Etiqueta: Vallejos

  • Vallejos criticó recetas macristas y le dijo a López Murphy que son iguales a lo que él propone

    Vallejos criticó recetas macristas y le dijo a López Murphy que son iguales a lo que él propone

    La diputada nacional del Frente de Todos Fernanda Vallejos afirmó hoy que los «desafíos» de la Argentina no se van a resolver con las «recetas» del Gobierno de Mauricio Macri que condujeron a la «recesión» y a «la inflación más alta de las últimas tres décadas», y descartó una devaluación luego de las elecciones.

    También dijo que «hay un montón de desafíos pendientes por resolver», y mencionó el caso de la inflación y el empleo, pero descartó que la solución sea volver a «las recetas» del Gobierno de Macri que, aseveró, «nos condujeron a tres de cuatro años de recesión y nos hicieron cerrar el 2019 con la inflación más alta en las últimas tres décadas, que multiplicaron la desocupación, la pobreza y la desigualdad y nos dejaron endeudados hasta la coronilla».

    La legisladora caracterizó a aquel Gobierno como el que tuvo «el mayor periodo de fuga de capitales de la Argentina» porque «habían eliminado las políticas de administración cambiaria».

    La economista del Frente de Todos señaló en un debate con el precandidato a diputado nacional Ricardo López Murphy por TN que las propuestas del político y precandidato opositor son las mismas de los «cuatro años que gobernó Macri y de cuando fue ministro de la Alianza» en el que «duró quince días en el cargo porque la sociedad lo rechazó profundamente».

    «Por la misma razón que lo echó en quince días, es que el pueblo echó al Gobierno de Macri en diciembre del 2019», dijo Vallejos.

    Respecto a una posible devaluación luego de las elecciones, la legisladora afirmó: «En las condiciones objetivas que tiene la economía hoy, no hay ningún motivo para estar pensando que pueda haber alguna situación de inestabilidad como a veces se quiere plantear. Tenemos hoy por hoy el frente cambiario bien administrado».

    «Cada vez que gobierna el peronismo y llegamos a una elección o un momento de cierta trascendencia, aparecen estos pronósticos agoreros donde parece que siempre son pronósticos de catástrofe. La catástrofe cambiaria que se pronosticaba para 2014-2015 ocurrió entre 2016 y 2019 cuando vino Macri».

    En relación a la pandemia, volvió a criticar al Gobierno de Juntos por el Cambio: «No todos los países llegaron a la pandemia como nosotros», cuando la «Argentina estaba estallada» tras la administración macrista.

    En referencia a la vacunación destacó que «estamos muy bien con el 50% de población vacunada con una dosis. Es una estrategia que ha seguido la mayor parte del mundo».

    Por su parte, López Murphy, integrante de una lista que competirá en las elecciones PASO porteñas en el espacio de Juntos por el Cambio, criticó los planes oficiales, entre ellos los relacionados con la administración de la hidrovía del río Paraná.

    También cuestionó el manejo de la pandemia de coronavirus y comparó lo que hizo el Gobierno de Alberto Fernández con el de Uruguay. Sostuvo que si las autoridades locales hubieran actuado de otra forma se hubieran «evitado decenas de miles de muertes».

    También cuestionó el «festival» de dólares que a su criterio existe en la economía argentina y la postura del Gobierno nacional con respecto a lo que calificó como «dictaduras» de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

  • Vallejos destaca que la reforma de Ganancias busca «revertir la desigualdad que dejo Macri»

    Vallejos destaca que la reforma de Ganancias busca «revertir la desigualdad que dejo Macri»

    La presidenta de la comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Fernanda Vallejos, aseguró que el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias es un compromiso asumido por el Frente de Todos para revertir “el flagelo de la desigualdad que inauguró (el expresidente Mauricio) Macri en 2016”.

    Vallejos afirmó en un comunicado que «el camino que estamos recorriendo, aun en pandemia, es un camino de progresividad», y agregó que «este es el compromiso irrenunciable que tenemos: el de revertir el insoportable flagelo de la desigualdad que inauguró Macri en 2016”.

    “Esta iniciativa, como cada una de las iniciativas que, en materia tributaria, hemos tratado en este parlamento desde diciembre de 2019, van en ese sentido, el de construir un país más justo y una sociedad más igualitaria”, aseguró Vallejos,

    La legisladora opinó sobre el dictamen de comisión emitido ayer sobre el proyecto impulsado por el oficialismo, para que dejen de pagar Ganancias los asalariados que perciben hasta $ 150.000 brutos y los jubilados que cobran hasta ocho jubilaciones mínimas.

