Etiqueta: verano

  • Más municipios presentaron su agenda de verano en la Feria del Patio

    Más municipios presentaron su agenda de verano en la Feria del Patio

    Fray Mamerto Esquiú, Los Altos, Belén y El Rodeo presentaron su temporada la tarde noche del sábado en la Feria del Patio Edición Navidad que se realiza hasta este domingo en el Predio Ferial, compartiendo los distintos destinos que tiene Catamarca para este verano y sus agendas de actividades que, en algunos casos, llegan hasta el mes de abril del 2025.

    Uno a uno, los municipios que formaron parte de esta propuesta, llegaron para informar al público e invitarlo a disfrutar Catamarca durante el verano, en un espacio que propone el Gobierno de Catamarca a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    Fray Mamerto Esquiu

    El histórico Fray Momento Esquiu hizo su presentación este sábado en la “Feria del Patio” para invitar a todos a vivir el verano y disfrutar de sus experiencias turísticas, ligadas las bellezas de sus paisajes y a su legado cultural.

    Con la presencia de la directora de turismo municipal, Fernanda Quispe, junto al equipo de promotores turísticos se le contó a los presentes sobre los distintos lugares a visitar. El legado del Beato Esquiu está siempre presente en la propuesta de Fray, ya que la impronta religiosa está en cada lugar del departamento, con su casa natal, la iglesia de San José o la mismísima Capilla de El Rosario.

    Sus callejones invitan a caminar y sus senderos a animarse al trekking. Para comer, la Hostería de Pirquitas y un sin número de establecimientos gastronómicos son parte ya de la recorrida obligada de cada visitante, sin dejar de lado ese coloso de piedra como es el Dique de Las Pirquitas y todo su esplendor.

    Los Altos

    Los Altos llegó al escenario cargado de turismo, cultura y por sobre todo de deporte como ya es una costumbre de este lugar del este catamarqueño.

    Con la presencia del intendente Raúl Barot y el director de turismo Daniel Silcan se presentó la agenda que contará entre otras cosas con el ya tradicional “Festival de La Naranja” a realizarse el fin de semana del 15 de febrero en el polideportivo de Alijilán. Además habrá torneo de vóley, mountain bike, travesías off road 4×4, cine bajo las estrellas, trekking, destacándose eventos como “Los Altos corre” a realizarse su 4ta edición el 9 de febrero, la ya conformada realización del “Kayatlón del Este” a realizarse en el Dique de Sumampa el 2 de marzo y la novedad de la llegada por primera vez a Los Altos de el “Ultra Kondur MTB” el 13 de abril.

    La presentación incluyó la realización de un plato típico de la zona como es el “Pejerrey con salsa de naranjas y papa a la española” que realizó en el escenario el chef Mariano Silva y que se podrá degustar en la Hostería de Alijilán.

    Música, danza, noches estrelladas, y una gastronomía especial se suma también a esta parte de Catamarca, la Hostería de Alijilán, un verdadero oasis en la zona, que será parte de una gran cantidad de eventos este verano.

    Belén

    Belén también invitó a visitar su terruno durante el verano en el escenario del Patio. Si bien este domingo se realizará la presentación oficial de su cronograma de actividades, los  referentes de cultura y turismo de “La Cuna del Poncho” brindaron información y consejos para visitar esa hermosa ciudad mediterránea.

    En vivo, y ante la atenta mirada de todos los presentes, el chef belicho, de trayectoria internacional, Maximiliano Moreno, desarrolló el tradicional Jigote, un plato único de la zona que muy difícilmente se encuentre en otros lugares de Catamarca y menos del país.

    Así este lugar, emplazado en la traza de la mítica Ruta 40, llegó a la “Feria del Patio” para mostrar su amplia cartelera de verano que comenzó con distintas actividades para la semana aniversario “Camino a los 343 años de su fundación” donde entre otras actividades se realizará ente 16 de diciembre el ciclo “Belén Baila” en la Plaza Olmos y Aguilera en tanto que el 17 se realizará una demostración y degustación de Jigote para cerrar el 18 y 19 de diciembre con la 2da Expo de Artes Visuales “Catarsis” y el espacio “Talentos Belichos” en el Salón Miguel Ángel.

