Etiqueta: UCR

  • La UCR advierte sobre una “crisis reputacional sin precedentes” en las instituciones de Catamarca

    La UCR advierte sobre una “crisis reputacional sin precedentes” en las instituciones de Catamarca

    #UCR #Catamarca #CrisisInstitucional

    El bloque de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) manifestó su profunda preocupación por lo que describió como una “crisis reputacional sin precedentes” en las instituciones de la provincia de Catamarca. En un comunicado difundido en el marco de las actividades legislativas en el Senado de la Nación, los legisladores alertaron sobre un grave cuadro de impunidad generado por una supuesta connivencia entre sectores del poder judicial, político y las fuerzas de seguridad.

    Denuncias por complicidad institucional

    Según indicaron desde la bancada radical, la situación en Catamarca estaría marcada por una creciente pérdida de credibilidad en las instituciones públicas, especialmente en el sistema judicial provincial. El bloque señaló que esta crisis no es un hecho aislado, sino el resultado de “una estructura de poder que actúa con complicidad para garantizar la impunidad”.

    La UCR reclamó la intervención de organismos federales y el accionar firme de los poderes del Estado para garantizar el acceso a la verdad y la justicia. También solicitaron una investigación profunda sobre los vínculos entre funcionarios, jueces y efectivos policiales locales.

    Reclamo por mayor transparencia y garantías institucionales

    En su declaración, los senadores radicales pidieron el restablecimiento de la confianza pública en las instituciones de Catamarca a través de medidas concretas que incluyan auditorías independientes, cambios estructurales en la conducción de la Justicia local y el compromiso de los gobiernos nacional y provincial para garantizar transparencia.

    Además, hicieron un llamado a los demás bloques parlamentarios a expresar su repudio a la situación denunciada, con el objetivo de enviar un mensaje político claro a favor del respeto institucional y el estado de derecho.

    La denuncia del bloque radical se suma a un clima político nacional cada vez más tenso, en el que las acusaciones cruzadas por la administración de la Justicia y la designación de magistrados dominan la agenda legislativa.

  • La UCR repudia la salida de Argentina de la OMS y exige debate en el Congreso

    La UCR repudia la salida de Argentina de la OMS y exige debate en el Congreso

    #UCR #OMS #SaludPública

    La Unión Cívica Radical (UCR) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A través de un comunicado difundido en redes sociales, el partido calificó la medida como “dogmática e ideológica” y exigió que el Congreso debata de forma urgente las implicancias de la decisión.

    Fuerte crítica a la política sanitaria del Gobierno

    El comunicado de la UCR advierte que la salida de la OMS se enmarca en un contexto de abandono de las políticas públicas de salud y que afectará principalmente a los sectores más vulnerables.

    “El objetivo del Gobierno es que la salud deje de ser un derecho para todos los argentinos”, sostuvieron los radicales, denunciando que la decisión responde a un modelo de “mercantilización de la salud”.

    Además, el partido cuestionó que Argentina se aleje de un organismo internacional que coordina esfuerzos globales en materia de salud y desarrolla programas clave en el país.

    Piden un debate en el Congreso

    Desde la UCR remarcaron que una decisión de esta magnitud no puede quedar exclusivamente en manos del Ejecutivo y solicitaron que el Congreso Nacional intervenga para evaluar su impacto.

    “Es imperioso que decisiones como estas se debatan en el Congreso con los representantes de las provincias y con el aporte de especialistas”, señalaron.

    El partido también recordó que la OMS tiene 77 años de historia y ha desempeñado un rol fundamental en el desarrollo de políticas sanitarias en Argentina, especialmente en el contexto de emergencias sanitarias y acceso a medicamentos esenciales.

    Un nuevo foco de conflicto político

    El rechazo de la UCR a la salida de la OMS refleja un nuevo punto de tensión entre el oficialismo y sectores de la oposición. La decisión del Gobierno de Milei ya había generado polémica a nivel nacional e internacional, con cuestionamientos sobre sus consecuencias en la cooperación sanitaria y el acceso a programas de salud globales.

    Por el momento, el oficialismo no ha respondido a la exigencia de la UCR, pero la controversia sobre la relación de Argentina con los organismos internacionales sigue en el centro del debate político.

  • Milei se reunió con el bloque de la UCR en medio de especulaciones por el armado electoral de 2025

    Milei se reunió con el bloque de la UCR en medio de especulaciones por el armado electoral de 2025

    #JavierMilei #UCR #Elecciones2025

    El presidente Javier Milei mantuvo este mediodía un encuentro con integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, encabezado por Rodrigo de Loredo. Según trascendió, al menos diez legisladores de la bancada asistieron a la reunión, convocada por Martín Menem, presidente de la Cámara Baja. El diálogo se produjo en el contexto de los preparativos y estrategias políticas de cara a las elecciones de 2025, en las que el radicalismo aún no ha definido un camino claro para el armado de listas.

    En sus redes sociales, De Loredo subrayó la importancia del diálogo institucional, destacando que «el 2025 abre una nueva etapa para los argentinos, y esperamos contribuir institucionalmente desde el parlamento con medidas que promuevan el crecimiento y el bienestar del país». Asimismo, reconoció el papel del bloque durante el último año al colaborar con herramientas legislativas para impulsar reformas y estabilidad económica, a pesar de las diferencias políticas con el oficialismo.

    Una estrategia en construcción

    El acercamiento entre Milei y el bloque radical tiene un trasfondo político evidente. Dentro de la UCR, un grupo busca posicionarse como el puente hacia una alianza electoral con La Libertad Avanza. Entre los líderes de esta movida se encuentran los diputados Mariano Campero, Luis Picat y Martín Arjol, quienes fueron expulsados del partido y ahora plantean la posibilidad de un acuerdo similar al realizado por Ernesto Sanz con el PRO en 2015, que dio lugar a la coalición Cambiemos.

    Fuentes cercanas a estos dirigentes consideran que figuras como Alfredo Cornejo o el propio De Loredo no han capitalizado suficientemente el vínculo con Milei. En este contexto, los exradicales pretenden ocupar ese espacio y convertirse en actores clave para la construcción de una nueva coalición que unifique a sectores de la UCR, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

    Tensiones internas y desafíos futuros

    La reciente expulsión de tres diputados de la UCR ha puesto a las autoridades partidarias bajo escrutinio. Según Martín Arjol, la medida aún debe ser ratificada por la Convención Nacional, que no se reunió este año. «Después dicen que son institucionalistas. ¿Por qué no echaron a los que rompieron el bloque? Hay una doble vara», señaló el legislador.

    Mientras tanto, algunos analistas consideran que la falta de definiciones claras dentro de la UCR podría derivar en “libertad de acción” para los dirigentes en cada provincia. Esta situación genera incertidumbre en un escenario político donde La Libertad Avanza ya se perfila como una amenaza para algunos liderazgos tradicionales, incluso en bastiones radicales como Corrientes.

    La reunión en la Casa Rosada marca un hito en la dinámica política actual y podría ser un indicio de los movimientos estratégicos que definirán el panorama electoral en 2025.

  • Diputados de la UCR presentan pedido de informe e interpelación a Niederle

    Diputados de la UCR presentan pedido de informe e interpelación a Niederle

    En el marco de los últimos hechos que afectan a la provincia, los diputados provinciales del bloque de la UCR, han presentado un de pedido de informe e interpelación dirigido al Ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Ingeniero Eduardo Niederle.
    El objetivo es esclarecer la gestión de los residuos peligrosos y patogénicos, y garantizar la transparencia en las políticas ambientales de la provincia.

    El proyecto solicita al Ministro Niederle que, en un plazo no mayor a 72 horas, brinde información detallada sobre:

    1. Origen y manejo de los residuos patogénicos:
    • Procedencia de los residuos tratados con cal viva y razones para esta práctica.
    • Empresas involucradas en su gestión y cumplimiento normativo.
    1. Decisiones ministeriales:
    • Criterios técnicos, legales y ambientales utilizados en el tratamiento con cal viva y la disposición en la planta de ARSUC.
    • Acciones preventivas frente a la generación de humo tóxico en El Pantanillo.
    1. Protocolos y controles:
    • Protocolos de emergencia aplicados.
    • Auditorías y controles realizados a empresas transportistas y operadores.
    1. Impacto ambiental y sanitario:
    • Evaluaciones sobre el impacto en aire, suelo y agua.
    • Medidas de mitigación de riesgos en Capayán, Valle Chico y zonas cercanas.
    1. Proyecciones a largo plazo:
    • Planes de tecnologías adecuadas para la gestión de residuos.
    • Presupuesto y plazos asignados.

