Etiqueta: Tucumán

  • La mujer que mató a un ladrón en la puerta de su casa quiere recuperar el arma ante posibles represalias

    La mujer que mató a un ladrón en la puerta de su casa quiere recuperar el arma ante posibles represalias

    Los vecinos que viven en las inmediaciones de la esquina de calle La Plata y pasaje Primera Junta no tienen dudas: aseguran que si la orden de la justicia hubiera sido detener a la mujer de 77 años que el domingo a la madrugada acabó con la vida del ladrón que trató de asaltarla en la puerta de su casa, ellos estaban dispuestos a evitarlo.

    Se trata de Gloria Alba Sgroi, quien estaba charlando en la vereda junto a dos vecinas cuando advirtieron que dos jóvenes que ya habían pasado por el lugar, lo hacían por segunda vez. 

    La mujer ingresó a su domicilio y se armó con la pistola calibre 22 que su marido, antes de fallecer, le había dejado para que se protegiera, volviendo a sentarse en la entrada de su vivienda, con el arma oculta.

    “Los changuitos esos viven en una pensión cercana. Son adictos y, como hay decenas por la zona, están todo el tiempo buscando la manera de hacer dinero para comprar esa porquería. Pero en este caso. la jugada le salió mal”, explicó María Marta Giménez, vecina de esa zona de San Miguel de Tucumán. 

    “Ellos pasaron por ahí por una sola razón. A dos cuadras hay varios lugares donde dicen que venden porquerías. Al parecer, anoche estaba cerrado o los changos estos no tenían plata para comprar droga. Por eso iban y venían de la zona”, completó su esposo Juan Carlos García.
    En la tercera pasada, los jóvenes se detuvieron al frente del lugar donde estaban las mujeres. Uno de ellos fue hasta donde estaban. “Se escucharon unos gritos inentendibles. Después un disparo y más gritos. Cuando salimos a la calle descubrimos al chico tirado en la calle y a las tres mujeres muy nerviosas”, relató María Victoria Ruiz.

    Los agentes del servicio 911 llegaron en minutos, gracias al llamado de un vecino que avisó lo que había sucedido. “Sólo quise defenderme. Me asusté muchísimo. No me lleven”, les habría dicho la mujer a los policías después de entregarles el arma con la que le disparó en el pecho al atacante.

    En cuestión de minutos, ese rincón de Villa Alem se colmó de uniformes azules. Agentes de Homicidios, al mando de los comisarios José MonteroSusana MonterosDiego Bernachi y Miguel Carabajal, dirigidos por el fiscal Ignacio López Bustos, se encargaron de las primeras averiguaciones.

    Los investigadores no pudieron confirmar la identidad del joven fallecido. Sólo constataron que sería un tal “Franco” y que, después de haber recibido el disparo en el pecho, retrocedió varios metros, se desplomó y murió antes de recibir asistencia médica, tras lo cual se determinó que no tenía ningún arma consigo.

    Las versiones que reunieron los investigadores confirmaron la versión de la autora del disparo. Natalia y Mariela Albornoz, las mujeres que estaban con ella en el momento en el que se registró el hecho fueron las primeras en respaldarla; junto a otros vecinos que también se encontraban en la vereda y hasta el mismo amigo de la víctima, Bruno Giulano.

    Sobre el arma incautada, los especialistas establecieron que se trataba de un revólver calibre 22, con marca y número de serie borrados. En el tambor había una vaina servida y cinco balas. “Ahora los vecinos dicen que a sus allegados más cercanos les decía que su marido fallecido le había dejado una pistola que la usaría si algún día un ladrón ingresaba a su domicilio para robarle. Tenía terror de que le hicieran algo”, aseguró Susana Juárez.

    Sobre el joven fallecido sólo se sabe lo que conjeturan los vecinos, para quienes es muy probable que haya estado en situación de calle y que ocasionalmente se quedara a dormir en el cuarto de la pensión de Giulano. “A veces se lo veía dando vueltas por aquí, pero no siempre. Creo que este es otro de los chicos que se instalan por aquí para comprar y consumir drogas”, opinó uno de los habitantes de la barriada.

    El fiscal López Bustos, al confirmar la versión de la víctima, quien no tiene antecedentes penales, decidió dejarla en libertad, mientras analiza el resultado de las pericias para definir si le imputa el delito de exceso en la legítima defensa. “Habrá que estudiar bien el caso, pero por el momento no hay nada extraño. Después veremos los pasos procesales, ya que por su edad no debería estar privada de su libertad”, comentó una fuente judicial.

    Los vecinos esstán preocupados por la suerte de la mujer. “Es una persona mayor, muy vulnerable y ahora le tocó vivir este momento. La gente de la cuadra nos solidarizamos con ella”, coincidieron varios. 

