Etiqueta: veto presidencial

  • Cena en Olivos: Milei invitó a 87 diputados que apoyaron el veto presidencial y cada uno pagó $20.000

    Cena en Olivos: Milei invitó a 87 diputados que apoyaron el veto presidencial y cada uno pagó $20.000

    El presidente Javier Milei organizó una cena en la Residencia de Olivos para los 87 diputados que votaron a favor del veto presidencial contra la reforma jubilatoria. La cena, realizada en el quincho de la Quinta de Olivos, tuvo un costo de $20.000 por persona, que los asistentes pagaron de su propio bolsillo, según informó el Gobierno. La medida fue vista como un gesto de agradecimiento del presidente hacia los legisladores que apoyaron su decisión en el Congreso Nacional.

    La invitación a este encuentro fue enviada por la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, a los legisladores del partido oficialista La Libertad Avanza, así como a miembros del PRO, del MID, de la UCR, y de otros partidos provinciales. En el menú se incluyó un asado tradicional con ensaladas, una copa de vino, gaseosas y agua. Entre los anfitriones se encontraban Javier y Karina Milei, junto con funcionarios como el asesor Santiago Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

    La cena tuvo lugar luego de que el Gobierno lograra frenar el aumento de los haberes de jubilados y pensionados con la aprobación del veto presidencial en el Parlamento. Este veto fue justificado por el Ejecutivo como una medida necesaria para proteger el superávit fiscal y evitar un déficit económico. El presidente Milei agradeció a los legisladores en su cuenta de Twitter, calificándolos como «héroes» por detener lo que él llamó «degenerados fiscales».

    La lista de invitados incluyó a diputados de distintos partidos y provincias. Destacó la presencia de radicales que cambiaron su voto para apoyar el veto, como Mariano Campero, único diputado de los cuatro que votaron a favor del veto que asistió al evento. Los demás, Martín Arjol, Luis Picat, y Pablo Cervi, recibieron sanciones de la Mesa Directiva del partido radical, lo que generó divisiones dentro de la UCR. La decisión de sancionar a estos legisladores provocó críticas de figuras importantes del radicalismo, como el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y el diputado Rodrigo de Loredo, quienes cuestionaron la medida por considerarla una purga sectaria y contraria al espíritu plural del partido.

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien aclaró a través de Twitter que los asistentes pagarían la cena «a la romana», señalando que el costo sería cubierto con tarjeta de débito y que no se aceptaría efectivo. La cena, que comenzó puntualmente a las 20:30, tuvo lugar mientras sectores de la oposición se movilizaban en contra del veto a las afueras del Congreso.

    Este encuentro en Olivos representa un hito en la dinámica política actual, evidenciando las divisiones internas dentro de los bloques partidarios y el apoyo estratégico que el Gobierno de Milei ha sabido conseguir para sostener sus políticas económicas en el Parlamento.

  • Javier Milei Veta la Ley de Aumento en las Jubilaciones Aprobada por el Congreso

    Javier Milei Veta la Ley de Aumento en las Jubilaciones Aprobada por el Congreso

    El presidente de Argentina, Javier Milei, ha tomado una decisión crucial al vetar la ley que proponía un aumento en las jubilaciones, la cual había sido aprobada recientemente por el Congreso. Este veto fue firmado al filo del límite de 10 días reglamentarios y será publicado oficialmente en el Boletín Oficial en la medianoche del domingo al lunes próximos.

    El mandatario justificó su decisión argumentando que la medida representaría un golpe severo para las cuentas fiscales del Gobierno, poniendo en riesgo tanto el superávit como el plan económico establecido por su administración. El decreto que oficializa el veto señala que la ley aprobada es «manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente» porque no contempla el impacto fiscal de la medida ni establece una fuente clara de financiamiento.

    Según estimaciones del Gobierno, la implementación de esta ley incrementaría el gasto del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en aproximadamente 6,16 billones de pesos para el año 2024, lo que representa un 1,02% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y un 1,64% para el año siguiente. Este incremento sería insostenible para las finanzas públicas, lo que dificultaría cumplir con las metas fiscales propuestas, como evitar la emisión monetaria y mantener el déficit cero.

    Además de los impactos fiscales, el Gobierno señaló errores técnicos en la ley, especialmente en relación con la fórmula de movilidad jubilatoria propuesta, la cual utilizaba la Canasta Básica Total (CBT) como indicador clave, un criterio considerado inadecuado por el Ejecutivo. También se destacó que las variaciones económicas ya habían sido compensadas con el cálculo de movilidad realizado en junio, lo que hacía innecesario el aumento adicional que la ley pretendía otorgar.

    Milei reunió a diputados y senadores de su coalición, La Libertad Avanza, junto con aliados clave, para definir una estrategia legislativa que permita ratificar el veto en el Congreso. A pesar de que algunos legisladores de la oposición habían apoyado inicialmente la ley de aumento, el oficialismo logró asegurar el compromiso de varios de ellos para respaldar el veto presidencial. Sin embargo, se anticipa un duro desafío en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno deberá obtener suficientes votos para evitar que la ley sea promulgada.

