Etiqueta: UNCa

  • Raúl Jalil anuncia avances en la creación de la carrera de Medicina en Catamarca

    Raúl Jalil anuncia avances en la creación de la carrera de Medicina en Catamarca

    #MedicinaCatamarca #UNCa #DesarrolloCientífico

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció a través de sus redes sociales importantes avances en la implementación de la carrera de Medicina en la provincia. Durante una reunión con el rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), Oscar Arellano, se confirmó que el proyecto se encuentra en la etapa final de acreditación y que se están realizando mejoras en las instalaciones donde se dictarán las clases.

    Jalil destacó que este logro acercará una oferta educativa fundamental para los estudiantes catamarqueños, quienes podrán acceder a la formación médica sin tener que trasladarse a otras provincias. «La carrera de Medicina, pronto será una realidad en Catamarca», expresó el gobernador en su mensaje.

    Aporte de regalías mineras para el desarrollo científico

    Durante el encuentro, también se confirmó que próximamente se iniciará la asignación del 3% de las regalías mineras al Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico. Este aporte buscará fortalecer la investigación y el desarrollo en áreas estratégicas para la región, apoyando el crecimiento y la innovación tecnológica.

    El inicio de esta carrera de Medicina y la inversión en ciencia y tecnología son parte del compromiso del gobierno provincial con el desarrollo educativo y científico de Catamarca, consolidando a la región como un polo de formación y conocimiento.

  • Raúl Jalil Anuncia Importante Convenio entre la Caja de Crédito y la UNCa para Optimizar Infraestructura Universitaria

    Raúl Jalil Anuncia Importante Convenio entre la Caja de Crédito y la UNCa para Optimizar Infraestructura Universitaria

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, informó esta mañana a través de su cuenta de Twitter sobre la firma de un convenio clave entre la Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Este acuerdo tiene como objetivo financiar la adquisición de un inmueble ubicado sobre la calle Esquiú, que será destinado a mejorar las oficinas administrativas de la institución y a la creación de un salón de uso múltiple para la Casa de Altos Estudios.

    El anuncio fue acompañado por una visita a las instalaciones del ex Centro de Formación Profesional N°1, donde ya se están impartiendo clases de varias carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud. Según Jalil, las renovaciones en este espacio acercan a la provincia a la concreción de un anhelo largamente esperado: la implementación de la carrera de Medicina en Catamarca.

    Este avance representa un paso significativo en la mejora de la infraestructura educativa de la provincia y refuerza el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la educación superior en la región.

  • Habrá paro en la UNCA este jueves

    Habrá paro en la UNCA este jueves

    Juan March, secretario general de la CONADU, confirmó en diálogo con Radio Ancasti el paro para los docentes de la Universidad Nacional de Catamarca y sus niveles primario, secundario e inicial, sin asistencia a los lugares de trabajo.

    Esto es en pedido de la apertura urgente de paritarias. Además, dijo que solicitaron un 60% de incremento y que más esperan ver la postura del Gobierno antes de definir qué camino se tomará.

    “La asamblea confirmó que sí y vamos al paro el 14 con el frente intersindical”, informó March en el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti 98.5.

    “No sabemos más adelante qué modalidad va a haber y veremos qué decisiones toma el Gobierno”, agregó, y consideró que “esto es un contexto socio político de una complejidad inédita, muy diferente a todo lo anterior”, por lo que asumen “una actitud de observación y posterior acción”.

    Entre las exigencias, resaltan “la apertura inmediata de paritarias libres para la recomposición salarial, nuestro salario viene con una disminución del poder adquisitivo progresivamente desde diez años y esto fue una caída en comparación de forma vertical, por esto queremos un incremento del 60% del salario universitario; un restablecimiento inmediato del FONID, que es lo que perciben los preuniversitarios, recuperar el cargo básico testigo, que es el cargo de ayudante de semi dedicación exclusiva, recomposición del nomenclador; y también reclamamos condiciones idóneas y adecuadas de los diferentes lugares de trabajo, desde el laboratorios, aulas, un montón de cosas que hacer a las problemáticas de cada nivel”, sostuvo.

  • Robó una bici en la UNCa, y lo atraparon

    Robó una bici en la UNCa, y lo atraparon

    Un hombre identificado como Mauricio Cardoso (34) fue detenido tras haber perpetrado un robo en el interior de la Universidad Nacional de Catamarca.

