Etiqueta: Vialidad

  • Fracasó en Diputados la sesión de Ficha Limpia que podría frenar una eventual candidatura de Cristina Kirchner

    Fracasó en Diputados la sesión de Ficha Limpia que podría frenar una eventual candidatura de Cristina Kirchner

    La Cámara de Diputados fracasó hoy en su intento por tratar el proyecto de Ficha Limpia, que impide a los condenados por corrupción en segunda instancia ser candidatos a cargos electivos, al no haber podido reunir el quórum.

    La iniciativa no explicitada por los legisladores busca impedir que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad, pueda ser candidata a diputada la provincia de Buenos Aires, como se especula en distintos sectores.

    Uno de los datos salientes de la sesión fue que el oficialismo retaceó el quórum porque faltaron 8 de los 39 legisladores que conforman La Libertad Avanza (LLA).

    Por ese motivo, los bloques de la UCR y la Coalición Cívica, además de Democracia para Siempre, denunciaron un pacto entre LLA y Fernández de Kirchner.

    hoy están siendo cómplices. El oficialismo se ha ocupado en su estrategia ultra polarizadora, con fines electorales inmediatos, de que esto no prospere. Se ha ocupado el oficialismo de que se frustre por segunda vez en dos semanas algo que pide la sociedad Argentina plenamente«, agregó De Loredo.

    Las acusaciones de los bloques dialoguistas fueron rechazadas por el diputado libertario Lisandro Almiron, quien afirmó que «no tenemos miedo a seguir dejando lo que hay que dejar por este país, pero no nos gustan los caraduras de las minorías que se disfrazan de mosquitas muertas, que se ponen pollerita cuando hay que ponerse los pantalones, porque hablar siendo cuatro gatos locos no es lo mismo que salir a generar un consenso para ganar una elección».

    El titular del bloque MID, Oscar Zago, sostuvo que «nos vamos con un trago amargo por haber defraudado a la población, a los que nos votaron».

    «¡Cuanta impotencia, este proyecto de ley tenía 500 mil firmas de personas que estaban esperando protagonizar la hora de la Argentina! ¿Y qué hizo el presidente (Javier) Milei? Pactó con la ex presidenta Cristina Kirchner, denunció, por su parte, el presidente de la bancada de Democracia para Siempre, Pablo Juliano.

    Y añadió: «¿Y resulta que no tienen la culpa ustedes, pobres diputados de LLA? Acaban de romper las 500 mil firmas y la ciudadanía va a tener que volver a reunirlas», dijo y rompió un papel para graficar el sentido de sus palabras.

    Juliano apuntó que «la Argentina tiene que abrir los ojos, no se merece el pueblo este pacto».

    En el último tramo de la sesión hubo un cruce entre la diputada de Coalición Cívica Paula Olivetto y el libertario Nicolás Mayoraz.

    Olivetto planteó que había «un pacto donde están negociando jueces federales para garantizar la impunidad y de eso también se van a tener que hacer cargo».

    Pero Mayoraz rechazó esa denuncia y dijo que fue Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica, quien «permitió que Néstor Kirchner fuera presidente, busquen los archivos, tengan memoria.

    No se olvida la sociedad de lo que hicieron ustedes, no tienen vergüenza», acusó.

    El fracaso de la sesión impidió tratar también los proyecto de Juicio en Ausencia, que permitiría juzgar a los iraníes acusados por los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, y a miembros de la organización terrorista Hezbollah.

    En el temario se incluían también los proyectos de reforma del Código Penal sobre reiterancia y de autorización del voto por correo para los ciudadanos que residan en el exterior.

  • Cristina Kirchner asistió a Comodoro Py para notificarse de la condena en su contra por la causa Vialidad

    Cristina Kirchner asistió a Comodoro Py para notificarse de la condena en su contra por la causa Vialidad

    La ex presidenta Cristina Kirchner concurrió hoy a los tribunales de Retiro para notificarse en persona de la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

    Lo hizo pasadas las 13.30 ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que había ordenado que todos los condenados, salvo los que viven en Santa Cruz, cumplieran con ese trámite en forma personal en la dependencia judicial ubicada en el sexto piso de Comodoro Py 2002.

    La ex presidenta asistió junto a sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy y permaneció menos de cinco minutos en la secretaría del TOF2, donde firmó la notificación judicial y se retiró.

