Etiqueta: Vicegobernación

  • Iniciativa del Senado para repensar las masculinidades

    Iniciativa del Senado para repensar las masculinidades

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el colectivo LGTBIQ+, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Observatorio de Género de la Vicegobernación organizó en la Biblioteca «Dr. Mario Dardo Aguirre» una jornada de análisis y reflexión destinada a trabajadores de la Cámara de Senadores de la Provincia, con la disertación de la licenciada en psicología Noelia Fuenzalida.

    La profesional, que es capacitadora del programa Aprendizaje del Autocontrol que se lleva adelante en la Penitenciaría para personas privadas de la libertad, abordó en esta oportunidad la construcción social de las masculinidades, destacando la importancia de entender que «la erradicación de la violencia no es solamente tarea de las mujeres, sino que es del conjunto de la sociedad» y remarcando que es preciso concientizar a quienes ejercen la violencia, para avanzar en las transformaciones sociales.

    La actividad a la que se suma la Legislatura Provincial por el 25N, junto a otros organismos y organizaciones, prevé además una vigilia que tendrá lugar hoy a las 20 en la Casa de la Cultura, con la proyección del documental «Cada 30 horas», film de la directora Alejandra Perdomo que profundiza a través de testimonios, los métodos que agresores utilizan para manipular a sus víctimas de violencia de género. La velada propondrá además otras manifestaciones artísticas, como la performance «Francisca Antonia» que tendrá a cargo la actriz Roxana Castro.

  • Vicegobernación recorrerá el interior con propuestas educativas y artísticas

    Vicegobernación recorrerá el interior con propuestas educativas y artísticas

    La Vicegobernación viajará este miércoles al interior de la provincia para llevar adelante tres de los programas y servicios que ofrece desde su administración como extensión a la comunidad; el taller de orientación vocacional «Construyendo mi futuro»; el «Laboratorio itinerante de química»; y el Estudio de Grabación.

    La intención es acercar a los pobladores del interior los beneficios de estos programas y servicios, que en este caso particular se orientan en las ramas del arte, la ciencia y la educación.

    Actividades propuestas:

    Registro de obras y reserva de sala de grabación

    El Estudio de Grabación de Vicegobernación estará realizando los servicios de registro de obras a compositores de música y autores de poesía y letras.

    El asesoramiento se llevará adelante en:

    * Derecho Nacional de Autor (DNDA)
    * Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC)
    *Inscripciones para grabar en el Estudio; trámite para solicitar la sala, información sobre pre y post producción.

    En este sentido, se convoca a las y los compositores y autores al Punto Digital de Tinogasta (Antonio del Pino entre Constitución y Copiapó). El servicio será este miércoles 27 en los horarios de 10 a 13 y de 15 a 19 hs.

    Laboratorio Itinerante de Química

    Este proyecto educativo recorre la provincia con talleres prácticos de ciencia experimental. Se trata de una instancia de formación que la Vicegobernación de la Provincia y el Ministerio de Educación ofrecen tanto a directivos como docentes y alumnos del nivel primario y secundario de las escuelas rurales en diferentes puntos del interior profundo.

    Destinado específicamente al sexto grado de nivel primario y al tercer año de nivel secundario, el programa, que comenzó el 15 de octubre realizando un Taller de Ciencia Experimental para alumnos y la capacitación «Sí se puede hacer ciencia», destinada a los docentes del área de Ciencias Naturales de las mismas escuelas, tiene por objetivo impulsar la ciencia experimental en todas las escuelas rurales de la provincia, buscando que los chicos y los docentes puedan reforzar el contenido teórico, acercándolos a trabajar con sustancias de la vida cotidiana.

    «Construyendo mi futuro»

    El programa de orientación vocacional que la Vicegobernación ofrece de manera gratuita buscando garantizar un mayor éxito a los estudiantes que se encuentran transitando  sus estudios desde la educación media a la educación superior en la provincia, reinició sus cursos y, desde ahora, de manera presencial. El proyecto encara a la orientación vocacional como una herramienta clave para brindar mecanismos de auto reconocimiento sobre las propias competencias psicoafectivas y cognitivas que se ponen en juego al momento de elegir una carrera, evitando así la deserción.