Etiqueta: Violencia de género

  • Un joven fue aprehendido por violencia de género

    Un joven fue aprehendido por violencia de género

    En la tarde de ayer, a las 19:00, en avenida Brasil, entre calles Las Araucarias y Santa Elena, personal del COEM-Kappa aprehendió a un joven de 22 años de edad, quien habría agredido físicamente a su pareja, una mujer de 23 años.

    Por el hecho, se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N°8, en tanto que el aprehendido fue trasladado a la Comisaría Octava, que por jurisdicción corresponde, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Norte.

    Las mujeres víctimas de violencia Familiar y de Género, pueden comunicarse a la Línea gratuita 144 o al 911. La llamada es anónima, disponible las 24 horas del día, los 365 días el año.

  • En Andalgalá un hombre fue aprehendido por violencia de género

    En Andalgalá un hombre fue aprehendido por violencia de género

    A las 15:00 de la tarde de hoy, personal de la Comisaría Departamental Andalgalá llegó hasta un pasaje Sin Nombre, ubicado entre avenida Virgen del Carmen y ruta provincial N° 46, de esa Ciudad del Departamento Homónimo, donde procedió a la aprehensión de un hombre de 32 años de edad, quien momentos antes habría agredido físicamente a su pareja, una joven de 28 años.

    Cabe mencionar que, tras consultar en el sistema informático, los policías lograron determinar que este sujeto contaba con un requerimiento Judicial dispuesto por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia  Familiar  y de Género de la Provincia de Tucumán, por el supuesto delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el vínculo, en virtud de lo cual se dio conocimiento a la Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Denuncian por violencia de género a un funcionario del Ministerio de Salud

    Denuncian por violencia de género a un funcionario del Ministerio de Salud

    Es el psicólogo Diego Molina, director en el área de Salud Mental. Su ex pareja, que trabaja con él, denunció que la golpeó. Fue desplazado del cargo.

    Diego Molina, director provincial de Políticas de Prevención, Promoción y Abordaje Comunitario en Salud Mental y Adicciones de Catamarca del Ministerio de Salud, fue denunciado por su ex pareja, Luciana Barboza, que trabaja con él, por un presunto hecho de violencia. La denuncia fue realizada por la madre de la víctima en la Unidad Judicial Especializada en Violencia Familiar y de Género y luego fue ratificada por la propia víctima.

    El ministro de Salud, Lucas Zampieri, resolvió desplazar a Molina de su puesto.

    A través de una publicación en su cuenta de Instagram, la víctima decidió romper el silencio y hacer pública esta situación. “Hoy me toca a mí”, expresó. Barboza relató que Molina la violentó el miércoles 24 de octubre. “Lo hizo de tal manera, que estuve internada en un sanatorio de Capital. Llegó la policía, el SAME, en fin. Todo eso que se hace cuando estas cosas nos pasan”, detalló.

    Indicó que por el golpe en la cabeza quedó inmovilizada. “Fue tal que al día de hoy sigo con mareos y vértigo, dolores de cabeza, sin poder alimentarme con normalidad por el golpe en la mandíbula, una contusión en la cadera. Todo está documentado, todo está denunciado”, aseguró.

    “Con mucha vergüenza de mala feminista tengo que decir que no era la primera vez, que fueron numerosos los hechos de violencia física, ni hablar de la psicológica (todo también acreditado y con testigos nombrados ante la Justicia). Mi agresor no era solo mi pareja, es mi jefe. Digo ‘es’ porque pareciera que todo sigue en mi trabajo como si nada. Todas las personas que deben estar informadas de la gravedad de la situación lo están”, aclaró.

    La denunciante se manifestó preocupada debido a que en algún momento tendrá que reincorporarse a su lugar de trabajo. “¿Voy a ser yo la que tenga que irse del lugar en el que trabajo? ¿Por qué? ¿Qué hice? ¿A dónde está mi error? ¿Cómo se sostiene a un director de Salud Mental en estas condiciones? Estoy a cargo de varias actividades en mi trabajo, no por ser pareja de. Soy una buena laburante, eso sí lo sé y lo tuve que demostrar con creces”, aclaró.

