Etiqueta: Turismo Catamarca

  • 🛺 Ya está disponible Uber Comfort en Catamarca: viajes más cómodos y con choferes mejor calificados

    🛺 Ya está disponible Uber Comfort en Catamarca: viajes más cómodos y con choferes mejor calificados

    Desde esta semana, la app de transporte Uber habilitó en Catamarca la opción Uber Comfort, una nueva categoría de viajes pensada para quienes buscan mayor confort, autos más modernos y choferes con mejor calificación. La novedad ya genera repercusión entre los usuarios de la capital provincial.

    #UberCatamarca #UberComfort #TransporteDigital

    ¿Qué es Uber Comfort y por qué es diferente?

    Uber Comfort es una categoría intermedia entre UberX (el servicio estándar) y Uber Black (premium). Está diseñada para brindar una experiencia más cómoda y personalizada, sin llegar a los precios más altos del segmento ejecutivo.

    Los autos habilitados deben ser modelos recientes, más espaciosos y con mayor distancia para las piernas. Además, los choferes deben tener una calificación promedio superior a 4.85 estrellas, lo que garantiza una atención cuidada y profesional.

    Entre las principales diferencias, se destaca la posibilidad de que el pasajero elija si quiere hablar o viajar en silencio, además de definir la temperatura del aire acondicionado antes de comenzar el trayecto. También se suma un tiempo de espera más prolongado sin penalizaciones.

    Comparativa con el servicio estándar

    CaracterísticaUberXUber Comfort
    VehículoCualquier auto habilitadoAutos más nuevos y espaciosos
    Calificación del conductorEstándarSuperior a 4.85
    Preferencias de viajeNoSí (temperatura y silencio)
    PrecioMás bajo15% a 25% más caro

    ¿Cómo se accede a Uber Comfort en Catamarca?

    El proceso es igual al del servicio tradicional: abrís la app de Uber, cargás el destino y seleccionás “Comfort” entre las opciones disponibles. En caso de que no aparezca, puede deberse a baja disponibilidad de vehículos habilitados en ese momento.

    Una apuesta por la calidad del viaje

    En Catamarca, donde el uso de apps de transporte viene creciendo con fuerza en los últimos dos años, la incorporación de Uber Comfort busca responder a una nueva demanda de usuarios: viajes más cómodos, autos más espaciosos y choferes más profesionales.

    Según fuentes vinculadas al sector, este tipo de servicios es especialmente elegido por personas que se trasladan por trabajo o deben realizar trayectos largos dentro de la provincia, donde el confort se vuelve un aspecto clave.

    «Hay muchos usuarios que quieren subir al auto y tener una experiencia distinta, más tranquila, con mejor aire y sin necesidad de conversar si no tienen ganas», explicó un chofer registrado en Uber que ya ofrece esta nueva opción en la capital provincial.

    La llegada de Uber Comfort se suma a una tendencia nacional en el rubro del transporte digital: servicios más segmentados, con atención personalizada y diferenciación de precios según la experiencia de viaje.

  • Fin de semana gris y helado en Catamarca, pero el sol vuelve con fuerza esta semana

    Fin de semana gris y helado en Catamarca, pero el sol vuelve con fuerza esta semana

    El frío no da tregua en la capital provincial: hoy se esperan apenas 7 °C de máxima, con cielo nublado y posibilidad de chubascos. Sin embargo, el martes comenzará un marcado ascenso de temperatura, trayendo jornadas soleadas y agradables en San Fernando del Valle de Catamarca.

    #ClimaCatamarca #FríoPolar #SolEnCamino

    Domingo gris y con lluvias débiles

    La jornada de hoy, domingo 29 de junio, se presenta con 4 °C en la capital provincial, cielo completamente nublado y probabilidad de chubascos aislados durante el día. La temperatura mínima se ubicó en torno a 1 °C en las primeras horas de la mañana, y la máxima apenas llegará a 7 °C.

    El frío polar se hace sentir, obligando a los catamarqueños a usar campera, bufanda y guantes si deben salir de casa.