    Muchas de las actividades que desarrollará Belén esta temporada son organizadas por privados que, con el apoyo del municipio, pueden llevarse adelante y serán presentadas de manera oficial este domingo 15 en la ciudad de Belén.

    El Rodeo

    La jornada de presentaciones de este sábado cerró con las actividades que tiene prevista para este verano la localidad de El Rodeo, con la presencia de la secretaría de Turismo, Gabriela Coll, y José Olas, director de deportes del municipio de El Rodeo.

    Presentaron los atractivos con los que cuenta esta villa veraniega y anticiparon que el próximo domingo 22 de diciembre en horas de la tarde, en la Plaza de los Niños, se dará a conocer la agenda de verano que incluirá los tradicionales festivales culturales que alegran las frescas noches del lugar. Como dato a tener en cuenta se hablará de la realización de “Fiesta de Playa”, prevista para el 4 de enero del año que viene.

    El Rodeo culminó su presentación con el cocinero Emanuel Olmos, quien presentó una trucha a la crema con nuez tostada acompañada de papas bravas.

  • Torneo de Natación «Colonias de Verano 2024»

    Torneo de Natación «Colonias de Verano 2024»

    Con el objetivo de seguir sumando niños y niñas a esta disciplina deportiva, se llevará a cabo la 2da. fecha del «Torneo de Natación» para colonias de verano, con organización de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Dirección Provincial de Deporte Social y la Federación Catamarqueña de Natación.

    La competencia tendrá un alcance provincial y está destinada para niñas y niños de 6 a 12 años alojados en categorías que son parte de las diferentes colonias de vacaciones de toda la provincia.

    La segunda fecha tendrá lugar este viernes 26 de enero en el predio del Colegio de Bioquímicos. La incursión de niños y niñas en esta disciplina deportiva es una iniciativa valiosa, para recrearse, divertirse y que a futuro puedan incursionar dentro de la natación federada.

    Para mayor información comunicarse al número 383-453-7343 (Prof. Hugo Ferreyra).

  • Fray M. Esquiú dio inicio a las Colonias de Verano 2024

    Fray M. Esquiú dio inicio a las Colonias de Verano 2024

    El secretario de Deporte, Exequiel Díaz Elena fue recibido por la intendenta de Fray M. Esquiú, Alejandra Benavidez; la secretaria de Cultura, Turismo, Deporte y Emprendedurismo, Clara Figueroa; el director de Deportes, José Narváez y funcionarios del ejecutivo municipal, en el inicio de las Colonia de Verano 2024 en el Microestadio Evita, en San Antonio.

    Las actividades se realizarán de martes a viernes en el predio del Evita en San Antonio y en el Club de Campo Municipal de La Carrera. Se inscribieron más de 200 niños y niñas que formarán formar parte de las actividades recreativas previstas que incluyen juegos deportivos y recreativos, pileta y mucho más.

    En la oportunidad, el secretario de Deportes de la provincia realizó la entrega de elementos deportivos destinados al funcionamiento de las colonia para los más de 200 niñas y niños que asisten.

    Posteriormente, recorrieron las instalaciones del nuevo Estadio Diego Armando Maradona, el cual cuenta en sus instalaciones con cancha techada con piso engomado, vestuarios completos, gimnasio completo con maquinarias totalmente nuevas, entre otras cosas.

    En este sentido, Díaz Elena celebró  el trabajo que realiza el municipio en pos del deporte, y la diversidad de disciplinas que se desarrollan. Además, hizo un pedido especial para trabajar desde lo deportivo con adultos mayores, una población con la que el municipio ya viene trabajando hace varios años.

    Por último, la intendenta Benavidez agradeció el acompañamiento del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte que conduce Daiana Roldán y la confianza brindada por las familias para que tantos niños y niñas puedan concurrir a las colonias que organiza el municipio de Fray M. Esquiú.

