Conforme a una denuncia penal radicada en el Precinto Judicial Nº 4, en la que una mujer de 42 años de edad manifestó que personas desconocidas le habrían sustraído la unidad exterior de un aire acondicionado marca Hyundai, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia luego de realizar tareas de su especialidad y bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno, materializaron un registro domiciliario en una vivienda del barrio Los Ceibos, donde lograron recuperar el elemento mencionado, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente.
Etiqueta: Unidad
-
El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle
La cartera educativa que conduce Andrea Centurión continúa con la agenda de entregas programadas de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad», destinado a alumnas y alumnos de escuelas secundarias de la provincia. En esta oportunidad, el equipo ministerial concretó la distribución de computadoras en la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle» y en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay».
En un marco de celebración y alegría la comunidad educativa de la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle», recibió a la directora provincial de Educación a Distancia, Natalia Varela, quien, acompañada por la directora de la institución, Noemí Figueroa, entregó 45 netbooks a los jóvenes que asisten a primer y segundo año del establecimiento escolar.
Asimismo, la secretaria de Planeamiento Educativo Romina Varela se hizo presente en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay», para llevar a cabo, junto al director del establecimiento Edgardo Herrera, el acto de entrega de las herramientas digitales. En esta ocasión, 50 alumnos/as del primer y segundo año recibieron la computadora que el Ministerio de Educación de la Nación distribuye en todo el país.
Es importante resaltar, que luego de cada acto de entrega, el equipo técnico del programa Innovación Digital Educativa, que depende de la dirección de Programas Educativos, asesora a los alumnos y padres sobre la plataforma con la que cuenta este recurso tecnológico y sus programas.
-
Cumbre del PRO por la unidad: se reúnen Macri, Bullrich, Vidal y Larreta
Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y otros referentes del PRO se reúnen este viernes en busca de la «la unidad».
A menos de dos meses del cierre de las listas de las PASO, los principales referentes del PRO se reunirán este viernes para dar señales de unidad en pleno armado de Juntos por el Cambio.
El expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la titular en uso de licencia del espacio, Patricia Bullrich y la exgobernadora María Eugenia Vidal protagonizarán este viernes una cumbre que apunta a dar una mensaje de unidad y avanzar en la coordinación de las principales definiciones del espacio.
Asistirán también los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, aspirantes a la gobernación, y el titular del espacio, sucesor de Bullrich, Federico Angelini, en lo que configurará un intercambio que apuesta a «dar una foto de unidad» que marque que frente a «las turbulencias, nada cambió» en el espacio.
La reunión que será a las 8 de la mañana en San Isidro, y se enmarca luego de semanas complejas para la fuerza opositora que al momento cuenta ya con dos precandidatos a presidentes, una tercera opción con aspiraciones, y tres funcionarios en la pelea por la Ciudad.
Desde la fuerza opositora buscan demostrar además que ante los «distintos cómos» que diferencian a los referentes del PRO, «hay acuerdos en un mismo qué» frente la crisis económica actual que es el argumento formal del encuentro.
Luego de la disparada del dólar paralelo que registró niveles récords en las jornadas del lunes y martes alcanzando los $497, los principales dirigentes opositores calificaron el panorama como «extremadamente preocupante», por lo que informaron convocarán además a una reunión de trabajo de los equipos económicos pautada para el 2 de mayo.
El intercambio buscará mantener continuidad en el tiempo, y mostrar a los componentes de Propuesta Republicana en unidad a pesar de las diferencias existentes. A la puja por las candidaturas nacionales, se suma además el complejo armado interno que tiene el PRO en la Ciudad. Los trascendidos aseguran que Larreta respaldaría a su ministro de Salud, Fernán Quirós, como único candidato a jefe de Gobierno, suceso que hasta el momento no sucedió.