    Lunes: se despeja lentamente

    El lunes 30 de junio seguirá con temperaturas bajas, entre 1 °C y 8 °C, y un comienzo de día nublado. Sin embargo, por la tarde el cielo comenzará a despejarse, anticipando el cambio de tendencia que marcará la primera semana de julio.

    Martes: llega el alivio y el sol

    El martes 1 de julio traerá cielos totalmente despejados, con un notorio aumento de la temperatura: la máxima trepará a 13 °C. Después de varios días grises y helados, el regreso del sol marcará una oportunidad perfecta para salir a caminar o realizar actividades al aire libre en Catamarca.

    Semana con sol y temperaturas agradables

    De miércoles a sábado, las condiciones seguirán mejorando en la provincia. Se esperan días soleados y temperaturas en ascenso:

    • Miércoles 2: máxima de 16 °C y mínima de 5 °C.
    • Jueves 3: máxima de 20 °C.
    • Viernes 4: máxima de 23 °C, ideal para disfrutar al aire libre.
    • Sábado 5: continúa el sol, con temperaturas entre 9 °C y 22 °C.

    Recomendaciones para la semana

    Hoy y mañana, es imprescindible abrigarse bien. Además, un paraguas o rompevientos será útil hoy ante los chubascos.

    A partir del martes, bastará con una campera liviana o suéter para el día, y algo más de abrigo para la noche. Una excelente oportunidad para retomar caminatas, actividades culturales o paseos familiares en la capital provincial.

    Si necesitás información específica sobre el clima en zonas de montaña o posibles nevadas en la cordillera catamarqueña, consultanos para enviarte un pronóstico detallado.

  • Catamarca avanza en el Plan de Marketing Turístico junto al Ente Norte

    Catamarca avanza en el Plan de Marketing Turístico junto al Ente Norte

    La provincia participó activamente en la reunión del Ente Norte Turismo en Rosario de la Frontera, Salta, donde se consolidaron acuerdos estratégicos para potenciar al Norte Grande como destino turístico unificado.

    #TurismoCatamarca #NorteGrande #PlanDeMarketing

    Promoción regional con identidad común

    La secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Evangelina Quarín, encabezó la delegación provincial en este nuevo encuentro regional, que reunió a autoridades y equipos técnicos de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero.

    Durante la jornada, se definió la empresa consultora que tendrá a su cargo la elaboración del Plan Estratégico de Marketing Turístico del Norte, tras un proceso de análisis y votación entre las propuestas presentadas por cada provincia.

    Este plan permitirá identificar fortalezas y oportunidades comunes, generando una estrategia integral que potencie el atractivo del Norte como un único destino turístico regional.

    Camino hacia la Feria Internacional de Turismo

    Otro eje clave del encuentro fue la planificación de la participación conjunta en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde el Norte se presentará con una estrategia unificada. El objetivo es maximizar el impacto de la oferta turística regional ante operadores nacionales e internacionales.

    «Trabajar articuladamente nos permite no solo potenciar nuestros destinos, sino construir una imagen común del Norte argentino«, señalaron desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

    Catamarca, presente desde el inicio

    La participación en Rosario de la Frontera dio continuidad al trabajo iniciado en abril en Catamarca, cuando la provincia fue sede del primer encuentro para delinear los ejes del plan. A través de mesas técnicas con el sector privado y organismos provinciales, se establecieron las bases del documento estratégico que ahora entra en etapa de ejecución.

    Con este compromiso sostenido, Catamarca se posiciona como una de las provincias protagonistas en la construcción del Norte Grande turístico, apostando a un modelo de desarrollo regional basado en la cooperación interprovincial y la proyección internacional.

  • Luciano Pereyra llega al Poncho: “No hay nada más cálido y argentino”

    Luciano Pereyra llega al Poncho: “No hay nada más cálido y argentino”

    Luciano Pereyra vuelve al escenario mayor de Catamarca este viernes 25 de julio, en el marco de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, prometiendo una noche cargada de emociones y música popular argentina.

    #FiestaDelPoncho2025 #LucianoPereyra #Catamarca

    Una cita esperada con el público catamarqueño

    El cantautor bonaerense, con más de 25 años de trayectoria, se presenta nuevamente en la capital provincial, luego de su última visita en 2022. La noche del 25 de julio se anticipa como una de las más convocantes del festival, con un show que incluirá sus clásicos de siempre y nuevas canciones.

