Etiqueta: videollamadas

  • ARCA puso en funcionamiento la primera plataforma de atención virtual mediante videollamadas

    ARCA puso en funcionamiento la primera plataforma de atención virtual mediante videollamadas

    En un acto en el que estuvieron presentes el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno, la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA) inauguró la primera “Plataforma de atención virtual mediante videollamadas”.

    A través de este servicio, los contribuyentes podrán realizar consultas sobre Ingresos Brutos Locales, Ingresos Brutos Convenio Multilateral e impuestos Inmobiliario y Automotor. Para ser atendidos por esta modalidad deberán contar con una computadora, un celular u otro dispositivo con cámara, micrófono y auriculares para la interacción.

    Ingresando a dgrentas.arca.gob.ar y luego a Turnos Virtuales, deberán solicitar un turno. Una vez completado el formulario recibirán la notificación y confirmación del mismo y un recordatorio en el mail consignado con la fecha, hora y el enlace a través del cual se realizará la videollamada. Finalmente, un agente de ARCA establecerá la comunicación y responderá por esa vía.

    El gobernador fue invitado a participar de la primera videollamada en la que fue atendido por un agente de Rentas quien respondió a sus consultas, inaugurando formalmente esta modalidad de atención.

    La ministra de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno, destacó que “por primera vez se implementa en la gestión fiscal provincial un sistema de atención virtual por videollamadas que facilitará y hará más dinámicas las consultas”.

    En este aspecto, resaltó el trabajo de ARCA: “Este proceso de modernización y digitalización permanente con herramientas tecnológicas que tienen como objetivo optimizar la atención a todos los contribuyentes y acercar el organismo a la gente, incluso en los lugares más alejados de la provincia, permitirá que los trámites sean más ágiles y de fácil acceso”.  La ministra expresó, además, que su decisión es implementar este sistema en otras áreas como AGAP y la Caja de Créditos y Prestaciones Catamarca.

    “Este esfuerzo de todo el equipo de ARCA cobra relevancia en esta situación sanitaria compleja y delicada que estamos atravesando por la pandemia del COVID19”, cerró.

    Por su parte, el director de ARCA, Gonzalo Figueroa, sostuvo que “este es un sistema de atención virtual que se suma a una serie de herramientas tecnológicas habilitadas en los últimos meses, como la Mesa de Entrada Digital en el Registro de la Propiedad o Mensura Digital en Catastro, realizadas con personal de ARCA con el fin de acercar a nuestro organismo a la gente y brindar un servicio y atención óptimos”.

    También participaron del acto el director Ejecutivo de ARCA, Gonzalo Figueroa; el diputado provincial, Ricardo Aredes; el ministro de Industria, Lisandro Álvarez; la directora a cargo de Rentas, Linda Mutuán; los directores de Catastro y Registro de la Propiedad, Pedro Monferrán y Patricia Valdez respectivamente; el director de Coordinación de ARCA, Miguel Hee, y el director de Relaciones Institucionales, Rubén Giordani.

  • Zoom, la aplicación más buscada en cuarentena para hacer videollamadas

    Zoom, la aplicación más buscada en cuarentena para hacer videollamadas

    Ante la cuarentena impuesta en la Argentina y numerosos países del mundo por la pandemia de coronavirus, comenzó a cobrar auge el teletrabajo y las conferencias online tanto pas cuestiones laborales como para mantener los vinculos familiares en medio del aislamiento. La necesidad de mantener la conexión generó el furor de diversas aplicaciones que permiten la comunicación virtual en formato audiovisual. La más buscaca es Zoom , por sus ventajas en cuanto al soporte, cantidad de participantes y costos a la hora de realizar videoconferencias grupales y empresariales.

    Zoom es una empresa de telecomunicaciones online que fue creada en 2011 por un grupo de emprendedores estadounidenses. La compañía se especializa en videocomunicaciones empresariales modernas con una plataforma en la nube para conferencias de audio y video, colaboración, chat y seminarios web en todos los dispositivos móviles, de escritorio y sistemas de salas. Sus diferentes formatos permiten la creación de juntas, reuniones, salas de conferencias, capacitaciones, oficinas ejecutivas y aulas. Es ideal para empresas y organizaciones que buscan evitar la modalidad presencial y deseen reunir a sus equipos en un entorno virtual y cómodo.

    Entre las ventajas que posee,  permite generar encuentros con hasta 100 participantes en un límite de 40 minutos (24 horas para la versión Pro), pudiendo llegar a las 1.000 personas y sin limitaciones de tiempo en su versión Enterprice Plus. En su formato gratuito, la aplicación posibilita videollamadas individuales sin restricciones y reuniones grupales ilimitadas, junto con las opciones de soporte de videoconferencia y colaboración web.

    A su vez, Zoom tiene la opción de compartir documentos y videos; grabar y transcribir el contenido de las reuniones; y también posee un servicio de mensajería instantánea. Sin embargo, algunas de estas funciones solo están disponibles en las versiones pagas cuyos valores oscilan entre 15 y 20 dólares por mes por anfitrión.

    Otra de las cualidades de la aplicación es su facilidad para acceder una reunión virtual, ya que solo exige como requisito que el usuario la tenga instalada en un celular o posea abierta la página web desde una computadora con cámara web. Si se quiere generar una reunión como anfitrión, el usuario necesita registrarse (sin costo) para generar códigos de invitación que deberá enviar a los participantes.

    En el marco de la pandemia de coronavirus y las restricciones de circulación que rigen en varios países del mundo, Zoom creó un espacio de soporte con numerosos consejos relacionados al teletrabajo, la educación digital, los eventos virtuales y la telemedicina.

    Según un reciente informe la agencia EFE, en solo una semana la aplicación pasó de 2.000 descargas diarias a más de 30.000 en las plataformas Android. Su descarga para celulares se encuentra disponible en Google Play y tiene como requisito disponer de una versión Android 5.0 o superior, por lo que es compatible con la mayoría de aparatos de gama alta y media.

    Si llegaste hasta acá…

    Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz.