Etiqueta: turismo religioso

  • Semana Santa en Catamarca: propuestas culturales, gastronómicas, religiosas y de aventura para un fin de semana inolvidable

    Semana Santa en Catamarca: propuestas culturales, gastronómicas, religiosas y de aventura para un fin de semana inolvidable

    #SemanaSantaCatamarca #TurismoCultural #GastronomíaRegional

    Catamarca se prepara para vivir un fin de semana extra largo de Semana Santa con una variada y atractiva agenda que combina turismo religioso, experiencias culturales, gastronomía regional y actividades al aire libre. Desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, residentes y visitantes podrán disfrutar de propuestas en todo el territorio provincial.

    Turismo religioso: fe y tradición

    Las actividades litúrgicas y recorridos patrimoniales ocuparán un lugar central. En Fray Mamerto Esquiú, el ciclo “Pasos con Historia” ofrecerá el jueves una visita guiada a la Capilla del Rosario. El viernes se realizará un Vía Crucis viviente, el sábado un circuito por iglesias del departamento y el domingo, visitas al templo San José y a la Casa Natal del Beato Fray Mamerto Esquiú.

    En Belén, el Vía Crucis viviente se desarrollará el viernes, mientras que el sábado habrá un concierto con el tenor Nicolás Romero. El domingo, las familias podrán participar en la búsqueda de huevos de Pascua en la plaza central.

    Turismo activo: naturaleza y aventura

    Los amantes de la naturaleza y la actividad física podrán participar de múltiples propuestas. En Tinogasta, habrá trekking a la Cascada de Vinque, una ruta temática por la Fe y una experiencia de astroturismo en Anillaco. Andalgalá ofrecerá trekking a la Virgen de La Toma y un Moto Encuentro del 18 al 20 de abril. En Paclín, los visitantes podrán disfrutar de senderismo, cabalgatas y ferias tradicionales.

    La ciudad Capital sumará actividades en el Dique El Jumeal con kayaks, hidropedales e hidrobicis, así como talleres y ferias artesanales en la Casa de la Puna y experiencias astronómicas nocturnas.

    Experiencias gastronómicas: la humita como protagonista

    La cocina regional será parte fundamental de esta Semana Santa. El viernes 18 en Andalgalá, se cocinará una humita de 300 kg en una olla gigante durante la tercera edición de “La Gran Humita”. En Fray Mamerto Esquiú habrá una clase de cocina ancestral y en Belén, el sábado, se celebrará el Concurso de Humitas de Oro y Plata. La jornada cerrará en Paclín con el tradicional Festival de la Humita.

    Además, habrá una feria gastronómica en Andalgalá y el Museo del Sabor en Tinogasta estará abierto todos los días para brindar una experiencia inmersiva en la cocina catamarqueña.

    Fiesta de la cosecha y celebraciones en la Puna

    El viernes 18 a las 21 hs., la bodega Tizac de Fiambalá abrirá sus puertas para la cosecha de luna llena en la finca Las Retamas, donde turistas y lugareños podrán cosechar uvas a la luz de antorchas, disfrutar de música folklórica, gastronomía regional y vinos de altura.

    En Antofagasta de la Sierra, se realizará la VIII edición de la Señalada y el Festival de la Manzana. El evento incluirá exposición de artesanías, concursos de hilados, caminatas guiadas y, el domingo, la tradicional “enflorada” de animales, con copleros, juegos criollos y fogones con artistas locales.

    Museos y patrimonio

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela y el Museo Histórico de la Provincia estarán abiertos el jueves y sábado con horarios especiales. También se podrá visitar la Tienda C de productos culturales y el Museo Arqueológico Tullio Robaudi de Tinogasta, que ofrecerá visitas guiadas todos los días.

    Con esta amplia oferta de actividades, Catamarca se consolida como un destino ideal para vivir una Semana Santa en contacto con la cultura, la tradición, la naturaleza y los sabores únicos del norte argentino.

  • Una pareja viajó 800 kilómetros para conocer la obra recién inaugurada en El Rodeo

    Una pareja viajó 800 kilómetros para conocer la obra recién inaugurada en El Rodeo

    Una pareja decidió emprender un viaje de 800 kilómetros para visitar la obra recientemente inaugurada en El Rodeo, una localidad turística de la provincia de Catamarca. Según comentaron, el motivo de su travesía fue una fotografía enviada por una amiga que mostraba la nueva imagen de la Virgen instalada en el lugar. La devoción y la curiosidad despertadas por esa imagen los impulsaron a recorrer la distancia para verla en persona.