    “¿Qué mensaje le están dando a todas las mujeres de un ministerio que son violentadas? No estoy loca; no fue una peleíta. No voy a permitir bajo ninguna circunstancia que se minimice la gravedad de lo que me pasó. Yo no soy la voz de nadie, apenas puedo con la mía, pero ésta hoy es mi lucha. Pensé mucho en escribir esto, porque claro ‘el qué dirán’, ‘van a pensar que quiero que me tengan lástima’, ‘se hace la víctima’. No me hago, hoy lo SOY. Yo solo quiero sanar, comenzar de nuevo, ir como todos los días a mi lugar de trabajo. El resto la Justicia lo determinará”, expresó.

    De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, en el Ministerio de Salud resolvió suspender de sus funciones al funcionario denunciado. A la vez, a la denunciante le ofrecieron asistencia psicológica. Actualmente estaría con licencia.

  • Aprehenden a un joven por violencia de género

    Aprehenden a un joven por violencia de género

    En la tarde de hoy, a las 14:35, por requerimiento del SAE-911, numerarios de la Comisaría Tercera llegaron hasta una vivienda de la calle Mota Botello, inmediaciones al Loteo Soria S/N°, y aprehendieron a sujeto de 28 años de edad, debido a que habría agredido físicamente a su pareja, una joven mujer de 29 años, a quien se la invitó a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 3.

    Finalmente, el presunto autor fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Este.

    Las mujeres víctimas de violencia Familiar y de Género, pueden comunicarse a la Línea gratuita 144 o al 911. La llamada es anónima, disponible las 24 horas del día, los 365 días el año.

  • Un joven sospechado de agresión fue aprehendido

    Un joven sospechado de agresión fue aprehendido

    En los primeros minutos de hoy, a las 00:05, por requerimiento del SAE-911, efectivos de la Comisaría Décima Tercera se constituyeron en la esquina de calles Los Peregrinos y Felipe Gutiérrez, donde aprehendieron a un sujeto de 21 años de edad, quien momentos antes, habría agredido físicamente a su pareja, una joven mujer de 18 años, para luego hacer lo propio con su hermana, de la misma edad, y agredir verbalmente a su progenitora, ocasionando daños materiales en el inmueble.

    Ante esta situación, se invitó a las damnificadas a radicar las denuncias penales correspondientes en la Unidad Judicial Nº 8, en tanto que el presunto autor del hecho fue trasladado y alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Norte.

    Las mujeres víctimas de violencia Familiar y de Género, pueden comunicarse a la Línea gratuita 144 o al 911. La llamada es anónima, disponible las 24 horas del día, los 365 días el año.

  • Violencia sexual en las ONG de derechos humanos: el costo del silencio y la falta de protocolos

    Violencia sexual en las ONG de derechos humanos: el costo del silencio y la falta de protocolos

    Aunque esperamos que las organizaciones del tercer sector se rijan por los valores que promueven, la realidad es que estas organizaciones son parte de una sociedad patriarcal en la que la violencia machista se encuentra arraigada. De esta forma, no resulta sorprendente que las ONGs y los espacios de activismo enfrenten un problema creciente de violencia sexual en su interior.

    Las víctimas de acoso sexual en estas organizaciones suelen estar al inicio de sus carreras y saben que denunciar puede costarles su futuro profesional. El mundo de las ONGs es pequeño y se teme que una denuncia pueda marcar a la víctima y cerrarle puertas laborales en el futuro. Además, muchas ONGs más pequeñas carecen de protocolos claros para abordar casos de violencia de género, lo que deja a las víctimas en una situación aún más vulnerable. La falta de un procedimiento adecuado y la cultura del silencio contribuyen a que estos casos se mantengan ocultos.