    Los investigadores, al buscar testimonios, se encontraron con un manto de silencio. “Primero hubo muchas personas que no querían saber nada con ser entrevistadas, pero después, al hacerles entender que si no se confirmaba su versión, la terminaron ayudando. Recién ahí comenzaron a contar lo que había sucedido”, detallaron.
    María Laura Décima salió en defensa de su vecina quejándose de la inseguridad en la zona. “Acá estamos abandonados a la buena de Dios. Las personas mayores y las jovencitas son blanco de los arrebatos y de los asaltos. La entiendo. Se debe haber asustado mucho y reaccionó como pudo”, sostuvo.

    “El problema no es lo que vivió, sino lo que vivirá. Seguramente en los próximos días vendrán los amigos y familiares del chico asesinado a buscar vengarse. Se la van a agarrar con ella. Espero que la protejan porque quedó muy expuesta”, anticipó Gustavo Molina.

    Su vaticinio cobró fuerza cuando se supo cual fue el pedido de la mujer, que puede ser acusada de haberse excedido al defenderse: cuando confirmó que se quedaba en su casa, les preguntó a las autoridades cuándo le podrían devolver el arma que, como le dijo su marido, había usado para defenderse.

  • Tucumán: mujer de 77 años mató de un balazo en el pecho a un presunto delincuente

    Tucumán: mujer de 77 años mató de un balazo en el pecho a un presunto delincuente


    Según fuentes policiales, el incidente tuvo sus inicios alrededor de la 1.20, cuando dos hombres caminaban con una actitud sospechosa por la zona de calle La Plata y Primera Junta, en el sur de la Capital.

    Una mujer de 77 años que se encontraba junto a dos vecinas en la vereda, al observar a los jóvenes y ante las sospechas de posibles intenciones delictivas ingresó a su domicilio y tomó un arma de fuego.

    Según relataron, de manera inesperada la víctima se acercó a las mujeres con una actitud amenazante. Fue allí que la mujer apuntó y con un solo disparo lo hirió de muerte.

    El individuo, tras unos pasos tambaleantes, cayó sobre el pavimento de la calle La Plata.

    Por estas horas, la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos trabaja para esclarecer los hechos.

    Fuente: Contextotucuman

  • Descartaron que el joven tucumano de 22 años haya fallecido por dengue

    Descartaron que el joven tucumano de 22 años haya fallecido por dengue

    De acuerdo con la orden del Ministerio de Salud de Tucumán, liderado por Luis Medina Ruiz, las muestras clínicas recolectadas de un joven de 22 años de Tafí Viejo, que falleció recientemente por razones desconocidas, fueron enviadas y evaluadas en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán de Buenos Aires.

    Según el documento científico, se logró eliminar una infección por dengue utilizando toda la información recopilada y, siguiendo el protocolo actual de vigilancia del Síndrome Febril Inespecífico, se continuarán investigando otras afecciones.

    El siguiente es el comunicado emitido por el Ministerio de Salud de Tucumán:

    En el Instituto Maiztegui, que es el Centro Nacional de referencia de Enfermedades Virales Humanas del ANLIS – MALBRAN, se recibieron los resultados del paciente para el diagnóstico de dengue.

    Se dictaminó lo siguiente:

    Los estudios moleculares del genoma viral (PCR en tiempo real) han producido resultados indetectables.

    Estado inmunológico: se detectaron anticuerpos tipo IgM utilizando la metodología MAC Elisa. Los resultados fueron negativos.

    Es importante resaltar que los hallazgos están en línea con los proporcionados por el Laboratorio de Salud Pública de Tucumán.

    Podemos descartar la infección por dengue con toda esta información.

    Se investigarán otras afecciones según lo establecido en el protocolo actual para monitorear el Síndrome Febril Inespecífico, que incluye la detección del dengue.

  • Tucumán: en juicio a peligroso asesino, un sobreviviente del ataque pidió protección

    Tucumán: en juicio a peligroso asesino, un sobreviviente del ataque pidió protección

    “Sólo le voy a pedir una cosa señora jueza: quiero protección. Desde que pasó esto, no tengo vida”, así describió Maximiliano Limdon su situación personal mientras pudo contener el llanto durante la exposición que realizó como sobreviviente del sangriento ataque por el que se juzga a Miguel “Miguelón” Figueroa.

    “Antes no podía salir a la calle y ahora, no puedo estar tranquilo en el calabozo”, aseguró el joven de 22 años que está cumpliendo condena por un robo.

    El 18 de diciembre de 2022, Limdon estaba con amigos en calle Blas Parera al 500 cuando un auto frenó en el lugar y comenzó a realizar disparos, provocando la muerte de Gabriel Amaya Leonardo Sepúlveda y dejando heridos a un menor de edad, a Franco Galván y a quien expuso este jueves en la audiencia. 