    El 13 de noviembre último la sala IV de la Cámara Federal de Casación confirmó la condena a seis años de prisión contra la ex mandataria por «administración fraudulenta» en la causa que investigó el direccionamiento de la obra pública vial nacional en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.

    Báez también tiene condena a seis años de cárcel y, en su caso, pudo notificarse en una audiencia remota a través de la plataforma Zoom porque reside en Santa Cruz.

    Pero para quienes se domicilian en la ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense el TOF2 notificó que debían concurrir en persona a firmar el acta.

    La ex presidenta respondió que se había dado por notificada con la difusión de la sentencia por parte de Casación, pero el Tribunal reiteró que debía presentarse y el viernes último le dio 72 horas de plazo, que vencían mañana.

  • Raúl Jalil saluda a los trabajadores de Vialidad Provincial en su día

    Raúl Jalil saluda a los trabajadores de Vialidad Provincial en su día

    El gobernador de Catamarca, #RaúlJalil, expresó a través de sus redes sociales un especial saludo a los trabajadores de #Vialidad Provincial en su día. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, Jalil destacó la importancia del esfuerzo y trabajo de estos empleados, fundamentales para conectar los diferentes rincones de la provincia.

    «Los #caminos son claves para el desarrollo de nuestra provincia y ustedes son los protagonistas de ese progreso», afirmó Jalil, subrayando el rol central que tienen los trabajadores viales en el crecimiento y bienestar de Catamarca.

  • YPF dejó sin combustibles a Vialidad Nacional

    YPF dejó sin combustibles a Vialidad Nacional

    Sin las nuevas autoridades nombradas de manera oficial y con todas las obras paralizadas por atrasos en los pagos, Vialidad Nacional sumó un nuevo contratiempo que la ha dejado prácticamente inmovilizada al no poder utilizar ningún vehículo de su parque móvil y de maquinarias. Desde el pasado jueves, la petrolera YPF retiró al organismo vial de lista de clientes del programa «YPF Ruta» y le vedó la posibilidad de seguir cargando combustibles en todas las estaciones del país que integran su red nacional.

    La decisión de la empresa de mayoría accionaria estatal -conducida por el ex ejecutivo de Techint, Horacio Marín- de suspender el convenio de suministro de combustibles con Vialidad Nacional se debió a la falta de pago de las facturas de los últimos dos meses.

    El programa de asistencia y abastecimiento «YPF Ruta» les permitía a todos los vehículos de la flota de Vialidad poder llenar sus tanques en cualquier estación de servicio del país de la petrolera y abonar las facturas a los 30 días.

    Al ser excluido de los beneficios del «YPF Ruta», todos los distritos regionales del organismo vial se quedaron sin poder acceder a la carga de combustibles de sus autos, camionetas, camiones y maquinarias pesadas. Eso derivó en que la mayor parte del parque móvil de Vialidad permanezca detenido hasta nuevo aviso y que sólo pudieran transitar un número muy reducido de vehículos con el combustible extraído de otros automotores que han quedado varados.

    No se descarta que otras empresas y entes estatales también tengan que afrontar una situación similar por los recortes de gastos y los ajustes presupuestarios que vienen aplicando el ministro Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

    A diferencia de otros organismos estatales y públicos que ya tienen sus nuevas autoridades en funciones, en Vialidad Nacional siguen esperando que la Casa Rosada proceda a destrabar el nombramiento del administrador general que reemplazará al ex intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta.

  • Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos por defraudación al Estado en la causa Vialidad

    Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos por defraudación al Estado en la causa Vialidad

    La decisión contra la vicepresidenta en ejercicio del cuarto gobierno kirchnerista la tomó el Tribunal Oral Federal N°2 después de tres años y medio de juicio oral. La fiscalía había pedido una sentencia a 12 años de cárcel por asociación ilícita y defraudación al Estado. La defensa, su absolución.

    Cristina Kirchner fue condenada hoy a 6 de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado en la causa Vialidad y fue absuelta por mayoría por el delito de asociación ilícita. Se trata de la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción mientras ejerce su cargo. Aunque la sentencia implica la inhabilitación para ejercer cargos públicos y una pena de prisión, el fallo no está firme. La vicepresidenta no irá presa y podrá ser candidata en las próximas elecciones.

    La sentencia fue dictada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, desde el Tribunal Oral Federal 2. Los tres estuvieron de acuerdo en condenarla por administración fraudulenta. En cambio por dos votos a uno quedó absuelta por asociación ilícita. Solo Basso votó por condenarla por ese delitoLos otros jueces dijeron que no hubo la pluralidad de delitos que reclama esa figura penal.

