Etiqueta: virtuales

  • Sergio Massa frenó la resolución que el Banco Central había sacado para las billeteras virtuales

    Sergio Massa frenó la resolución que el Banco Central había sacado para las billeteras virtuales

    «Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene», afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

    El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció que le solicitará al Banco Central la derogación de la norma que afecta a usuarios de billeteras electrónicas y adelantó la implementación de bonificaciones para los comercios pymes que realicen cobros a través de las mismas.

    «Hoy se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma”, anunció Massa esta tarde en su cuenta de la red social X (exTwitter).

    La decisión se conoció a la vuelta del funcionario de Neuquén, provincia a la que viajó para anunciar obras y firmar acuerdos. La reunión de directorio de la autoridad monetaria se realizará mañana.

    Massa instruyó a los directores del Banco Central para que se deje sin efecto la medida, sin hablar con Miguel Pesce, el presidente de la autoridad monetaria y financiera.


    La medida busca desactivar un conflicto que había generado fuerte impacto tanto por la pelea con Marcos Galperin, el titular de Mercado Libre dueña de la principal compañía del sector, Mercado Pago, como por el universo de personas afectadas por la resolución del BCRA.

    Además, Massa reveló que también solicitó a las billeteras electrónicas que “bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios”.

    «Instruí a los directores del Banco Central que representan al Ministerio de Economía que pidan la derogación de la norma y a las billeteras virtuales, Mercado Pago y otras, que bajen la omisión que cobran por retiro de dinero”, aseguró en un video.

    «Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene”, completó el también candidato a presidente por Unión por la Patria.

    Además, el candidato de Unión por la Patria anunció una bonificación para cobros con QR de Mercado Pago: se bonifica el arancel para cobrar con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema, para ventas de hasta $330.000 (equivalente a 1.000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero.

    A ello se suma la reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito: Se reducen las comisiones que pagan los comercios PyME para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% más IVA a 5,77% más IVA con acreditación inmediata.

    La medida es por tres meses porque, en caso de ganar la presidencia, Massa pretende regular el asunto de las monedas digitales y las billeteras virtuales.

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el 14 de septiembre a través de la Comunicación “A” 7841 cambios en el sistema de pagos y transferencias con el fin de «prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios» que empezaban a regir para entidades financieras y billeteras virtuales desde el primero de diciembre próximo.

    La resolución del Banco Central modifica la mecánica para traspasar dinero de bancos a billeteras digitales. Obliga a los usuarios a validar su identidad por única vez para hacer transferencias de una CBU (cuenta bancaria) a una CVU (cuenta fintech).

    Se busca así limitar el uso de los Debin (Débito Inmediato) sólo para efectuar pagos al contado, y no para transferir dinero entre cuentas, que desde diciembre se deberán hacer a través del sistema de «Transferencias Inmediatas Pull».

    El socio fundador de Mercado Pago, Marcos Galperin, salió en defensa de su compañía al criticar la última medida del Banco Central que modifica la forma de pasar fondos a las billeteras virtuales.

    “No lo rompieron, y no lo van a romper”, afirmó Galperín en su cuenta de X al contestar un posteo que sugería que la nueva norma de la autoridad monetaria perjudica el funcionamiento de la plataforma.
  • Ciclo de charlas virtuales sobre el Proyecto Arqueológico Yocavil

    Ciclo de charlas virtuales sobre el Proyecto Arqueológico Yocavil

    Un atractivo ciclo de charlas virtuales y de divulgación destinado a revalorizar el patrimonio arqueológico de los Valles Calchaquíes iniciará el lunes 7 de septiembre, promovido por los investigadores del denominado “Proyecto Arqueológico Yocavil”, que cuenta con el apoyo del Instituto de las Culturas (IDECU), CONICET y la UBA, además del auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Antropología.

    Este ciclo de charlas está pensado para la divulgación del conocimiento arqueológico, donde se repasarán diferentes aspectos de la historia milenaria de los antiguos habitantes del Yocavil (Provincia de Catamarca) a partir de lo que las diferentes investigaciones arqueológicas han podido iluminar.

