Etiqueta: Universidad Pública

  • Histórico: comenzó la carrera de Medicina en la UNCA con más de mil estudiantes

    Histórico: comenzó la carrera de Medicina en la UNCA con más de mil estudiantes

    Raúl Jalil participó del acto inaugural y celebró el inicio de clases: “Es un sueño colectivo que marca un antes y un después en Catamarca”.

    #MedicinaUNCA #EducaciónCatamarca #RaúlJalil

    Un día para la historia universitaria de la provincia

    La carrera de Medicina ya es una realidad en Catamarca. Este lunes, 1.037 estudiantes catamarqueños y catamarqueñas comenzaron las clases en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), dando inicio a una nueva etapa en la historia educativa y sanitaria de la provincia.

    El gobernador Raúl Jalil participó del acto de apertura y compartió su emoción a través de las redes sociales:

    “Hoy vivimos un día histórico. Un sueño colectivo que hoy se convierte en presente y que marca un antes y un después para la provincia”.

    Primeros pasos: Química y Salud Comunitaria

    Durante la jornada se dio inicio a los módulos de Química y Salud Comunitaria, pilares del primer tramo de formación, y se oficializó el arranque formal de una carrera largamente esperada por generaciones de jóvenes catamarqueños que soñaban con formarse como médicos sin tener que emigrar.

    Formación con arraigo y mirada federal

    “Esta nueva oportunidad académica significa más formación, más arraigo y un enorme paso hacia una Catamarca con futuro”, señaló Jalil, destacando el valor estratégico de la carrera tanto para el sistema de salud como para la retención de talento local.

    La apertura de Medicina en la UNCA fue posible gracias al trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Universidad, y se enmarca en una política de federalización del acceso a la educación superior, en un contexto donde la salud pública necesita profesionales comprometidos con el territorio.

    Un logro que trasciende generaciones

    La noticia fue celebrada en redes sociales por docentes, estudiantes, familiares y referentes del ámbito académico, marcando un hito para la comunidad universitaria y una señal de esperanza en medio del contexto nacional de recortes en educación.

  • Adrián Brizuela: «El Gobierno de Milei no está en contra de la universidad pública»

    Adrián Brizuela: «El Gobierno de Milei no está en contra de la universidad pública»

    Milei #UniversidadPública #Educación

    En una entrevista reciente, el diputado provincial Adrián Brizuela abordó varios temas relacionados con la situación de las universidades públicas en Argentina y la posición del gobierno encabezado por Javier Milei respecto a su financiación y gestión. Brizuela se mostró enfático al declarar que «el gobierno del presidente Milei no está en contra de la universidad pública» y aseguró que no existe ninguna intención de privatizar o arancelar estas instituciones, a pesar de las críticas surgidas durante la campaña electoral.

    Aumento del Presupuesto Universitario

    Brizuela subrayó que el actual presupuesto nacional contempla una asignación de 4 billones de pesos para las universidades públicas, lo que, en su opinión, demuestra el compromiso del gobierno con estas instituciones. «Un Estado que ha aumentado en un 270% las partidas para el funcionamiento de las universidades no está planeando cerrarlas ni privatizarlas», afirmó.

    El diputado también se refirió a la necesidad de mayor transparencia en la administración de las universidades, señalando que las auditorías actuales son parciales y están atrasadas. Mencionó que la Auditoría General de la Nación (AGN) no cuenta con los recursos suficientes para auditar a todas las universidades, lo que genera una falta de control adecuado.

    Críticas a la Oposición y al Sistema Educativo

    Brizuela cuestionó a sectores políticos que, según él, han politizado el debate sobre las universidades, especialmente en lo referente a las negociaciones salariales y la situación de la educación en general. Criticó al radicalismo y al kirchnerismo por involucrarse en la paritaria universitaria, calificando sus acciones como un intento de marcarle la cancha al Gobierno.

    El diputado también lanzó duras críticas a la hipocresía de ciertos sectores de la oposición, a los que acusó de haber destruido el sistema educativo argentino en todos sus niveles. Se refirió a los bajos resultados obtenidos en evaluaciones educativas como las pruebas PISA y APRENDER, señalando que estos problemas deben ser el foco del debate, en lugar de las discusiones coyunturales sobre salarios.

    La Necesidad de una Reforma Universitaria

    Brizuela llamó a repensar el modelo de la universidad pública en Argentina. Citando cifras alarmantes, indicó que solo el 28% de los estudiantes que ingresan a la universidad logran graduarse, en comparación con un 46% en Brasil y más del 60% en Chile. Destacó la falta de proyectos nacionales para mejorar estos índices y criticó la oferta académica y los planes de estudio, que consideró obsoletos en el contexto actual.

