Etiqueta: Tucumán

  • En Santa Rosa arrestan a un joven y recuperan una motocicleta requerida por la Justicia de la Provincia de Tucumán

    En Santa Rosa arrestan a un joven y recuperan una motocicleta requerida por la Justicia de la Provincia de Tucumán

    Hoy, a las 11:30, mientras efectivos de la Comisaría Los Altos realizaban operativos de control vehicular e identificación de personas en la ruta nacional N° 64, de esa localidad del Departamento Santa Rosa, procedieron a controlar una motocicleta Honda Wave 110 cc., de color negro, en la que circulaba una persona del sexo masculino, quien habría intentado evadir el puesto de control ingresando por un camino alternativo de la zona, donde finalmente fue interceptado.

    Al consultar en el sistema informático de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, el personal policial interviniente logró establecer que sobre el rodado obraba un pedido de secuestro por el supuesto delito de robo agravado por uso de arma de fuego solicitado por la Policía de la Provincia de Tucumán, en virtud de lo cual el vehículo fue puesto a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que el conductor, un joven de apellido Teves (20), fue arrestado.

  • Prórroga de impuestos para la producción de cítricos de Buenos Aires, Tucumán y Catamarca

    Prórroga de impuestos para la producción de cítricos de Buenos Aires, Tucumán y Catamarca

    El Gobierno incorporó a los actores directos de la cadena de producción de cítricos de las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Catamarca, a la prórroga del pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social por parte de las administraciones Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Nacional de la Seguridad Social (Anses).

    Lo hizo a través del decreto 296/2021, que incorporó a estas tres provincias a un régimen donde ya se encuentra la cadena de producción de cítricos de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.

    El mismo precisó que la prórroga comprende los vencimientos generales para el pago de obligaciones impositivas y de la seguridad social operados o que operen desde el 20 de junio de 2020 hasta el fin de la emergencia, en junio próximo.

    La ley 27.507 dictó en junio de 2019 la emergencia económica, productiva, financiera y social para la cadena de producción de cítricos de determinadas provincias, por 365 días.

    En octubre del año pasado, la ley 27.569 prorrogó la emergencia por otros 365 días más.

    El decreto actual también estableció que para alcanzar los beneficios previstos, se requerirá que la actividad desarrollada en la cadena de producción de cítricos constituya la principal, y haya generado más del 50% de los ingresos brutos desde el 1 de junio de 2019 hasta el 31 de mayo de 2020.

    En el caso de inicio de las actividades, cuando el período a considerar fuera posterior a las fechas indicadas, se mantendrán las mismas condiciones.

    El cumplimiento de dicho requisito se acreditará mediante un certificado expedido por la autoridad provincial competente, del cual surja que el solicitante desarrolla efectivamente dicha actividad en la jurisdicción.

    Además, habrá que presentar un informe emitido por contador público independiente respecto de los ingresos obtenidos por la actividad comprendida en los beneficios durante el período referido.

  • Asesinan a balazos a un hombre que se tiroteó con «motochorros» en Tucumán

    Asesinan a balazos a un hombre que se tiroteó con «motochorros» en Tucumán

    Un hombre de 74 años fue asesinado a balazos al tirotearse con una pareja de «motochorros» que lo asaltaron para robarle sus pertenencias cuando regresaba a su casa, en la capital tucumana, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

    En tanto, dos sospechosos fueron atrapados en un operativo de búsqueda en el barrio Autopista Sur de San Miguel de Tucumán y “ya se dispuso sus detenciones”, señaló el fiscal a cargo de la Unidad de Homicidio II, Carlos Sale, aunque no reveló sus identidades

    Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que la víctima fue identificada como Juan Pablo González y falleció anoche en el Hospital Ángel C. Padilla a causa de las heridas sufridas.

    El hecho ocurrió anoche alrededor de las 21 y quedó registrado en una cámara de seguridad de un local de la zona.

    En las imágenes se pudo ver que González se dirigía caminando a su casa ubicada a la altura de la calle Jujuy al 3.600, cuando fue interceptado por un hombre y una mujer que circulaban en una moto, con intenciones de robarles sus pertenencias

    El asaltante, que conducía el vehículo, amenazó con un arma de fuego a la víctima, quien también extrajo un arma con la intención de enfrentarlos y evitar el robo.

    Sin embargo, González recibió varios disparos y cayó gravemente herido, por lo que fue trasladado al hospital donde falleció.

    En tanto, el conductor de la moto resultó herido en una pierna y escapó del lugar a pie con la ayuda de su acompañante.

    Fuentes de la investigación señalaron que, horas después, un joven de 22 años ingresó al mismo hospital con una herida de bala en la pierna y es investigado como sospechoso del homicidio.

