Etiqueta: Turismo Catamarca

  • Luciano Pereyra vuelve al Poncho y Franco Barrionuevo celebra 30 años de música

    Luciano Pereyra vuelve al Poncho y Franco Barrionuevo celebra 30 años de música

    El viernes 25 de julio será una noche inolvidable en el Escenario Mayor con dos grandes referentes de la música popular argentina.

    #Poncho2025 #LucianoPereyra #FrancoBarrionuevo

    La 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho sigue sumando figuras de alto impacto para su grilla artística. El viernes 25 de julio, el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca recibirá a Luciano Pereyra, uno de los cantautores más populares del país, y al consagrado Franco Barrionuevo, que ofrecerá un show especial por sus 30 años de trayectoria.

    Luciano Pereyra regresa con su tour “Te sigo amando”

    Luego de su exitosa participación en la edición 2022 del Poncho, Luciano Pereyra regresa a Catamarca en uno de los mejores momentos de su carrera. El artista viene de romper récords en 2024 con 34 funciones agotadas en el Luna Park, junto a Abel Pintos, y este año inició una gira nacional que anticipa su próximo álbum.

    En 2025 ya lanzó dos nuevos sencillos: “Te pido un favor”, con ritmo de cumbia pop, y “Ahora resulta”, en colaboración con Emanero, reafirmando su versatilidad para fusionar folclore, pop y sonidos urbanos.

    Con más de 25 años de trayectoria, 15 álbumes y millones de reproducciones en plataformas, Luciano Pereyra promete una noche cargada de emoción con sus clásicos y nuevos éxitos, en el festival más importante del invierno argentino.

    Franco Barrionuevo: un homenaje a su historia musical

    La misma noche, el público catamarqueño vivirá un momento especial con la actuación de Franco Barrionuevo, quien celebra 30 años de carrera artística. El músico chaqueño, que pasó por Los Carabajal y fue parte de Los Changos, llega al Escenario Mayor tras su presentación en 2024 en el Patio del Poncho, donde conmovió con su “Zamba de los Ponchos”, una composición dedicada a Catamarca.

    En esta edición, Barrionuevo ofrecerá un recorrido por sus canciones más queridas, con la fuerza del folclore del norte argentino y la profundidad poética que lo caracteriza.

    Una noche imperdible

    El viernes 25 de julio se perfila como una de las fechas más esperadas del Poncho 2025. Dos artistas consagrados, dos trayectorias brillantes y un público fiel que volverá a encontrarse con la música que emociona y representa.

  • DesaKTa2 debutará en el Poncho con su cuarteto explosivo

    DesaKTa2 debutará en el Poncho con su cuarteto explosivo

    La joven banda cordobesa se presentará por primera vez en el Escenario Mayor el jueves 24 de julio, en una noche que también contará con Los Kijanos desde Santiago del Estero.

    #Poncho2025 #DesaKTa2 #CatamarcaCultura

    DesaKTa2, la banda de cuarteto que viene rompiendo récords en plataformas y escenarios de todo el país, hará su debut en la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    El grupo liderado por Joaquín Martín y Fernando Olmedo se subirá al Escenario Mayor el jueves 24, noche en la que promete una descarga de cuarteto moderno con hits que ya suenan fuerte entre el público joven.

    Furor cuartetero en Catamarca

    Con apenas tres años de trayectoria, DesaKTa2 se convirtió en uno de los fenómenos musicales del momento. Su llegada a Catamarca marca un hito importante en su carrera, en medio de una gira nacional que no para de sumar fechas.

    Entre los temas que harán vibrar al público catamarqueño se destacan:
    “No puedo fingirlo”, “Mónaco”, “Luna”, “Por el contrario”, y su más reciente versión cuartetera de “Baile inolvidable” de Bad Bunny. También sonarán otros clásicos del grupo como “Nuevayol” y “Weltita”, en un enganchado explosivo.

    Folclore santiagueño con sabor a reencuentro

    La noche del jueves también tendrá un fuerte aroma a tierra santiagueña. Desde Frías, Los Kijanos volverán a subir al Escenario Mayor con su propuesta folclórica de raíz.

    La agrupación, con Ramón Lacube en la voz, regresa a la Fiesta del Poncho luego de haber brillado en 2024 en el escenario del Patio, donde conquistaron al público con un repertorio auténtico y potente.