    “Estábamos en una ronda charlando, comiendo galletas, tomando jugo y fumando marihuana. De pronto se paró a unos 10 metros un auto oscuro. Se bajó ‘Miguelón’ y comenzó a disparar contra nosotros”, relató el joven. “Lo conocía porque él andaba en el narcomenudeo y por el tatuaje de la San la Muerte que tenía en su mano”, añadió.

    Limdon abonó la teoría oficial de que el ataque podría haber sido en venganza de la muerte de su hermano Gonzalo Figueroa, registrada tres días antes del ataque. “Mucho no recuerdo. Sólo que me llevaron al hospital. En una camilla, estaba Amaya tapado con una sábana y, a la par de la mía, Galván quejándose del dolor”, rememoró. 

    “Nunca me pudieron sacar el proyectil de la cintura. Me generó un 80 por ciento de discapacidad. Los médicos no saben hasta cuándo podré caminar”, describió el sobreviviente.

    Luego, Limdon se quebró. “Siempre me amenazó. No sé lo que es tener vida desde que mataron a su hermano. Primero me mandaba amenazas por las redes sociales y después por terceros. En esos tiempos no quería salir de mi casa porque estaba aterrorizado”, aseguró.

    “Después terminé en la cárcel por un robo. Allí descubrí que mandaba mensajes a los detenidos prometiendo dinero y droga para que me apuñalen. Yo sé lo que es tener miedo”, agregó en un tramo de su declaración entrecortado por el llanto.

    Limdon comentó también otra situación. “Una vez nos trajeron a tribunales y nos cruzaron en la alcaldía. Estaba aterrado y los mismo policías me decían que tenga cuidado porque él era una persona muy poderosa”, explicó. 

    “Lo único que quiero es vivir sin miedo. Poder estar tranquilo con mi mujer y mi hijo. Por favor señora jueza haga algo”, imploró ante el tribunal, integrado por María Alejandra Balcázar, Eduardo González y Sebastián Norniella Pareche, que con la venia del fiscal Carlos Sale, ordenaron que se inicie una investigación en base a las denuncias que expuso el testigo.

  • El gobernador de Tucumán se mostró cauto sobre la quita de subsidios al transporte público

    El gobernador de Tucumán se mostró cauto sobre la quita de subsidios al transporte público

    Osvaldo Jaldo fue cauto en sus palabras al conocerse en las últimas horas de forma extraoficial que el gobierno nacional quitaría El Fondo Compensador del Interior, encargado de subsidiar el transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país.

    “Es muy reciente el anuncio, no podemos tener una opinión en profundidad porque fue a través de los medios. No tenemos un instrumento legal, no sabemos las particularidades porque también se habla de sacar las compensaciones pero de implementar la tarjeta SUBE y que estas vayan directamente a los usuarios, con lo cual para nada nos opondríamos” porque “los verdaderos beneficiarios de las compensaciones serían los 600 mil tucumanos que usan el servicio para trabajar o estudiar”.

    Jaldo analizó la quita del Fondo Compensador del Interior en una reunión que tuvo en su despacho con Ernesto Nagle, presidente del bloque Justicialista en el Concejo Deliberante capitalino.

    Contacto directo
    El titular del Palacio Gubernamental esperará  tener el anuncio oficial mediante un documento físico y los motivos por el que se tomó dicha decisión y “la semana próxima viajaremos a Ciudad de Buenos Aries para interiorizarnos de este tipo de medida. Nos interesa como será la aplicación de esta decisión para el interior de la provincia”.

    “La decisión que tome el gobierno (Nacional) sobre las compensaciones, bajen por donde bajen pero sigan existiendo es muy importante para el transporte público”. (gobernador Osvaldo Jaldo)
    “En ese sentido Jaldo aseguró que el transporte público es un servicio esencial donde el rol de los Estados Nacional y Provincial tiene que estar presente. Como Provincia hacemos un gran esfuerzo para sostener el servicio”, manifestó.

    Compromiso con la comunidad

    A su turno, Nagle sostuvo: “en un gesto de compromiso con la comunidad”, Nagle ratificó el viaje del Gobernador a Buenos Aires para gestionar medidas que eviten que estas decisiones afecten a la provincia. «Está muy comprometido en este tema», dijo, resaltando la preocupación del mandatario por el bienestar de los usuarios y la continuidad del servicio público de transporte.

  • Misterio en Ruta 302 de Tucumán: muertes y apariciones de terror

    Misterio en Ruta 302 de Tucumán: muertes y apariciones de terror

    La provincia de Tucumán tiene, sin dudas, una gran cantidad de historias con características paranormales, no solo que han trascendido de generación en generación sino también algunas, novedosas, que llegan para generarnos más intriga sobre lo desconocido.

    Tal es el caso de la ruta 302, más específicamente sobre el kilómetro 18, donde ocurrieron entre 30 y 40 accidentes, que se cobraron muchas vidas.