    Además del temor a las represalias laborales, las víctimas también enfrentan el dilema de no querer dañar la imagen de la organización o la causa que apoyan. Denunciar un caso de acoso puede interpretarse como un ataque a la legitimidad de la ONG, y muchas víctimas optan por guardar silencio para no perjudicar la lucha social que la organización representa.

    Recientemente, varios casos de alto perfil han salido a la luz, exponiendo la profundidad de este problema. Uno de los más resonantes ha sido el caso que involucra a Dolkun Isa, presidente del Congreso Mundial Uigur, y a la joven activista Esma Gün. Gün, de 22 años, denunció que Isa la acosó sexualmente de manera sistemática. A pesar de sus repetidos rechazos, el acosador, escudado en su posición de poder dentro de la organización, intensificó sus ataques, llegando incluso a amenazarla para silenciarla.

    La denuncia pública de Gün inspiró a otras dos jóvenes a presentar denuncias anónimas. Sin embargo, en lugar de recibir apoyo, las tres mujeres fueron objeto de una campaña de difamación, en la que fueron falsamente acusadas de ser espías del gobierno chino. Este hostigamiento y persecución las obligó a abandonar su activismo, evidenciando la vulnerabilidad de las víctimas y la falta de protección que enfrentan al alzar la voz.

    A pesar de la gravedad de las acusaciones, la comunidad internacional continuó respaldando a Isa después de una disculpa superficial. Este caso plantea serios cuestionamientos sobre la efectividad de los mecanismos de rendición de cuentas dentro de las ONGs y la necesidad urgente de implementar medidas más rigurosas para prevenir y sancionar el acoso sexual.

    La violencia institucional dentro de las organizaciones que deberían ser bastiones de los derechos humanos revela una crisis de credibilidad. La falta de protocolos claros y la impunidad de los agresores convierte a estos espacios en entornos hostiles para las mujeres, lo que no solo perjudica a las víctimas, sino que también deslegitima las causas que estas organizaciones dicen defender.

  • Por qué Alberto Fernández eligió a Mariana Arce como su abogada y por qué renunció al caso

    Por qué Alberto Fernández eligió a Mariana Arce como su abogada y por qué renunció al caso

    Alberto Fernández generó sorpresa cuando, en medio de la tormenta mediática por las denuncias de violencia de género presentadas por su ex pareja Fabiola Yáñez, apareció acompañado de la abogada Mariana Arce en una entrevista con el diario El País de España. Arce, conocida por su labor en temas de derechos humanos y violencia de género, y con una trayectoria en la administración pública y la política, fue inicialmente considerada para liderar la defensa del expresidente. Sin embargo, su participación en el caso duró menos de 24 horas.

    Arce aclaró que su presencia en la entrevista fue casual, coincidiendo con el momento en que estaba siendo consultada para asumir la defensa de Fernández. Sin embargo, tras analizar la situación, decidió no tomar el caso, desmintiendo así rumores de que había renunciado a la defensa tras haberla aceptado. En su lugar, la defensa fue asumida por Silvina Carreiras, quien actualmente representa a Fernández.

    La renuncia de Arce no fue por falta de experiencia o capacidad, sino que obedeció a una evaluación cuidadosa del contexto y las implicancias del caso. Mariana Arce es una figura mediática con experiencia en situaciones complejas, habiendo trabajado en casos de violencia de género y participado activamente en la política, donde fue precandidata a diputada en la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos en 2019 y 2023.

    El breve paso de Arce por la defensa de Fernández refleja las dificultades que enfrenta el expresidente en un caso que ha captado la atención nacional e internacional, y que sigue siendo objeto de intenso debate​ (Radio Mitre)​ (Proyecto Custodia y Pensión)​ (MinutoUno).