  • Arrancaron las Colonias de Verano 2024: son gratuitas 

    Arrancaron las Colonias de Verano 2024: son gratuitas 

    Este martes, se dió inicio en el Camping Municipal, lo que será la temporada de «Colonias de Verano» en distintos puntos de la Capital. El acto contó con la presencia del Intendente  Gustavo Saadi; la Ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Daina Roldan; funcionarios del Ministerio de Educación y Desarrollo Social; y demás autorides provinciales y municipales.

    Llegó la época más divertida del año. Volvieron las «Colonias de Verano», el programa que año a año reúne a más de 10.000 niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad de la Capital. Esta edición se extenderá desde el 9 de enero y hasta el viernes 2 de febrero.

    Las piletas disponibles son: En el Camping Municipal, Polideportivo Fray M. Esquiu, CIIC y Hogar Escuela, en el horario de 9:00 a 12:00 hrs, para niños y niñas de entre 6 y 12 años.

    Con respecto a adultos mayores, la pileta funcionará en el Camping Municipal, los días martes, miércoles y jueves, en el horario de 8:00 a 11:00 hrs y la de Deporte Adaptado en el Polideportivo Capital de martes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs.

  • Comienza Posta!, una gira con actividades para disfrutar del verano

    Comienza Posta!, una gira con actividades para disfrutar del verano

    Posta! es la nueva propuesta del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca para acompañar las vacaciones en las principales villas veraniegas y localidades turísticas de la provincia.

    El programa integra actividades culturales, de deporte recreativo y promoción turística en un mismo lugar y, al mismo tiempo, irá pasando la posta -de localidad en localidad- durante los meses de enero y febrero para acompañar y fortalecer también las programaciones generadas desde los municipios anfitriones.

    La primera posta será el viernes 5 de enero desde las 18 hs. en la Hostería de Alijilán, en el municipio de Los Altos. Allí, entre las actividades previstas habrá partidos de beach vóley, metegol humano, fútbol-tenis, proyección de cine móvil y la realización de promoción turística para seguir mostrando las bellezas y experiencias con las que cuenta la provincia.

    El programa, que ya cuenta con una completa agenda de locaciones, continuará este sábado 6 de enero desde las 18 hs en la localidad de La Puerta. En la Plaza Bernabé Araoz, de la Banda Norte, se realizarán actividades deportivas de fútbol-tenis, beach vóley y metegol humano, a lo que se le suma el ciclo «Vení a bailar» que lleva adelante la bailarina Rita Soria, y la promoción turística de Catamarca.

    Posta, que surge del trabajo mancomunado de los integrantes de las secretarias de Gestión Cultural, Gestión Turística y Deportes y Recreación del Ministerio que conduce Daiana Roldán, continuará con sus actividades el sábado 13 de enero en Balcozna y el domingo 14 de enero en Anquincila.

  • Están abiertas las inscripciones para la Colonia de Verano 2024 en la Capital

    Están abiertas las inscripciones para la Colonia de Verano 2024 en la Capital

    El Gobierno provincial, en articulación y de manera conjunta con el Municipio de la Capital, informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la Colonia de Verano 2024 en la Capital. La propuesta está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años y adultos mayores, quienes podrán disfrutar de un mes de diversas actividades en forma gratuita.

    Los lugares habilitados para disfrutar de las distintas propuestas son: El Camping Municipal, Polideportivo Capital, CIIC Sur y Hogar Escuela (Niños de 6 a 12 años).

    Las actividades inician el 9 de enero y culminan el 2 de febrero, en los días y horarios: martes a viernes de 9 a 12hs. En cuanto a los Adultos Mayores: martes, miércoles y jueves de 8 a 11hs en Camping Municipal.

    Por su parte desde la Dirección de Deporte Adaptado, también se preparan actividades para niños y niñas con discapacidad de entre 8 y 15 años, que se llevarán a cabo de martes a viernes de 9 a 12 hs, exclusivamente en instalaciones del Polideportivo Capital.