    A su vez, los diputados Tiago Puente, Silvana Carrizo, Natalia Herrera, Cristina Gómez, Carlos Marsilli y Mamerto Acuña presentaron esta mañana una nota formal al Ministro Niederle. En esta nota se solicita información detallada sobre las habilitaciones y autorizaciones a la empresa All Service S.R.L., acusada de posible contaminación ambiental en el tratamiento de residuos peligrosos. Asimismo, solicitan

    • Seguimiento completo de las etapas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos y biopatogénicos.
    • Monitoreo ambiental y análisis bajo el marco de la Ley Nacional Nº 25.916 y el Artículo 41 de la Constitución Nacional.
    • Seguimiento a denuncias realizadas sobre posibles irregularidades.

    Este pedido se sustenta en la Ley Provincial N° 5336 de Acceso a la Información Pública, que garantiza el derecho ciudadano a obtener información de manera transparente y dentro de los plazos estipulados.

    En caso de incumplimiento, los diputados anticiparon que se recurrirá a acciones legales, como un amparo por mora, para garantizar el respeto al principio de transparencia consagrado en la Constitución Nacional.

    Con estas iniciativas, el bloque de la UCR reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente y la rendición de cuentas en la gestión pública, pilares fundamentales para una provincia más sustentable y responsable.

  • Bloque de la Unión Cívica Radical solicita presupuesto de gastos

    Bloque de la Unión Cívica Radical solicita presupuesto de gastos

    En el día de mañana como se podrá apreciar a continuación se enviará formalmente un pedido presentado por los diputados Mamerto Acuña, Silvana Carrizo y Alfredo Marchioli, integrantes de la Comisión de Hacienda y Finanzas y representantes del Bloque de la Unión Cívica Radical a la Presidenta de la Comisión, la Diputada Mónica Zalazar. En la misma solicitan convocar a varios ministros y al director de la OSEP para que informen sobre temas específicos en el marco del análisis del Presupuesto de Gastos y Recursos del Sector Público Provincial para el Ejercicio Fiscal 2025.

    SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 27 DE NOVIEMBRE DE 2024

    SRA. PRESIDENTA
    COMISION DE HACIENDA Y FINANZAS
    CAMARA DE DIPUTADOS
    DIP. MONICA ZALAZAR
    SU DESPACHO

                    En nuestro carácter de integrantes de la Comisión de Hacienda y Finanzas, y en representación del Bloque de la Unión Cívica Radical, nos dirigimos a Usted a fin de solicitarle que, en el marco del análisis del PRESUPUESTO DE GASTOS Y RECURSOS DEL SECTOR PÚBLICO PROVINCIAL, EJERCICIO FISCAL 2025, tenga a bien convocar a los Ministros de Desarrollo Social y Salud, y al Director de la OSEP, a efectos que informen sobre temas inherentes a las áreas que gestionan, como ser: el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el abordaje sobre salud mental y la prevención del suicidio, la continuidad o rediseño del Plan ENIA, la implementación de la IVE, la provisión de medicamentos para enfermedades de transmisión sexual, cobertura de tratamientos a patologías complejas y la administración del “Fondo Especial de Trasplante y Tratamientos Oncológicos”.
                       Por otro lado, consideramos necesario también convocar a dicha Comisión al Ministro de Educación para conocer en detalle el destino de las horas cátedras proyectadas y la potencial exclusión del Sistema Educativo Municipal de Valle Viejo, entre otras modificaciones de la estructura orgánica del ministerio que no están reflejadas en el presupuesto. 
        Asimismo, es menester contar con la presencia de los Ministros de Infraestructura y Obras Civiles, y Agua, Energía y Medioambiente para que puedan brindar respuestas claras y concretas sobre el “PLAN DE OBRAS 2025” presentado en conjunto con el proyecto de Ley de Presupuesto, ya que el mismo está sujeto a una posible toma de crédito por parte del Estado Provincial, caso contrario, no se especifican cuáles serán los criterios en cuanto a la adjudicación y ejecución de las obras, y otras cuestiones que no han sido debidamente informadas y transparentadas. 
                    En ese sentido, como representantes del pueblo de Catamarca tenemos el derecho y el deber de asegurar la existencia de un Estado bien organizado, eficiente, cuyos recursos económicos sean bien distribuidos para prevenir y atender la crítica situación social y económica que sin dudas que deriva en consecuencias irremediables en la vida de nuestros comprovincianos. 
         Sin otro particular, y a la espera de concertar la agenda de las próximas entrevistas, saludamos a Usted muy atentamente.