A su parte, Macri y Patricia Bullrich, hacen presión para que Jorge Macri sea el postulante del PRO a competir contra el radical Martín Lousteau mientras Soledad Acuña, la ministra de Educación porteña, informó que no se bajará de la contienda electoral.
La llegada de José Luis Espert a Juntos por el Cambio
Aunque la convocatoria a la reunión tiene eje en la situación económica, se espera que se aborden temas relevantes al espacio que hacen a la composición de la coalición que comparten con la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica-ARI (CC) y Peronismo Republicano.
En los últimos días, la incorporación del legislador y fundador de Avanza Libertad, José Luis Espert, revolucionó Juntos por el Cambio que debió concretar una reunión con los presidentes de las fuerzas para avanzar en la ampliación.
Tras el encuentro, el titular de Peronismo Republicano Miguel Ángel Pichetto reveló que junto a Gerardo Morales, en representación de la UCR y a Maximiliano Ferraro de la CC, avalan sumar a Espert a la principal coalición opositora, y aclaró que sólo falta el apoyo del PRO, que aún no se pronunció públicamente al respecto.
Desde el espacio, aseguran que «están conceptualmente de acuerdo» en la incorporación del economista libertario, pero precisaron que deben darse los debates correspondientes a la ampliación del espacio de Juntos por el Cambio, y no debe ser solo «porque un dirigente así lo quiere».
-
Daniel Scioli: «La unidad del Frente de Todos se va a dar después de las PASO»
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, ratificó su precandidatura presidencial y le dio una vital importancia a las PASO dentro espacio del Frente de Todos.
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, ratificó este martes su precandidatura presidencial, sostuvo que la unidad del Frente de Todos (FdT) “se va a dar” después de las PASO y aseguró que “sin ninguna duda” está más preparado que en la campaña que realizó en 2015, cuando también se postuló para jefe de Estado en las elecciones que ganó Mauricio Macri.
«La unidad del FdT se va a dar después de las PASO. Son el lugar de integración y de poder potenciar para tener un marco de programa hacia el futuro. Tengo un plan muy claro sobre lo que hay que hacer en el país. Algunos hablan de dinamitar, otros de dolarizar. Yo quiero ir sobre lo confiable y construir sobre lo construido, corrigiendo lo que hay que corregir”, afirmó Scioli en declaraciones a Radio 10.
«Sé muy bien lo que hay que hacer: No voy a prometer soluciones mágicas, lluvia de inversiones ni pobreza cero”, sostuvo. El exgobernador bonaerense consideró que “es bueno” que en el espacio oficialista haya “distintas movilizaciones, acontecimientos, actos o definiciones”.
«El FdT necesita las PASO y creo que lo va a nutrir por la diversidad de sectores que lo integran. Dejemos que la gente ordene las candidaturas y, como dije anteriormente, acá estoy, cuenten conmigo”, subrayó. Scioli también afirmó que “sin ninguna duda” está más preparado que en 2015 porque tiene “una gran capacidad de autocrítica y de aprendizaje constante”.
«Hay un nuevo contexto geopolítico, nuevos problemas en Argentina, mucho enojo y angustia. Me enfoco en cosas concretas y lo demuestro día a día en Brasil. La gente quiere certidumbre y confianza. Sé lo que hay que hacer y tengo la experiencia, la sensatez, la moderación y la capacidad de hablar con todos los sectores”, expresó.
Sobre la interna en el FdT, sostuvo que no ve a un adversario en ningún compañero ni compañera de la coalición y que el día después de un eventual triunfo electoral se necesita a todos integrados y comprometidos en esta gran agenda de desarrollo argentino, con la capacidad de hacer acuerdos con otros sectores importantes.
«Mi mejor campaña es la gestión, mostrar todos los días lo que hago: resolver problemas. Hace 20 años conocí (a la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) y me pusieron a prueba en los momentos más difíciles. ¿Cuándo no demostré un compromiso?», añadió.