    Silvia Kieffer dio un testimonio que dejó a todos impactados: «acá, donde yo vivo, en barrio San Miguel, hay un tramo de alrededor de 100 o 150 metros, donde hubo alrededor de 40 accidentes, todos fatales. En esa zona hay algo muy particular, al costado de mi casa había una quinta y desde ese lugar se veían salir sombras oscuras que cruzaban la ruta y se perdían adentro de un árbol añoso, que aún esta», contó.

    Continuando con su testimonio, la mujer hizo referencia a un árbol donde murió un hombre decapitado y también perdieron la vida, hace muchísimos años, un señor que venía de Santiago del Estero en un carro con sus tres hijos
    Estas sombras, llamadas en el mundo paranormal, «gente sombra», son de estatura elevada y son percibidas por muchas de las personas que transitan por la zona, según se pudo saber.

    En ese tramo, dice Silvia, «se veía en la mañana temprano un hombre que cruzaba la ruta fumando, y cuando uno llegaba a donde era la parada del colectivo, no había nadie, o se escuchaban pasos que venían por la calle de ripio, llegaban hasta la parada del colectivo y cuando uno se asomaba a ver quién era el que venía, no venía nadie. No solamente son las apariciones sino también ruidos extraños».

    En este lugar se hizo una transmisión en vivo, se captaron muchas voces y hay unas fotos maravillosas, donde se ven muchos entes, son pequeñas bolas de luz que están flotando

    Una experiencia paranormal y personal

    Allí en el kilómetro 18 de la ruta 302, Silvia vivió una experiencia personal que «tocó profundo» a ella y a su familia.

    Todo sucedió mientras el grupo de Tucumán Paranormal grababa justo frente a su vivienda, la tucumana relató que Augusto Bellido dijo ’estamos frente a la casa de Silvia’ y una voz de mujer le contestó ’ahí vivo’ y en el momento cuando ellos toman las fotos y hacen el análisis de las mismas, que fueron en una cruz que se puso en conmemoración al lugar donde murió mi hermana, sobre la cruz había un orbe gigante.

    Fuente: LV 12

  • A los 83 años falleció el tucumano fundador de «Citric»

    A los 83 años falleció el tucumano fundador de «Citric»

    En las últimas horas se conoció el fallecimiento del empresario tucumano Juan Padilla. Tenía 83 años a lo largo de los cuales desarrolló un fuerte y solidario vínculo con la sociedad tucumana y especialmente con los luleños donde trabajó interrumpidamente desde muy joven.

    Durante ocho décadas conjugó su dedicación a la tarea y al vínculo siempre cercano con sus colaboradores y con la misma naturaleza que lo llevaba atender casi diariamente hasta que sus afecciones pulmonares ralentizaron esa rutina.

    Padilla estuvo convencido desde muy chico que la clave del crecimiento de los logros en la vida era la perseverancia, la escucha y por sobre todo la convicción de devolver lo que se iba cosechando. Por eso nunca esquivó la actividad pública y promovía que era una obligación de todo ciudadano, como así tampoco cumplir roles en distintas instituciones. Por eso fue intendente y concejal de Lules y también colaborador de cuanta institución pública se lo propuso. Solía reconfortarse y felicitar a quien ponía su firma en una solicitada o una simple posición pública.

    Con ese espíritu, marcado por el respeto, pero también por la impaciencia que lo caracterizó, fue miembro de la Estación Experimental, de la Junta de Regantes, de la Asociación Tucumana de Citrus y uno de los impulsores de la creación de la Fundación para Albergues Infantiles (FAI).

    Desde muy joven trabajó en campos tucumanos, desde peón hasta empresario y terminó creando y haciendo crecer en lules lo que es hoy una de las empresas más importantes de jugos del país como es Citric. Desde su finca de El Carmen en Lules fue haciéndola progresar como una empresa familiar en la que siempre promovió su capacidad para delegar y para trabajar colaborativamente.Hacia 1988, Padilla comienza a exportar fruta fresca. En 2000, junto a su esposa y a sus hijos, funda Citric, la fábrica de jugos exprimidos que hoy posee el 10% del mercado interno, y exporta a China, Uruguay, Chile y Ecuador. En 2016, cuando la familia vendió el 50% del paquete accionario de la firma El Carmen SA a la compañía de origen guatemalteco Livsmart, Citric tenía instalaciones en cuatro locaciones distintas (Lules, Chajarí -Entre Ríos-, Buenos Aires y Brasil) y empleaba a alrededor de 250 personas.

    Por eso mantuvo una relación estrecha con los distintos gobernantes de su tierra para contribuir y participar en diferentes emprendimientos que fueron surgiendo que van desde una obra hasta la biblioteca de Lules. Defendió sin dudar que en sus emprendimientos privados primero intentar conseguir que los recursos humanos fueran de Lules, si no los conseguía recurría a otros lugares tucumanos y la última instancia era fuera de la provincia.