    Dip. Mamerto ACUÑA – Dip. Silvana CARRIZO – Dip. Alfredo MARCHIOLI

  • Más cruces en la interna radical

    Más cruces en la interna radical

    Fernando Carbajal, diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) apuntó contra su par Rodrigo De Loredo y afirmó que la fracción del partido que representa “es la obsecuente, la que le apoya todas las decisiones” al gobierno de Javier Milei.

    En declaraciones a Radio Splendid, se diferenció de esta nueva arteria de la UCR y sostuvo que él está del lado que “defiende las banderas históricas” del partido.

    “Hay dos bloques dentro de la UCR. La obsecuente del Gobierno que apoya todas las decisiones del Ejecutivo, que es la de Rodrigo De Loredo, y la que defiende las banderas históricas”, señaló.

    Por otra parte, indicó que hay un “debilitamiento” de la figura de Milei como jefe de Estado y que eso se puede ver reflejado en el enfrentamiento que tiene con la vicepresidenta Victoria Villarruel.  “El Presidente tiene un perfil hegemónico, absolutista y autoritario”, añadió.

    Para finalizar, sostuvo que los miembros del bloque de la UCR, en la Cámara de Diputados, que apoyan a De Loredo “les interesa ser gobernadores de sus provincias” o bien, “ser candidatos de La Libertad Avanza (LLA)” y que, por ese motivo, “apoyan todo lo que les dice Milei”.

    “El Gobierno no quiere presupuesto. No quiere leyes ni controles. Vienen por la Constitución, el estado de derecho y la República.”, declaró hace unos días Carbajal en sus redes oficiales.

    Paralelamente, denunció penalmente, junto a su fracción, al Presidente de la Nación y al canciller, elegido por Milei, Gerardo Werthein, por la “purga estalinista-libertaria en el Ministerio” que comanda este último.

    “La persecución ideológica viola la Constitución, la Ley de Inteligencia y el Código Penal. No vamos a callar frente al autoritarismo y el macartismo”, concluyó.

    El radicalismo enfrenta una severa división, por la sumisión de un sector a los mandatos libertarios.

  • Los radicales piden respuestas “inmediatas” al titular de la OSEP

    Los radicales piden respuestas “inmediatas” al titular de la OSEP

    Los cuestionamientos de los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR)  contra el manejo de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) siguen, pese a que días atrás se quiso poner un fin al conflicto.

    Eso no sucedió, puesto que los legisladores radicales volvieron a salir al cruce y desmintieron a Leopoldo Marchetti, titular de la obra social. 

    Puntualmente, desde la obra social las autoridades se mostraron dispuestos al diálogo con los legisladores, al tiempo que señalaron que las peticiones difundidas tanto en redes sociales como en medios de comunicación por parte del bloque de diputados radical fueron respondidas en su totalidad en un informe escrito de 36 páginas mediante Nota IF-2024-02514599-CAT-OSEP ingresada por Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados de la provincia el día 18 de septiembre de 2024.

    Ante esto, el bloque radical retrucó a Marchetti, asegurando que el informe presentado no fue notificado a la UCR.

    “Jamás nos notificaron el supuesto informe que OSEP asegura haber enviado el 18 de septiembre, ni recibimos notificación alguna sobre una respuesta”, señalaron.

    “No solo el informe nunca tomó estado Parlamentario, sino que ni siquiera se encuentra en el sistema informático”, aseguraron una vez más los diputados, quienes además destacaron que sus reiterados pedidos de audiencia en la búsqueda de diálogo fueron ignorados.