Luego, en una entrevista que salió al aire por Radio Continental, hizo un llamado a sectores del peronismo no encuadrados en el FdT, como el de Juan Schiaretti, y de la UCR, de cara a las PASO.
Scioli dijo creer en las PASO en términos constructivos, de ampliar el espacio, generar una confianza en ese electorado independiente, en esos indecisos que hay que salir a convencer.
Añadió que «hay peronistas que por una razón u otra se alejaron y yo creo que hay una responsabilidad muy grande de cara al país y por eso les digo que es momento de regresar a casa».
Y destacó su relación con sectores de la UCR, desde su etapa en la gobernación bonaerense: «Siempre he tenido buena relación con muchos sectores del radicalismo y de hecho en mis ocho años como gobernador, en los que no he tenido mayoría en la Legislatura, he llegado a acuerdos porque hemos tenido puntos de consenso. Y es lo que tenemos que hacer en el país para empujar todos para el mismo lado».
«Me inspiro en lo que hizo Lula en Brasil»
Sobre su candidatura, puso como ejemplo la campaña del actual presidente brasileño, Luiz Lula Da Silva, para las elecciones de 2022. «Me inspiro en lo que hizo Lula en Brasil, cuando una vez le pregunté y me dijo estoy bien de salud, tengo que hablar con muchos sectores de la sociedad, tengo que hacer un frente muy grande y después tengo que estar seguro de poder gobernar y hacer un buen gobierno», consideró.
Y recordó también su etapa con el expresidente Néstor Kirchner -del cual fue vicepresidente- y sobre la delicada situación en la que debieron asumir. «Este año se cumplen 20 años de que asumimos con Néstor y cuando pocos creían y puse el hombro en su momento. Cuando más dificultades en el camino, más voy a poner el hombro, como lo hice siempre», enfatizó Scioli.
También en declaraciones a LU6 Radio Mar del Plata dijo que «el tiempo que viene demanda previsibilidad, confianza, sensatez y racionalidad y aseguró tener la capacidad de hablar con todos los sectores y también con el mundo».
-
Alumnos de 6° grado de la Unidad Institucional Nº1 «Riberas del Valle premiados a nivel nacional
Los alumnos de 6° grado de la Unidad Institucional Nº1 «Riberas del Valle» obtuvieron el primer puesto a Nivel Nacional en la «XII Jornada de Educación Ambiental 2022″ bajo el lema » Una sola tierra desafío de la Educación Ambiental para la restauración» con el proyecto «Aprendemos a Cultivar Alimentos Agroecológicos». Este certamen es auspiciado por El Jardín Botánico, el Instituto de Recursos Biológicos y el INTA.
El proyecto, que estuvo a cargo de las docentes responsables: Natalia López y Alejandra Medina, con el acompañamiento de los Ingenieros Pedro Martínez y Diego Magariño, trabaja con la huerta escolar agroecológica, con el objetivo de que las vivencias y exploraciones puedan, por un lado vincularse, nutrir el método educativo y por otro lado permitir el acceso de la comunidad educativa a alimentos saludables libres de pesticidas y herbicidas sintéticos; promoviendo también, la producción de hortalizas, para el consumo personal y mitigando el impacto ambiental provocado por el modelo actual de la producción y consumo de alimentos.
La ministra de Educación, Andrea Centurión, felicitó a las docentes y alumnos que trabajaron a lo largo del año en este proyecto, el cual fue creciendo de manera exponencial, y remarcó «la importancia de la tarea que llevan adelante en materia de huertas escolares junto a la Secretaría de Ambiente y el INTA, que permite a niños y niñas aprender a cuidar el medio ambiente, a generar y cosechar sus propios alimentos y a tomar conciencia de la necesidad de una alimentación libre de agroquímicos que puede empezar en la escuela y extenderse al hogar, porque los chicos tienen las herramientas para hacerlo», aseguró.
