Etiqueta: Vivir

  • Un trabajador necesitó casi $610 mil para vivir en noviembre

    Un trabajador necesitó casi $610 mil para vivir en noviembre

    Según los delegados de ATE en el Indec, una familia de cuatro integrantes requirió de esa suma para poder satisfacer sus necesidades mínimas.

    La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que, a noviembre último, un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó casi 610 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas, según un ejercicio de pérdida del poder adquisitivo.

    Un nuevo informe difundido por los dirigentes estatales Raúl Llaneza, Marcela Almeida y Fabio Peñalva detalló que el salario debería haber sido en noviembre último de 608.392 pesos, luego de “la brutal devaluación del peso y la liberación de precios de los productos de la canasta familiar, de los servicios, los combustibles, las prepagas y la educación”.

    «Existe un clima de incertidumbre para la sociedad y de especulación para que los generadores de precios continúen ganando a costa de la pobreza del pueblo. Ese salario de 608.392 pesos se compone de 218.561 pesos para adquirir una canasta alimentaria mínima y de otros 389.831 pesos para acceder a bienes y servicios básicos”, aseguró el informe.

    Los sindicalistas explicaron que “el panorama es complicado para los estatales, si se tiene en cuenta que el salario de referencia de diciembre de 2015 (de 10.191 pesos), actualizado a noviembre de este año, debería ser de 416 mil pesos y no los insuficientes 259.643 pesos, lo que no incluye la suma fija de 4 mil pesos”, según la grilla del Sinep.

    «En ese período la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos para el caso testigo fue de 37%. La inflación acumulada interanual fue del 160,9% y, desde diciembre de 2019, del 930,7%”, dijeron.

    La ATE Indec reclamó “la urgente convocatoria a la mesa de negociación paritaria, una cláusula de actualización por inflación, un aumento de emergencia del 60% en una sola cuota, un bono de 70 mil pesos mensuales, el pase a planta permanente, la regularización del empleo precario, el pago de las sumas fijas a los monotributistas y el pase a la Resolución 48 del personal contratado bajo esa figura, sin quita salarial”, concluyó.

    Gremios y dirigentes siguen pronunciándose contra el DNU

    Organizaciones sindicales confederadas en la CGT ratificaronsu adhesión a la marcha este miércoles hacia el Palacio de Justicia en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno, ocasión en la que presentarán amparos para que la Corte Suprema de la Nación declare la nulidad de la medida.

    La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo sostuvo en un documento que a pedido de la central obrera y para la organización y seguridad de los manifestantes, el sindicato y el Frente Sindical se concentrarán en Libertad y Lavalle desde las 10.30.

    El titular del Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal), Juan Carlos Schmid, sostuvo que el DNU secundado por el Gabinete nacional decidió subvertir el orden constitucional.

    El también secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) señaló en un comunicado que Milei y su Gabinete decidieron subvertir el orden constitucional al pretender legislar arrogándose la suma del poder público.

    Sergio Sasia, titular nacional de la Unión Ferroviaria (UF) y de la CATT, convocó en un documento a la sensatez para que el Gobierno revea la norma y recurra al Congreso para realizar las modificaciones legislativas que pudiese necesitar el país, pero sin atropellar derechos laborales y sociales o quebrantar el aparato productivo.

    Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara) y de Igualdad de Oportunidades de la CGT, aseguró que marchará hacia Tribunales porque el DNU es violatorio de la Constitución y del Estado de derecho indivicual, además de atentar contra todos los derechos adquiridos de los trabajadores.

    El jefe de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey, aseguró que el DNU arrasa con más de un siglo de conquistas y derechos de los trabajadores y los deja librados a su suerte ante el mercado.

  • «El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente». Simone de Beauvoir.

    «El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente». Simone de Beauvoir.

    Constituimos la Banca de la Mujer de la Cámara de Diputados, como herramienta de tratamiento de iniciativas que sirven para concientizar, sensibilizar y evidenciar las desigualdades estructurales de género que nos afectan, lesionan nuestros Derechos Humanos y nuestra dignidad, y obstaculizan nuestro desarrollo y realización personal y social. Estamos dispuestas a profundizar la lucha para la consecución de una sociedad más justa, con igualdad y equidad de género, y libre de violencias.

    Los importantes avances logrados a nivel nacional y provincial, en materia de políticas públicas de género destinadas a las mujeres y disidencias, se encuentran en gravísimo riesgo de retroceso e incluso de desaparición. Advertimos sobre la proliferación de discursos de odio en algunos sectores políticos, y su peligrosa difusión a través de los medios de comunicación, que no solo procuran deslegitimar a la política como herramienta de transformación de las sociedades, sino que también evidencian un fuerte ataque contra los derechos de las mujeres e identidades disidentes, contra la perspectiva de género y las políticas públicas que procuran su transversalización hacia toda la comunidad, y contra la participación política de las mujeres y su lucha contra la violencia machista.

    Las mujeres de la política decimos NO a las pretensiones fascistas de la supresión del adversario, porque no es con odio como se construyen las sociedades libres, pluralistas y democráticas, sino con alegría, el amor por el otro y la otra, y con la esperanza firme de alumbrar un mundo mejor, más humano, con verdadera solidaridad y equidad.

    Le decimo NO a los absurdos intentos de avasallar nuestros derechos conquistados en las calles, y mediante la lucha feminista. Le decimos NO a los absurdos planteos de privatizar la educación, la salud y la obra pública; NO a la libre venta de órganos; NO a la comercialización de niños y niñas; NO a la supresión de la ESI en las escuelas, porque es un derecho de las infancias y adolescencias y un deber indelegable del Estado.

    Le decimos no a la derogación del régimen de Coparticipación Federal de impuestos, y sostenemos el derecho de los pueblos del interior de la Patria, a un desarrollo económico armónico con promoción de las personas humanas e inclusión social. Las desigualdades territoriales entre las provincias deben ser superadas, y a tales fines sostenemos la necesidad de profundizar un verdadero federalismo que nos ponga en pie de igualdad a las Provincias del Norte grande con las de la zona núcleo del país. Reivindicamos la soberanía monetaria y el derecho inalienable del pueblo argentino de construir una economía y una Nación al servicio de las mayorías populares.

    Creemos firmemente en el camino de la UNIDAD NACIONAL, CON JUSTICIA SOCIAL, DIGNIDAD, IGUALDAD REAL Y LIBRE DE VIOLENCIAS.

    Convocamos a las Mujeres de Catamarca a defender nuestros derechos y conquistas. El sufragio popular es una herramienta de lucha y de autodefensa. Pero también es una apuesta a consolidar los avances y conquistar nuevos derechos.

    La lucha feminista permanece intacta. Y a 40 años de la recuperación de la democracia que tanto nos costara conseguir, recordamos las palabras del Dr. Raúl Alfonsín, que al conocer el resultado de aquellas primeras elecciones del 30 octubre de 1983, claramente señaló que el triunfo era de todos los argentinos porque habíamos recuperado nuestros derechos.

    Y también las palabras señeras de otro gran Presidente, Néstor Kirchner que nos convocara a dar una demostración de consciencia, para salir y luchar por nuestros derechos.

    Lleva las firmas de las Diputadas: 

    Adriana Díaz

    Cecilia Guerrero

    Analía Brizuela

    Verónica Mercado

    Marina Andrada

    Cynthia Gambarella

    Natalia Ponferrada

    Cristina Gómez

    Stella Nieva

    Claudia Palladino

    Mónica Zalazar

    Paola Fedeli 

    Natalia Herrera