    La coordinación del período de charlas estará a cargo de la doctora Valeria Palamarczuk. También se suma en esta tarea la licenciada Alina Álvarez Larrain.

    Según lo explicado por Palamarczuk, se trata de una serie de encuentros pensados con el objeto difundir las más recientes investigaciones de campo efectuadas por el equipo que responde a este programa en específico y que trabaja en distintos sectores del Valle Calchaquí, aunque priorizando jurisdicciones del departamento Santa María.

    La pandemia Covid-19 ha impedido la continuidad de estas tareas investigativas en campo, por lo que se ha dispuesto “organizar un ciclo de charlas desde la virtualidad, como una manera de seguir en contacto con los amantes y entusiastas de la arqueología y de la historia de Yocavil”.

    Las charlas se desarrollarán a partir del lunes 7 de septiembre, continuando todos los lunes de septiembre y los dos primeros lunes de octubre, a las 18 horas, y consistirán en presentaciones breves de los investigadores, quienes responderán preguntas del público al término de cada exposición. Se estipula una duración máxima de dos horas en total, entre la presentación y una serie de preguntas.

    El Proyecto Arqueológico Yocavil es dirigido por la doctora Myriam Tarragó, quien realiza trabajos de investigación en el centro y sur de Yocavil de manera sostenida desde el año 1985. Esta iniciativa se encuentra radicada en el Instituto de las Culturas y es desarrollada por un equipo de trabajo que está integrado por investigadores, becarios, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET.

    En los últimos años los trabajos se han concentrado en localidades como Fuerte Quemado, El Calvario, Rincón Chico, Loma Redonda de Tilica, Loma Rica de Shiquimil, Andalhuala, Ampajango, El Colorado, entre otras.

    El ciclo de charlas virtuales de divulgación está orientado a un público general y recorrerá los avances de las investigaciones en esas localidades.

    Desde el comienzo de los trabajos del Proyecto Arqueológico Yocavil, la realización de diversas actividades de divulgación de lo investigado ha sido un aspecto fundamental. Por primera vez, se materializará un programa de divulgación desde el campo de la virtualidad.  

    Programa

    Las charlas previstas en este ciclo darán inicio a partir del lunes 7 de septiembre (a las 18 horas en Argentina) y prevé un calendario preestablecidos de encuentros:

    Lunes 7/9:

    –        Alina Álvarez Larrain y Valeria Palamarczuk. “Presentación del ciclo de charlas y de la trayectoria del Proyecto Arqueológico Yocavil”.

    –             Juan Pablo Carbonelli. “Los primeros pobladores del Valle”.

    Lunes 14/9       

    –        Romina Spano.  “Andalhuala. Historias de una aldea, 2.000 años atrás”.

    –        Jennifer Baigorria Di Scala. “Cerámica, imaginería y tecnología en el sitio Soria 2”.

    Lunes 21/9       

    –        Valeria Palamarczuk. “Las pequeñas casas cuentan una gran historia. Avances en las investigaciones arqueológicas en El Colorado, sur de Yocavil”.

    –        Natalia Petrucci. “Importancia de los vegetales en los sitios arqueológicos y el trabajo conjunto con la comunidad”. 

    Lunes 28/9       

    –        Catriel Greco. “Investigaciones en Loma Redonda de Tilica”.

    –        Alina Álvarez Larrain. “Mapeando saberes y percepciones. Experiencias de cartografía participativa en Yocavil”.

    Lunes 5/10       

    –        Carlos Belotti. “Los animales en el Yocavil prehispánico”.

    –        Geraldine Gluzman. “Lo que el tiempo se llevó. Actividades metalúrgicas en Rincón Chico 15”.

    Lunes 12/10     

    –        Leticia Raffaele. “Rincón Chico. Conservación de sitios arqueológicos”

    –        Alejandra Reynoso. “El antiguo poblado de El Calvario de Fuerte Quemado”.        

    Los interesados podrán sumarse e interactuar a través de Facebook Live del Proyecto Arqueológico Yocavil y por la plataforma Zoom (ID de reunión: 972 7391 0696 Código de acceso: 176486)

    La transmisión será abierta al público, sin inscripción previa, a través Facebook Live en: https://www.facebook.com/yocavil.