    En aquella presentación interpretaron una chacarera tradicional del cantautor Kike Oyola, dos zambas carperas y el infaltable “El Pastor”, pedido a gritos por el público.

    Una noche para todos los gustos

    La combinación de cuarteto cordobés y folclore santiagueño promete una velada imperdible para quienes disfrutan de los géneros más populares del país. La Fiesta del Poncho 2025 sigue sumando artistas que aseguran noches memorables en la capital provincial.

  • “La Tremenda” será operada el martes y se encuentra estable en la capital

    “La Tremenda” será operada el martes y se encuentra estable en la capital

    Doña Lucía, la querida figura viral de Tinogasta, se recupera con ánimo y ya tiene fecha para la cirugía que espera con fe y el cariño de miles.

    #Tinogasta #LaTremenda #Salud

    Buenas noticias para los seguidores de Doña Lucía, conocida en redes sociales como “La Tremenda”: se encuentra estable y contenida en un sanatorio de la capital catamarqueña, donde ya tiene fecha para su esperada cirugía.

    Según informó su inseparable compañero y cuidador, Mario Argañaraz, el médico a cargo, doctor Figueroa, confirmó que la intervención será el próximo martes, ya que la prótesis que necesita llegará el lunes.

    Recuperación y contención

    Mario detalló en uno de los videos compartidos en redes sociales que Lucía está recibiendo medicación y vitaminas, y que permanece en buen estado de ánimo, acompañada por el personal médico y el cariño constante de sus seguidores.

    “Está muy contenida, con mucho amor de parte del hospital y de toda la gente que la quiere”, expresó Argañaraz, agradecido por el apoyo recibido desde distintos puntos de la provincia y del país.

    El fenómeno de “La Tremenda”

    Doña Lucía se volvió viral en redes sociales por su personalidad arrolladora, su humor espontáneo y las situaciones cotidianas que comparte junto a Mario, quien la cuida desde hace tiempo en Tinogasta. La dupla ha conquistado a miles de usuarios en TikTok y Facebook, convirtiéndose en un fenómeno de ternura y alegría.

    La operación será un paso clave para mejorar su calidad de vida, y su comunidad virtual sigue pendiente de cada avance con mensajes de fuerza, fe y gratitud.

  • Los Cafres llegan a Catamarca con su reggae legendario: se presentan el 21 de julio en la Fiesta del Poncho

    Los Cafres llegan a Catamarca con su reggae legendario: se presentan el 21 de julio en la Fiesta del Poncho

    La mítica banda tocará en El Patio del Poncho 2025 tras una exitosa gira internacional. Clásicos, nuevos temas y puro reggae en el invierno catamarqueño.

    #LosCafres #Poncho2025 #Catamarca

    La 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho suma una figura de peso al escenario de El Patio: Los Cafres, una de las bandas fundacionales del reggae latinoamericano, se presentarán el lunes 21 de julio en el Predio Ferial Catamarca con un show que promete ser inolvidable.

    Formados en 1987 en Buenos Aires, Los Cafres llegarán a Catamarca tras una gira internacional que los llevó por México, Chile, Estados Unidos y España, y luego de su reciente participación en el Quilmes Rock 2025, uno de los festivales más importantes de la música argentina.

    El reggae vibra en el Poncho

    Con una trayectoria de más de tres décadas, Los Cafres son considerados pioneros del reggae en español. Su presentación en El Patio será una oportunidad única para disfrutar de sus clásicos como “Si el amor se cae”, “Bastará”, “Tus ojos” y nuevos temas de su más reciente trabajo “HOY 3Décadas Vol. 1”.

    El espacio de El Patio, conocido por sus atardeceres mágicos y ambiente festivo, será el escenario ideal para recibir al grupo que sigue conquistando generaciones con su sonido cálido y letras profundas.

    Una historia de discos y homenajes

    A lo largo de su carrera, Los Cafres editaron 15 discos, de los cuales tres fueron Disco de Oro y uno de Platino. Entre sus obras más destacadas se encuentran “¿Quién da más?”, “Barrilete”, “Hombre Simple” y el tributo “Classic Lover Covers”, donde versionan clásicos del rock y el pop en clave reggae.

    Además, participaron en compilados icónicos como “Tributo a Bob Marley”, “Vos sabés cómo te esperaba” (a Los Fabulosos Cadillacs) y “HEMP! Tributo reggae a The Beatles”.