    El hecho ocurrió en las últimas horas cuando un joven de apellido Córdoba de 23 años dejó su bicicleta en la Facultad de Ciencias Agrarias por unos minutos y al regresar a buscarla a los pocos minutos no encontró el rodado.

    De inmediato dio cuenta del hecho a efectivos policiales por lo que a través de las cámaras del SAE 911 pudieron divisar como Cardoso dejaba la bicicleta dentro de una vivienda para luego retirarse de ese lugar, siendo detenido en avenida Choya y calle Alpachiri.

    El sujeto fue trasladado a dependencias policiales a disposición del Fiscal de Sexta Nominación (Distrito Oeste) a cargo del Dr. Facundo Barros Jorrat.

  • Egresó de la UNCA una estudiante de la Residencia Universitaria

    Egresó de la UNCA una estudiante de la Residencia Universitaria

    Estefanía Oyola, una joven oriunda de Andalgalá, rindió ayer su última materia en la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Humanidades de la UNCA y se sumó así al grupo de egresados que cursaron la totalidad de sus años de estudio en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo».

    La joven andalgalense, con otros 4 hermanos que también estudian diversas carreras de grado en la universidad, rindió de manera remota el jueves por la tarde la última asignatura de su trayectoria académica, Historia de la Civilización Inglesa II. En su habitación de la Residencia, instaló su computadora y enfrentó al tribunal que le comunicó, al fin del examen, que había aprobado y la calificación obtenida.

    «Llegué a la Residencia en 2015, unos meses después de que se inaugurara. Y este lugar es y fue para mí el sitio donde encontré la oportunidad, no sólo de recibirme, de ser profesional, sino también el lugar donde me redescubrí como persona. Es mi casa, el lugar donde me choqué contra la pared de la realidad, donde también encontré la salida, donde me peleé, me amigué, me superé personalmente, donde encontré muchas cosas más», describió.

    El egreso de Estefanía se suma a la galería de los casi 15 egresados de diversas carreras, que ya tiene la Residencia Universitaria Provincial.

  • Gobierno y la UNCa acuerdan agenda de trabajo

    Gobierno y la UNCa acuerdan agenda de trabajo

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, recibió al Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano, para dialogar una agenda de trabajo entre la Casa de Altos Estudios y la provincia.

    Participaron la ministra de Educación, Andrea Centurión; de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales y la vicerrectora de la UNCa, Elina Silvera de Buenader.

    En la reunión se acordó generar acuerdos entre educación y la universidad para que los jóvenes, en especial quienes concurren a la escuela Agrotécnica, puedan continuar con sus estudios universitarios.

  • Brindan detalles sobre la obra de veredas en la UNCA

    Brindan detalles sobre la obra de veredas en la UNCA

    La Universidad Nacional de Catamarca, informa que ante la denuncia pública realizada por el concejal Mauricio Varela, acerca de un supuesto pago de sobreprecios en una de las obras que ejecuta la institución, que se enmarca dentro de un plan de obra que lleva adelante la UNCA, para brindar mejor accesibilidad y transitabilidad a la gran cantidad de transeúntes que ocupan dicho espacio.

    En la denuncia mediática, realizada con el solo objetivo de dañar la institucionalidad de la Universidad Nacional de Catamarca, poniendo en duda los procedimientos administrativos que tiene este organismo y así, dañando adicionalmente, de manera irresponsable, a todas las personas que de una u otra manera desempeñan tareas en esta institución, nos llevan al deber republicano de aclarar el proceso de contratación de la obra y a efectos de brindar transparencia de los actos administrativos y llevar tranquilidad  a la comunidad toda.

    La misma, se tramitó mediante expediente S01: 00284/2019, iniciado el 07/03/2019, bajo la denominación “Obra 5951, remodelación de Veredas sobre Avenida Belgrano y Avenida Maximio Victoria””, utilizando el procedimiento de Licitación Privada N°02/2019 , establecido por Decreto 1023/2001, y el anexo que forma parte integrante del Decreto 1030/2016 y que constituye el reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional y la Ordenanza del Consejo Superior 05/2016, que establece los montos que determinan el proceso licitatorio.

