Etiqueta: Verónica Mercado

  • Preocupa la falta de conectividad en las comunas

    Preocupa la falta de conectividad en las comunas

    La diputada provincial, Verónica Mercado, destacó que hay herramientas provinciales y nacionales que pueden aprovechar las comunas para garantizar las conectividad en sus territorios. De esta manera, desde escuelas municipales, edificios y paseos públicos hasta emprendimientos privados podrían tener la conectividad digital en corto plazo.

    La emergencia sanitaria que obligó el covd-19 demostró la importancia de la conectividad. Los servicios públicos, la escolaridad, algunos trabajos y las relaciones entre las personas se volvieron esenciales para superar las barreras de aislamiento obligado para superar la etapa. Sin embargo, gran parte de la comunidad educativa local advirtió la carencia del servicio en muchos municipios de Catamarca y, en consecuencia, el atraso en la educación de muchos niños y jóvenes que ya pierden bastante de su formación con la falta de presencialidad en las escuelas.

    En este contexto, la diputada Verónica Mercado informó que existen mecanismos al alcance de cada comuna, desde el Estado nacional y también el provincial, para financiar proyectos destinados a garantizar el servicio de internet gratuito en espacios públicos. Al respecto explicó que el estado nacional faculta al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Autoridad de Aplicación del Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU), a recibir proyectos para lograr financiamiento a través de los Aportes para Infraestructura (API), en el marco del “Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas”, aprobado por la Resolución ENACOM N° 738/2020.

    «Esto significa que si una municipalidad gestiona ante este organismo con proyecto en mano se podría solucionar la conectividad para las escuelas municipal y otros espacios como hospitales, plazas y organismos «, indicó la legisladora. Asimismo agregó que «por su parte el Estado provincial creó una  empresa de participación estatal mayoritaria y un Programa denominado Catamarca Conectada, que permitirá la conexión en 70 localidades del interior. Estos proyectos planean desplegar redes de última milla para que los edificios públicos y los vecinos puedan contar con servicio de conectividad de alta calidad».

    «La provincia a tendido redes de fibra óptica para servicios de vídeo vigilancia a lo largo del Valle Central llegando incluso hasta Las Pirquitas, por ejemplo. Entonces esa misma red puede servir para dar conectividad pública y también permitir el inicio de emprendimientos privados que hoy se encuentran frenados por no contar con ese servicio en Fray Mamerto Esquiú», aseguró Mercado. «Existen sobradas alternativas para dar soluciones en el corto plazo pero vemos con mucha preocupación que, por ejemplo en esta comuna, que por carta orgánica asume la obligación del sistema educativo, hoy en pleno siglo XXI y en un contexto de pandemia no logra encontrar una solución definitiva a la conectividad», agregó.

    En este marco, Verónica Mercado destacó que el estar conectados es un factor determinante para el desarrollo de la sociedad, pues el internet es una estrategia innovadora que mejora exponencialmente las condiciones de vida. «Actualmente vivimos en una era digital y gracias a las telecomunicaciones es posible que una ciudad esté conectada inclusive cuando las condiciones no permiten que nos relacionemos presencialmente. Le pasa a los organismos, a las escuelas y a todos los que debemos seguir trabajando y estudiando en pena pandemia. Es preocupante que, mientras muchos se plantean cómo seguir brindando más servicios de este tipo para estar a tono con el mundo, en muchos rincones de nuestra provincia las familias se pregunten cuando podrán tener internet», señaló. «Hay que priorizar las políticas pensando también en que herramientas reales les estamos dejando a nuestros hijos o a los profesionales que recién se inician. Los especialistas en desarrollo laboral  pronostican que los trabajos que se harán dentro de 10 años todavía no se han creado, y coinciden en que la tecnología estará presente en todos. No podemos seguir discutiendo si nos vamos a conectar a internet o no», concluyó.