    Las inscripciones se deben realizar de forma presencial en los diferentes lugares habilitados, según el lugar donde se desee asistir para el desarrollo de actividades. En el caso de las piletas del Polideportivo Capital, la Escuela Hogar y CIIC Sur se realizarán en las mismas instalaciones en los horarios de 09 a 12 hs. Por su lado, las inscripciones a la pileta del Camping Municipal se realizarán en instalaciones del Polideportivo Sur Ramon Rubén «Quiebra» Castillo, Polideportivo 250 vv Mario «Kokin» Aragón y en el Velódromo Municipal, en los horarios de 9 a 12 hs. y de 16 a 21 hs.

    Los requisitos para inscribirse son:

    ·         fotocopia del DNI

    ·         ficha médica, que se proporciona en los lugares de inscripción

    ·         autorización del tutor o declaración jurada.

    En el caso de personas con discapacidad deben sumar además copia del CUD y apto físico.

    Entre las diferentes actividades que podrán disfrutar los más pequeños y adultos mayores se encuentran: Clases de natación con profes de Educación Física, Juegos Acuáticos con Flotadores, Actividades Plásticas (como armado de souvenirs utilizando la creatividad) y Jornadas de padres e hijos. Deportes: Fútbol, Básquet, Hockey, Vóley, Handball y Actividades recreativas: matanza, manchas, reloj, todos contra todos, todos contra uno y uno contra todos, con y sin recursos didácticos. Vida en la naturaleza: construcciones rústicas, campamento de media jornada, cancionero, caminata, mural, entre otras, por último, dramatización (temáticas): circo, colectivo y muchas más.

    El cronograma estipulado para cada jornada en las piletas habilitadas para niños de 6 a 12 años es de 9:00 a 09:30hs: Recepción, bienvenida de los niños y separación de grupos con sus respectivos nombres, colores y logos, 09:30hs a 11:20hs: clases de natación por grupos y actividades lúdicas y recreativas en forma rotativa, 11:20 hs a 11:35 hs: Refrigerio y de 11:35 hs a 12 hs: Pileta Libre.

  • Cine bajo las estrellas, para disfrutar las noches de verano 

    Cine bajo las estrellas, para disfrutar las noches de verano 

    El ciclo «Cine bajo las estrellas», que propone la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, vuelve para que los catamarqueños puedan disfrutar de una propuesta más en las noches de verano y en distintos paseos públicos de la ciudad. 

    En este sentido, el jueves 21 de diciembre el escenario será el Parque de los Vientos, en El Jumela, donde a partir de las 20 horas se concretará una previa musical a la gorra con Franco Maestri y Juan Carlos Leiva, quienes acercarán una propuesta que fusiona el rock y la música clásica, a partir de un repertorio que irá del pop a la ópera.

    Más tarde, a las 21 hs, se proyectará la película «Hoy se arregla el mundo», con Leonardo Sbaraglia, Benjamín Otero, Natalia Oreiro, entre otros.

    Sinopsis: David «el Griego» Samarás es el productor general del popular talk show «Hoy se arregla el mundo», donde presunta gente común dirime conflictos de relación, de pareja, de amistad, de trabajo, de padres e hijos. El lazo más perdurable de su vida es Benito, su hijo de 9 años, fruto de una relación ocasional. La historia cambia por completo cuando se entera de que Benito no es su hijo. La búsqueda por el verdadero papá los llevará a una encrucijada mucho más grande que la que salieron a enfrentar.

    Para el viernes 22 de diciembre, la función está prevista en la Plaza de Valle Chico, a las 21 hs, con la proyección del filme «No me rompan», protagonizado por Carla Peterson, Julieta Diaz y Esteban Lamothe. 

    Sinopsis: Dos mujeres que luchan contra sus ataques de ira se unen para derrotar a un cirujano mediático que pone en peligro sus vidas.

    La entrada es libre y gratuita, y se recomienda llevar sillas o mantas para mayor comodidad durante la proyección y así poder disfrutar de las noches de verano al aire libre.

    Cómo sigue la programación 

    Para el jueves 28 de diciembre a las 21 hs. en el Parque de los Vientos, está prevista la proyección de «Mamá se fue de viaje», con Diego Peretti y Carla Peterson. A las 20, la previa, con artistas locales en actuación a la gorra. 

