Etiqueta: UPCN

  • Vencen 50 mil contratos en la Administración Pública Nacional: preocupación en Catamarca por posibles despidos

    Vencen 50 mil contratos en la Administración Pública Nacional: preocupación en Catamarca por posibles despidos

    #Contratos #AdministraciónPública #Catamarca

    Este lunes vencen alrededor de 50 mil contratos de trabajadores pertenecientes a distintos organismos de la Administración Pública Nacional. La situación genera un clima de alta incertidumbre en todo el país, y particularmente en Catamarca, donde se teme por el impacto que podrían tener eventuales despidos en la planta de personal.

    El secretario general de UPCN Regional Catamarca, licenciado Marino Medina, expresó su preocupación por el contexto que atraviesan los trabajadores estatales, y calificó la situación como resultado de “la política perversa del gobierno de Javier Milei”.

    Clima de incertidumbre entre los trabajadores

    La renovación o no de estos contratos mantiene en vilo a miles de empleados que cumplen funciones en diferentes áreas del Estado nacional. Aunque desde el Gobierno no se ha emitido un comunicado oficial respecto a la cantidad exacta de contratos que serán renovados, distintas fuentes gremiales alertan sobre una posible ola de cesantías.

    En Catamarca, se desconoce cuántos de estos contratos corresponden a trabajadores locales, pero desde UPCN advierten que un recorte masivo podría tener consecuencias sociales y económicas significativas para la provincia.

    “Es un ataque directo a los trabajadores del Estado y a la estabilidad laboral. Estamos viendo con angustia cómo se amenaza la continuidad de miles de familias que dependen de estos ingresos”, sostuvo Medina.

    Desde los gremios anticiparon que, en caso de concretarse los despidos, no se descartan medidas de fuerza y movilizaciones en los próximos días.

  • UPCN insistirá con un “alivio económico” para los estatales

    UPCN insistirá con un “alivio económico” para los estatales

    Llegado el fin de año los gremios estatales empiezan a poner en el centro de la discusión la posibilidad de un bono para los trabajadores, pero fue el propio gobernador Raúl Jalil quien descartó que este pedido pueda ser factible. 

    No obstante, desde los gremios, puntualmente la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), adelantaron que insistirán con una solicitud para que se les otorgue a los estatales un “alivio económico”. 

    Claudia Espeche, secretaría General de la UPCN dio cuenta que “vamos a seguir luchando por lo que más se pueda lograr, y confiamos en que la reunión con el gobierno pueda traer soluciones para los trabajadores”, señaló.

    Espeche destacó que, aunque el monto del bono a solicitar aún no ha sido definido, el pedido será presentado con énfasis en las necesidades de los empleados públicos. “No vamos a generar expectativas ni decir un número en esta etapa, ya que entendemos la difícil situación económica de la provincia, pero vamos a seguir insistiendo en que se pueda otorgar algún tipo de alivio a los trabajadores”, añadió.

    La dirigente sindical también comentó que se está gestionando una reunión con el Gobierno antes de fin de mes, en la que se seguirán explorando alternativas, incluyendo un posible aumento en los topes del programa One Shot para diciembre.

  • Catamarca se adhiere a la Ley Nacional para eliminar la violencia y el acoso en el ámbito laboral

    Catamarca se adhiere a la Ley Nacional para eliminar la violencia y el acoso en el ámbito laboral

    La Provincia de Catamarca ha formalizado su adhesión a la Ley Nacional N° 27.580, que establece medidas concretas para eliminar la violencia y el acoso en el mundo laboral. El anuncio fue realizado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que destacó la importancia de esta normativa en la protección de los trabajadores de distintos sectores, incluyendo la administración pública, las escuelas y los municipios.

    La Ley N° 27.580, sancionada a nivel nacional, tiene como objetivo principal erradicar todas las formas de violencia y acoso en el ámbito laboral, proporcionando un marco legal que refuerza los derechos de los trabajadores. La adhesión de Catamarca a esta ley significa que la provincia adoptará las disposiciones y herramientas que establece la normativa para prevenir y abordar el maltrato en el trabajo.

    Esta medida representa un avance significativo en la lucha contra una problemática que afecta a muchas personas en la provincia, en especial en contextos laborales donde las jerarquías y las dinámicas de poder pueden derivar en situaciones de acoso o violencia. La normativa no solo se centra en la prevención, sino también en la atención y reparación de las víctimas, estableciendo mecanismos claros para la denuncia y el tratamiento de estos casos.

    La UPCN, en su anuncio, subrayó que esta adhesión es un paso crucial para garantizar ambientes de trabajo más seguros y dignos, contribuyendo a la creación de espacios laborales libres de maltrato y discriminación. Se espera que esta medida impulse una mayor concientización y fomente la implementación de políticas efectivas en todas las áreas laborales de la provincia.