    DIPUTADA VERONICA E. MERCADO 

  • La diputada Verónica Mercado dura con la Justicia

    La diputada Verónica Mercado dura con la Justicia

    «Evidenciaron su falta de compromiso con la sociedad,

    desnudaron su miseria, sus falencias, su egoísmo, su burbuja»

    La legisladora opinó con dureza sobre la Justicia Provincial al señalar el rechazo de la misma a proyectos que pretenden dar celeridad a los procesos judiciales mediante herramientas digitales.»Nos encontramos con una Justicia abroquelada y reacia a los cambios que nuestra sociedad necesita», señaló.

    La diputada provincial Verónica Merado informó ayer sobre el rechazo de las autoridades del Poder Judicial de la provincia a los proyectos elaborados en el seno legislativo y que apuntan a facilitar los procesos judiciales en épocas de pandemia. Más precisamente, la legisladora se refirió a la Ley 5658 de Digitalización de la Justicia presentada por su par, Cecilia Guerrero y también a la Creación del Sistema Integrado de Gestión y Atención Judicial denominado SIGAJ, de su autoría. Dicho sistema de software pretende dar soporte a las presentaciones digitales realizadas por abogados, defensores oficiales y fiscales .

    Sin embargo, para Mercado: «pasado casi un año de este pedido ,vemos con una mezcla de tristeza y bronca que no se ha modificado nada desde la propia Justicia, sino que se ha rechazado nuestras iniciativas», a lo que agregó: «Nos encontramos con una Justicia abroquelada y reacia a los cambios que nuestra sociedad necesita ,en momentos en que las instituciones deben adecuar su dinámica a las demandas de los tiempos que transitamos y procurar que las herramientas tecnológicas de las que disponemos, se incorporen al mundo laboral para garantizar la continuidad del servicio de acceso a la Justicia».

    » No hay Nada más falso que macrista-PRO-UCR preocupado por las vacunas»

    Respecto al proyecto, la diputada agregó que: «tuve en cuenta que en la acordada 04/2020 la Corte Suprema de la Nación , habilitó a que todas las presentaciones en la justicia federal y Nacional sean en formato digital y que puedan ser suscriptas por el presentante mediante firma electrónica sin tener que acreditar copias en formato papel. Con la aspiración de contar con una Justica eficiente, pretendimos coadyuvar para generar los mecanismos que faciliten su acceso. Pero cuentan con un importante presupuesto que se lo utiliza solamente para designar gente, sin que ello garantice a los Catamarqueños un mejor acceso a la justicia o una optimización de nuestro sistema judicial», destacó. «En vano pedimos informes que jamás contestan, sintiéndose intocables, incluso se manifiestan agraviados por lo que ellos interpretan sería una avanzada de un poder sobre otro, según se desprende de la respuesta del Dr. Sebastian Lípari al ser consultado sobre un proyecto de ley de mi autoría sobre el SIGAJ. En definitiva , el terrible momento que estamos viviendo con esta pandemia plantea arduos desafíos para muchos de nosotros, pero creo que el Poder Judicial de nuestra Provincia no está a la altura de las circunstancias, solo evidenciaron su falta de compromiso con la sociedad, desnudaron su miseria, sus falencias, su egoísmo, su burbuja».

    » No hay Nada más falso que macrista-PRO-UCR preocupado por las vacunas»
     Escandalizados por unos pocos vacunados que saltaron una prioridad los que dejaron millones sin vacunarse Aunque en este tema creo que todos estamos de acuerdo, no podemos permitir , en ningún lugar, ya sea en la provincia , en el pais, o donde sea, que muriéndose gente , elijamos a quien salvar por amiguismo o conveniencia. Ahora… que permitamos que la critica, después de autodepurarnos, venga de unos tipejos, que, cómo dice Serrat «hombres de paja que usan la colonia y el honor, para ocultar oscuras intenciones, que tienen doble vida, y  son sicarios del mal…» eso está mas allá de lo que se puede permitir, por lo menos , ellos que pretendieron autocondonarse la deuda del correo argentino, ellos que están procesados por plantar pruebas , armar causas, utilizar el aparato del estado para hacer inteligencia ilegal en contra de propios y extraños, otorgarse concesiones utilizando testaferros, tener Narcos condenados entre sus filas como el intendente de Entre Ríos, nombrar jueces de la corte suprema por decreto, endeudar al País sin autorización del congreso, y ellos mismos comprar la deuda, hacer desaparecer el Ministerio de salud, con el agravante que por el solo hecho de ejercer su desprecio hacia las clases populares, escondían en depósitos vacunas que posteriormente dejaban vencer,  y una infinidad de delitos y aberraciones morales como ocultar la ubicación del Ara San Juan después de haberlo encontrado, sin comunicar a los familiares de los submarinistas, solo se ocuparon de pincharles el teléfono. Claramente lo que ellos, y los poderes mediáticos han denominado «vacuna Gate» O Vacunación Vip» es un intento por equiparar los cientos de aciertos de una gestión que administró la pandemia con un esquema de intervención, recursos y decisiones políticas firmes con aquel  Gobierno de Macri, que rapiño el Estado a manos de sus socios y amigos, esas si fueron sociedades Vip para el provecho de unos cuantos privilegiados.