    Catamarca vibra con el Poncho

    La Fiesta del Poncho 2025 se consolida una vez más como el evento cultural más importante del invierno en la región. Con una grilla que combina artistas locales, nacionales e internacionales, la edición 54 se perfila como una de las más convocantes de los últimos años.

    La llegada de Los Cafres es, sin duda, uno de los momentos más esperados del festival, que invita a vivir la música en un entorno único, lleno de cultura, tradición y paisajes catamarqueños.

  • Emotiva promesa a la bandera en la Puna: Francisco, el único alumno, juró lealtad a la Constitución

    Emotiva promesa a la bandera en la Puna: Francisco, el único alumno, juró lealtad a la Constitución

    En Antofagasta de la Sierra, a 3.900 metros de altura, un niño de sexto grado emocionó al país al representar con orgullo a su escuelita rural y prometer fidelidad a la patria.

    #escuelas rurales #puna catamarqueña #Antofagasta de la Sierra

    ANTOFASTA DE LA SIERRA – En lo más alto de la provincia de Catamarca, en el corazón del Pueblo de los Nacimientos, a 3.900 metros sobre el nivel del mar, se vivió una escena profundamente simbólica y conmovedora: Francisco, único alumno de sexto grado de la Escuela Rural N° 495, hizo su promesa de lealtad a la Constitución Nacional y Provincial.

    Solito, firme y con una emoción a flor de piel, este niño puneño representó a toda una comunidad que resiste con dignidad entre cerros, artesanas, historias milenarias y familias ganaderas.

    Una promesa que honra a toda la Puna

    El acto se realizó en la pequeña escuelita ubicada en una de las zonas más inhóspitas y bellas de Catamarca. Francisco, que cursa su último año de primaria, dio un paso importante en su formación como ciudadano, jurando fidelidad a los valores republicanos desde el rincón más alto y olvidado del mapa.

    En diciembre, este pequeño gigante emprenderá otro desafío: comenzar la secundaria. Detrás de él, solo quedará un niño más como único alumno en la institución, lo que vuelve aún más trascendente el acto vivido este lunes.

    La educación rural, un acto de resistencia

    La historia de Francisco refleja lo que viven docentes rurales, estudiantes y comunidades enteras en la Puna catamarqueña, donde la educación es mucho más que ir a la escuela: es una forma de resistir al olvido, de mantener vivas las raíces, y de abrirse camino con esfuerzo y orgullo.

    Cada promesa de lealtad, cada acto escolar, cada niño que egresa en estas condiciones adversas, es un recordatorio del enorme valor de la infancia rural y de la importancia de seguir garantizando derechos en cada rincón del territorio provincial.

    Un símbolo del interior profundo

    El gesto de Francisco fue registrado en una serie de imágenes que ya circulan por redes sociales y emocionan a propios y extraños. Su figura, sola y valiente frente a la bandera, es el reflejo de miles de niñas y niños que, como él, construyen futuro desde el interior más profundo del país.

  • La Tremenda fue embestida por una moto y necesita dadores de sangre

    La Tremenda fue embestida por una moto y necesita dadores de sangre

    Lucía Ramona Viltes, conocida como “La Tremenda”, fue trasladada a la capital catamarqueña tras quebrarse la cadera en un accidente vial en Tinogasta. Piden donantes de sangre con urgencia para su operación.

    #inseguridad vial #hospitales Catamarca #donación de sangre

    CATAMARCA – Un hecho preocupante sacudió a la comunidad de seguidores de La Tremenda, figura popular en redes sociales, luego de que fuera víctima de un accidente cuando una moto la embistió al esquivar un perro en la vía pública.

    El episodio ocurrió esta mañana en Tinogasta, desde donde fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal, donde se le diagnosticó fractura de cadera y otras lesiones en la pierna.

    “Gracias a Dios la doctora Bayón y todo el personal del hospital nos atendieron de maravillas”, expresó su acompañante, quien compartió el parte médico en sus redes sociales y relató conmovido los momentos posteriores al accidente.

    Traslado urgente a la capital provincial

    Por indicación médica, Lucía Viltes fue derivada este lunes a un centro de mayor complejidad en San Fernando del Valle de Catamarca, donde será intervenida quirúrgicamente y se le colocará una prótesis.

    La familia agradeció públicamente la atención recibida en el hospital de Tinogasta, así como también la inmediata gestión de traslado a la capital.