    Según el diputado, la universidad pública debe adaptarse a un mundo donde la mayoría de los estudiantes trabajan y requieren modalidades de estudio más flexibles. Además, se mostró partidario de discutir la situación de los estudiantes extranjeros en las universidades argentinas, sugiriendo que deberían pagar por su educación o que se establezcan acuerdos de reciprocidad con sus países de origen.

    Postura sobre las Tomas de Universidades

    En referencia a las tomas de facultades, como la de Humanidades, Brizuela expresó su rechazo a estas medidas, calificándolas de antidemocráticas. Argumentó que un pequeño grupo de personas no puede arrogarse la representatividad de toda la comunidad universitaria y sostuvo que el derecho a la protesta de una minoría no debería prevalecer sobre el derecho de la mayoría a estudiar.

    Finalizó la entrevista destacando que el veto presidencial es un recurso constitucional válido y que la discusión sobre la educación debe centrarse en cómo adaptarla a las demandas del mundo actual, más que en consignas políticas o eslóganes del pasado.

  • Al menos siete estudiantes mueren al ceder una baranda de Universidad Pública de El Alto en Bolivia

    Al menos siete estudiantes mueren al ceder una baranda de Universidad Pública de El Alto en Bolivia

    Al menos siete estudiantes murieron hoy en Bolivia tras caer al vacío luego de que una baranda del cuarto piso del edificio de Ciencias Financieras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) cediera cuando un numeroso grupo de jóvenes se encontraba allí en una asamblea, incidente que generó la reacción del presidente boliviano, Luis Arce, y del líder del MAS, Evo Morales.

    «Han caído ocho personas del cuarto piso, después de una reunión. De las ocho personas que han caído, son seis varones y dos mujeres; tres han fallecido y cinco fueron evacuados a distintos hospitales», informó el comandante regional de la Policía de El Alto, Leonel Jiménez, quien dio los primeros datos preliminares.

    Algo más tarde, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, rectificó estas cifras. «Hasta el momento tenemos el reporte de cinco personas muertas y tres personas en terapia intensiva después de lo ocurrido en instalaciones de la UPEA. Acabo de instruir al comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, dirigirse al lugar para realizar un informe completo de lo sucedido», publicó en Twitter.

    Finalmente, a media tarde, el comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, fijo la cifra de muertos en siete personas, que fueron identificadas como Raúl Cadena Choque, Genio Esteban Mamani Justo, Saúl Yerko Mamani Soria, Daniel Junio Rodríguez, Anahí Chipana, Loida Soza Machaca y Tania Roque Choque, cuyas edades están comprendidas entre los 19 y 28.

    Según Aguilera, 11 estudiantes cayeron aproximadamente 16,7 metros, de los cuales solo cuatro resultaron con heridas de distinto grado por lo que fueron trasladados a clínicas de La Paz y El Alto.

    La autoridad policial indicó además que «llegó la Fuerza Especial Contra el Crimen para determinar cómo sucedieron los hechos» y precisó que los jóvenes «estaban en una asamblea de estudiantes», según el diario Página Siete.

    Un representante del Comité Ejecutivo de la universidad aseguró que hubo empujones, peleas y enfrentamientos durante la asamblea antes de que cediera la baranda.

    «Hubo una asamblea y enfrentamiento, creo que entre los empujones se rompieron las barandas y cayeron más de seis compañeros. Por lo que pudimos ver había fallecidos, pero no nos dejaron entrar, llegaron las ambulancias y la Policía», dijo Andy Huanca a radio Fides.

    Dos videos que circularon muestran el momento en que mientras un numeroso grupo de estudiantes forcejea entré cánticos en una galería hasta que las barandas ceden y las ocho personas caen al vacío y se estrellan cuatro pisos abajo

    El accidente ocurrió en el edificio de la Facultad de Ciencias Financieras, ubicado en el campus de Río Seco, donde los universitarios cayeron desde el cuarto piso de esas instalaciones, según reportó la red ATB, medio que confirmó tres fallecimientos.

    «Lamentamos la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de #ElAlto (UPEA), donde hubo varios fallecidos y heridos. Nuestras más sentidas condolencias al pueblo alteño y a las familias dolientes. Esperamos el pronto esclarecimiento de los hechos», dijo el presidente de Bolivia, Luis Arce, en su cuenta de Twitter.

    También el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, expresó en Twitter: «Nuestro pesar más profundo y solidaridad con las familias y compañeros estudiantes de los jóvenes alteños que hoy perdieron la vida en un accidente en la UPEA. Lamentamos que sus vidas y sus sueños se hayan apagado tan trágicamente».