  • UPCN en Catamarca gestiona la reincorporación en ANSES de los empleados despedidos

    UPCN en Catamarca gestiona la reincorporación en ANSES de los empleados despedidos

    El delegado de UPCN Regional en Catamarca, Marino Medina, confió en que podrán «llegar a buen puerto», pero pidió no generar falsas expectativas. En otros organismos ya lograron algunas restituciones.

    Al asumir, la nueva gerenta regional de ANSES, Myrian Juárez, se reunió con los delegados de los gremios que nuclean a los empleados de ese organismo y recibió el pedido de reincorporación de los 25 despedidos a finales del mes pasado, en el marco de una decisión que llegó a nivel nacional con telegramas enviados desde el Ministerio de Capital Humano. El delegado de UPCN, Marino Medina, pidió no generar falsas expectativas pero al mismo tiempo se mostró optimista al señalar que podrían «llegar a buen puerto» en las negociaciones. «Son gente difícil de tratar», sostuvo.

    Medina explicó que habían mantenido reuniones previas con Myrian Juárez, pero sin la designación oficial como gerenta de la Regional de ANSES todo lo conversado «quedaba a confirmar». «Después de que asumió mantuvimos una reunión formal, con todos los gremios que nuclean a los compañeros en ANSES y tomamos como una buena señal esa convocatoria. Creo que el diálogo en estos momentos es lo más importante y es justamente lo que no teníamos y no tenemos con otros organismos en donde hemos sufrido despidos», apuntó.

    Más allá de cuestiones que hacen al funcionamiento interno en sí de la ANSES y de intercambiar perspectivas y proyecciones de trabajo, los temas centrales de la conversación fueron dos: reincorporaciones y oficinas en el interior.

    «Planteamos, por supuesto, la posición unificada de la reincorporación de todos los compañeros y la situación de las oficinas del interior. Ella nos comunicó que están haciendo evaluaciones relacionadas con los costos y beneficios que significa tener una oficina en el interior y que mientras tanto iban a cubrir estas cosas con las oficinas móviles. Se necesita tiempo, pero vamos a estar pendientes de que eso suceda en el plazo más corto posible porque no se puede alargar mucho en el tiempo. La gente del interior necesita indispensablemente los servicios de la administración», explicó Medina.

    El gremialista explicó que esta situación «tiene tres caminos». «Primero, el trabajo gremial. Luego la solicitud de reincorporación administrativa que ya la hicimos: le presentamos una nota firmada por todos los delegados de los cuatro gremios que funcionan dentro de la ANSES acompañadas también con la firma de los compañeros que están solicitando la reincorporación. En lo inmediato, de los compañeros que se desempeñan en Capital porque es donde tenemos el mayor flujo de gente. También mencionamos la necesidad de contar con esas oficinas del interior, que son puntos sensibles para toda la provincia», indicó.

    «Escuchamos atentamente, nos pusimos a disposición en el sentido operativo, conocemos muy bien cómo se trabaja y con los recursos que contamos. Creo que más que una auditoría se hará un estudio para ver lo que ellos llaman ‘costo-beneficio’, pero que tampoco se puede extender en el tiempo. En UPCN estamos además conversando a nivel nacional para la reincorporación de los afiliados a nuestro gremio, y así lo están haciendo todos los gremios no solo en ANSES sino en todos los organismos. Las realidades son distintas, van de extremo a extremo», comentó.

  • Incremento salarial para trabajadores de la Administración Pública

    Incremento salarial para trabajadores de la Administración Pública

    Esta tarde, la Secretaria General de UPCN, Claudia Espeche junto con los demás gremios se reunieron con autoridades Provinciales donde se determinó:

    • 17, 5% de incremento para Marzo y 12% con Abril. El mismo, será acumulativo.
    • El piso salarial será para los que tienen Nivelador para Marzo $340.000 y para Abril de $360.000.

    El pago de dos bonos:

    • $40.000 que se abonará el 26 de Marzo y $50.000 entre el 25 y 30 de Abril.
    • Esto pedido por UPCN, las horas extras se calcularán por fuera del ítem nivelador.
    • 50% en el concepto por título Técnico.
    • 25% en el adicional de Responsabilidad Profesional.
  • Diputados recibió al gremio de UPCN y a autoridades de la OSEP

    Diputados recibió al gremio de UPCN y a autoridades de la OSEP

    Tras aprobarse con media sanción la creación una Comisión Bicameral para la modificación de la Ley de Carrera del Personal Sanitarioque, la Comisión de Salud que preside Claudia Palladino se reunió en primer término con la secretaria general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Claudia Espeche, con el objetivo de dialogar y receptar ideas en beneficio de las y los agentes de la salud pública. Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión recibieron a la directora de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), Fernanda Gómez, quien estuvo acompañada por parte de su equipo de trabajo y a quienes se les consultó sobre el trabajo y situaciones puntuales del organismo.  