  • Verónica Mercado le respondió a Manzi y critico la doble vara del gobierno anterior

    Verónica Mercado le respondió a Manzi y critico la doble vara del gobierno anterior

    Las expresiones vertidas por el diputado nacional, Rubén Manzi encontraron respuesta por parte del oficialismo provincial por parte de la Diputada Provincial  Veronica Mercado, quien en un comunicado de prensa dijo que » Llama la atención las declaraciones del Dip. Rubén Manzi y son un claro ejemplo del uso de la doble vara que utilizó todo el tiempo el gobierno saliente durante sus cuatro  años de gestión «

    Comunicado

    Llama la atención las declaraciones del Dip. Rubén Manzi y son un claro ejemplo del uso de la doble vara que utilizó todo el tiempo el gobierno saliente durante sus cuatro  años de gestión, siempre lejos de la gente y a conveniencia  de su partido.  
    Es sabido por todos los medios que a nivel nacional y provincial se hicieron nombramientos o designaciones de último momento,  que recaerían sobre los hombros del gobierno entrante. Sabiendo esto, responsabilizar al gobierno actual o a los intendentes peronistas resulta ser una acusación malintencionada e ilegítima.  
     Nunca vimos al diputado nacional Rubén Manzi, durante la  gestión presidencial anterior, preocuparse por el Estado que se retiraba de la vida de los ciudadanos, dejándolos sin acceso a la salud como cuando se efectuó la aberrante degradación del Ministerio de Salud  al convertirlo en Secretaría. Podemos citar también otros casos: el Conicet, el Inta, el Ínti, Senasa, Radio Nacional, Télam, Agricultura Familiar  y muchos otros organismos públicos en donde expulsaban trabajadores y pisoteaban derechos adquiridos.
     Todavía tenemos fresco en la memoria  las cientos de Pymes , las fábricas y comercios que cerraron sus puertas como consecuencia de las nefastas políticas de Macri y su gabinete de Ceos  fugadores de capitales.
     El peronismo siempre ha tenido la tarea de restituír derechos vulnerados, no ha sido un gobierno que persiga trabajadores ni opositores montándose en prejuicios ideológicos, partidarios o de portación de apellidos. Nos ha tocado ver y sufrir también  cuando le imponían a otros compañeros el sesgo de “grasas militantes” degradando la formación, competencia, idoneidad, dedicación y antigüedad para luego perseguirlos y echarlos.
    No dejamos de lado, la dignidad que representa el trabajo. No está en cuestión ese sensible tema en una Argentina que quedó desmantelada.
    Seguramente y como ya pasó en otras oportunidades. El gobierno peronista terminará por dar algún tipo de solución o salida a favor, siempre, del trabajador que nada tiene que ver en este tipo de conflictos, y que lo supo representar siempre  históricamente en la defensa de sus derechos.
    No obstante es bueno resaltar en  medio de este tipo de coyunturas cuanto trae “cada quien”  en su haber y como mantiene su discurso  y proceder a través del tiempo.
    Por suerte al día de hoy el lector de todos estos hechos es un lector avezado e inteligente.
    Veronica E. Mercado 
    Diputada Provincial