    Este empresario tucumano forjó su espíritu cristiano junto a su esposa Silvia García Hamilton con quien compartieron 57 años de casados con quien formó una familia de seis hijos: Juan (h), María Silvia, Pilar, Milagros, Santiago y María Ana. Detrás de sí deja, además, 18 nietos y cinco bisnietos, con los que compartía la alegría y la diversión de sus caraceterísticos apodos.

    “Me he preocupado por trabajar y por transmitir valores que creo que son importantes para que una familia crezca y para que una sociedad progrese. Esos son los valores de la familia, del trabajo, de la fe, de la solidaridad y de la responsabilidad. Esto vale para cualquier actividad de la vida. Y siento que transitar por esos caminos me ha dado resultado y me ha ayudado a ser feliz”, había reflexionado Padilla tras recibir de manos de sus hijos el libro “Don Juan” que relata los aspectos salientes de su vida y que fue presentado a mediados de diciembre bajo los gomeros que lo vieron crecer como hombre y como empresario.

    Fuente: La Gaceta

  • Fotografían un presunto OVNI en Tucumán

    Fotografían un presunto OVNI en Tucumán

    La Comuna de San Pedro de Colalao, una de las villas turísticas más importantes de Tucumán, impactó a sus seguidores en redes sociales, al publicar fotografías de un presunto Ovni sacadas el pasado jueves 1 de febrero.

    Las imágenes fueron tomadas por Rina Valle Juárez, que durante el primer día de ese mes, alrededor de las 8 de la mañana, vio en el celeste cielo de San Pedro un objeto ovalado, catalogado como un Objeto Volador No Identificado, o mejor conocido por sus siglas: OVNI.

    La publicación señala: Compartimos fotografías captadas el jueves 1 de febrero, aproximadamente a las 08:00 horas, por la señora Rina Valle Juarez. Ella se dirigía en auto junto a su esposo por la RP 311, a la altura de la bifurcación de Zárate. En los cielos de nuestro querido San Pedro, pudo observar lo que aparentemente sería un objeto volador no identificado #OVNI que descendía en dirección a las montañas. Agradecemos por compartir estas imágenes, que sin duda nos dejaron muy sorprendidos.

    La propia testigo comentó el posteo: «Me gusta el comentario muy bueno tal cual lo vi fue algo increíble que me impactó muchísimo y más aún cuando amplié cada foto y la estudié más aún en la última foto que hice se vio la nave y seguí buscando hacia arriba y vi tres puntos más negros que después los divisé a la ampliarlo un poquito era como uno cuadrado y dos redondos la verdad no dejo de sorprenderme lo que nos pasó a mi esposo René y a mí».

  • Alperovich no quiso declarar en el juicio por abuso y tuvieron que leer la declaración que había hecho en 2020

    Alperovich no quiso declarar en el juicio por abuso y tuvieron que leer la declaración que había hecho en 2020

    Comenzó el juicio oral contra José Alperovich, el exsenador y exgobernador tucumano acusado de haber abusado sexualmente de su sobrina cuando era su asistente en el Senado de la Nación. En el inicio del procedimiento, el imputado declaró: “Quiero la verdad porque esto me mató”.

    El debate se realiza desde las 10 de la mañana, en la sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal N°29, a cargo del juez Juan María Ramos Padilla, y se espera que declaren al menos 80 testigos De ser declarado culpable, podría recibir una pena de 15 años de prisión.

    Al llegar al recinto, acompañado por sus cuatro hijos, Alperovich aseguró que iba a declarar y le dijo a TN: “La prueba va a decir la verdad”.

    Comenzada la audiencia sostuvo: “Con todo el respeto que le tengo al Poder Judicial porque me ajusto a la Justicia y quiero la verdad, le pido que preste atención a las pruebas”.

    “Por consejo de mis abogados me piden que declare después. Sé que todos dirán lo mismo, pero tengo 68 años, once nietos, cuatro hijos, quiero la verdad porque esto me mató”, 
    agregó.

    Después se leyó una declaración prestada por Alperovich durante la investigación en abril de 2020. Allí el exgobernador negó todos los cargos.

    A continuación, algunas de las frases de 2020, que se leyeron hoy en el juzgado:

    «Ella tenía un cargo en el Ministerio de Gobierno. Yo nunca le di dinero. Ella podría volver a su trabajo si se hubiera sentido incómoda conmigo. Pero no lo hizo. ¿Por qué?».

    «Retiro cinco millones de pesos por mes de mis empresas», dice, al responder sobre sus empresas y su patrimonio.

    «Si fue abusada, ¿por qué borró pruebas?».

    «¿Si había sido abusada en mi departamento en Puerto Madero, por qué decidió volver? Ella siempre quiso estar conmigo».

    «Nunca abusé de ella. Declararon más de 30 testigos y nadie vio nada. Es falso lo que dice. Quiso fabricar pruebas».

    «Soy un hombre de 67 años, esposo, padre y abuelo. ¿Voy a arruinar mi vida a esta edad? Yo no abusé de ella».