    Estamos preparando el bolsito para acompañarla. Gracias a todos por el cariño y a quienes siguen trayendo regalitos, empanadas y hasta sándwiches de milanesa. De verdad, mil gracias”, compartieron en redes.

    Llamado urgente a la solidaridad: se necesitan donantes

    El Instituto de la Comunidad – Servicio de Medicina Transfusional solicitó cuatro donantes de sangre para este martes 14 de mayo, entre las 7:30 y 8:30 hs, en el Consultorio 308, Torre II.

    Datos clave para donar:

    • Paciente: Viltes Lucía Ramona (Hab. 204)
    • Edad requerida: entre 18 y 65 años
    • Peso mínimo: 55 kg
    • Condición: buen estado de salud
    • Requisitos: no tener enfermedades transmisibles ni estar bajo tratamiento con antibióticos

    Se solicita a los donantes concurrir con barbijo y DNI, habiendo ingerido un desayuno liviano (té, café o jugo con galletitas de agua). Evitar leche, quesos y grasas.

    “La Tremenda está estable y muy agradecida”

    Desde su entorno informaron que La Tremenda se encuentra estable, en espera de la intervención quirúrgica. A pesar del cansancio, sus familiares continúan agradeciendo el cariño de los seguidores, incluso mencionando la colaboración de empresas como IVESS y medios locales como Radio Valle Viejo y Catamarca en Cana.

    La Tremenda sigue bendecida. No pierde la maña de hacernos renegar, pero está con el mejor equipo médico”, comentaron.

    La historia de Lucía conmovió a Catamarca, donde se multiplican los gestos solidarios y la organización para conseguir los cuatro dadores de sangre esenciales para su pronta recuperación.


  • Jalil se muestra como el gran impulsor del deporte en Catamarca

    Jalil se muestra como el gran impulsor del deporte en Catamarca

    El gobernador recibió a jugadores de Villa Cubas Hockey y a referentes del patín artístico, en una jornada cargada de gestos políticos y promesas de inversión.

    #DeporteCatamarca #RaúlJalil #HockeyCatamarca

    Raúl Jalil volvió a apelar al deporte como herramienta de gestión y proyección política. En un gesto que combina apoyo institucional y estrategia electoral, el gobernador recibió este lunes en Casa de Gobierno a los jugadores de Villa Cubas Hockey, equipo que representará a Catamarca en la Superliga Nacional que se disputará próximamente en Mendoza.

    «Vamos a acompañarlos para que puedan competir en este torneo tan importante«, expresó el mandatario en sus redes sociales, dejando claro el respaldo oficial a esta delegación que llevará los colores catamarqueños al escenario nacional.

    Promesa de sede propia para el patín artístico

    Pero el hockey no fue el único protagonista del día. Jalil también mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación San Fernando Patín, quienes le presentaron un ambicioso proyecto para la construcción de una sede propia.

    «Es un compromiso que vamos a estudiar junto al Ministerio de Hacienda y Obra Pública«, prometió el gobernador, abriendo la puerta a una posible inversión que podría beneficiar a decenas de deportistas locales.

    El deporte, una vidriera política

    Estos movimientos no son casuales. Con un escenario político provincial cada vez más competitivo, Jalil busca fortalecer su imagen de gestor activo y cercano a las bases, utilizando el deporte como canal de vinculación social.

    Apoyar al deporte en Catamarca no solo representa una inversión en infraestructura o logística: es también una apuesta simbólica y emocional, que conecta con el orgullo local y la juventud.

    La Superliga, un desafío nacional

    El equipo de Villa Cubas Hockey se prepara para una de las competencias más exigentes del país, donde enfrentará a delegaciones de alto nivel. La participación catamarqueña en este tipo de torneos es aún limitada, por lo que el respaldo estatal cobra una relevancia estratégica.

    El mensaje del gobernador apunta a consolidar un discurso de Estado presente, en medio de un contexto nacional signado por recortes, ajustes y tensiones presupuestarias.

  • Jalil reclama una revolución educativa y advierte: “Si no cambiamos el sistema, no cambiaremos la matriz productiva”

    Jalil reclama una revolución educativa y advierte: “Si no cambiamos el sistema, no cambiaremos la matriz productiva”

    El gobernador participó en el Foro de Educación y Empleabilidad y dejó definiciones fuertes sobre empleo, ciencia, minería y turismo en Catamarca.