  • Flor de la V genera polémica al calificar de «golpeador» a Alberto Fernández tras denuncias de Fabiola Yáñez

    Flor de la V genera polémica al calificar de «golpeador» a Alberto Fernández tras denuncias de Fabiola Yáñez

    En su reciente programa, la conductora y actriz Flor de la V desató una gran controversia al referirse a las denuncias de violencia de género presentadas por Fabiola Yáñez contra el ex presidente Alberto Fernández. Durante su intervención, Flor de la V no dudó en calificar a Fernández como «golpeador» y «violento», expresando además su profunda decepción ante la imagen que el ex mandatario ha proyectado tras las acusaciones.

    Las declaraciones de la conductora han generado un amplio debate, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por el contraste que señaló entre la figura pública de Fernández y las políticas que promovió durante su mandato. Flor de la V subrayó la ironía de que alguien que impulsó medidas a favor de los derechos de las mujeres, como la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, ahora sea acusado de maltratar a su propia pareja.

    Los comentarios de Flor de la V, que incluyeron calificativos contundentes, han resonado en diversos medios y redes sociales, donde la opinión pública se encuentra dividida. Mientras algunos apoyan la postura de la conductora y comparten su indignación, otros consideran que sus declaraciones fueron demasiado duras, especialmente en un contexto en el que las acusaciones aún están bajo investigación.

    El impacto de estas declaraciones ha puesto nuevamente en el centro de la discusión la coherencia entre el discurso y las acciones de los líderes políticos, así como la importancia de abordar con seriedad las denuncias de violencia de género, independientemente de quién sea el acusado.

  • Alberto Fernández explica que el moretón de Fabiola Yañez fue producto de un «tratamiento estético»

    Alberto Fernández explica que el moretón de Fabiola Yañez fue producto de un «tratamiento estético»

    En medio de una controversia pública y judicial, el expresidente Alberto Fernández declaró que el hematoma visible en el ojo de su expareja, Fabiola Yañez, fue resultado de un «tratamiento estético contra las arrugas». Esta afirmación fue realizada en una entrevista con el periodista Horacio Verbitsky, en la que Fernández negó rotundamente las acusaciones de violencia de género presentadas por Yañez.

    Según Fernández, las lesiones que aparecen en las imágenes difundidas no son consecuencia de agresiones físicas, sino de procedimientos cosméticos. Además, explicó que durante las discusiones que mantuvieron, él solo la sujetaba de los brazos en un intento de defenderse, lo que podría haber causado algunos de los moretones observados.

    Esta declaración se produce en un contexto judicial tenso para el expresidente, quien enfrenta múltiples investigaciones, incluida la denuncia de Yañez, que ha derivado en medidas restrictivas en su contra, como la prohibición de acercarse a su expareja y de salir del país​ (LA NACION)​ (LA NACION)​ (Agencia DIB).

  • Natalia Saseta, diputada provincial en Catamarca, genera polémica con fuertes acusaciones contra Alberto Fernández

    Natalia Saseta, diputada provincial en Catamarca, genera polémica con fuertes acusaciones contra Alberto Fernández

    La diputada provincial por Catamarca, Natalia Saseta, se encuentra en el centro de la controversia tras publicar un tuit en el que acusa al expresidente Alberto Fernández de ser «misógino y violento». En su mensaje, Saseta mencionó un supuesto incidente en el que Fernández habría agredido físicamente a un jubilado y ejerciendo violencia contra su pareja, Fabiola Yañez, mientras simultáneamente se mostraba como aliado de movimientos feministas. «Esto es el kirchnerismo», concluyó la legisladora, acompañando sus palabras con un emoji de desagrado.

    Estas declaraciones llegan en un contexto donde la ex primera dama, Fabiola Yañez, ha presentado denuncias formales contra Fernández por violencia de género, alegando haber sido víctima de agresiones físicas y psicológicas durante su relación, incluso cuando estaba embarazada​ (Buenos Aires Times)​ (El Intransigente). Fernández ha negado categóricamente las acusaciones, asegurando que «jamás golpeó a una mujer» y que demostrará la falsedad de las denuncias en los tribunales​ (El Esquiu).