    El fiscal Sale confirmó hoy que una mujer y un joven quedaron detenidos como presuntos autores del asalto.

    “El arma que habrían utilizado para cometer el homicidio estaría identificada y será analizada por el Equipo Científico del Ministerio Público Fiscal”, agregó el funcionario judicial.

    Por su parte, el Equipo Científico del Ministerio Público Fiscal recuperó evidencia balística de la escena del crimen y secuestró la moto en la que se movilizaban los asaltantes, la cual fue encontrada quemada cerca del lugar del hecho.

  • Detienen al sospechoso de asesinar a una jubilada para robarle la cartera en Tucumán

    Detienen al sospechoso de asesinar a una jubilada para robarle la cartera en Tucumán

    Un joven con antecedentes policiales fue detenido hoy acusado de asesinar el lunes pasado de una puñalada a una mujer de 60 años a la que también golpeó para robarle la cartera en la ciudad de San Miguel de Tucumán, informaron fuentes policiales.

    Se trata de Walter Mauricio “Chino” Regudero (24), quien era buscado por el crimen de Susana Mansilla, quien se había jubilado hace dos meses luego de trabajar como enfermera en un centro de diálisis.

    Regudero fue detenido en la esquina de 25 de Mayo e Italia, en la capital tucumana, a pocas cuadras de lugar en el que fue asesinada la mujer.

    El año pasado el sospechoso estuvo preso por haber intentado robar en una casa en Villa 9 de Julio y si bien la Justicia le dictó la prisión preventiva, recuperó la libertad días después ya que firmó un acuerdo para lograr una probation, que finalmente no cumplió pero nunca fue detenido.

    El asesinato ocurrió el lunes pasado a la mañana, luego de que Mansilla saliera desde su casa para tomar el colectivo, ya que debía realizar un trámite en la obra social.

    Tras caminar algunos metros, llegó a la esquina de avenida Siria y Paraguay, donde fue atacada por un joven que de acuerdo a los testigos tenía entre 20 y 25 años.

    El delincuente atacó a la mujer para robarle la cartera, pero como se cree que la víctima se resistió, el agresor le aplicó al menos dos puñaladas y la golpeó cuando estaba en el piso.

    El sospechoso corrió en dirección a El Chivero, un barrio que está a pocas cuadras, y logró ocultarse en la zona, aunque antes arrojó la cartera de la víctima que fue recuperada por sus perseguidores.

    Los investigadores señalaron que en la zona hay cámaras de seguridad que instalaron algunos vecinos y al ser analizadas comprobaron que lograron captar el momento del crimen, por lo que esas imágenes se consideran prueba clave para la pesquisa.

  • Piden que vaya a juicio el acusado de asesinar de 14 puñaladas a un párroco en Tucumán

    Piden que vaya a juicio el acusado de asesinar de 14 puñaladas a un párroco en Tucumán

    Un fiscal solicitó que vaya a juicio el hombre de 32 años que está detenido como acusado de haber asesinado de 14 puñaladas en julio pasado al cura Oscar Antonio Juárez en su domicilio parroquial de la capital tucumana durante un intento de robo, informaron hoy fuentes judiciales.

    El requerimiento fue formulado por el fiscal Carlos Sale, a cargo de la Fiscalía de Homicidios, quien solicitó enjuiciar a Jorge Leonardo Herrera por el delito de homicidio agravado con alevosía, ensañamiento y criminis causae del sacerdote Juárez.

    Herrera, el único imputado de la causa, fue detenido a los pocos días del crimen, cometido el 14 de julio último, luego de que la justicia ordenó allanar su vivienda y su auto, donde se hallaron prendas de vestir y un par de zapatillas con manchas de sangre.

    El cuerpo del sacerdote fue descubierto la mañana del miércoles 15 de julio por una empleada de la iglesia, que dio aviso a la policía.

    De inmediato, un patrullero concurrió al lugar y encontró el cuerpo del cura tapado con una sábana en el interior de su dormitorio de la residencia parroquial de la iglesia San Martín de Porres.

    Según el informe forense, el sacerdote fue asesinado de 14 puñaladas y el ataque se produjo en la noche del martes 14 de julio, aunque el cuerpo fue encontrado 10 horas después.

    De acuerdo con el requerimiento de elevación a juicio, el crimen ocurrió entre las 22.40 y 23.30 aproximadamente, cuando el párroco se encontraba en la iglesia situada en la intersección de calles San Martín y Castro Barros.

    En esa franja horaria, según la investigación, Herrera ingresó a la residencia empuñando un arma blanca con la intención de robar una importante suma de dinero que Juárez tenía guardada en el lugar y luego asesinarlo con el fin de ocultar el robo.