    “La falta de respuestas y la evasión de diálogo de la Obra Social son graves y reflejan una falta de respeto, no hacia los representantes de la oposición, sino hacia los mismos afiliados de la obra social, que son los verdaderos dueños”, expresaron. 
    Los legisladores también manifestaron su preocupación por el uso de los fondos de OSEP. 

    “Queremos que el director Marchetti nos explique en qué se gastaron más de $7579 millones en NEP, partidas no especificadas, mientras los afiliados, los verdaderos dueños de la Obra Social, enfrentan constantes aumentos”,  expresaron los legisladores de la oposición.

    “Exigimos que Marchetti de una respuesta inmediata y que se respeten los canales institucionales para la notificación de informes a la Cámara”, concluyeron desde el Bloque, y pidieron una reunión formal con las autoridades de OSEP para defender los derechos de todos los afiliados y una administración honesta y eficiente. 

  • Radicales siguen con sus cuestionamientos a la OSEP

    Radicales siguen con sus cuestionamientos a la OSEP

    Uno de los organismos dependientes del Gobierno de Catamarca a los cuales la Unión Cívica Radical (UCR) cuestiona de manera recurrente es la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), y son los diputados provinciales opositores quienes buscan respuestas ante las situaciones que se dan por quienes conducen la obra social.  

    En tal sentido y mediante un comunicado, se dio cuenta de que ante la negativa del director interventor de OSEP, Leopoldo Marchetti, de recibir a los legisladores radicales en la sede del organismo, a donde concurrieron los diputados Silvana Carrizo, Tiago Puentes, Cristina Gómez, Natalia Herrera, Carlos Marsilli y Mamerto Acuña, el bloque de Diputados solicitó formalmente a las autoridades de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados la citación del funcionario para que responda por diversas problemáticas que afectan a los afiliados.

    “Regresamos a OSEP para intentar dialogar con el director interventor, quien se encontraba en las instalaciones. Sin embargo, y sin ningún fundamento, rechazó la posibilidad de recibirnos”, expresaron desde el bloque, remarcando la falta de disposición del funcionario para conversar sobre temas críticos que afectan la prestación de salud de miles de catamarqueños.

    El bloque de la UCR fundamenta el pedido de citación en la necesidad de esclarecer varios puntos que preocupan tanto a los afiliados como a los prestadores de OSEP, como detalles del convenio con la empresa OHCA SRL, situación de la farmacia exclusiva de OSEP, Fondo Especial para Trasplante y Tratamientos Oncológicos, Sistema Código Token y credencial digital en la app OSEP Móvil Catamarca, incrementos en las prestaciones (reporte de los ajustes realizados en las prestaciones de salud durante los últimos meses), etc. 

  • Enojo del SOEM por el bono que pidieron concejales radicales

    Enojo del SOEM por el bono que pidieron concejales radicales

    Luis Álamo, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), expresó su malestar por el pedido de un bono para fin de año para los municipales, presentado por concejales radicales.

    Integrantes del bloque opositor del Concejo Deliberante capitalino, impulsaron el pedido de un bono de 200.000 pesos para los trabajadores municipales, pero el gremio lo tomó prácticamente como una burla.

    Primero y principal hay que destacar que en esos 43 días que estuvimos de paro no se acercó nadie debajo de las chapas donde estábamos viviendo muchos empleados municipales. Y hoy salen y hacen un discurso tribunero que no es para mejorar la situación de los empleados, sino para hacer política”, se quejó Álamo en declaraciones.

    Si están tan preocupados por la situación de los empleados municipales, se hubiesen acercado cuando teníamos hambre y frío. Todos los meses estamos marcando las necesidades que tenemos para tratar llegar a fin de mes, y de repente, más allá de que juegan con la necesidad de los trabajadores, para mí es un discurso tribunero”, agregó.

    El dirigente sindical sostuvo que en lugar de hacer eso, “los concejales digan cuánto cobran, porque ellos no sienten necesidad y juegan con la necesidad de los que menos cobran”, buscando un beneficio político.