    Saseta, miembro del PRO y crítica abierta del kirchnerismo, también enfrenta sus propios desafíos legales. Actualmente, se encuentra bajo la amenaza de desafuero debido a una investigación por extorsión y amenazas. Un extrabajador la denunció, alegando que Saseta le exigía entregar una parte de su salario de manera regular. La justicia ha solicitado formalmente su desafuero, y el caso sigue su curso en la Cámara de Diputados​ (El Esquiu)​ (El Esquiu).

    La situación ha intensificado el debate en torno a las acusaciones y el uso de redes sociales por parte de figuras públicas para ventilar estos conflictos, lo que subraya la creciente polarización en el panorama político argentino.

  • «Fabiola» se convierte en tendencia tras la difusión de fotos y chats de presunta violencia doméstica

    «Fabiola» se convierte en tendencia tras la difusión de fotos y chats de presunta violencia doméstica

    El nombre de «Fabiola» ha generado una gran repercusión en redes sociales y medios de comunicación en Argentina después de que se dieran a conocer supuestas fotos y chats que mostrarían signos de violencia doméstica sufridos por Fabiola Yáñez, la ex Primera Dama, presuntamente a manos del expresidente Alberto Fernández.

    Las imágenes, que muestran lesiones que habrían sido causadas durante su tiempo como Primera Dama, han conmocionado a la opinión pública. Junto con las fotos, se han difundido supuestos mensajes de texto entre Yáñez y Fernández, que han sido interpretados por muchos como evidencia de una relación marcada por el maltrato y la agresión.

    El impacto de estas revelaciones ha sido inmediato, generando una amplia discusión sobre la violencia de género, especialmente en figuras públicas de alto perfil. Diversos sectores políticos y sociales han expresado su preocupación por la situación, exigiendo una investigación a fondo y, de ser necesario, que se tomen medidas legales.

    Hasta ahora, ni Fabiola Yáñez ni Alberto Fernández han hecho declaraciones públicas en respuesta a estas filtraciones, lo que ha generado aún más especulación y preocupación en torno al tema. La situación ha escalado rápidamente, y muchos esperan una aclaración oficial o una acción por parte de las autoridades competentes.

  • Trasladan al femicida Juan Carlos Aguilar al Servicio Penitenciario Provincial

    Trasladan al femicida Juan Carlos Aguilar al Servicio Penitenciario Provincial

    En la tarde de este miércoles, efectivos del Grupo Especial de Apoyo, siguiendo las instrucciones de la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial, a cargo de la Dra. Graciela Jorgelina Sobh, trasladaron al Servicio Penitenciario Provincial a Juan Carlos Aguilar, imputado por el femicidio de su ex pareja María Milagros Vázquez.

    Durante la mañana, en el Juzgado de Control de Garantías de la Sexta Circunscripción Judicial, a cargo de la jueza Corina Pérez, se presentaron los alegatos en torno a la prisión preventiva dictada para Aguilar, de 53 años de edad. El imputado enfrenta cargos por “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y por femicidio, en concurso ideal en calidad de autor”, según lo estipula la acusación formal.

    El trágico crimen ocurrió en la localidad de Recreo, en el departamento de La Paz, donde María Milagros Vázquez, de 23 años, perdió la vida en circunstancias que aún estremecen a la comunidad. Aguilar, representado por el defensor oficial Gustavo Federico Martínez, será alojado en el Servicio Penitenciario Provincial mientras continúa el proceso judicial en su contra.

    Por su parte, la madre de la víctima, quien actúa como Querellante Particular y Actor Civil en el caso, está representada legalmente por la abogada Marcela González. La familia de la joven asesinada busca justicia en un proceso que, hasta el momento, ha concentrado la atención pública debido a la gravedad de los hechos y al reclamo social contra la violencia de género.