    «Regresar a una de las fiestas más importantes del país es una bendición«, expresó Pereyra, destacando su conexión especial con la cultura y el público catamarqueño. El show será, además, una antesala exclusiva de lo que será su próximo tour nacional.

    Un adelanto del tour “Te sigo amando”

    El recital en Catamarca será el puntapié emocional de la gira “Te sigo amando”, que comenzará en octubre con cinco fechas en el Movistar Arena de Buenos Aires y que lo llevará por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén.

    En plena etapa de renovación artística, Luciano Pereyra lanzó recientemente “Te pido un favor”, una cumbia pop que adelanta el sonido de su nuevo disco. “Sigo disfrutando de cantar junto a tanta gente”, dijo, agradecido por el cariño constante de sus seguidores.

    Éxitos, evolución y esencia musical

    En 2024, el artista logró 34 shows sold out junto a Abel Pintos en el Luna Park, confirmando su lugar entre los más convocantes del país. Fiel a su estilo, continúa fusionando folclore sudamericano con pop y ritmos urbanos, sin perder su raíz musical.

    “El folclore argentino ha evolucionado, y me alegra ver nuevos artistas que se suman desde distintos géneros”, afirmó Pereyra, reconociendo los cambios culturales que también se reflejan en su propio repertorio.

    Una noche que quedará en la memoria del Poncho

    Con una puesta escénica renovada y una banda ajustada, el intérprete de “Porque aún te amo” se subirá al escenario “Jorge Negro Herrera” para protagonizar una noche que se perfila inolvidable. “Poncho, Catamarca y canciones, no hace falta nada más”, resumió con emoción.

    Luciano Pereyra, que ha sabido ganarse el corazón del público catamarqueño desde sus primeras presentaciones, promete una velada cargada de energía, sentimiento y música bien argentina.

  • Catamarca suma vuelos para el Poncho 2025 y refuerza su perfil turístico

    Catamarca suma vuelos para el Poncho 2025 y refuerza su perfil turístico

    Aerolíneas Argentinas confirmó cinco vuelos extra durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio, con días que contarán con hasta tres frecuencias diarias.

    #FiestaDelPoncho #TurismoCatamarca #VuelosCatamarca

    Refuerzo de conectividad aérea en plena temporada invernal

    La Fiesta del Poncho 2025 no solo promete cultura, música y tradición. También trae buenas noticias para el turismo: Catamarca tendrá más vuelos durante los días del evento, gracias a una gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte ante Aerolíneas Argentinas.

    En respuesta a la creciente demanda turística durante el invierno, la aerolínea de bandera confirmó que se sumarán cinco vuelos extra a los habituales, con jornadas que alcanzarán hasta tres frecuencias diarias con destino a la capital provincial.

    Más capacidad para más turistas

    Los vuelos especiales serán operados en un Boeing 737, con capacidad para 120 pasajeros, a diferencia de la aeronave habitual que transporta hasta 96 personas. Este aumento de plazas responde a la necesidad de brindar mejor conectividad aérea a Catamarca durante uno de los eventos más convocantes del año.

    Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, destacó el impacto de esta decisión:

    “Logramos más vuelos que se llevarán a cabo en un Boeing 737 con capacidad para 120 pasajeros”.

    Y remarcó el crecimiento del destino:

    “El acompañamiento de la aerolínea a la solicitud que hicimos desde el Ministerio demuestra que Catamarca se ha posicionado en el mapa turístico con la Fiesta del Poncho como destino imperdible para disfrutar durante las vacaciones de invierno”.

    El Poncho, motor de atracción turística

    Con más de medio siglo de historia, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es un ícono cultural del norte argentino y uno de los eventos más multitudinarios del país. El anuncio de refuerzos en la conectividad aérea refuerza el objetivo del gobierno provincial de consolidar a Catamarca como un destino turístico de primer nivel.