-
Argentina superó los 100.000 casos de coronavirus y Fernández llamó a superar la pandemia «en unidad»
Argentina superó los 100.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia con los 2.657 positivos reportados en la últimas 24 horas, y hubo 35 decesos, mientras el presidente Alberto Fernández convocó a reunir «fuerzas» para superar la emergencia sanitaria «en unidad», al advertir que esa será la manera de «construir la Argentina que nos merecemos».
El Ministerio de Salud precisó que, con las últimas 35 muertes reportadas, el total de fallecidos por coronavirus asciende a 1.845 y el de contagiados a 100.166, desde el inicio de la pandemia.
Del total de infectados, 1.081 (1,1%) son importados, 33.376 (33,3%) contactos estrechos de casos confirmados, 48.213 (48,1%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En cuanto a los decesos registrados en las últimas 24 horas, el reporte vespertino señaló que murieron 18 hombres, 10 residentes en la provincia de Buenos Aires de 56, 55, 42, 53, 68, 78, 72, 4, 57 y 41 años; 7 en la Ciudad de Buenos Aires de 97, 74, 48, 88, 77, 85 y 69; y uno de 78 en la provincia de Río Negro; y 8 mujeres, 7 en la provincia de Buenos Aires de 86, 72, 58, 37, 83, 77 y 56 años; y una de 69 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Una persona de 77 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires fue, reportada sin dato de sexo.
El parte matutino precisó que murieron 5 hombres, 4 en la provincia de Buenos Aires de 61, 78, 91 y 69 años; uno de 84 y una persona de 81 que fue reportada sin dato de sexo, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y 2 mujeres en la provincia de Buenos Aires de 88 y 72 años.
En tanto, el presidente Fernández convocó hoy a reunir «fuerzas» para superar la pandemia de coronavirus «en unidad», al advertir que esa será la manera de «construir la Argentina que nos merecemos».
El mandatario publicó un mensaje en su cuenta de Twitter con el hashtag #UnamosFuerzas.
«Unamos fuerzas para que en unidad superemos la pandemia y construyamos la Argentina que nos merecemos. Unidos somos más», expresó Fernández, que acompañó su publicación con una imagen de la bandera argentina.
En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, marcó la necesidad de que las autoridades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigan decidiendo en forma conjunta las políticas para contener el coronavirus.
Actualmente, la fase 1 del aislamiento social, que es la más estricta, rige sólo en el AMBA y las provincias de Chaco, Jujuy, Catamarca y San Luis, además del departamento rionegrino de General Roca y el aglomerado urbano de Neuquén.
A su vez, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo a Radio 10 que el Gobierno tiene el «claro objetivo» de «mover la rueda de la economía» en el AMBA apenas mejoren las condiciones impuestas por la pandemia y reiteró que la obra pública será uno de los instrumentos para lograrlo.
En tanto, los ministerios de Educación de la Nación y las provincias acordaron que el regreso a clases -aún sin fecha- será en grupos rotativos, con tapabocas desde primer grado, escalonado y sin aglomeraciones en los recreos, según se informó hoy en el reporte diario sobre coronavirus.
El anuncio fue realizado por Diego Golombek, director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, quien reconoció que «claramente las aulas ya no serán las mismas» y agregó: «no tenemos ninguna certidumbre respecto al cuándo va a haber un regreso a las clases presenciales, sí debemos estar muy preparados para que esto sea escalonado y obviamente seguro».
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó hoy un nuevo récord diario en los casos de coronavirus a nivel mundial, tras contabilizar 230.370 en las últimas 24 horas, en tanto la pandemia seguía castigando a América y atemorizando a Oriente, con preocupantes rebrotes en Japón y Corea del Sur.
Estados Unidos, Brasil, India y Sudáfrica registraron los mayores incrementos en el número de nuevos contagios, según el informe diario que el organismo internacional publica en su página web.