    #educación Catamarca #RaúlJalil #empleo y tecnología

    Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, fue uno de los principales oradores del Foro de Educación y Empleabilidad organizado por la OEI y Ticmas en la Feria del Libro. En una entrevista con Patricio Zunini, el mandatario trazó un crudo diagnóstico de la realidad provincial, pero también delineó una hoja de ruta ambiciosa: repensar el sistema educativo para adaptar a Catamarca a una nueva era global.

    “La caída de la natalidad nos obliga a repensar todo”

    Jalil arrancó con un dato que genera alarma pero que él ve como una oportunidad histórica: en cinco años, la provincia perdió el 50% de la matrícula en jardín de infantes y un 30% en primaria. “Lo que Europa vivió en 25 años, en Argentina pasó en cinco”, graficó.

    “Tenemos que repensar qué enseñar y cómo enseñar. La virtualidad cambió todo. Es momento de reestructurar el sistema educativo”, sostuvo.

    El gobernador subrayó que la formación docente debe alinearse con los nuevos tiempos: habrá docentes excedentes, por lo que se los debe capacitar para enseñar robótica, inteligencia artificial e idiomas. “Estamos enseñando cosas que no van a servirles a los alumnos. Hay que tener valentía para cambiar”, sentenció.

    Catamarca apuesta a la ciencia y al conocimiento aplicado

    En otro tramo clave, Jalil vinculó directamente educación, minería y desarrollo económico. Contó que la provincia destina el 3% de las regalías mineras a un Centro Científico y Tecnológico, creado junto a la Universidad de Catamarca.

    “No tenemos laboratorios para analizar metales pese a tener el 70% de montañas. Es una decisión política invertir en ciencia, tecnología y educación”, remarcó.

    Además, propuso cursos cortos en lugar de carreras largas para responder a la demanda del mercado. “La minería necesitaba gente que perfore. Dimos cursos específicos. Así debe pensarse el vínculo entre educación y empleo”, explicó.

    También mencionó iniciativas con empresas chinas y la embajada británica para enseñar mandarín e inglés, esenciales para atraer inversiones y fortalecer el turismo.

    “Hay que involucrar a los privados, pero cuesta”

    Sobre la participación del sector privado, Jalil fue claro: “Cuesta, por un tema cultural”. Destacó que en países como EE.UU. las empresas están mucho más comprometidas con el desarrollo de tecnología y ciencia, y pidió una mirada más cercana por parte de firmas como Glencore.

    “Las grandes empresas invierten en tecnología, pero lo hacen fuera del país. Queremos que miren a Catamarca y se vinculen con nuestras universidades”, exigió.

    También reveló que trabajan con el Consejo Federal de Inversiones para instalar un laboratorio metalúrgico que permita industrializar el conocimiento minero.

    Turismo y educación: infraestructura y redes sociales

    Jalil también vinculó el turismo con el desarrollo educativo. Habló del impacto de festividades como la Fiesta del Poncho o la Virgen del Valle, y de sitios como el Campo de Piedra Pómez, pero advirtió que “sin promoción agresiva en redes sociales, no alcanza”.

    “El turismo también educa y da trabajo. Hay que evitar que sea invasivo y cuidar el ambiente”, agregó.

    El mandatario trabaja en una estrategia conjunta con Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, para posicionar al Norte argentino como un destino sustentable e innovador.

    Menos empleo estatal, más inversión privada

    Actualmente, el 64% del empleo en Catamarca es público, y Jalil quiere reducirlo al 50%. Pero advirtió: “Si no cambiamos el sistema educativo, no cambiaremos la matriz productiva”.

    Reforzó que el Estado debe generar condiciones reales para que el sector privado invierta, y destacó el impacto de la carrera de Medicina, que arranca el próximo mes con apoyo provincial.

    “El cacique de Antofalla me dijo: ‘yo también quiero ser ingeniero’, y empezó a estudiar inglés de forma virtual. Ese es el camino”, cerró.

    Raúl Jalil propone un modelo que conecte educación, tecnología, producción y territorio. El desafío está planteado: que Catamarca no solo enseñe más, sino que enseñe mejor y para el futuro.

  • Fray Mamerto Esquiú: a 199 años del nacimiento del “Orador de la Constitución”

    Fray Mamerto Esquiú: a 199 años del nacimiento del “Orador de la Constitución”

    Hoy se cumplen 199 años del nacimiento de Fray Mamerto Esquiú, figura clave de la historia catamarqueña y símbolo de unidad nacional. Piedra Blanca, su tierra natal en la provincia de Catamarca, recuerda con orgullo al beato que marcó una época con su palabra y su fe.