    Y el viernes 29 de diciembre, también a las 21, en la plaza «Soles», ubicada en la zona norte de la Capital, en Av. Monseñor Sueldo y Aguada, los vecinos y vecinas podrán disfrutar del film «No me rompan», con Carla Peterson, Julieta Diaz y Esteban Lamothe. 

  • Se lanzó la temporada de verano en El Rodeo

    Se lanzó la temporada de verano en El Rodeo

    Con la presencia de la reconocida modelo Carolina «Pampita» Ardohain, se llevó a cabo la noche del sábado en la Hostería de El Rodeo, la apertura de la temporada 2023/24 y el tradicional desfile de «El Rodeo Moda Show», evento que contó con el acompañamiento de la secretaria de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarín, y de la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, quienes acompañaron al intendente de El Rodeo Armando Seco Santamarina.

    La presentación de la temporada se desarrolló con un desfile de moda, donde participaron unas veinte modelos de la agencia NG Eventos Integrales, además se presentó la banda Calibre Rock

    La oportunidad fue propicia también para presentar la temporada de verano que comienza a nivel provincial, de esta manera desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte se realizó una pasada de promoción turística donde se dio a conocer la agenda de actividades, eventos turísticos y culturales para esta temporada de verano.

  • Verano 2024: Turismo se prepara para la temporada junto a municipios y prestadores

    Verano 2024: Turismo se prepara para la temporada junto a municipios y prestadores

    La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca comenzará el próximo jueves con jornadas de actualización y capacitación «Verano 2024», en las distintas regiones de la provincia para fortalecer la oferta turística de cara a la próxima temporada de verano.

    El jueves 16 de noviembre de 9 a 12 hs en la Casa de la Cultura de Las Juntas, el equipo de la Dirección de Calidad Turística dará las capacitaciones en Atención al Turista, Información Turística y Nociones básicas de alojamiento y gastronomía.

    Además, en paralelo habrá un espacio de diálogo turístico en mesas de trabajo con las direcciones de Promoción, Desarrollo de la Oferta y Calidad Turística con Registro de Prestadores a disposición de los asistentes para consultas.

    La actividad está dirigida a prestadores de servicio, equipos técnicos de las áreas municipales de turismo, estudiantes, vecinos y público en general de Ambato. Para participar en la capacitación que se realizará en Las Juntas los interesados deben inscribirse ingresando y completando con sus datos en este enlace https://bit.ly/Verano2024-jornadadecapacitacionenturismo

    La agenda continuará en Valle Viejo, Hualfín y Andalgalá, convocando en cada ocasión a prestadores de localidades cercanas.

    «Esperamos una gran demanda para este verano y queremos estar a la altura. Por eso nos anticipamos y buscamos organizarnos junto a municipios y prestadores para brindar servicios de calidad y ofrecer buenas experiencias a los turistas», señaló Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística.

  • Taller y concurso «Fotos de verano en Los Varela»

    Taller y concurso «Fotos de verano en Los Varela»

    La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, en conjunto con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Los Varela organizan el Taller y Concurso «Fotos de verano en Los Varela», que se realizará los días 9 y 10 de febrero, dirigido a la comunidad ambateña y a los turistas que se encuentren veraneando en ese destino.

    Durante dos días, los participantes tendrán la oportunidad de aprender y practicar las herramientas fundamentales de la composición de la imagen, teoría fotográfica y técnicas de registro, con el fotógrafo Javier «Javinho» Godoy, en el Salón de Uso Múltiple (SUM) del Centro de Jubilados 1° de Septiembre.  

    La primera jornada se realizará de 10 a 13hs en el SUM «Centro de Jubilados 1° de Septiembre» e incluirá una charla introductoria a todos los contenidos, y a partir de las 16.30 hasta las 20.30 iniciará un recorrido fotográfico por la zona del río y la Cuesta de Singuil, y el viernes 10, de 9 a 13hs, visitarán la Quebrada Los Varela y el Portal Jurisdiccional.