  • La UCR repudió el “ataque inédito” al Comité Nacional

    La UCR repudió el “ataque inédito” al Comité Nacional

    El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) repudió ayer el “ataque inédito” a su principal sede partidaria y exigió una “rápida” identificación de los responsables. Según informó la UCR nacional en un comunicado, la principal sede del radicalismo “sufrió durante la madrugada el ingreso de al menos cinco personas que forzaron la oficina” del presidente del espacio, Martín Lousteau. 
    “Rompieron muebles, computadoras, revolvieron carpetas, papeles y archivos y se fueron sin robar nada”, denunció el partido centenario a través de un parte de prensa. 

    Las personas que perpetraron el ataque a la sede de la UCR, que se ubica en la calle Alsina de la Ciudad de Buenos Aires,  quedaron “registradas en las cámaras de seguridad”, y en ellas se pudo constatar que ingresaron “por el edificio colindante alrededor de la 1.30” de este sábado. 
    De acuerdo a lo que precisaron desde el partido centenario, se estima que los intrusos estuvieron en el edificio “por espacio de una hora”.
    “Uno de los atacantes permaneció en la vereda como campana y los otros se dedicaron a revolver y romper todo lo que encontraron en las oficinas”, relataron desde el espacio que conduce Lousteau, al tiempo que aseguraron que ya fue realizada la denuncia judicial.

  • La UCR provincial repudió a Milei por sus dichos contra Raúl Alfonsín: «Destruir es fácil, construir es lo difícil»

    La UCR provincial repudió a Milei por sus dichos contra Raúl Alfonsín: «Destruir es fácil, construir es lo difícil»

    La Unión Cívica Radical de Catamarca salió al cruce del presidente Javier Milei luego de que el libertario apuntara este miércoles contra el fallecido exmandatario Raúl Alfonsín, a quien acusó de «haber sido un partidario de un golpe de Estado».

    En un comunicado expresaron que «exhortan al gobierno nacional a respetar la memoria del ex presidente Raúl Alfonsín y a terminar de una vez y para siempre con la violencia institucional y simbólica que ejerce sobre quienes tienen un pensamiento diferente».

    En ese sentido, indicaron que «Alfonsín fue la antítesis de muchos. Su coraje, decencia, austeridad y compromiso contrastan notablemente con un gobierno que hoy lo acusa, falsa y cínicamente de ser ‘partidario’ de un golpe de estado».

    «Sentó las bases de le democracia que sobrevendría luego del ´83 en la Argentina del nuevo milenio. Su respeto por las instituciones, su defensa de los derechos humanos, por los valores sociales y fundamentalmente el respeto al Pueblo Argentino. Raúl Alfonsín, con sus defectos y virtudes, construyó el estado que usted Milei, solo quiere destruir», señalaron.

    «Puede ser que usted recibió un estado económicamente mal. Alfonsín recibió un país enfrentado por el terrorismo de estado, vencido en Malvinas, ahogado económicamente, endeudado hasta los huesos y con una deuda interna inmensa; y aun así lo sacó adelante», agregaro.

    Por último, remarcaron que «construir es difícil, requiere conocimiento, virtud, paciencia, compromiso y respeto; destruir es fácil con un martillo (o motosierra) es suficiente».

  • El Comité Capital de la Unión Cívica Radical expresó su rechazo a las críticas de Milei a Alfonsín

    El Comité Capital de la Unión Cívica Radical expresó su rechazo a las críticas de Milei a Alfonsín

    Tras los dichos del presidente Javier Milei sobre Raúl Alfonsín, asegurando que el expresidente radical “huyó del poder seis meses antes”, desde el radicalismo catamarqueño expresaron su rechazo y repudio hacía las declaraciones hechas por el presidente libertario. Mediante un comunicado el Comité Capital de la Unión Cívica Radical expresó, “estas afirmaciones no solo son una ofensa a la memoria de Alfonsín, sino también un intento irresponsable de tergiversar hechos que ya forman parte de nuestra historia democrática”.

    Además llaman a todas las fuerzas políticas, sin distinción, a repudiar estos dichos “Convocamos especialmente al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y a quienes integran el espacio de gobierno a expresar su rechazo a esta interpretación sesgada de nuestra historia democrática. La construcción de un país justo exige el respeto y la preservación de los valores democráticos por encima de cualquier diferencia ideológica” concluye el comunicado.