    «Lo peor que le puede pasar a una mujer es ser abusada. Todos quieren la verdad. Yo también».

    «No le deseo a nadie lo que me está pasando. Me quisieron sacar de la política, matarme políticamente y lo lograron. Es tremendo lo que me está pasando. Yo no abusé de ella. Pido que me absuelvan», dijo.

    Cuáles son los delitos que le acusan al exsenador José Alperovich
    Alperovich es juzgado por seis casos de violencia sexual agravada por acceso carnal, y por haber cometido al menos tres hechos de abuso sexual, dos de ellos en grado de tentativa. Esto surge de la investigación judicial que se inició en 2019, cuando la joven decidió hacer la denuncia.

    “Denunciar fue liberarme. Hoy celebro y reconozco en ese difícil proceso el bienestar y la mejoría que cada día experimento y me confirman que callar no es para mí nunca más una opción de vida”, expresó la chica que hoy tiene 33 años, en un comunicado.

    Según consta en el expediente, los ataques habrían ocurrido entre 2017 y 2018, en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Tucumán. Su sobrina, de quien se resguardará la identidad, declaró que todo sucedió mientras trabajaba como asistente de Alperovich en el Senado de la Nación.

    La chica detalló que los presuntos abusos se produjeron en Tucumán y en un departamento del barrio porteño de Puerto Madero. Tras una investigación que llevó cinco años, la fiscalía consideró que “en todos los casos, mediando para su comisión intimidación”, el exsenador “abusó de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”.

    En la investigación intervinieron la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, interinamente a cargo del fiscal Santiago Vismara, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), que dirige Mariela Labozzetta.

    Las pruebas que consideraron en contra de Alperovich fueron las pericias psicológicas, pero sobre todo las declaraciones de la ginecóloga de la víctima. La médica confirmó los dichos de la denunciante, ya que atendió a la víctima en seis oportunidades. En su testimonial, reveló las lesiones vaginales que descubrió durante una consulta en 2018, fecha coincidente con el hecho más violento relatado por la sobrina del exgobernador tucumano.

    De acuerdo a la documentación que obra en el expediente, la denunciante le contó meses más tarde que aquellas lesiones fueron productos de los abusos sexuales provocados por alguien de su entorno familiar y laboral. Específicamente, asegura la profesional, la joven le dijo que el atacante era su jefe.
    “Quedó comprobado cómo el imputado, utilizando su fuerza física, ejerciendo abuso intimidatorio de poder y violencia de género, reducía bajo su dominio a la víctima, y la ponía como un mero objeto de satisfacción sexual, de cosificación, sometiéndola de forma violenta, ultrajante y degradante, haciéndolo por el transcurso de un poco más de tres meses”, señaló la acusación fiscal.

    En 2022, el juez Osvaldo Rappa procesó a Alperovich por los delitos denunciados y consideró que se cometieron “mediando abuso de poder y autoridad”. Rappa remarcó en su procesamiento que la víctima sufrió un “sometimiento sexual ultrajante”.

    “Basta decir simplemente que la persona para la cual trabajaba no se trataba de un desconocido para la víctima, sino una persona pública con poder político que ostentaba en la provincia de Tucumán luego de haber sido gobernador durante tres periodos consecutivos e integrante de su familia, aunque fuese lejano”, agregó el juez.

    En su indagatoria ante el magistrado, Alperovich negó haber abusado de su sobrina y no aceptó preguntas. En ese sentido, la defensa del acusado alegó que se trataba de una “denuncia falsa orquestada para acabar con su carrera política” y que la denunciante era instrumentalizada por otras personas.

    En principio, la causa se tramitó en la justicia tucumana. Pero, tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo del año pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en Buenos Aires, de acuerdo con lo planteado en su dictamen por el procurador General interino, Eduardo Casal. De esta forma, en septiembre de 2023, el Juzgado Nacional en lo Criminal y

    Correccional N°35 elevó a juicio oral la causa.
    A partir de este lunes se hará una audiencia por semana y, ante la gran cantidad de testigos y los tiempos de la Justicia, el proceso se extendería hasta junio, en principio. Según pudo saber TN, las audiencias estarán cerradas a la prensa y al público en general, ya que se trata de un caso de abuso sexual. Solo se podrá acceder a los alegatos de apertura, al cierre y a la sentencia.

    Esta decisión viene, por un lado, a pedido del abogado Ricardo Santoro, integrante de la querella, para cuidar la integridad de la víctima. Por el otro, el fiscal de juicio justificó que las pruebas que se van a ventilar en el debate podrían afectar al proceso si llegan a difundirse públicamente.

  • ¿Dengue? Esperan resultados de análisis para confirmar la causa de muerte del joven de Tafí Viejo

    ¿Dengue? Esperan resultados de análisis para confirmar la causa de muerte del joven de Tafí Viejo

    Durante la jornada el titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, comunicó mediante una conferencia de prensa que se analizarán las muestras para confirmar las causas del fallecimiento del joven de 22 años, de Tafí Viejo.