    El taller es gratuito y está dirigido a todas las personas que quieran aprender a usar la cámara del celular y lograr tomas de excelente calidad. También pueden participar del taller con cámaras de foto profesionales. No es necesario tener conocimientos previos, sí deberán asistir con un teléfono con cámara que mínimamente tenga la opción modo manual.

    Las inscripciones para realizar el taller se realizan mediante WhatsApp al número 3834920155 o personalmente en la oficina de la Dirección de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Los Varela por la mañana.

    Concurso

    El concurso de fotografía está dirigido a fotógrafos aficionados y/o profesionales, mayores de 18 años de edad que podrán participar en la categoría «General», abierta a todo público, y en la categoría «Taller de Fotografía», exclusiva para quienes hayan asistido al taller de fotografía organizado por el concurso.

    El envío de obras se llevará a cabo exclusivamente a través del área de Cultura del Municipio de Los Varela, o a través de los números de WhatsApp 3834920155 o 3834350713. Cada autor podrá participar con un mínimo de una fotografía y un máximo de cuatro.

    Para participar, los interesados deberán registrarse previamente a través del área de Cultura del Municipio de Los Varela, o, a través de los números de WhatsApp 3834920155 o 3834350713. El plazo para enviar las obras finaliza el viernes 24 y se anunciarán los ganadores el martes 28 de febrero.

    Condiciones

    – Las obras pueden ser en color o en blanco y negro y pueden estar realizadas con cualquier proceso fotográfico.

    – No deben haber ganado premios en otros concursos ni haber sido seleccionadas en concursos anteriores.

    – Deben ser exclusivas del autor y no pueden tener marcas de agua, firmas incorporadas ni cualquier elemento que pudiera identificarlo.

    – Solo se aceptarán las obras en formato JPEG (JPG).

    – No está permitido el uso de imágenes descargadas de internet o de pinceles de Photoshop con imágenes.

    – Todas las obras enviadas serán exhibidas en el sitio web de la organización o en las páginas y redes sociales tanto de la Municipalidad de Los Varela, como del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

  • La colonia de verano de la Escuela Hogar retomó las actividades

    La colonia de verano de la Escuela Hogar retomó las actividades

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión informa que durante la jornada de hoy retornaron las actividades de la colonia de verano de la Escuela Hogar N°601 «Fray Mamerto Esquiú», luego de los días de inactividad, debido al temporal que azotó al Valle Central.

    Cabe destacar que esta propuesta educativa y recreativa destinada a niños y niñas de 6 a 12 años, funciona en el predio escolar de martes a viernes, en el horario de 9 a 12 horas y cuenta con la coordinación de las actividades lúdicas y recreativas de profesores de educación física pertenecientes a la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación y educadores comunitarios del programa «Volvé a la Escuela Catamarca», dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias.

    Los equipos de trabajo mencionaron que de a poco los niños y niñas están regresando, por lo que reiteraron la invitación a familias y estudiantes a regresar a la actividad de la colonia, que es totalmente gratuita, donde los chicos/as podrán divertirse y mantener su vínculo con la escuela durante las vacaciones. 

    Por su parte, en director Gabriel Bulacio, recordó que el programa «Volvé a la Escuela Catamarca» también retomó sus actividades y está trabajando junto a los chicos/as que asisten a la colonia del Camping Municipal y comentó «esperamos que el tiempo acompañe estas semanas para que los niños puedan disfrutar sus vacaciones». 

  • Catamarca despliega actividades recreativas, deportivas y de aventura durante el verano

    Catamarca despliega actividades recreativas, deportivas y de aventura durante el verano

    Durante la temporada estival, Catamarca ofrece gran variedad de actividades en distintos puntos de la provincia. Entre las propuestas destacadas de los municipios se encuentra el turismo activo que invita a realizar actividades recreativas, deportivas o de aventura que se desarrollan en entornos naturales.

    Los diversos paisajes de la provincia son el escenario ideal para este tipo de actividades. Trekking, senderismo, ciclismo, kayak y cabalgatas, invitan a explorar la geografía catamarqueña y es un gran complemento del sector turístico. 