    Este fin de semana, la localidad de El Rodeo no solo recibió a esta pareja, sino también al reconocido locutor y conductor Fernando Bravo, quien aprovechó para visitar la efigie durante su estadía en la villa turística. Bravo, a través de sus redes sociales, compartió su experiencia, lo que atrajo aún más la atención sobre el lugar.

    El Rodeo es conocido por su tranquilidad y paisajes naturales, pero con esta nueva obra religiosa se está convirtiendo en un punto de interés renovado para turistas y fieles. La imagen de la Virgen ha comenzado a atraer a más visitantes, consolidándose como un atractivo importante tanto para quienes buscan un espacio de reflexión espiritual como para aquellos que desean disfrutar del turismo cultural y religioso.

    En términos de grandes monumentos marianos a nivel mundial, cabe destacar que la estatua de la Virgen más alta del mundo es la «Mother of All Asia – Tower of Peace», ubicada en Batangas, Filipinas. Esta imponente estructura, de 98 metros de altura, fue finalizada en 2021 y se ha convertido en un importante destino de peregrinación en Asia, superando a otras grandes estatuas marianas, como la «Virgen de la Paz» en Venezuela​(

    Wikipedia)​(

    GoodNewsPilipinas.com).

  • Inauguran en Catamarca la imagen más grande del mundo de la Virgen del Valle

    Inauguran en Catamarca la imagen más grande del mundo de la Virgen del Valle

    En un acto celebrado hoy en la localidad de El Rodeo, provincia de Catamarca, se llevó a cabo la inauguración de la imagen de la Virgen del Valle más grande del mundo. Con una altura imponente de más de 52 metros, esta obra se erige como un nuevo ícono para la región y un importante atractivo turístico-religioso.

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, estuvo presente en la ceremonia y destacó el orgullo que esta obra representa para los catamarqueños. La imponente estatua fue creada por iniciativa de Walter D’Agostini y su construcción ha captado la atención de toda la provincia, consolidándose como un símbolo de fe y devoción.

    «Los invito a conocerla a partir del 7 de septiembre, en el Día del Milagro», expresó Jalil a través de sus redes sociales, señalando la fecha en que la imagen será oficialmente presentada a los fieles y turistas que se acerquen a venerarla.

    La imagen de la Virgen del Valle, con su impresionante altura, no solo reafirma la devoción religiosa en Catamarca sino que también promete convertirse en un atractivo turístico de renombre, invitando a visitantes de todo el país a descubrir esta majestuosa obra.

  • Catamarca Brilla en las Jornadas Internacionales de Turismo Religioso en Córdoba

    Catamarca Brilla en las Jornadas Internacionales de Turismo Religioso en Córdoba

    Del 8 al 11 de mayo, el Predio La Providencia en Villa Cura Brochero, Córdoba, se convirtió en el epicentro del turismo religioso con la realización de las 4° Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso “JISTuR” y el 17° Encuentro Argentino de Turismo Religioso “EATR”.

    La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca tuvo una participación destacada en estos eventos. El viernes 10 de mayo, la licenciada Juana Noguera, del equipo de la Dirección Provincial de Desarrollo y Oferta Turística, formó parte del panel «Santuarios de Argentina», donde compartió escenario con representantes de Salta y Junín de los Andes, Neuquén.

    En su intervención, la licenciada Noguera centró su exposición en el santuario de Nuestra Señora del Valle, ofreciendo un recorrido histórico que comenzó desde el hallazgo de la imagen de la Virgen, su veneración inicial en la Ermita de Valle Viejo, hasta su actual emplazamiento en la Catedral Basílica, destacando sectores significativos del interior de este importante sitio de peregrinación.

    La jornada también contó con presentaciones internacionales, como la exposición de Francia sobre el «Santuario de Lourdes» y la de Colombia que se centró en el «Turismo Religioso de Cartago». Además, se discutieron temas como los «Santuarios de Bolivia», la historia de «Mama Antula, primera Santa Argentina» y otros destinos de santuarios religiosos argentinos, con participación de los intendentes de Villa Cura Brochero, la ciudad de Córdoba, Junín de los Andes, Neuquén y Luján, Buenos Aires. También hubo un segmento dedicado al «Turismo Religioso en la provincia de San Luis».

    El Encuentro Argentino de Turismo Religioso, único en su tipo, se ha celebrado anualmente desde 2009, consolidándose como un espacio de intercambio y promoción para los diversos destinos de turismo religioso del país y del mundo. La participación activa de Catamarca en este encuentro no solo reafirma el compromiso de la provincia con el turismo religioso, sino que también resalta su rica oferta cultural y espiritual, atrayendo a fieles y turistas interesados en la profundidad histórica y espiritual de sus santuarios.