    #FrayMamertoEsquiú #Catamarca #Aniversario

    Un legado de fe, palabra y compromiso

    Nacido el 11 de mayo de 1826 en Piedra Blanca, Fray Mamerto Esquiú se destacó desde joven por su vocación religiosa. Ingresó a la orden franciscana siendo apenas un niño, y desde entonces inició un camino de profunda espiritualidad y servicio.

    En un país fracturado por guerras internas, su voz emergió con fuerza desde el púlpito. El “Sermón de la Constitución”, pronunciado en Tucumán el 9 de julio de 1853, lo consagró como uno de los oradores más influyentes del siglo XIX. Allí, frente a autoridades y pueblo, Esquiú pidió por la paz, el respeto a las instituciones y la consolidación de un país unido.

    Beatificación y reconocimiento eterno

    La figura de Fray Mamerto trascendió el plano político. Fue obispo de Córdoba, legislador, periodista y un incansable defensor del diálogo en tiempos turbulentos. Su humildad, compromiso y prédicas siguen siendo fuente de inspiración.

    La Iglesia Católica lo beatificó el 4 de septiembre de 2021, luego de reconocer un milagro ocurrido en Catamarca. Desde entonces, su figura no solo es celebrada por su historia, sino también como modelo espiritual y moral.

    Homenajes en su tierra natal

    En este 199° aniversario, la provincia de Catamarca lo homenajea con actos oficiales, misas, eventos escolares y publicaciones especiales. La comunidad de Piedra Blanca, epicentro de la conmemoración, se viste de historia y devoción para recordar a su hijo más ilustre.

    Fray Mamerto Esquiú no solo pertenece a los libros de historia. Su mensaje de unidad, su amor por la Constitución y su defensa de los valores cristianos siguen vigentes, y cada 11 de mayo, Catamarca lo reafirma como emblema espiritual y cultural.

  • Barcelona remonta 0-2 al Real Madrid en clásico por título de liga

    Barcelona remonta 0-2 al Real Madrid en clásico por título de liga

    El equipo catalán remontó un 0-2 en contra con una ráfaga letal y se impuso por 4-3 en un Clásico vibrante en Montjuic. Mbappé marcó un hat-trick, pero no alcanzó. Arbitraje bajo la lupa.

    #ClásicoEspañol #BarcelonaRealMadrid #LigaEspaña

    Montjuic fue el escenario de un espectáculo inolvidable. En un duelo cargado de emociones, polémicas y goles, el Barcelona venció 4-3 al Real Madrid y dio un paso firme rumbo al título de La Liga, mantuvo la cima con cuatro puntos de ventaja a falta de cuatro fechas y dejó al Merengue lleno de dudas.

    Mbappé encendido, pero no alcanzó

    El encuentro arrancó a pura intensidad: a los 5 minutos, Kylian Mbappé abrió el marcador de penal, y ocho minutos más tarde, firmó el segundo tras una gran habilitación de Vinícius. El Barça parecía noqueado, pero respondió con carácter.

    Remontada explosiva del Barcelona

    A los 18 minutos, Eric García descontó de cabeza tras un córner, y enseguida Lamine Yamal y Raphinha marcaron dos tantos en menos de 3 minutos. El brasileño volvió a aparecer antes del descanso para el 4-2, desatando la locura en el Estadio Olímpico.

    Segunda parte: polémicas, VAR y tensión

    En el complemento, el Madrid descontó con el tercer gol de Mbappé, pero también hubo controversia: un posible penal por mano de Tchouaméni fue ignorado tras revisión del VAR, lo que desató las protestas catalanas. También le anularon un gol a Lamine Yamal por off-side de Raphinha.

    El ambiente se calentó, con amarillas, infracciones duras y discusiones constantes. Flick y Ancelotti movieron los bancos, buscando refrescar y ajustar en medio del vértigo.

    Barcelona, cada vez más cerca del título

    Con este triunfo, el equipo dirigido por Hansi Flick sigue en lo más alto del torneo, y con apenas cuatro jornadas restantes, se perfila como el principal candidato a quedarse con La Liga.

    El Real Madrid, por su parte, mostró luces en ataque pero muchas sombras en defensa, especialmente por su fragilidad en el retroceso.