    Vallejos señaló que en el gobierno de Macri «se duplicó el número de trabajadores que pasaron a tributar Ganancias, mientras simultáneamente, a fuerza de devaluación, tarifazos y ajuste, el salario real de los trabajadores se depreciaba de manera persistente»

    En ese sentido la legisladora destacó que en la administración de Cambiemos «se redujeron los impuestos directos, el impuesto que grava la riqueza, Bienes Personales, el más progresivo que tiene nuestro sistema, se recortó transfiriendo recursos a los más ricos, a los más favorecidos”.

    “Nosotros, en cambio, como estamos haciendo hoy con Ganancias, beneficiando a los trabajadores, como también lo hicimos en relación con el dictamen que busca mejorar la situación de las y los monotributistas, sancionamos una ley de aporte extraordinario, un aporte que se estará haciendo efectivo en estos días, que representa, sin dudas, una contribución a la progresividad”., agregó la diputada.

  • Faltazos: Carrió y Vallejos están entre las diputadas con más ausencias

    Faltazos: Carrió y Vallejos están entre las diputadas con más ausencias

    En términos de récords legislativos, La grieta Cambiemos- Kirchnerismo parece haberse cerrado, o al menos eso lo demuestra la cantidad de faltazos que tuvieron las diputadas Elisa Carrió, aliada del Gobierno, y Fernanda Vallejos, cercana a la expresidenta, a las sesiones durante todo 2018. En el año legislativo, un diputado que no haya faltado nunca, debió haber emitido un total de 105 votos. 

    La Diputada del FPV, que encabezó la lista de Unidad Ciudadana (FPV) para la Provincia de Buenos Aires, se ausentó 77 veces, lo que significa un 73% de faltas; de este modo es seguida por la líder de la Coalición Cívica, que encabezó la lista de Cambiemos en la CABA, la cual faltó 75 veces, el equivalente a un 71% de inasistencias. En ese marco, el hombre que más falto a las votaciones es el exgobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien fue a 40 de las 105, o sea, faltó el 62% de las veces, según información que se desprende de la página web de la Honorable Cámara de Diputados. 

    Pese a eso, quien lidera la lista de tener más faltas y está en el primer puesto, es la diputada Mirta Pastoriza del Frente Cívico por Santiago (del Estero). Ella se ausentó en 79 de las 105 votaciones del año, es decir que faltó un 75% de las veces que debía emitir su voto.

    El bloque más ausente. Victoria Donda, de Libres del Sur, también está entre los 10 diputados con peor asistencia al registrar 57 faltas, es decir, el 54% de las veces. Dado que su bloque está integrado solamente por ella, se puede decir que es quien tiene peor nivel de asistencia.

    Los que más cumplieron su deber. Los diputados del PRO asistieron, en promedio, a un 90% de las sesiones y de este modo se ubica en uno de los que mejor asistencia tiene. Sus compañeros de alianza de la UCR lograron un 89% de asistencia, mientras que los principales bloques opositores, el FPV-PJ y el Justicialista, registraron asistencia promedio del 78% y 75%, respectivamente. El massismo (UNA) tuvo una asistencia promedio del 86%.


    La perfección. Once diputados obtuvieron asistencia perfecta y de ellos una sola  es opositora: Mirta Tundis del Frente Renovador. Los diez restantes pertenecen al PRO o a la UCR, entre los que se destacan: Silvia Lospennato, Karina Banfi y Luis Petri.

    Relevamiento. Como contrapartida a este escenario, vale remarcar una encuesta que cada año realiza el sitio Parlamentario.com donde se señala a los legisladores que sí cumplieron con sus deberes. De este modo, se ubican en los primeros puestos en Senadores, Federico PinedoMiguel Ángel PichettoLuis Naidenoff;  la tucumana Silvia Elías de Pérez y Julio Cobos, mientras que en Diputados obtuvieron los mejores puntajes el macrista Daniel Lipovetzky, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, Luciano Laspina; y la opositora Graciela Camaño Marco Lavagna

    El relevamiento se realiza con el voto de diputados, senadores, asesores y periodistas legislativos, quienes «deben citar en orden de mérito a los cinco hombres y mujeres que en cada cámara mejor han trabajado a su gusto. El primero obtiene así 5 puntos, el segundo 4, el tercero 3, el segundo 2 y el primero 1».

    Fuente: Perfil