    Las nuevas frecuencias aéreas no solo beneficiarán a quienes viajan para disfrutar del evento, sino también al sector hotelero, gastronómico y comercial, que espera una alta ocupación durante esos diez días de celebración en el Predio Ferial Catamarca.

  • El Poncho Audiovisual 2025 llega con terror, animación y cine regional

    El Poncho Audiovisual 2025 llega con terror, animación y cine regional

    Del 19 al 27 de julio, el Espacio Bicentenario del Predio Ferial será sede de la 4ª edición del ciclo Poncho Audiovisual, con programación gratuita para todo público.

    #PonchoAudiovisual #CineCatamarca #FiestaDelPoncho

    Ficción, animación y horror: la apuesta audiovisual de la Fiesta del Poncho

    Con una grilla renovada y fuerte presencia de producciones locales y regionales, el Poncho Audiovisual 2025 se consolida como uno de los espacios culturales más esperados dentro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que este año celebrará su 54ª edición en Catamarca.

    Del 19 al 27 de julio, entre las 15 y las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de una intensa programación de cortos, largos y documentales, todos con entrada libre y gratuita, en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial.

    Organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural, en articulación con Cine Móvil Catamarca, el ciclo ofrecerá este año una mirada ampliada del cine independiente, con propuestas para todos los públicos.

    Terror en el Valle y animación latinoamericana

    La edición 2025 trae como novedad una fuerte apuesta por los géneros de terror y ciencia ficción, a través del segmento Terror en el Valle, que incluirá proyecciones nocturnas de producciones catamarqueñas junto con una selección especial del Festival Internacional TERROR CÓRDOBA.

    Por primera vez, Catamarca será sede de una muestra oficial del Festival ANIMA LATINA, el evento más importante del cine de animación latinoamericano, que se presentará dentro del ciclo con una selección de cortos animados de gran nivel técnico y narrativo.

    Ponchito Audiovisual y Panorama NOA

    Como cada año, el ciclo mantiene su espacio para los más chicos con la sección Ponchito Audiovisual, que ofrecerá proyecciones animadas pensadas para las infancias y la familia, con una curaduría lúdica y pedagógica.

    La sección Panorama NOA será otra de las protagonistas del ciclo, con estrenos provinciales y regionales que incluyen películas y cortos de realizadores del NOA premiados en festivales nacionales e internacionales. Se abordarán temáticas ligadas al patrimonio arqueológico, textil y folclórico, promoviendo la identidad cultural del norte argentino.

    Charlas con creadores y estrenos locales

    Al término de las funciones, el público podrá participar de conversatorios con directores, actores y productores de las obras proyectadas. Estos encuentros fomentan el intercambio entre artistas y espectadores, generando un espacio de reflexión sobre la producción audiovisual en la provincia.

    Además, se anticipa el estreno de producciones audiovisuales catamarqueñas, realizadas por cineastas independientes que abordarán diversas temáticas culturales y sociales de la región.

    Con una propuesta amplia y diversa, el Poncho Audiovisual reafirma su lugar como un espacio clave para la visibilización del cine del interior del país, y un punto de encuentro entre la industria audiovisual y el público catamarqueño.

  • El Poncho 2025 ya tiene su cuerpo de danza oficial

    El Poncho 2025 ya tiene su cuerpo de danza oficial

    Más de 100 bailarines se presentaron en el Polideportivo Capital para audicionar por un lugar en el show inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Poncho, que se abrirá el 18 de julio en Catamarca.

    #Poncho2025 #CulturaCatamarca #DanzaFolklórica

    Audiciones masivas y talento federal en el Polideportivo Capital

    Con la emoción en el aire y un ambiente cargado de expectativa, más de un centenar de bailarines y bailarinas provenientes de distintos puntos de la provincia se dieron cita el domingo 22 de junio en el Polideportivo Capital para participar de la audición que definió el cuerpo de baile de la Fiesta Nacional del Poncho 2025.

    Desde las 8.30 de la mañana, el complejo fue testigo de una jornada intensa y vibrante, que culminó al mediodía con el anuncio de los 24 artistas seleccionados, quienes integrarán el elenco que protagonizará el cuadro de apertura del evento cultural más importante de Catamarca.