    Medina Ruiz indicó que el dengue está presente en los países limítrofes como Bolivia, Brasil y Paraguay, como así también en la región del NEA. “Recordemos que el dengue está atacando fuertemente, esta es una enfermedad endémica, por lo que en la última sala de situación se informó que hubo 173 casos y seguramente en la próxima reunión se informe un aumento”, explicó el ministro.

    Leé también: Dengue mortal en Tucumán: falleció un joven funcionario de Tafí ViejoSobre el fallecimiento de un paciente de 22 años de Tafí Viejo, el ministro dijo que se atendió en el sector privado con un cuadro febril, dolor de cuerpo y cabeza, con sintomatología y laboratorio compatible con dengue y un test rápido de dengue positivo: “Este test rápido tiene la particularidad de tener gran sensibilidad, por lo que hay que descartar con otros estudios más específicos. Tuvimos muchos casos que luego fueron descartados tras un laboratorio más preciso, en el caso de este paciente su evolución no fue buena, presentó hemorragia y lamentablemente falleció”.

    Explicó que no están en condiciones de afirmar que la muerte haya sido por dengue, ni tampoco destacarlo. “En este momento para confirmar el caso necesitamos el test de ELISA positivo, porque hay muchos pacientes que tienen igM positivo y se trata de algunos que ya tuvieron la enfermedad, o que se colocaron la vacuna y tienen anticuerpos en su organismo. Es por eso que mandamos la muestra a Buenos Aires para corroborar la confirmación o el descarte de esta enfermedad”, indicó Medina Ruiz, a la vez que comentó que los resultados tardarán en llegar entre 10 a 14 días.

    Leandro Rossi, el paciente fallecido, no presentaba antecedentes de haber tenido la enfermedad, como tampoco antecedentes de viaje, ni allegados a él que hayan tenido dengue: “Esto nos hace dudar del diagnóstico, pero no lo descartamos. Era una persona que no tenía comorbilidad, un paciente que fallece para nosotros es importante, ya sea por dengue u otra enfermedad, y como Ministerio estamos obligados a recabar toda la información”.

    El titular de la cartera sanitaria instó a la comunidad que ante cualquier cuadro febril se acerquen al centro de atención sanitario más cercano y no auto-medicarse. “Hay medicamentos que pueden influir en la coagulación de manera negativa y favorecer los cuadros hemorrágicos, por eso le pedimos que ante el caso de presentar fiebre, acudir al médico y no automedicarse”, remarcó Medina Ruiz.

    El jefe de Cuidados Intensivos del Sanatorio 9 de Julio, Juan Sánchez, comentó que el paciente ingresó el 29 de enero con cuadro febril y con test rápido positivo. “A su ingreso ya tenía compromiso de plaquetas y de glóbulos blancos y todos los antecedentes que dijo el ministro, negativos. Con el pasar de los días el recuento de plaquetas siguió bajando, a pesar de las transfusiones, y el 31 de enero empezó con las dificultades respiratorias, por lo que se conectó a un respirador. Allí comienza a tener una falla orgánica múltiple y fue irreversible, por lo que el paciente fallece”, explicó el profesional.

  • Dengue mortal en Tucumán: falleció un joven funcionario de Tafí Viejo

    Dengue mortal en Tucumán: falleció un joven funcionario de Tafí Viejo

    Tucumán y Tafí Viejo viven horas de dolor al conocerse el fallecimiento de Leandro Rossi, el joven de 22 años que en octubre logró el subcampeonato del mundo en el Mundial de oratoria que se llevó a cabo en España.

    El joven había sido internado hace poco más de una semana, y sufrió dengue hemorrágico, según confirmaron fuentes cercanas.

    Rossi se desempeñaba como Director de Diversidad en la Municipalidad de Tafí Viejo.
    El joven oriundo de Tafí Viejo habría muerto tras contagiarse de dengue. Su repentina partida dejó un gran dolor en su familia, amigos y compañeros de trabajo, que desde ayer lo despiden con un profundo pesar a través de las redes sociales.

    Leandro, era un gran defensor de la educación pública, como también de los derechos humanos. “Soy hijo de la universidad y de la escuela pública. Son espacios que te forman para eso, más allá de los cursos de oratoria o argumentación. La formación que recibí en la escuela y en la universidad fue excelente y me dio las herramientas para desenvolverme con mayor soltura. También tiene que ver con las actividades que realicé, pero si es una realidad que la formación que recibí hace en gran parte a la persona que soy hoy en día”, relató el joven recientemente.

    Además, el joven afirmó en esa charla que a fines del 2023 iba a recibirse y ya tenía definido sus planes a futuro. “Después, todas las actividades que haga, tanto académica como profesional, siempre va a estar ligada a la defensa de los derechos humanos, algo que milito hace muchos años”, aseguró.