    El tribunal también instó al decomiso de 84 mil millones de pesos: puntualmente, $84.835.227.378,04 por el perjuicio ocasionado.

    Hasta último momento todas fueron especulaciones. Nadie supo el resultado del juicio hasta que se anunció en la sala de audiencias.

    “Tenemos la certeza de que, mediante la tramitación de cincuenta y un procesos de licitación pública para la construcción de obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en la provincia de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, tuvo lugar una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional en los términos y condiciones establecidos por la ley penal”, sostuvo el tribunal en un breve comunicado tras leer el veredicto.

    La maniobra buscó “asegurar y disimular un beneficio ilegítimo a favor de, por lo menos, dos de las personas imputadas en este proceso: Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Antonio Báez”. Y el tribunal añadió:”la comprobación de las circunstancias descriptas ha guiado las condenas dictadas en el marco de esta causa respecto de personas en ejercicio de la función pública nacional y provincial quienes, violando sus deberes sobre el manejo, la administración o el cuidado del patrimonio lesionado, y con el fin de procurar un lucro indebido, perjudicaron los intereses confiados y obligaron abusivamente al Estado Nacional”.

    La ex presidenta se enteró de la decisión en su despacho del Senado, desde donde inmediatamente habló para responder al veredicto a través de un mensaje público con duras críticas. Insistió en la idea del “lawfare” y “el partido judicial”. Y volvió a repetir que en este juicio no estuvieron acusados los jefes de Gabinete de la gestión k, entre los cuales esta el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa.

    El fiscal Diego Luciani, que había pedido doce años de condena para ella, también escuchó el resultado del proceso desde su oficina.

    La decisión fue tomada pasadas las 17 en los tribunales de Comodoro Py 2002, mientras afuera un grupo de militantes cantaba “Cristina presidenta”, bajo un intenso calor. Adentro, los periodistas se agolpaban para poder entrar a la pequeña sala de audiencias donde se leería el veredicto, que, de todas formas, se transmitía vía YouTube.

    CFK no estaba sola en el banquillo. También estaban acusados el empresario Lázaro Báez, para quien solicitaron 12 años; Julio de Vido, ex ministro de Planificación; José López, ex secretario de Obras Públicas; Nelson Periotti, ex titular de Dirección Nacional de Vialidad; Mauricio Collareda, jefe de Distrito N°23 Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad; Juan Carlos Villafañe, ex jefe de la Administración General de Vialidad Prov. de Sta. Cruz (AGVP); Raúl Daruich, responsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV; Raúl Pavesi, ex titular de la AGVP; Abel Fatala, ex subsecretario de Obras Públicas; José Raúl Santibáñez, ex presidente del directorio de AGVP; Héctor Garro, ex presidente de la AGVP; y Carlos Santiago Kirchner, ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal.

    El juicio comenzó en mayo de 2019 y se juzgan las presuntas irregularidades en las 51 obras públicas que las empresas de Báez recibieron para Santa Cruz de 2003 a 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. “Néstor Kirchner y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional una de las matrices de corrupción más extraordinarias que se hayan desarrollado en el país”, dijo el fiscal Diego Luciani en el inicio de sus alegatos. El fiscal dio por probado que las licitaciones fueron amañadas, que las empresas no tenían capacidad para hacerlas, que la mayoría no las terminó y que a pesar de eso fue el único empresario que cobró la totalidad.

    Luciani pidió que Cristina Kirchner y Báez sean condenados a 12 años de prisión. Acusó a la Vicepresidenta de ser la jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Para el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, para el ex secretario de Obras Públicas José López y para el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti reclamó 10 años de cárcel, entre los principales acusados.

    La Fiscalía consideró que el perjuicio al estado fue de 5.231 millones de pesos y también pidió que se decomisen bienes de los acusados por ese monto dividido entre los acusados. También reclamó el decomiso de las empresas de Báez y de 12 estancias compradas por él y por sus hijos.

    Las defensas por su parte rechazaron todas las acusaciones y dijeron que no están probado los delitos de los que habló la fiscalía. Reclamaron sus absoluciones. En el último tramo, Cristina Kirchner se convirtió en abogada en causa propia y afirmó: “Si dije que este era el tribual del lawfare, después de todo lo que me tocó vivir, este tribunal es un pelotón de fusilamiento”.