    Requisitos exigentes y un jurado de alto nivel

    La convocatoria no fue sencilla: los postulantes debían demostrar formación sólida en danzas folclóricas argentinas, además de conocimientos en danza contemporánea y clásica. Cada grupo subió al escenario para desplegar su técnica, presencia escénica y compromiso artístico frente a un jurado especializado.

    Entre los responsables de la selección estuvieron referentes de la danza local y nacional, como Claudia Correa, del Instituto Rubinstein, quien asumirá la dirección general del espectáculo. La acompañan en el equipo creativo Maivé Rivarola y Gabriel Vega, también del Rubinstein, encargados de la coordinación, montaje y producción del cuadro.

    También formaron parte del jurado Silvana Carsillo, docente de danzas clásicas de la Dirección de Desarrollo Cultural, y Paola Morales, de la Dirección General de Cultura de la municipalidad de la Capital.

    Comenzaron los ensayos rumbo al 18 de julio

    Horas después del anuncio, los bailarines seleccionados comenzaron con el primer ensayo oficial, dando el puntapié inicial a una etapa de trabajo intenso de cara al 18 de julio, fecha en la que se abrirá oficialmente la 54ª edición del Poncho, fiesta que representa el alma cultural de Catamarca.

    El elenco es diverso y refleja la riqueza artística de toda la provincia. Participan representantes de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Santa María, Capayán, Tinogasta, Antofagasta de la Sierra y Valle Viejo, quienes fueron elegidos tanto por su destreza técnica como por su capacidad interpretativa.

    Lista completa de seleccionados

    Bailarines titulares:

    • Agustín Carlos Enrique Molina (Fray Mamerto Esquiú)
    • Luis Fabricio Fuentes (Capayán)
    • Alejandro Nicolás Cabral (Capital)
    • Nahuel Alejandro Castro Molina (Capital)
    • Manuel Exequiel Castro Molina (Capital)
    • Rodrigo Leonel Vargas (Santa María)
    • Gonzalo Elías (Capital)
    • Simón Ezequiel Castro (Capital)
    • Edgar Luciano Bayón (Capital)
    • Lucas Alexander Leyton (Capital)
    • Leonardo Antonio Romero (Capital)
    • Hugo Daniel Díaz (Tinogasta)

    Bailarinas titulares:

    • Florencia Micaela Leguizamón (Capital)
    • Salomé Jabif (Capital)
    • Camila Quinteros (Capital)
    • Sofía Valentina Ocampo (Capital)
    • Romina Elizabeth Salvatierra (Capital)
    • Paula Johana Aybar Chaile (Santa María)
    • María Agostina Monasterio Quijano (Fray Mamerto Esquiú)
    • María Montserrat Delgado Álvarez (Capital)
    • Nadia Danisa Paz (Capital)
    • Fernanda Giselle Figueroa (Capital)
    • Mercedes Morena Miranda (Capital)
    • Yuliana Camila Figueroa (Capital)

    Suplentes:

    • Ulises Franco Exequiel Vázquez (Antofagasta de la Sierra)
    • José Sebastián Bazán Díaz (Capital)
    • Silvia Claribel Cisneros (Capital)
    • Camila Nazarena Naser Robledo (Valle Viejo)

    La cuenta regresiva para el Poncho 2025 ya comenzó, y el arte del movimiento promete abrir esta nueva edición con una puesta coreográfica de excelencia, que exaltará la identidad cultural de Catamarca frente a todo el país.

  • Poncho 2025: convocan casas de familia para alojar turistas en Catamarca

    Poncho 2025: convocan casas de familia para alojar turistas en Catamarca

    En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, el Gobierno provincial lanza una convocatoria para que casas de familia ofrezcan alojamiento turístico en la capital catamarqueña. Buscan reforzar la capacidad hotelera ante la alta demanda prevista.

    #Poncho2025 #turismoCatamarca #alojamientos

    El Poncho 2025 se viene con récord de visitantes

    La edición 54ª del Poncho, que se celebrará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, promete una afluencia masiva de turistas de todo el país y del extranjero. Frente a este escenario, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, junto con la Secretaría de Gestión Turística, impulsa el registro de casas particulares que puedan ofrecer habitaciones o departamentos temporarios.

    La convocatoria está dirigida a propietarios del casco céntrico y barrios cercanos que tengan disponibilidad para recibir turistas durante los días de la fiesta.

    Cómo inscribirse y qué beneficios ofrece

    El registro es gratuito y se realiza en el Pabellón 2B, box 4 del Predio Ferial Catamarca, en la oficina de la Dirección de Calidad Turística, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.

    Además del registro, el equipo técnico ofrece asesoramiento legal y operativo para que los anfitriones cumplan con los requisitos y mejoren la calidad del servicio.

    Las casas registradas pasarán a formar parte de un listado oficial de alojamientos turísticos, al que accederán los visitantes a través del Centro de Información Turística de la provincia.

    Actualización de datos y canales de contacto

    Quienes ya hayan participado en años anteriores también pueden actualizar sus datos, agregando nuevas comodidades o servicios que mejoren la experiencia de los turistas y aumenten sus posibilidades de ser elegidos.

    Para más información, requisitos e inscripción online, se puede ingresar a:

    👉 https://calidad.catamarca.gob.ar/registro/

    También se puede consultar a través de:

    📱 WhatsApp: 3834243985
    📧 Correo: represturcatamarca@gmail.com

  • Poncho 2025: El Patio, gratis y con megafiguras desde el 19 de julio

    Poncho 2025: El Patio, gratis y con megafiguras desde el 19 de julio

    El Patio será nuevamente el corazón gratuito del Poncho 2025, con figuras nacionales como BM, Los Cafres, Bahiano, Damián Córdoba y Los Tekis, desde el 19 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, a partir de las 14 hs.

    #Poncho2025 #ElPatioCatamarca #FiestaDelPoncho

    El escenario que se roba los atardeceres del Poncho

    La 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho contará con una grilla de lujo en El Patio, el escenario alternativo que año a año gana más público.

    El espacio, de acceso gratuito, funcionará desde el sábado 19 al domingo 27 de julio, a partir de las 14 hs, ofreciendo tardes imperdibles de música, danza, cultura y propuestas turísticas.

    Este año, pasarán por El Patio artistas nacionales de peso como Orellana Lucca, Dúo Coplanacu, BM, Ariel El Traidor y Los Pibes, Los Cafres, Lázaro Caballero, Bahiano, Damián Córdoba, Los Herrera, Nahuel Penissi y Los Tekis, entre otros.

    Turismo, colectividades y gastronomía en Catamarca

    Además de los shows musicales, El Patio será un punto de encuentro familiar y de amigos, con presencia de provincias que promocionarán sus atractivos turísticos: San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy, La Rioja, Buenos Aires, Salta, entre otras, con juegos y experiencias culturales.

    También volverán las colectividades, con propuestas de gastronomía internacional y tradicional, y sectores para conocer la diversidad cultural argentina.

    La programación completa día por día

    Sábado 19 de julio

    • Inclusión Folclórica Luis F. Bazán
    • La Troya
    • Florencia Tula
    • Grupo Sapikuna
    • Dúo Yanasu
    • Dúo Coplanacu
    • Delegación Departamental Valle Viejo
    • Tamara Paz
    • Hombre Viejo
    • Orellana Lucca

    Domingo 20 de julio

    • Banda de Música de la Policía de Catamarca
    • Insania
    • Los del Milagro
    • Delegación Departamental Santa María
    • No Tocar
    • BM
    • Banda Vamos
    • Alejandra Sánchez
    • Big Boss Crew
    • Ariel El Traidor y Los Pibes

    Lunes 21 de julio

    • Escuela de Danzas Bailarines de mi Pueblo
    • Victoria Berrondo
    • Milba
    • Ballet Folklórico Santa Marta
    • Girafunk
    • Lordowar
    • Grupo Zonda
    • Doña Inés
    • La Calera
    • Delegación Departamental FME
    • Los Cafres

    Martes 22 de julio

    • Ballet Mishquila Pacha
    • Candelaria Prieto
    • Sendero
    • Belén Parma
    • Delegación Departamental Paclín
    • La Cuartada
    • Los Luceros del Chamamé
    • Roly Ficha Acosta
    • Federico Miranda
    • Freddy Romero
    • Lázaro Caballero

