Cerca de las 13:00 horas, una ambulancia partió en clave roja desde la localidad de Belén, trasladando a un joven con una herida arterial de gravedad, rumbo al Hospital San Juan Bautista.
Etiqueta: urgencia
-
El Gobierno ingresó por el Senado el Decreto de Necesidad Urgencia 70/2023
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse e ingresó poco después de las 15.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que implica una profunda desregulación de la economía, propone un plan de estabilización de shock, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas, ingresó este viernes al Senado de la Nación.
El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse –como lo indica la Constitución-, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales con el Parlamento y la Sociedad Civil que conduce Omar de Marchi, ex diputado mendocino, Ingresó por la Cámara alta poco antes de las 15.
El DNU fue presentado con los artículos originales con los que salió publicado en el Boletín Oficial el 20 de diciembre, incluido el capítulo laboral que la CGT logró suspender a partir de la cautelar de la Cámara del Trabajo a partir de su amparo.
El instrumento anunciado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre a través de la cadena oficial de radio y televisión deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Esa comisión está integrada por 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) que deberán firmar dictamen.
Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.
Los 30 puntos principales del DNU
Los siguientes son los 30 puntos principales enumerados por el presidente Javier Milei como parte de las reformas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia.
1 – Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2 – Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
3 – Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
4 – Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.
5 – Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
6 – Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7 – Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8 – Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9 – Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10 – Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11 – Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12 – Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13 – Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14 – Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15 – Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16 – Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17 – Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
18 – Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
19 – Implementación de la política de cielos abiertos.
20 – Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
21 – Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22 – Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23 – Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24 – Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25 – Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26 – Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27 – Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28 – Desregulación de los servicios de internet satelital.
29 – Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30 – Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
-
Isabel «La Coca» Sarli: fue internada de urgencia
La querida actriz Isabel Coca Sarli está internada en el Hospital de San Isidro, donde se entregará en la próximas horas un parte médico para conocer detalles de su estado de salud, que es preocupante. Tras una operación por una fractura de cadera, quedó muy debilitada y tuvo que ser hospitalizada nuevamente. La mujer que más amó a Armando Bo -director de sus emblemáticas películas- está acompañada de su hija Isabelita en todo momento.
«El parte médico está hoy a la tarde. Y a partir de mañana después de la 13 horas todos los días en la entrada del Hospital Central de San Isidro, en seguridad -informó su hija a Teleshow-. Yo no voy hacer declaraciones porque solo me ocupo de estar con mi mamá en este momento, espero sepan comprender».
Su estado se deterioró en los últimos tiempos y eso es lo que más preocupa a sus seres queridos. «No es un momento fácil para mí -afirmó Isabelita-, aunque son todas noticias buenas. Si está internada, realmente yo prefiero no hablar porque soy muy llorona y por nada. Ella está estable y mejorando día a día. Gracias por la preocupación», dijo muy optimista su hija, aunque trascendió que el estado de la querida Coca «es delicado».
La Coca Sarli con su hija Isabelita Sarli tiene 89 años. Y tiempo atrás ya se enfrentó a situaciones delicadas en lo que se refiere a su salud. En 1992 fue derivada a la Clínica Bazterrica luego de desmayarse en su casa. Los estudios clínicos detectaron un tumor cerebral, obligando a una cirugía de urgencia. La intervención -de máximo riesgo- fue un éxito. Y la protagonista de inolvidables películas dirigidas por Armando Bo (como Carne, La leona y La diosa impura, entre otras, siendo además la primera en desnudarse en la pantalla grande), se recuperó favorablemente.
En junio de 2011, Isabel también debió ser internada en el hospital donde se encuentra por estos días. Aquella vez por un edema de pulmón que asomó como muy delicado pero con el correr de las horas pudo ser sorteado sin mayores complicaciones.
Hoy, la Coca vuelve a ubicarse en el centro de la preocupación. Un tanto por un cuadro que requiere la mayor de las atenciones. Y bastante más por el cariño que la actriz genera en el público. Porque a Isabel Sarli se la quiere mucho. Y se la quiere ver bien.
Debe estar conectado para enviar un comentario.