    Esta decisión marca un momento crítico en la administración de Milei, quien busca mantener un equilibrio fiscal estricto mientras enfrenta la presión de sectores sociales y políticos que demandan mejoras en los ingresos de los jubilados. La resolución de este conflicto en el Congreso será determinante para el futuro de la agenda económica del Gobierno.

  • Javier Milei cuestiona a Mauricio Macri tras reunión en Olivos y ratifica veto a ley de movilidad jubilatoria

    Javier Milei cuestiona a Mauricio Macri tras reunión en Olivos y ratifica veto a ley de movilidad jubilatoria

    El presidente Javier Milei se refirió hoy a la reunión que mantuvo con el expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, después de que el PRO votara a favor de rechazar el DNU que aumentó el presupuesto de la SIDE. En declaraciones a LN+, Milei expresó su descontento con las explicaciones ofrecidas por Macri, señalando que no le resultaron satisfactorias, considerando que el exmandatario fue jefe de Estado y comprende las necesidades en términos de inteligencia que enfrenta Argentina.

    Milei subrayó la gravedad de la designación de Martín Lousteau, a quien calificó de kirchnerista, en la Bicameral de Inteligencia, recordando que en dicha comisión también participan figuras como Oscar Parrilli y Leopoldo Moreau, quienes estuvieron vinculados al memorándum con Irán. El presidente advirtió que, en caso de que ocurra algún atentado terrorista, la responsabilidad recaerá completamente en quienes, según él, están debilitando el financiamiento de la inteligencia.

    El jefe de Estado también respondió a las críticas por el rechazo parlamentario al DNU que buscaba aumentar los fondos reservados para la SIDE. El PRO argumentó que su postura se basaba en la necesidad de transparencia y austeridad en el uso de los recursos públicos, valores que consideran innegociables.

    Además, Milei ratificó que vetará la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Senado, calificándola de «estafa moral» y argumentando que su implementación sería insostenible para las finanzas del Estado. Según el presidente, la ley implica un gasto adicional del 1,2% del PBI, lo que obligaría al gobierno a recurrir a la emisión monetaria, aumento de impuestos o endeudamiento, prácticas que, según él, han llevado al país al fracaso.

    Milei también recordó un episodio similar ocurrido en 2010, cuando Cristina Kirchner vetó una ley que establecía una jubilación mínima equivalente al 82% del salario mínimo vital y móvil. En su opinión, la oposición busca «romper al Gobierno» con medidas irresponsables que ponen en riesgo la estabilidad económica y política del país.

    Finalmente, en una respuesta al tuit de Macri, que apoyó la decisión de vetar la ley pero criticó el apoyo del PRO a la normativa en el Congreso, Milei sugirió que el expresidente no tiene control sobre su propio partido, señalando que ese no es un problema suyo, sino de Juntos por el Cambio.

  • Flavio Fama destaca el amplio apoyo a la movilidad jubilatoria y admite posible veto presidencial

    Flavio Fama destaca el amplio apoyo a la movilidad jubilatoria y admite posible veto presidencial

    El senador Flavio Fama se pronunció sobre la reciente aprobación de la ley de movilidad jubilatoria, afirmando que la medida “tuvo un apoyo bastante importante” en el Congreso. Fama subrayó que el veto presidencial es una “facultad constitucional” y reconoció la posibilidad de que el presidente decida vetar la ley, aunque no está claro si lo hará de manera total o parcial.

    Fama explicó que el cuerpo legislativo toma decisiones basadas en la situación actual y las necesidades presentes, sin anticiparse a posibles acciones como un veto. Sin embargo, anticipó que si el presidente efectivamente veta la ley, el Congreso podría insistir en su aprobación, dado que la medida obtuvo el respaldo necesario de los dos tercios de los legisladores.

    Este escenario sugiere un posible enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en torno a la movilidad jubilatoria, un tema de gran sensibilidad social y fiscal. La posibilidad de que el Congreso busque insistir en la ley, incluso tras un veto presidencial, resalta la importancia y el apoyo que la medida ha recibido entre los legisladores.

  • Mauricio Macri pide al presidente vetar la ley de aumento de jubilaciones

    Mauricio Macri pide al presidente vetar la ley de aumento de jubilaciones

    El expresidente Mauricio Macri ha expresado su postura a través de sus redes sociales en relación con la reciente aprobación de la ley de aumento de jubilaciones. Aunque algunos senadores del PRO votaron a favor del proyecto en general, pese a oponerse a los artículos más gravosos, Macri subrayó que el partido no apoya un incremento del gasto previsional sin contar con un financiamiento genuino que lo respalde.

    Macri destacó que comprometer el superávit fiscal para financiar el aumento de las jubilaciones no es una opción viable, y por ello, instó al presidente a vetar la ley aprobada. Esta declaración marca una clara diferencia con la postura adoptada por los diputados del PRO, quienes rechazaron la ley en su totalidad.

    La situación refleja las tensiones dentro del partido respecto a cómo manejar el delicado equilibrio entre mejorar los ingresos de los jubilados y mantener la estabilidad fiscal del país. El llamado de Macri al veto presidencial apunta a evitar que el aumento en el gasto previsional genere un impacto negativo en las finanzas públicas.