    Miércoles 23 de julio

    • Ballet Municipal Añoranza
    • Guadalupe Carrizo
    • Bren Coll
    • Delegación Departamental Ambato
    • La Vorágine Rock
    • Rochi Orellana
    • Fran Santillán
    • Delegación Departamental Tinogasta
    • La Maza
    • Brujas del Valle
    • Bahiano

    Jueves 24 de julio

    • Ballet Alma de Horizonte – Ballet FME
    • Alberto Harón
    • Natalia Brizuela César
    • Jomaray
    • Delegación Departamental Ancasti
    • Calibre Rock
    • Magui Leiva
    • Sapitos Forever
    • Va de una
    • Damián Córdoba

    Viernes 25 de julio

    • Banda de música de la Municipalidad de SFVC
    • Ballet Mario Rodríguez del CV Domingo Faustino Sarmiento
    • Load
    • Thompson
    • Mauricio Cabrera
    • L’Orquesta
    • Delegación Departamental Pomán
    • Eugenia Díaz
    • Rodrigo Martínez y los Potros
    • Estudio a Pura Danza
    • Los Herrera

    Sábado 26 de julio

    • Caporales San Simón Oruro filial Catamarca
    • Carla Romero
    • El Algarrobal
    • Lau Aroca Jazz Band
    • Delegación Departamental El Alto
    • El Turco Ayame
    • Aisha Yoma
    • Herederos
    • MBM Dance
    • Nahuel Penissi

    Domingo 27 de julio

    • Ballet La Merced
    • Dalma Robles
    • Aldo Luna
    • La Furia Musical
    • Ecos del Litoral
    • Fede Pacheco
    • Los Rieles
    • Los Tekis
  • Catamarca vibra con el Rally del Poncho: pasión, motores y turismo

    Catamarca vibra con el Rally del Poncho: pasión, motores y turismo

    Arrancó una nueva edición del Rally del Poncho, una de las competencias más esperadas del año. El evento recorre Paclín, El Portezuelo, Los Varela, La Puerta y finaliza en El Fariñango.

    #RallyDelPoncho #TurismoCatamarca #Fierreros

    La adrenalina volvió a sentirse en los caminos catamarqueños con el inicio del Rally del Poncho, competencia emblemática que forma parte del calendario oficial del Rally Argentino y que cada año convoca a miles de fanáticos de los fierros.

    El gobernador Raúl Jalil celebró el inicio del evento con un mensaje entusiasta: “¡Catamarca vive rally!”, invitando a vecinos y turistas a sumarse a un fin de semana a pura velocidad y emoción.

    Un clásico que impulsa el turismo local

    El recorrido de esta edición 2025 incluye puntos icónicos del interior provincial: Paclín, El Portezuelo, Los Varela, La Puerta y como gran cierre, El Fariñango, en las afueras de la Capital.

    El Rally del Poncho no solo es una cita obligada para los amantes del automovilismo, sino también una oportunidad estratégica para dinamizar la economía local, promover la identidad catamarqueña y visibilizar paisajes únicos que ofrece la provincia.

    Seguridad, logística y emoción

    Desde la organización se destacó el trabajo conjunto entre la provincia, los municipios y fuerzas de seguridad para garantizar una competencia segura, ordenada y con gran marco de público.

    Los tramos elegidos combinan desafíos técnicos, paisajes serranos y zonas de alto atractivo turístico, lo que convierte al Rally en un evento integral que articula deporte, cultura y desarrollo regional.

    “El Rally del Poncho es más que una carrera, es una fiesta popular que une a Catamarca y nos posiciona a nivel nacional”, expresó uno de los organizadores.

    Se espera una gran afluencia de visitantes durante todo el fin de semana, lo que representa un fuerte impulso para sectores como la gastronomía, hotelería y comercios locales.

  • Recuperan la Cuesta de Zapata: una obra clave para el turismo y la integración del Oeste

    Recuperan la Cuesta de Zapata: una obra clave para el turismo y la integración del Oeste

    Jalil recorrió por primera vez todo el trazado y destacó su valor estratégico para conectar Tinogasta y Londres.