    Rossi también fue recordado y despedido por la intendenta Alejandra Rodríguez, el legislador Javier Noguera y parte del gabinete del mencionado municipio.

  • Tucumán: intensifican controles de alcoholemia: sanciones de hasta $ 900.000

    Tucumán: intensifican controles de alcoholemia: sanciones de hasta $ 900.000

    En el marco de los operativos de tránsito preventivos y de concientización que se realizan a diario para prevenir accidentes viales, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán intensificó los controles de alcoholemia en toda la ciudad, sobre todo durante los fines de semana.

    “Estamos apostados prácticamente las 24 horas del día a los fines de evitar cualquier tipo de siniestro vial, sobre todo en horas de la noche y los fines de semana donde se produce un incremento de conductores que están alcoholizados”, remarcó el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, quien recordó que las sanciones son drásticas para los conductores que registren alcohol en sangre al momento del control, «en el marco de la Ley Nacional de Tránsito y de la Ley Provincial 8848, con nuestra ordenanza de adhesión municipal”.

    “Las sanciones no solo implican la quita de la Licencia Nacional de Conducir, la inhabilitación para conducir por un determinado periodo, sino sobre todo también la sanción pecuniaria que puede llegar al orden de los 900.000 pesos”, puntualizó.
    “Esta sanción empieza en 100 UF que es la unidad de litro especial y puede llegar a los 1000 UF y eso es un cálculo matemático muy simple que se hace, se multiplica esa UF, unidad de litro especial, por el precio del valor al público del precio del litro de la nafta. Entonces llegamos a ese valor que es la sanción pecuniaria”, especificó Nieva.

    La fuga de conductoresEl secretario informó que el Municipio registró un incremento de intentos de fuga durante los controles, como el caso ocurrido la madrugada del domingo 28 de enero, cuando un conductor de una camioneta eludió y huyó del lugar donde los agentes realizaban un operativo, acción que fue captada por las cámaras del Centro de Monitoreo Municipal. El hecho fue denunciado ante la Justicia, ya que la maniobra puso en riesgo la vida de inspectores y otros ciudadanos.

    “No es un hecho aislado, es algo que vemos que se produce muy frecuentemente razón por la cual no solamente lo estamos controlando, se están haciendo las denuncias correspondientes, sino que también estamos apoyándonos en la imagen del Centro de Monitoreo del Municipio y ese cruce de datos nos permite a nosotros tener aquella prueba fehaciente para llevar esta denuncia al Ministerio Público Fiscal”, explicó.

    Nieva llamó a la sociedad a colaborar en los operativos, para evitar la aplicación de sanciones por eludirlos. “Queremos llevarle este mensaje que no conduzcan si han consumido alcohol y si lo han hecho que se hagan cargo de la situación, que se paren en el determinado control, que cuando se le exhiba el alcoholímetro y la pipeta que colaboren, porque en caso de que no lo hagan se va a entender que tienen el máximo consumo de alcohol en sangre y se aplica también la sanción más drástica que implica la normativa vigente. Estamos hablando de la quita de la licencia y la sanción pecuniaria”, reafirmó.

    Ley de Alcohol CeroNieva recordó que en “la provincia de Tucumán y a nivel país se impulsó la ley de Alcohol Cero, de mi autoría, la Ley 8848 de que impide la conducción bajo los efectos del alcohol. Por eso hoy por hoy es cero la tolerancia, es decir no se puede haber consumido una gota de alcohol si se quiere conducir”.

    Manifestó que esta ley está fundamentada en que cuando se consume alcohol, en cualquier cantidad, “fallan los reflejos, hay una falsa sensación de seguridad que uno cree que tiene todo el dominio sobre el vehículo, cuando realmente no lo tienen, entonces esa falsa sensación de seguridad lleva que se vayan incrementando las velocidades y producto de esto una mala conducción, una mala maniobra que provoca algún siniestro vial”, recalcó.

    Casos duplicados“Si comparamos los números de este año con el período próximo pasado, estamos prácticamente duplicando la cantidad de infractores. Nosotros bregamos por tener una baja cantidad conductores alcoholizados”, señaló, y comentó que es “el segmento joven, el que más está estamos viendo que se produce la conducción bajo los efectos del alcohol, jóvenes entre los 17 a los 34 años”.

    “La señora intendenta está muy preocupada por la siniestralidad vial porque ella no solamente en su función de intendenta, sino como médica conoce de la situación grave que se produce en el caso de un siniestro vial”, manifestó Nieva. Y explicó que en caso de accidentes puede haber “lesionados graves, leves y eso indica que se tiene que ocupar el nosocomio de turno. Prácticamente el 99% de aquellos lesionados son atendidos en hospitales o guardias públicas y muchas veces se dejan de lado cirugías programadas o alguna otra atención para que se haga esa operación”, evaluó Nieva.