Etiqueta: USA

  • Estados Unidos: primera moto voladora fue probada con éxito

    Estados Unidos: primera moto voladora fue probada con éxito

    JetPack Aviation anunció que el vuelo de prueba de su moto voladora fue un éxito, según lo anunció la compañía con sede en Estados Unidos.

    En los Estados Unidos, la compañía JetPack Aviation anunció que el vuelo de prueba de su moto voladora, «The Speeder», fue un éxito.

    La empresa con sede en California lleva diez años desarrollando dispositivos voladores para personas. De hecho, en 2015 había lanzado el jetpack JB-9, una mochila propulsora que alcanza 160 km por hora y 3000 metros de altura.

    David Mayman, CEO de la compañía y ex piloto, sobrevoló la Estatua de la Libertad en Nueva York durante diez minutos para dar a conocer al mundo su creación.

    “Somos una empresa formada por un equipo de ingenieros y aviadores absolutamente enfocados en construir el avión de despegue y aterrizaje vertical más rápido, pequeño y seguro del mundo”, anuncia JetPack Aviation en su sitio web. Con esa meta, desde agosto de 2018, comenzaron a desarrollar la aeronave «Speeder», la moto voladora que, aseguran, “revolucionará la forma en que los paramédicos llegan a sus pacientes y los militares evacuan y curan a los heridos”.

    La moto de JetPack Aviation tiene unas microturbinas que le permiten despegar, alcanzar 4.500 metros de altura y hasta 240 km por hora de velocidad. Los vuelos duran de 10 a 30 minutos, no es eléctrica, diésel o querosene y alcanza una autonomía dentro de ese rango según la velocidad y el peso del piloto.

    Además, cuenta con una cúpula frontal que protege del viento al conductor y una estructura de aluminio de mayor tamaño que una moto tradicional, que ronda los 104 kg y puede llevar a un piloto de hasta 108kg.

    La empresa asegura que estará disponible en 2023 y será la primera moto de estas características en el mundo. Y aunque por el momento solo terminaron la estructura del vehículo, ya se pueden comprar a través de la tienda online a un precio base de 380 mil dólares, que incluye el traje de vuelo y el casco personalizado.

    «The Speeder» se va a fabricar en dos versiones, una recreativa y otra militar. Pero la compañía advirtió que solo hará 20 motos voladoras para uso civil porque el resto de la producción estará destinada al gobierno y el Ejército de los Estados Unidos.

    La versión militar tiene un complemento que, vinculado a otro vehículo conducido por una persona, funciona de manera autónoma. Sin piloto, se convierte en vehículo de carga y almacenamiento de equipamiento para una misión militar.

    «Speeder», afirma la empresa, tiene como “misión salvar vidas” porque permite llegar a lugares inaccesibles por tierra o recorrer rápidamente distancias largas para vehículos terrestres.

  • Luego de Siria, ahora Estados Unidos retira tropas de Afganistán

    Luego de Siria, ahora Estados Unidos retira tropas de Afganistán

    Actualmente hay 14 mil soldados en esa región de Medio Oriente. Según el diario The Wall Street Journal, regresaría la mitad.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió retirar de Afganistán una «significativa» cantidad de los soldados allí estacionados, dijo el jueves una fuente estadounidense a la AFP. «La decisión fue tomada», dijo la fuente que pidió no ser identificada.

    Actualmente, Estados Unidos tiene cerca de 14 mil tropas en ese país, algunas en misión de la OTAN como apoyo a las fuerzas afganas y otras en operaciones de lucha antiterrorista. Trump tomó la decisión el martes, el mismo día que le dijo al Pentágono que quiere sacar a todas las fuerzas de Siria.

    Tras la determinación del mandatario republicano de modificar su estructura militar en el exterior, se produjo una fuerte crisis política en el interior de su Gabinete. El primero en criticar la decisión fue el secretario de Defensa, Jim Mattis, que renunció argumentando que sus puntos de vista no estaban alineados con los de Trump.

    Este cambio de estrategia sobre Siria y Afganistán abren un escenario incierto e impredecible en Medio Oriente y en la zona de Asia Central. El año pasado, Mattis junto a otros militares convencieron a Trump de que comprometiera el envío de miles de tropas hacia Afganistán, donde los talibanes masacraron a las fuerzas locales y obtuvieron importantes avances en el terreno.

    En ese momento, el mandatario estadounidense ya tenía en sus planes sacar soldados de Afganistán. De acuerdo al diario The Wall Street Journal son más de 7 mil tropas las que van a emprender la retirada.

    El repliegue de la mitad del contingente en Afganistán se ve como un primer paso en el cumplimiento de esa promesa de reducir al máximo la presencia militar estadounidense, aunque muchos alertan de que puede aumentar el caos en el país.

    Las tropas estadounidenses en Afganistán dejaron de combatir en 2014 y están dedicadas actualmente a entrenar y orientar a las fuerzas afganas, así como a labores de contraterrorismo contra Al Qaeda y el Estado Islámico. Pese a eso, los ataques aéreos de los Estados Unidos se ubicaron en 2018 en los niveles máximos desde el inicio de la guerra hace 17 años.