    En el primer encuentro, Espeche brindó aportes para la Ley de Carrera Sanitaria que comenzará a trabajarse en la Bicameral una vez que ésta cuente con sanción definitiva. En la oportunidad, la titular de UPCN contempló la necesidad de brindar participación a más entidades sindicales ya que de esta manera se podrán recibir diferentes posturas y perspectivas que mejoren las condiciones laborales del sector. Aparte, sugirió estudiar el Convenio Colectivo de Trabajo para «traer orden, condiciones sectoriales y mejoras en materia salarial». En tanto, la representante del sindicato manifestó su intención de participar en próximas reuniones con la Comisión para constituir activamente en los aportes para la Bicameral.

    Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión recibieron a la directora de OSEP para abordar y despejar inquietudes respecto a situaciones puntuales en la obra social. En este sentido, junto a su equipo de trabajo, Gómez dio precisiones sobre la logística aplicada para las derivaciones a otras provincias y la atención que reciben las y los afiliados en las respectivas delegaciones. «Despejamos las dudas que tenían en la Comisión respecto a la operatividad y resolución de la obra social» dijo tras la reunión la Directora. A la vez, comentó que la Comisión pidió informe sobre los niveles de gasto de la OSEP y cómo fue la resolución respecto a inconvenientes «con infancias con discapacidad en cuanto a cobertura de traslado y la falta de oferta de plazas de alojamiento en provincias vecinas».

    Gómez también indicó que se le solicitó información sobre la operativa interna de la OSEP. «La información que solicitaron rondaba, por ejemplo, en el balance de ingreso y egresos de la Obra Social y el fondo trasplante, su recaudación, su uso y el saldo» precisó para resaltar que «fue una reunión fructífera, armoniosa y propicia para poder acercarles información para que conozcan los procesos internos de la OSEP, obra social que una amplia cobertura en sus prestaciones aunque no se conoce los beneficios que se otorgan y las adversidades que enfrentamos».

    Por su parte, la presidenta de la Comisión señaló que se intercambiaron aportes y se aclararon cuestiones como «la operatividad y funcionamiento, de las prestaciones, de cómo funciona, su carta prestacional y respecto a las derivaciones, donde nos explicaron el manejo y la logística de las mismas». «Las y los Diputados sugirieron hacer mejoras en el sistema de los reintegros para que evalúen en el organismo la forma de cambiar el sistema para agilizarlo y que permita a OSEP se adelante en tiempo a la solicitud del afiliado» concluyó.

  • Tinogasta: UPCN, ATE y el municipio acuerdan un incremento salarial de $4000

    Tinogasta: UPCN, ATE y el municipio acuerdan un incremento salarial de $4000

    El acuerdo se llevó a cabo durante la noche de este miércoles entre el intendente tinogaseño Sebastián Nóblega y representantes de ATE y UPCN, reunidos en el edificio municipal.

    El intendente Sebastián Nóblega acompañado de la Secretaria de Coordinación y Gobierno, Dra. Pamela López, recibió a los representantes Gremiales de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Cirilo Marcial Vocal 1ro, y Sergio Fernández en su carácter de normalizador, y por parte de UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación), Iliana Araya y Enzo Olmos, con quienes se reunió de manera individual para dialogar sobre los planteos y propuestas en cuanto al incremento salarial solicitado por ambas partes y en representación de los empleados municipales.

    Tras las exposiciones de cada uno y la presentada por el intendente, se arribó a un acuerdo que hace a mejorar la situación planteada que se basa lógicamente en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores municipales en consonancia con el incremento de las tarifas públicas esenciales, el elevado costo de vida y la inflación en alza.

    El acuerdo destaca, en su esencia, lo siguiente:

    1° Otorgar una Suma Fija No Remunerativa, No Bonificable de pesos Cuatro Mil ($4.000) pagaderos en cuatro (4) Cuotas de pesos Un Mil ($ 1.000), la 1ra. en Febrero/19; la 2da. en el mes de Abril/19; la 3ra. en el mes de Agosto/19 y la 4ta. en el mes de Septiembre/19.
    2° Culminado el pago del Incremento Acordado, el Intendente Municipal se compromete a una Nueva Reunión a fin de tratar otros temas propuestos por los Gremios.

    Asimismo, el Ejecutivo decidió también Otorgar un Aumento para el personal becado de Pesos Dos Mil ($ 2.000), el cual se abonará en Cuatro (4) Cuotas iguales de Pesos Quinientos ($ 500), de acuerdo al siguiente detalle:

    La Primera en el mes de Marzo/19; la Segunda en Abril/19; la Tercera en Agosto/19 y la Cuarta en el mes de Septiembre/19.

    Con ello todos los empleados tanto de planta y becados, percibirán un nuevo incremento salarial para paliar la difícil situación económica que atraviesa el país.

  • Ayuda para los municipales de Fiambalá

    Ayuda para los municipales de Fiambalá

    El municipio de Fiambalá acordó con el gremio UPCN el incremento salarial para los meses de noviembre y diciembre, que serÁ de $2000 repartidos en 2 cuotas.