    Con gran hermetismo, el TOF decidió que la sentencia se diera a conocer este martes, a las 17.30. Aunque se creía que en Comodoro Py podían presentarse miles de manifestantes, hubo menos de mil personas apostadas frente al edificio para apoyar a la vicepresidenta. A las 17.45, algunos quisieron tirar las vallas pero rapidamente la policía intervino.

    Adentro, nadie se enteraba de eso. La tensión se sentía en el aire. Los jueces bajaron desde el sexto piso, caminaron por el pasillo de la planta baja y entraron a la sala de audiencias. Primero dejaron entrar a los pocos fotógrafos. Luego a los periodistas que estaban presentes. Era todo silencio. El secretario del TOF Tomás Cisneros señaló que esperaban que todos estuvieran conectados para poder empezar. Pasaron unos largos minutos. Y la audiencia finalmente empezó.

    Los jueces resolvieron rechazar las nulidades que se habían pedido en la audiencia. Y luego pasaron a leer las condenas por orden alfabético. Por eso, para el que prestó atención, era fácil darse cuenta que vendrían absoluciones. Esquivaban algunos nombres a la hora de decir condenas.

    El veredicto estableció condenar a seis años de prisión a Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos. La misma pena se dictó para Lázaro Báez, José López, ex secretario de Obras Públicas; y Nelson Periotti, ex titular de Dirección Nacional de Vialidad.

    Las condenas también alcanzaron a otros acusados. A Juan Carlos Villafañe, ex jefe de la Adm. Gral. de Vialidad Prov. de Sta. Cruz (AGVP), le dieron cinco años de cárcel. A Raúl Pavesi, ex titular de la AGVP, sentenciaron a cuatro años y medio. A Mauricio Collareda, jefe de Distrito N°23 Santa Cruz de la DNV, y a José Raúl Santibáñez, ex presidente del directorio de AGVP, les impartieron cuatro años. A Raúl Daruich, responsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV, le dieron a tres años y medio.

    Para sorpresa de muchos, hubo absoluciones. El tribunal entendió que no había pruebas contra Julio de Vido, ex ministro de Planificación; Abel Fatala, ex subsecretario de Obras Públicas; y Héctor Garro, ex presidente de la Administración General de Vialidad Provincia de Santa Cruz. Carlos Kirchner, primo de Néstor Kirchner y ex secretario de Coordinación de Planificación, también fue desafectado de la causa. En su caso fue por un sobreseimiento por prescripción. Fue al único al que el fiscal no había incluido en la asociación ilícita.

    “Señora, señores, este juicio ha terminado”, dijo Gorini para dar por terminada la audiencia. El 9 de marzo se conocerán los fundamentos de la sentencia. A partir de ese momento, las partes podrán apelar ante Casación. Como adelanto, el tribunal estableció: existió “un perjuicio descomunal y sin precedentes para las arcas públicas” que tuvo como beneficiados a Lázaro Báez y a Cristina Kirchner.

    “Ha sido dirimente, en esa lógica, la comprobación de un interés manifiesto sobre el plan criminal de la por entonces Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, evidenciado a través de su participación en los beneficios económicos producto del delito obtenidos por intermedio de múltiples vínculos contractuales y comerciales con Lázaro Antonio Báez en forma concomitante a la ejecución de esta maniobra”, dijeron. La referencia es a las causas Hotesur y Los Sauces, dos empresas de la familia Kirchner de hoteles y inmuebles que eran alquilados por Báez.

  • Se repararon daños en las rutas, ocasionados por las lluvias

    Se repararon daños en las rutas, ocasionados por las lluvias

    Luego de un arduo trabajo, incluso con poca luz diurna, según se informó, se reconstruyeron banquinas erosionadas por las fuertes lluvias en Ruta Nacional 40, entre Hualfin y Santa María, y Ruta Nacional 60, entre Fiambalá y Quebrada Las Angosturas.

    La Dirección de Vialidad Nacional también se dio a conocer que llevaron a cabo tareas de limpieza de cauces y otras reparaciones a daños causados por las inclemencias climáticas.

    Trabajaron en la emergencia, hasta ayer sábado inclusive, personal de los campamentos Belén, Tinogasta y Santa María, además de maquinistas de Conservación, y el equipo que mecánicos, que tuvieron que desplazarse entre varios puntos, incluso en horarios nocturnos. Mirá la Galería de fotos: