Etiqueta: turismo

  • El Rally del Poncho regresa a Catamarca y será parte del Campeonato Argentino 2025

    El Rally del Poncho regresa a Catamarca y será parte del Campeonato Argentino 2025

    #deporte #Catamarca #rally

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció oficialmente el regreso del Rally del Poncho, que se desarrollará entre el 6 y el 8 de junio como cuarta fecha del Campeonato Argentino de Rally 2025.

    A través de sus redes sociales, Jalil expresó su satisfacción por el retorno de la competencia y señaló que este evento no solo representa una cita deportiva, sino también una oportunidad para impulsar el turismo, el empleo y el desarrollo económico en la provincia. La presentación estuvo acompañada por una imagen donde se observa a funcionarios y organizadores del certamen.

    Impacto económico y turístico

    Desde la organización se informó que la carrera recorrerá distintos puntos del territorio catamarqueño, lo que permitirá mostrar los paisajes locales y atraer a visitantes de todo el país. El evento promete ser una de las principales citas deportivas del año en la región.

    Antecedentes del Rally

    El Rally del Poncho es uno de los clásicos del calendario automovilístico nacional, y su regreso a la provincia se da en un contexto de fuerte apuesta por el deporte motor y la reactivación del turismo.

    Las autoridades continúan trabajando en los preparativos para garantizar la seguridad y la logística durante los días de competencia.

  • Catamarca acelera: anuncian oficialmente el Rally del Poncho 2025

    Catamarca acelera: anuncian oficialmente el Rally del Poncho 2025

    #Rally #Catamarca #Deporte

    Este lunes, a las 10:30, el Estadio Provincial Bicentenario será el escenario del esperado anuncio oficial del Rally del Poncho, que este año marca la cuarta fecha del Campeonato Argentino de Rally 2025.

    El gobernador Raúl Jalil encabezará el evento acompañado por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, y el secretario de Deportes y Recreación, Guillermo Perna. También participarán los intendentes Gustavo Saadi (Capital), Susana Zenteno (Valle Viejo), Eduardo Menecier (Paclin), Osvaldo Gómez (La Puerta) y Patricio Villafañez (Los Varela). Por parte de la organización, dirá presente Fernando Scarlatta, presidente del Rally Argentino.

    Una fecha clave para el turismo y la economía local

    La competencia se disputará del 6 al 8 de junio, retomando su tradicional lugar en el calendario nacional. El Rally del Poncho es uno de los eventos más convocantes del año, atrayendo a miles de fanáticos y posicionando a Catamarca como epicentro del deporte motor.

    La expectativa es alta, tanto por el impacto turístico como por la proyección económica que genera la llegada de equipos y visitantes de todo el país.

  • Turismo en Semana Santa: Catamarca recibió un gran flujo de visitantes durante el fin de semana largo

    Turismo en Semana Santa: Catamarca recibió un gran flujo de visitantes durante el fin de semana largo

    #Catamarca #SemanaSanta #Turismo

    Durante el fin de semana largo por Semana Santa, la provincia de Catamarca registró un notable movimiento turístico, posicionándose como uno de los destinos elegidos por viajeros de distintas partes del país. La ciudad Capital se convirtió en el principal centro de recepción de turistas, gracias a las propuestas organizadas por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Municipal, en coordinación con el sector privado.

    Las actividades programadas combinaron lo religioso con lo cultural, aprovechando la significancia espiritual de la Semana Santa y la riqueza turística de la región. Según datos recopilados, los visitantes no solo llegaron desde los destinos habituales como Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero, sino también desde provincias más alejadas como Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y San Luis.

    Uno de los ejes clave de la experiencia turística fue el programa de la Brigada de Anfitriones Turísticos, una iniciativa conjunta entre el municipio y centros de formación terciarios y universitarios. El objetivo: brindar asistencia integral, orientación y una cálida bienvenida a quienes visitan la ciudad.

    Florencia, Técnica en Turismo y guía, participó por primera vez en este programa. “La actividad no se limita a realizar encuestas, sino que implica acompañar al visitante, orientarlo sobre cómo desplazarse, qué lugares conocer y cómo contratar servicios. Es un rol que exige empatía y conocimiento”, explicó.

    Entre las principales inquietudes de los turistas se destacaron las consultas sobre cómo llegar a La Gruta, el Paseo de Compras y otros atractivos ubicados fuera del radio céntrico. Florencia subrayó que lo que más valoran los visitantes es “el buen trato que reciben, tanto desde el sector gastronómico y hotelero como del propio habitante de Catamarca”.

    El éxito de este operativo turístico refleja no solo la creciente atracción de Catamarca como destino, sino también la eficacia de las políticas de atención al visitante, consolidando a la provincia como una alternativa destacada para quienes buscan descanso, cultura y experiencias auténticas.

  • Carnaval en Catamarca: un fin de semana XL con 58% de ocupación hotelera y más de 12.000 visitantes

    Carnaval en Catamarca: un fin de semana XL con 58% de ocupación hotelera y más de 12.000 visitantes

    #Carnaval #Turismo #Catamarca

    El fin de semana XL de Carnaval dejó un balance positivo para el turismo en Catamarca, con un 58% de ocupación hotelera a nivel provincial y la llegada de 12.300 visitantes, según datos de la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia.

    La estadía promedio registrada fue de tres días, generando un impacto económico estimado en $1.643 millones de pesos. Este flujo de dinero se distribuyó en toda la cadena de valor del turismo, beneficiando a alojamientos, gastronomía, transporte, comercios y otros sectores afines.

    El carnaval y el cierre de la temporada de verano

    Este fin de semana largo marcó el cierre de la temporada de verano, que atrajo un gran movimiento turístico tanto interno como nacional. En Catamarca, los carnavales se viven con una amplia diversidad de manifestaciones, desde topamientos y celebraciones con hombres-pájaro hasta chayas y corsos llenos de color y música.

    La capital provincial registró un 38% de ocupación hotelera, impulsada por una variada agenda cultural y turística. Sin embargo, fueron los municipios del interior los que alcanzaron los mayores niveles de ocupación, destacándose:

    • Mutquín: 100%
    • Villa Vil: 98%
    • El Rodeo: 98%
    • Santa María: 95% (con un importante motoencuentro)
    • Los Altos: 87%
    • La Puerta y Las Juntas: 80%
    • Pomán y Paclín: 65%

    El éxito del Carnaval reafirma el crecimiento del turismo en la provincia y el interés por las celebraciones tradicionales catamarqueñas, consolidando a la región como un destino atractivo para visitantes de todo el país.

  • Cristina Kirchner elige Monte Hermoso como destino de vacaciones

    Cristina Kirchner elige Monte Hermoso como destino de vacaciones

    #CristinaKirchner #MonteHermoso #Vacaciones

    La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sorprendió al pasar sus vacaciones en Monte Hermoso, específicamente en el balneario Sauce Grande. Según imágenes difundidas el lunes 20 de enero, se encuentra acompañada por su hija Florencia y su nieta, disfrutando de un descanso en este destino turístico bonaerense.

    El dato fue confirmado por Diana Muñeza, actriz reconocida por su participación en series como Animadores y películas como Días de vinilo. La actriz compartió una fotografía en redes sociales junto a Cristina y expresó: “Con Cristina en Monte Hermoso. ¡Ídola!”.

    Un destino fuera de lo esperado

    De acuerdo con Noticias Monte Hermoso, la ex mandataria llegó al balneario el sábado 18 de enero desde Bahía Blanca y se alojó en una vivienda privada de la zona. Alejandro Dichiara, ex intendente de Monte Hermoso y actual presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, indicó que Cristina no planea realizar actividades políticas durante su estadía: “La idea es que disfrute Monte Hermoso, la pase bien y pueda descansar”.

    Este destino ya había sido elegido por su familia en el pasado. En la temporada anterior, Máximo Kirchner, hijo de la ex presidenta, también escogió Sauce Grande como lugar de descanso.

    De grandes destinos internacionales a playas locales

    Cristina Kirchner, quien en numerosas ocasiones ha destacado que El Calafate es su “lugar en el mundo”, optó en esta oportunidad por un destino menos habitual. En una declaración anterior, la ex presidenta recordó que durante su matrimonio con Néstor Kirchner preferían destinos turísticos tradicionales: “Con Néstor no íbamos a La Habana, Beijing ni Moscú; éramos más de Nueva York, Miami y Disney, como argentinos normales”.

    Monte Hermoso, conocido por sus playas de aguas cálidas y su ambiente tranquilo, ha ganado popularidad como un destino ideal para quienes buscan alejarse del ajetreo de las grandes ciudades.

  • Raúl Jalil inaugura la temporada de verano 2025 en El Rodeo con la renovación de la Plaza de Los Niños

    Raúl Jalil inaugura la temporada de verano 2025 en El Rodeo con la renovación de la Plaza de Los Niños

    #ElRodeo #TurismoCatamarca #PlazaDeLosNiños

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció oficialmente el inicio de la temporada de verano 2025 en El Rodeo, uno de los destinos turísticos más destacados de la provincia. Durante el evento, se inauguró la renovada Plaza de Los Niños, un espacio diseñado para ofrecer diversión y recreación tanto a los residentes locales como a los turistas que visitan esta pintoresca villa.

    La ceremonia, celebrada en un ambiente festivo, subrayó la importancia de El Rodeo como un atractivo clave para el turismo estival en Catamarca. La villa, conocida por su clima agradable y sus paisajes de montaña, se prepara para recibir a miles de visitantes durante los meses de verano, consolidándose como un punto de referencia para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.

    La Plaza de Los Niños, renovada como parte de los esfuerzos por mejorar la infraestructura local, incluye nuevos juegos infantiles, áreas verdes mejoradas y espacios seguros para actividades recreativas. Este proyecto refuerza el compromiso del gobierno provincial con la promoción del turismo y el bienestar de la comunidad local.

    “El Rodeo no solo es un destino turístico, sino también un lugar que los catamarqueños sienten como propio. Con esta inauguración, buscamos fortalecer el vínculo entre los visitantes y la comunidad, creando un espacio que pueda ser disfrutado por todos”, expresó Jalil durante el evento.

    Con esta iniciativa, Catamarca busca posicionarse aún más como un destino atractivo para el turismo interno y externo, resaltando la hospitalidad de su gente y la belleza de sus paisajes naturales.

  • Capacitación para prestadores turísticos en Las Juntas

    Capacitación para prestadores turísticos en Las Juntas

    La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte capacitará el viernes 6 de diciembre en Las Juntas a prestadores de servicios y agentes del sector del Departamento Ambato con el propósito de fortalecer la oferta turística de ese lugar. 

    La jornada se llevará a cabo en la Casa de la Cultura por la mañana de 9 a 12 hs y la tarde de 14 a 15:30 hs, con dos ejes de capacitación: Atención al turista y Buenas prácticas para alojamientos. 

    Las capacitaciones tienen cupos limitados y los interesados en participar deben inscribirse completando la información en el siguiente enlace https://bit.ly/capacitacionturismoLasJuntas   

    La actividad se enmarca en el programa de actualización y capacitación que la Dirección de Calidad Turística realiza permanentemente en las distintas regiones de la provincia para potenciar la oferta y el servicio turístico a fin de garantizar una mejor experiencia de los turistas.

    Desde el área explicaron que para llevar adelante el plan de capacitaciones se priorizan las demandas planteadas por las administraciones turísticas municipales, prestadores de servicios locales y servicios de apoyo, además de la comunidad en general.

  • El Chaku, una experiencia ancestral y sustentable que atrae al turismo

    El Chaku, una experiencia ancestral y sustentable que atrae al turismo

    La ceremonia del Chaku -comunitaria y abierta a los visitantes- que tuvo lugar el sábado 30 de noviembre en Laguna Blanca, al norte del departamento Belén convocó a una importante cantidad de turistas y visitantes, atraídos por ser parte de una experiencia donde se comparte una práctica ancestral y sustentable de esquila de las vicuñas para obtener su fibra y, al mismo tiempo, asegurar la protección de esta especie silvestre que habita en la Puna catamarqueña.

    La ceremonia arranca muy temprano por la mañana, pero es el corolario de un trabajo que implica mucha organización previa, y que involucra a todas las comunidades de la localidad de Laguna Blanca y a distintos organismos del Estado provincial y comunal.

    El chaku es una práctica ancestral de captura, encierro y esquila de las vicuñas, y posterior liberación en silvestría. De esta forma, las comunidades de Laguna Blanca y también otras comunidades de Belén y de Antofagasta de la Sierra obtienen de forma sustentable la fibra que luego procesan para transformarla en hilo y, tras meses de trabajo, en finísimas prendas textiles.

    Mabel Gutiérrez, cacique de Laguna Blanca fue una de las mujeres que estuvo al frente de todo el proceso. Junto al intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, coordinaron el encierro y luego el trabajo de la esquila que involucraba a hombres y mujeres de la cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca, institución fundamental en el Chaku lagunisto. Este año, el encierro involucró a más de 700 vicuñas, aunque algunas ya habían sido esquiladas en módulos anteriores. La esquila se realizó de forma manual, con tijeras, pero también incorporaron esquiladoras eléctricas que hacen el trabajo más rápido. Antes de ser liberadas, las vicuñas son censadas y si es necesario reciben curaciones o alguna atención veterinaria.

    “Para nosotros es muy importante valorar lo que tenemos dentro del territorio y trabajamos para hacerlo sustentable y un medio de vida para cada una de las 100 familias que integran nuestra comunidad”, señaló la cacique Mabel Gutiérrez.

    De la ceremonia participaron, en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín y el director de Artesanías, Gonzalo Cancino.

    Atractivo turístico

    El Chaku de Laguna Blanca, el último de los 12 realizados en el distrito de Villa Vil durante esta temporada de esquila, convocó a turistas de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta, La Rioja y de distintos puntos de la provincia, atraídos por ver de cerca esta ceremonia.

    Constanza, una turista salteña que participó del Chaku valoró la experiencia: “Es mi primera vez en Catamarca y vine al Chaku, me invitó una amiga fotógrafa. Estoy fascinada con la experiencia, no solo por el entorno increíble en el que sucede, sino por la ceremonia en sí”, señaló.

    Para ordenar y hacer más valiosa la experiencia turística, el municipio de Villa Vil, las comunidades que habitan ese territorio y la Secretaría de Gestión Turística de la Provincia, consensuaron una serie de recomendaciones que denominaron “Buenas prácticas ambientales” y que implementaron este sábado por primera vez.

    Las recomendaciones, que se entregaban de forma impresa a los turistas y que también eran explicadas por los guías turísticos locales, eran las siguientes:

    – Seguir las indicaciones de los anfitriones de las comunidades locales.

    – Respetar los sectores delimitados y la distancia del corral de la esquila.

    – Permanecer en silencio durante todo el proceso del Chaku.

    – Tomar fotos o filmar a distancia.

    – Tener en cuenta la altura y la amplitud térmica durante el día.

    – Llevar agua, sombrero, lentes y protector solar.

    – Disfrutar de la flora y fauna de manera respetuosa.

    – Guardar los residuos, incluso la yerba usada para el mate, y no llevarse nada del lugar.

    También por primera vez, un grupo de jóvenes de Laguna Blanca, que culminó su formación como guías turísticos en la sede Belén de la UNCA, participó activamente del Chaku, coordinando la participación de los turistas para evitar inconvenientes y al mismo tiempo promover el ambiente de respeto que requiere esta práctica cultural.

    “Fue nuestra primera vez como coordinadores de la parte turística. En ediciones anteriores no había un grupo especifico de guías para coordinar la presencia de turistas, entonces se generaba un tumulto, los animalitos tendían a estresarse más. Por esta razón decidimos trabajar en grupo y de forma ordenada para ofrecer una mejor experiencia”, dijo satisfecho Héctor Salgado quien, junto a sus compañeras Graciela, Judith y Antonella Gutiérrez, formó parte del equipo de coordinación turística.

    Patrimonio y orgullo

    Catamarca se destaca por su trabajo en la protección y sustentabilidad de la vicuña, lo que representa un recurso de enorme valor patrimonial, productivo y turístico.

    En 2021 la ceremonia del Chaku fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Nación y en ese camino, el Gobierno de Catamarca formalizó este 2024 la postulación del Chaku para que sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO a partir de su incorporación en el registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.

  • El viejo hospital de Fiambalá se transformará en un parador turístico y cultural

    El viejo hospital de Fiambalá se transformará en un parador turístico y cultural

    El Gobierno de Catamarca, encabezado por el gobernador Raúl Jalil, y la Municipalidad de Fiambalá, liderada por Raúl Úsqueda, firmaron actas de compromiso para destinar dos inmuebles provinciales a proyectos turísticos en la región.

    Uno de los acuerdos contempla la cesión del edificio donde funcionaba el antiguo Hospital de Medanitos, que será reconvertido en un Parador Turístico y Cultural. Esta iniciativa busca dinamizar la actividad turística y cultural de la zona. Medanitos cuenta desde septiembre de 2023 con un hospital nuevo y moderno que ya ofrece atención de primer nivel, por ello el viejo edificio será refuncionalizado. Hay que recordar que, durante la actual gestión, la provincia también inauguró un Hospital en la Ciudad de Fiambalá y el Hospital modular en el Paso San Francisco.

    A través del otro convenio, la Municipalidad de Fiambalá recibió el predio donde funcionaba el viejo campamento “Las Grutas” de Vialidad Provincial, ubicado sobre la Ruta Nacional N° 60 y “Paso Internacional San Francisco”, a 175 Km de la ciudad de Fiambalá y a 20 Km del límite internacional con la República de Chile. En el lugar, el municipio tiene planificado un puesto para trabajar en todo lo pertinente al turismo de alta montaña.

    En ambos casos se planteó el compromiso de iniciar con los procesos de regulación dominial a través de la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmobiliaria y de Mandatos para garantizar la seguridad jurídica de la cesión.

    Por otra parte, en el cierre de las actividades, el Gobernador hizo entrega al municipio de un camión atmosférico. Asimismo, en los próximos días llegará a Fiambalá un camión recolector cero km para optimizar el servicio de recolección de residuos.

  • El ingreso de turistas cayó 30,3% interanual en octubre

    El ingreso de turistas cayó 30,3% interanual en octubre

    El ingreso de turistas al país por todas las vías de acceso cayó 30,3% interanual en octubre, mientras que las salidas crecieron 24,7%, con un saldo negativo de 240 mil viajeros.

    Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en octubre de 2024 ingresaron 754.900 de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 414.100 fueron turistas y 340.800 fueron excursionistas.

    La Encuesta de Turismo Internacional (ETI) arrojó una caída de 30,3% interanual en la cantidad de turistas que ingresaron en octubre, y de 42,8% en la cantidad de excursionistas, mientras que el total de visitantes no residentes se redujo 36,6%.

    El 65,5% del turismo receptivo provino de países limítrofes, los principales fueron: Brasil, que aportó 23,0%; y Uruguay, 17,7%. El 47,9% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,5% utilizó la vía terrestre; y el 11,5% restante llegó por vía fluvial/marítima.

    Por otra parte, en el turismo emisivo, las salidas al exterior alcanzaron a 1.124.400 de visitantes residentes por todas las vías internacionales, con un crecimiento interanual de 38,2%, de los cuales 654.100 fueron turistas (+24,7%) y 470.300 (+62,7%) fueron excursionistas. Los principales destinos fueron Chile, con 23,4%; Brasil, con 18,4%; y Europa, con 13,1%.

  • Un 12% más de turistas visitaron Catamarca el fin de largo de noviembre

    Un 12% más de turistas visitaron Catamarca el fin de largo de noviembre

    El fin de semana largo de noviembre, el último del 2024, dejó un importante saldo en materia de movimiento turístico para Catamarca y representó un incremento del 12% en relación al mismo fin de semana del 2023.