La OMS confirmó en su reporte de hoy un total de 12.552.765 casos de la enfermedad, con 561.617 fallecimientos. Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, los casos de Covid-19 en todo el planeta se acercan a los 13 millones (12.785.483), con 566.210 personas muertas desde el inicio de la pandemia.
Estados Unidos -el país con más casos (3.269.531) y muertes (134.898)- volvió a mostrar hoy cifras récord en Florida, el nuevo epicentro de la pandemia.
En tanto, las autoridades surcoreanas confirmaron un repunte de contagios en todo el país, con la aparición de nuevos casos en el área metropolitana de Seúl y en la ciudad suroccidental de Gwangju.
En Japón, el gobierno municipal de Tokio registró 206 casos en las últimas 24 horas, un número similar al de ayer, pero que coloca a la ciudad, por cuarto día consecutivo, encima de los 200 contagios diarios, mientras que se ordenó el confinamiento absoluto de dos bases militares norteamericanas en Okinawa.
En la región, Chile volvió a mostrar una «leve mejoría» por mantener el promedio diario de nuevos casos en alrededor de 3.000 y el de fallecimientos en la centena, pero con las 98 nuevas muertes que comunicó hoy se acerca a las 7.000 en total.
Perú, el segundo país en Latinoamérica y el quinto en el mundo con más casos, informó que hoy se elevó a 326.326 el número de casos, tras registrarse 3.616 contagios, mientras que 188 nuevos decesos empujan a 11.870 las muertes.
Brasil, el segundo país a nivel mundial más afectado por la pandemia, registra más de 1,84 millones de contagios y más de 70.000 muertes, de acuerdo con cifras oficiales.
-
Unidad contra Macri: reencuentro entre CFK y el Movimiento Evita
Luego de una ruptura entre la ex mandataria y los dirigentes del Movimiento Evita -quienes habían apoyado a Randazzo en las legislativas del 2017-, mantuvieron un encuentro el miércoles pasado (ayer trascendió) en el Instituto Patria, con miras a un 2019. Según aseguraron, durante el encuentro no se habló de candidaturas, pero CFK destacó en tres ocasiones la importancia de las PASO como forma de resolver quiénes serán los representantes de ese frente.
Entre las principales figuras del Movimiento Evita se encontraban Fernando Navarro, Emilio Pérsico y el diputado Leonardo Grosso (actual aliado de Felipe Solá en Red por Argentina). Por su lado, marcaron diferencias en cuanto a la gestión kirchnerista, pero sostuvieron firme la idea de que actualmente es necesaria el acuerdo para ganarle al oficialismo.
Fernando «Chino» Navarro (izquierda) junto a Emilio Pérsico (en el centro). “Consideramos necesaria la reunión en nuestra idea de construir puentes. No se puede hablar de hacer la unidad para ganarle a Mauricio Macri si no hablamos todos los actores de la política y Cristina es una actora más que importante, por lo que expresa simbólicamente y por lo que muestran las encuestas en cuanto a cantidad de votos”, explicó Fernando “Chino” Navarro sobre los motivos que impulsaron el reencuentro.
Los representantes del Evita plantearon sus temas: la importancia de desarrollar la economía popular como manera de combatir los altos índices de pobreza. También conversaron sobre la problemática social que se vive en sectores carenciados del Conurbano en los que el Estado dejó de estar presente y permitió el avance del narcomenudeo primero y ya de organizaciones de narcotráfico ahora. Obviamente, hubo coincidencias en el diagnóstico sobre la grave situación social y las posibilidades de que en algún momento ocurra una crisis.
Los dirigentes del Movimiento consideraron, que dado el desarrollo de la reunión, Fernández tiene la idea de presentarse como candidata. Esto no fue observado positivamente, ya que consideran que su figura le será útil a Cambiemos para desplegar su juego de críticas a la gestión anterior.
Fuente: Diario Página 12-
Debe estar conectado para enviar un comentario.