    El municipio de la Capital propone una variedad de actividades durante todo enero. Los lunes, miércoles y viernes, a las 19, realizarán salidas grupales de trekking con tres propuesta de ecotours: «Portal del Tala», «Arroyo Lascano» y «Lomadas de la Aguada» respectivamente, todos con punto de partida desde el Pueblo Perdido de la Quebrada. 

    Los sábados de enero y febrero – de 18 a 20 horas- estarán disponibles los kayaks y la tirolesa en El Jumeal, para lo cual se podrán realizar consultas y reservas a los números 3834789238 y 3834510951.   

    El Pueblo Perdido de la Quebrada es otro de los atractivos más visitados en la ciudad. Allí, las visitas guiadas se realizan en los horarios 9.30, 10.30, 11.30, 17, 18 y 19 de lunes a viernes y los sábados, y domingos se aumentan dos turnos más, teniendo también los más pequeños la posibilidad de realizar los «Arqueojuegos» a las 10 y a las 17 horas. 

    El municipio de Fray Mamerto Esquiú propone travesías en kayak en el club náutico Los Talas ubicado en el dique Las Pirquitas (reservas al 383-4057882), caminata guiadas en La Carrera (383-4601369) y ofrece alquiler de bicicletas eléctricas en las oficina de turismo en Piedra Blanca. 

    El jueves 11, el municipio de Las Juntas (Ambato) organiza Senderismo guiado a Los Pinares con salida a las 7 de la mañana desde la curva con las «Letras», ubicada en la ruta provincial Nº  4.

    En La Puerta (Ambato),  el miércoles 11 se realizará la bicicleteada «La puerta en bici» y el 25 de enero, la bicicleteada «Unión Pueblos» que recorrerá La Puerta y El Rodeo. Para los días jueves la propuesta es jornada de astroturismo.

    El jueves 19, en El Rodeo (Ambato) se realizará la tradicional Cabalgata Beto Natella. 

    El municipio de Belén realiza todos los días bicitours y walking tours «Ruta del telar», en los horario de 10 y a las 18; y los días domingo, bicicleteada nocturnas a partir de las 21.

    El miércoles 11, en Hualfín (Belén) habrá un trekking nocturno a Pozo Verde con fogata y guitarreada de cierre; el miércoles 18 rappel en Los Nacimientos y el miércoles 25, cabalgatas en Hualfín. Las inscripciones se realizan en la oficina de turismo de la localidad..

    En Tinogasta, todos los martes realizan tour de trekking fotográfico diques, lagunas, quebradas, iglesias históricas y sitios arqueológicos de la zona.

    Los viernes realizan bicitours: el 13 recorrerán Santa rosa y Complejo Termal «La Aguadita»; el 20, Cerrito Blanco y el Calvario; el 27, a Los Tres Chorros, Molino de los Knez y Dique de San José.

    Los jueves el bus turístico recorre distintos circuitos: el 12, el tour incluirá geoformas y enológico: el 19, la Ruta del Adobe y el 26, día de Campo en Villa Luján,.

    Para todas las actividades, las consultas e inscripciones se realizan en las oficinas de turismo ubicadas en el Museo Municipal «Tulio Robaudi».

    En Santa María, el grupo de Trekking y Rappel Santa María, propone recorridos hacia la cima del Castillo Rojo en los Cerros de Colores y al Chorro. Desde el municipio organizan rapel de 30 metros, en el Cerro de los Colores en el horario de 7 a 12; los viernes y domingos trekking grupales y los miércoles trekking fotográficos.

    Los días martes, el bus turístico ofrece distintos recorridos por monumentos, emprendimiento de productos regionales, cooperativas textiles, bodegas, iglesias y observatorio astronómico. Para más información e inscripciones, pueden acercarse a la oficina de Información Turística del Centro Cultural Yokavil en calle Sarmiento o al teléfono 3838421083.

    Para más información sobre eventos y actividades durante enero se puede consultar la página web turismo.catamarca.gob.ar o las redes sociales de cada municipio.