    La ocupación hotelera promedio provincial del fin de semana fue del 78% con picos de ocupación que superaron el 90% en localidades de la Puna y el oeste, como Andalgalá, Aconquija, Antofagasta de la Sierra, Belén, Fiambalá y Hualfín. En la capital provincial, la ocupación hotelera fue del 49%.

    La medición, llevada adelante desde la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia con información aportada desde los municipios y las asociaciones de prestadores, revela que 17.261 turistas visitaron Catamarca y que permanecieron un promedio de dos noches de estadía.

    Ese movimiento turístico generó un importante impacto económico, calculado en 1.632 millones de pesos. Ese monto no solo tiene impacto en el sector turístico, sino en toda la cadena de valor ligada al sector, como gastronomía, transporte, servicios y comercio.

    “Fue un fin de semana muy positivo en materia turística, tuvimos un 78% de ocupación hotelera, lo que representa un crecimiento del 12% en relación al mismo fin de semana que el año pasado, teniendo en cuenta que además sumamos plazas hoteleras. Noviembre solía tener porcentajes más bajos de movimiento turístico, pero estos números nos alientan a pensar en una temporada de verano muy buena. Las agencias nos comentaron que tenían excursiones vendidas a grupos, que tenían viajes vendidos producto del Travel Sale, y que hubo muchos grupos de turistas que llegaron a pasar el fin de semana en las villas veraniegas”.

    La elección de localidades del oeste provincial, sumadas a las villas veraniegas que ya se aprestan a iniciar su temporada, demuestran que Catamarca va logrando romper con la estacionalidad y recibir visitantes a lo largo de todo el año.

    Las actividades promovidas por los municipios durante este fin de semana largo, muchas veces en coordinación con el sector privado, ampliaron la oferta de atractivos para que los turistas se queden y permanezcan en las localidades. Caminatas, tirolesa y otras propuestas de turismo activo y en contacto con la naturaleza, sumado a excursiones de turismo arqueológico, festivales, ferias y eventos culturales le dieron un marco festivo a un fin de semana largo que ya permite ir vislumbrando lo que será la temporada de verano en Catamarca.

  • Raúl Jalil lanza programa «Invertir Turismo» para fomentar inversiones turísticas en Catamarca

    Raúl Jalil lanza programa «Invertir Turismo» para fomentar inversiones turísticas en Catamarca

    #Turismo #Inversiones #Catamarca

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció el lanzamiento de «Invertir Turismo», una nueva línea de créditos diseñada para impulsar las inversiones privadas en el sector turístico de la provincia. Esta iniciativa pone a disposición de los emprendedores y empresarios hasta 500 millones de pesos por proyecto, con el objetivo de incentivar el desarrollo de infraestructura, servicios y transporte, y así potenciar la oferta y experiencia turística en Catamarca.

    El programa de créditos busca atraer tanto a inversores locales como nacionales interesados en colaborar con el crecimiento del turismo en la región, mejorando la competitividad de Catamarca como destino turístico a nivel nacional. Con esta inversión, el gobierno provincial espera crear un ecosistema que permita a los visitantes disfrutar de una experiencia más completa y variada, abarcando tanto aspectos de alojamiento como transporte y actividades turísticas.

    Esta estrategia forma parte del plan de Jalil para consolidar a Catamarca como uno de los destinos emergentes en el país, potenciando la economía regional y generando nuevas oportunidades de empleo en el sector. Desde la gobernación, destacaron la importancia de fortalecer la infraestructura turística como motor de desarrollo, resaltando el papel del sector privado en la construcción de una oferta atractiva y competitiva.

    «Queremos que más emprendedores se animen a invertir en nuestra provincia, mejorando las condiciones para recibir turistas y elevar el nivel de los servicios que ofrecemos», expresó Jalil a través de su cuenta en redes sociales. Con «Invertir Turismo», el gobierno provincial reafirma su compromiso de apoyar proyectos de alto impacto que diversifiquen las opciones de turismo en Catamarca.

    Esta iniciativa de financiamiento se suma a otras políticas impulsadas por la administración de Jalil para posicionar a Catamarca en el mapa turístico argentino, apostando por el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del sector.