Etiqueta: Túneles

  • Los túneles subterráneos de París: kilómetros con restos de millones de seres humanos

    Los túneles subterráneos de París: kilómetros con restos de millones de seres humanos

    humanos. Aqui te cuento la historia

    En las profundidades de París, bajo el bullicioso ritmo de la vida moderna, se extiende un mundo oscuro y silencioso, un lugar que desafía el tiempo y la memoria. Las Catacumbas de París, una vasta red de túneles subterráneos, son un fascinante y macabro monumento a la mortalidad humana. Este laberinto subterráneo, que alberga los restos de millones de personas, es un recordatorio sombrío de la historia de París y de la naturaleza efímera de la vida.

    La historia de las catacumbas comienza en el siglo XVIII, cuando París enfrentaba una crisis de salud pública. Los cementerios de la ciudad, abarrotados y en descomposición, se habían convertido en una fuente de enfermedades. En 1786, se tomó una decisión audaz: trasladar los restos humanos a las abandonadas canteras de piedra caliza que yacían debajo de la ciudad. Este proceso, llevado a cabo con una mezcla de respeto y eficiencia, transformó estas cavernas en un osario monumental.

    Pero las catacumbas son mucho más que un simple lugar de descanso final. Son un museo de la historia humana y un lienzo en el que se han inscrito innumerables historias. A lo largo de los kilómetros de túneles, los huesos están meticulosamente dispuestos, formando patrones y diseños que desafían la noción de la muerte como algo a temer. Aquí, la muerte es presentada con una dignidad artística, cada cráneo y fémur cuenta una historia, cada nicho y cámara revela un capítulo del pasado parisino.

    A medida que uno se adentra en este reino subterráneo, la luz del sol se desvanece y el silencio se hace palpable. Las luces tenues iluminan los pasillos, proyectando sombras que bailan en las paredes de piedra. El aire es frío y húmedo, y el único sonido es el eco de los pasos propios. Es un mundo aparte, un lugar donde el tiempo parece detenerse y los secretos del pasado yacen esperando ser descubiertos.

    Las catacumbas también han sido testigos de eventos más oscuros y misteriosos. Durante la Revolución Francesa, se dice que sirvieron de escondite y lugar de reunión para revolucionarios. Leyendas urbanas hablan de personas que se adentraron en este laberinto y nunca regresaron, perdidas en su enredada red de pasajes. Algunos visitantes han reportado sensaciones inquietantes, como si los ojos vacíos de los cráneos los observaran mientras pasan.

    A pesar de su naturaleza sombría, las catacumbas de París atraen a miles de turistas cada año, cada uno buscando experimentar la fascinante confluencia de historia, arte y misterio. Los visitantes recorren los caminos marcados, cautivados por la belleza macabra y la historia que impregna estas antiguas galerías.

    En conclusión, las catacumbas de París no son solo un lugar de descanso para los muertos, sino un espejo en el que se refleja nuestra propia mortalidad. En este mundo subterráneo, la muerte y la historia se entrelazan de una manera que cautiva, educa y, a veces, inquieta. Es un recordatorio de que, bajo las calles de una de las ciudades más vibrantes del mundo, yace un silencioso reino de oscuridad y misterio, un testimonio eterno de la vida, la muerte y todo lo que hay entre ellas.

  • Es Ley la posesión de la Provincia sobre Los Túneles de La Merced 

    Es Ley la posesión de la Provincia sobre Los Túneles de La Merced 

    La Cámara de Senadores llevó adelante su segunda sesión extraordinaria encabezada en la oportunidad por la vicepresidenta del Cuerpo, senadora Andrea Lobo. Fue en este marco que el Pleno dio sanción definitiva al proyecto de Ley por el cual se toma la posesión de los seis túneles en La Merced (Paclín).

    Otorgándole el N°5833, la normativa expresa en su articulado que se acepta la transferencia realizada mediante la Ley N° 27.650, a título gratuito a favor de la Provincia de Catamarca por parte del Estado Nacional, del inmueble Ferrocarriles Argentinos, ex Ramal Catamarca – La Cocha (A.6), con seis (6) túneles construidos, ubicados en la localidad de La Merced, departamento Paclín en el kilómetro 1020 + 677 el primero y en el kilómetro 1024 + 113,50 finaliza el sexto, identificados bajo los números 3.524.322 y 3.524.357 del inventario ferroviario.

    La representante de Paclín, senadora Virginia Del Arco destacó esta importante noticia y el significado que tiene para los paclinenses y toda la provincia, considerando que «no solamente es un patrimonio, sino la historia viva de nuestro pueblo».

    «Para todos los placlinenses es una excelente noticia que hoy nuestro patrimonio histórico y turístico  esté en manos de la provincia ya que podemos desarrollar medidas que fortalezcan el turismo y promuevan el desarrollo económico de mi departamento» pronunció la Senadora tras apuntar que será para el uso y disfrute de todos los catamarqueños y catamarqueñas.

    Quienes también celebraron este proceso fueron los senadores Ramón Figueroa Castellanos y Ariel Cordero.

    Ambos compartieron su beneplácito apuntando que con este paso se cierra un proceso que inició hace años y que tiene que ver con con crecimiento y desarrollo turístico de Catamarca.

    Conforme los fundamentos que acompañan la Ley, la provincia deberá destinar los inmuebles a la actividad y promoción turística, reactivar la economía local y explotar al máximo las bellezas de flora y fauna del lugar. 

  • Avanza la propuesta para poner en valor los túneles de La Merced

    Avanza la propuesta para poner en valor los túneles de La Merced

    En una nueva reunión de la Comisión de Obras Públicas a cargo de Mónica Zalazar, se dio despacho favorable a cuatro proyectos dentro de los cuales, a dos, se decidió unificarlas para su tratamiento. En este marco, la Comisión dio despacho favorable a la propuesta de Analía Brizuela (Frente de Todos) solicitando al Ejecutivo la puesta en valor de los túneles férreos en La Merced (Paclín) para evitar la pérdida por deterioro o cierre debido al desprendimiento de material.

    En cuanto al proyecto unificado corresponde a dos iniciativas de Natalia Herrera (UCR-JPC) por las cuales solicita obras de reparación para el Hospital San Juan Bautista con el objetivo de «agilizar las acciones y para mejorar la tarea diaria de los y las empleadas como también así, de quienes ingresan por cuestiones de salud». Por otra parte, la Comisión también dio despacho favorable a la propuesta de Hugo Ávila (Frente Amplío Catamarqueño) que consiste en solicitar a Legisladores Nacionales que presenten un pedido de informe por las obras de repavimentación realizadas en Ruta Nacional N°38. 

    Por último, la Comisión acompañó la propuesta de Zalazar para garantizar el consumo de agua potable en Instituciones Administrativas Públicas y Privadas. El proyecto sugiere que se lleve adelante la instalación de dispensadores o bebederos de agua para permitir a trabajadores y personas que se encuentren en estos establecimientos hidratarse de un modo higiénico y gratuito.