    El Clásico dejó emociones de sobra, un resultado clave y el debate encendido por el arbitraje.

  • Jalil anunció la repavimentación del tramo Anquincila-El Portezuelo: “Potenciará el turismo y la producción”

    Jalil anunció la repavimentación del tramo Anquincila-El Portezuelo: “Potenciará el turismo y la producción”

    El gobernador confirmó que a fines de julio comenzarán las obras sobre 18 km del Corredor Vial Este. Prometen mayor conectividad y seguridad para productores y viajeros.

    #gobierno #infraestructura #Catamarca

    Obras viales estratégicas para el Este catamarqueño
    Este fin de semana, el gobernador Raúl Jalil anunció a través de sus redes sociales una nueva obra de repavimentación en el interior provincial. Se trata del tramo Anquincila–El Portezuelo, que forma parte del Corredor Vial Este, y que será intervenido a partir de fines de julio, según detalló el mandatario.

    En total, se trabajará sobre 18 kilómetros de ruta, una extensión clave que mejorará la conectividad de la región, especialmente para productores rurales, turistas y transportistas que utilizan ese paso.

    “Cada obra acerca más oportunidades”
    En su publicación, Jalil remarcó que estas inversiones en infraestructura no solo apuntan a la seguridad vial, sino que también “acercan más oportunidades para nuestra gente”.

    El objetivo es claro: fortalecer el desarrollo regional, generar empleo durante la obra y facilitar el acceso a los mercados para los productores de la zona Este.

    Un corredor estratégico para el turismo y la economía local
    La repavimentación del tramo Anquincila-El Portezuelo tiene además un fuerte impacto turístico, ya que conecta con áreas de alto valor paisajístico y cultural. Desde el gobierno se apuesta a que estas mejoras incentiven el flujo de visitantes, especialmente en temporadas altas.

    Este anuncio se suma a otras obras viales en marcha en diferentes departamentos de Catamarca, en el marco de una política de infraestructura que busca reducir el aislamiento de los pueblos del interior y fomentar la integración territorial.

  • La Fiesta del Poncho 2025 ya tiene fecha y promete romper récords

    La Fiesta del Poncho 2025 ya tiene fecha y promete romper récords

    La tradicional celebración se realizará del 18 al 27 de julio en la capital catamarqueña y ya genera grandes expectativas entre turistas y emprendedores.

    #Poncho2025 #TurismoCatamarca #FiestaPopular

    La 54º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ya comienza a palpitarse en Catamarca. La cita será del 18 al 27 de julio, transformando nuevamente a la capital provincial en el gran epicentro de la cultura y la identidad textil argentina.

    La fiesta, organizada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, se consolida como el evento popular más masivo del invierno argentino. En su última edición, en julio de 2024, más de 1.200.000 visitantes colmaron el Predio Ferial, dejando un impacto económico y turístico histórico.

    Expectativas altas para la temporada alta

    Daiana Roldán, ministra de Cultura, Turismo y Deporte, destacó la importancia de anunciar la fecha con anticipación:

    “Lanzar con la suficiente antelación la fecha de una fiesta tan importante para los catamarqueños hace a la previsión para los turistas y permite una mejor organización de todos los actores que participan”, sostuvo.

    La Fiesta del Poncho coincide con la temporada alta invernal de la provincia, lo que la convierte en un motor clave para el turismo y la economía local.

    Más de 700 artesanos y tres escenarios de primer nivel

    Desde su creación en 1967, la Fiesta del Poncho ha crecido exponencialmente. Hoy ofrece una programación de 10 días y 10 noches con más de 700 artesanos y expositores, propuestas gastronómicas típicas, feria turística, un museo permanente y tres escenarios donde brillan artistas locales y nacionales.

    El evento se realiza en un Predio Ferial diseñado especialmente para recibir a miles de visitantes, donde los protagonistas son los artesanos catamarqueños, pilares fundamentales de esta celebración que busca revalorizar el arte textil y las tradiciones ancestrales.

    Cultura, danza y sabores que enamoran

    La Fiesta del Poncho no solo es una feria artesanal: la música folclórica, las danzas tradicionales y los sabores típicos convierten a este encuentro en una experiencia multisensorial que cada año atrae a más familias argentinas y turistas extranjeros.

    Catamarca ya se prepara para recibir a los visitantes con la hospitalidad de siempre y con la promesa de que la edición 2025 volverá a superar todas las expectativas.