    Cabe aclarar que, definidas las características y calidad requerida, se fija el presupuesto oficial en la suma de $ 3.522.700, basado en valores de mercado local de materiales y mano de obra.  Por ello se realizó el llamado a Licitación Privada N° 02/19, a la que respondieron 9 empresas, del medio local y nacional, resultando adjudicada la firma Metrópolis Construcciones SRL por un monto de 3.295.500, inferior en un 6,45% al presupuesto oficial. Cabe aclarar que al momento de comunicada el acta de evaluación, no hubo ninguna impugnación ni observación al respecto.

    La Universidad informa que , el costo del Hormigón H17 que es el utilizado en la obra en cuestión, asciende a la suma de $ 1.270 por metro cuadrado, lo que multiplicado por los 2.280 da la suma de 2.896.740, a lo que se debe añadir otros costos asociados a la obra y que tiene que ver con remoción de la vereda existente, el retiro de los escombros, relleno y compactación, baldosas texturadas destinada a los No Videntes, colocación de malla SIMA, juntas y limpieza de obra, lo que eleva el precio a un valor superior de lo adjudicado.

    En una conferencia de prensa brindada hoy por el secretario General de la UNCA, Ing. Sergio Gallina, el funcionario explicó que “entendemos que esta declaración pública afecta a la institución,  y que la Universidad no tiene porqué estar afectada por una duda, en este caso la de un concejal”.

    En primer término, sobre la necesidad de esta construcción, Gallina especificó que “la obra estaba pendiente y era necesaria su ejecución porque se habían recibido quejas por su estado, y porque había personas que se habían caído. En un primer momento todo el tramo de la vereda ubicado sobre avenida Belgrano, iba a ser realizada por la Municipalidad, pero finalmente desconocemos los motivos por los que sólo concretaron la parte de la dársena de los colectivos”.

    Puntualmente, en relación  a la obra, indicó que se trató de “un proceso que se hizo por licitación pública y forma parte de un plan de obras de la UNCA, en el que se están desarrollando 13 proyectos diferentes, que se encuentran en distintos estados de avance. El trabajo de las veredas se inició en el receso de invierno, para evitar generar inconvenientes y molestias a la comunidad educativa, ya que es un período con menos tránsito”.

    “El valor de costo de la obra surge de ciertas especificaciones técnicas. Se presentaron 9 oferentes y de ellas, 8 estaban por encima del presupuesto oficial y la empresa que ganó, estaba un 6% por debajo del presupuesto oficial, es decir que lo hemos adjudicado por un valor menor al que nosotros, los profesionales de la Universidad, habíamos calculado”.

    “Hicimos averiguaciones del precio actual solamente del hormigón, y sin agregar el hierro que se usa para hacer las veredas, la mano de obra y los trabajos de preparación del terreno y la ganancia de la empresa, hablamos de un costo de $2.800.000, lo que significa $1800 por metro”.

    Fuente

  • La policía investiga un robo cometido en una delegación de la UNCa

    La policía investiga un robo cometido en una delegación de la UNCa

    Efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia llegaron hasta el depósito ubicado en el Centro Cívico del barrio Juan Domingo Perón, donde delincuentes rompieron produjeron destrozos y robaron elementos de valor. En ese lugar funcionan además otras seis instituciones que ya fueron robadas años anteriores.

    Noticia en desarrollo…

  • Bono de fin de año: será percibido por los docentes universitarios

    Bono de fin de año: será percibido por los docentes universitarios

    Sergio Romero, Secretario General de la UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT-RA, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación para que los docentes de las universidades nacionales también perciban un bono de fin de año.

    Sergio Romero, Secretario General de UDA.

    Romero expresó que “era muy injusto que los docentes de las universidades nacionales quedaran excluidos del cobro del bono, aunque este no sea la solución a la situación salarial, nuestra organización sindical lo toma como una vía de excepción dada la situación económica por la que atraviesa el país. La UDA siempre ha luchado, no solo por la cantidad del salario, sino también por la calidad del mismo que debe ser integrado con sumas remunerativas. Romero continuó diciendo: “este beneficio debe ser extendido al resto del colectivo docente”.

    Dicho bono consiste en una suma de $5.000 para los docentes con dedicación exclusiva, de $2.500 para los de semiexclusiva, y de $1.250 para los docentes de dedicación simple, estas sumas se pagarán en 2 cuotas iguales, la primera de forma conjunta con el aguinaldo y la segunda en el mes de enero.

    No obstante, el acuerdo logrado para que los docentes universitarios cobren el bono, Romero resaltó que también es necesario que se adelante la cláusula de revisión salarial para el sector de las universidades nacionales.