    #turismo #obraspúblicas #Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil encabezó este miércoles una recorrida completa por la Cuesta de Zapata, un camino histórico que conecta Tinogasta con Londres, en el departamento Belén, y cuya recuperación está en marcha con apoyo del Gobierno provincial.

    Se trata de una obra de alto impacto territorial, que busca revalorizar uno de los trazados más emblemáticos del Oeste catamarqueño, mejorar la conectividad entre comunidades rurales y potenciar el turismo de naturaleza y aventura.

    Un camino con historia y futuro

    La Cuesta de Zapata, poco transitada en los últimos años por su deterioro, es una joya paisajística y una vía estratégica que cruza la cordillera preandina. Su recuperación no solo tendrá un valor simbólico, sino que permitirá abrir nuevas rutas turísticas y comerciales dentro de la provincia.

    Uniremos comunidades, impulsaremos el turismo y abriremos nuevas oportunidades para Catamarca”, afirmó Jalil tras culminar el recorrido que incluyó la cumbre de la cuesta, uno de los puntos más altos del circuito.

    Obras para integrar el Oeste catamarqueño

    El proyecto es parte del plan de desarrollo del Oeste provincial que impulsa el Ejecutivo. En los últimos años, Tinogasta y Londres se consolidaron como polos turísticos y culturales, por lo que mejorar la conexión vial entre ambos puntos es fundamental para consolidar ese crecimiento.

    Desde el Gobierno destacan que la obra no solo fortalece el arraigo rural, sino que además permite diversificar la economía local a través del turismo sostenible, integrando a localidades que por décadas estuvieron aisladas.

    Turismo, empleo y arraigo

    La revalorización de la Cuesta de Zapata también genera empleo local durante la etapa de ejecución y deja infraestructura duradera para las próximas generaciones. En este sentido, Jalil remarcó que “cada camino que se recupera es una puerta que se abre al desarrollo”.

    Con este avance, la provincia reafirma su política de inversión estratégica en conectividad para romper el histórico aislamiento del Oeste catamarqueño y acercar oportunidades a cada rincón del territorio.

  • Ruta 42: avanza la obra que unirá El Alto con la Cumbre del Portezuelo

    Ruta 42: avanza la obra que unirá El Alto con la Cumbre del Portezuelo

    Raúl Jalil recorrió los trabajos junto al intendente Ariel Ojeda. Ya se pavimentaron más de 20 kilómetros del camino que promete transformar la conectividad y el turismo regional.

    #Ruta42Catamarca #ElAlto #obrapúblicaCatamarca

    Conectividad histórica para el este catamarqueño

    La pavimentación de la Ruta Provincial N°42, que une El Alto con la Cumbre del Portezuelo, está cada vez más cerca de concretarse. Así lo anunció el gobernador Raúl Jalil, tras una recorrida por la obra junto al intendente Ariel Ojeda, donde constataron que más de 20 kilómetros ya están finalizados y que los trabajos ingresaron en su tramo final.

    “Una obra largamente esperada por la comunidad”, expresó Jalil, resaltando que este camino no solo mejora la conexión con la Capital, sino que también impulsa el desarrollo turístico de toda la región.

    Desarrollo local y oportunidad turística

    La Ruta 42 representa un sueño de generaciones en el este catamarqueño. Su pavimentación significa mayor accesibilidad, seguridad vial y un potencial turístico y productivo clave para localidades que hasta ahora estaban aisladas por caminos de ripio o tierra.

    La Cumbre del Portezuelo, uno de los paisajes más icónicos de Catamarca, podrá ser accedida con mayor comodidad, lo que promete potenciar el flujo de visitantes y dinamizar la economía local.

    Una obra con impacto estratégico

    Desde el Gobierno Provincial indicaron que la pavimentación forma parte de un plan integral de obras viales que busca reducir asimetrías regionales y generar nuevas oportunidades para los pueblos del interior.

    “En pocas semanas será una realidad”, aseguró Jalil, en referencia a una obra que quedará como símbolo de integración territorial y desarrollo sostenido.