    Según la pesquisa, el imputado había tomado conocimiento de la existencia de ese dinero a través de su madre, Norma Valdez, quien trabajaba como secretaria de la parroquia San Martín de Porres y a quien Juárez le tenía mucha confianza.

    En base a testimonios recolectados en el expediente, se determinó que el dinero estaba guardado en la casa de Valdez, pero que en marzo, antes del inicio de la cuarentena por el coronavirus, había sido sacado de esa propiedad.

    Eso llevó a que Herrera fuera a buscarlo a la vivienda del cura, donde tampoco pudo hallarlo y donde fue descubierto por Juárez, a quien, de acuerdo a la acusación fiscal, apuñaló 14 veces.

    Luego se supo que el párroco había entregado ese dinero a sus hermanos para que lo guardaran en su casa, tal como ellos declararon ante los investigadores cuando ya Juárez había sido asesinado.

    Sobre la secretaria Valdez y su hijo, el imputado, el fiscal manifestó en el requerimiento de elevación a juicio que se trata de «personas que contaban con la confianza de la víctima, compartiendo muchos momentos juntos y manteniendo contacto con cierta regularidad».

    Al enumerar las pruebas obtenidas en la causa contra el acusado, el fiscal mencionó que se secuestraron grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al lugar del hecho y que, mediante el análisis de las imágenes, se determinó que «la persona que aparece en ellas posee las características del imputado y su vehículo, un Peugeot blanco de techo oscuro, que coincide con todos los fotogramas de las distintas cámaras en cada uno de los horarios» en el que fue cometido el crimen.

    Además, del informe con los resultados de los exámenes de ADN practicados en Buenos Aires sobre diferentes elementos de prueba secuestrados en el marco de la causa, surge que había material biológico del cura en un par de zapatillas, en un pantalón y en el automóvil del acusado.

    También se encontraron restos biológicos compatibles con el ADN del sacerdote en un cuchillo sindicado como el arma homicida.

    En este sentido, la hipótesis del fiscal sostiene que «el imputado se encontraba en el lugar del hecho, pisó la sangre con las zapatillas y al manipular el arma blanca tuvo sangre de la víctima que se trasladó hacia el cabo -zona de agarre- y a la funda y los jeans que llevaba al momento de ejecutar el brutal crimen en contra del sacerdote».

    «A la luz de la regla de la sana crítica, no cabe ninguna duda de que el imputado es presunto autor del hecho investigado que se le atribuye, habiéndose obtenido los medios probatorios que posibilitan formular este requerimiento», señaló el funcionario judicial en su requerimiento de elevación a juicio.

    Por último, el fiscal Sale indicó que el cura fue asesinado «a través de un proceso de apuñalamiento en la espalda, luego un proceso asfíctico incompleto -colocando cintas de embalaje en la boca- para luego terminar con las últimas puñaladas que truncaron su vida, todos estos actos que exteriorizan sadismo y brutalidad».

    La víctima tenía 67 años, llevaba 42 como sacerdote y desde hacía 13 estaba a cargo de la parroquia San Martín de Porres, según precisaron fuentes del arzobispado.

    El arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, dijo a las horas de conocerse la noticia del crimen que «la muerte de un sacerdote genera un dolor profundo, pero en especial la de este cura que estuvo muchos años dedicado a la Iglesia pero tenía pilas para seguir».

    Sánchez describió al párroco Juárez como «una persona humilde, generosa y servicial», que pertenecía a una familia muy cercana a la iglesia católica y contó que había pasado por el Seminario Mayor.

  • Denuncian a un adolescente de 15 años por abusar sexualmente de un niño de tres en Tucumán

    Denuncian a un adolescente de 15 años por abusar sexualmente de un niño de tres en Tucumán

    La madre de un niño de tres años denunció que su hijo fue abusado sexualmente por un vecino adolescente en una vivienda de la localidad ubicada al este de Tucumán, informaron hoy fuentes policiales.

    El hecho, que recién se conoció hoy, ocurrió el jueves pasado a las 15, según denunció la madre del niño en la comisaría de la localidad de Delfín Gallo.

    Según las fuentes, alrededor de las 15.30, la mujer observó que su hijo salió llorando de la casa de un vecino, donde se encontraba jugando con otros niños, y que tenía dolores y presentaba un sangrado.

    Al ser asistido por su madre, el niño le contó que el adolescente lo había tocado en sus zonas íntimas y luego lo amenazó -con pegarle con una piedra en la cabeza- si le contaba algo de lo sucedido a sus padres.

    Inmediatamente, la víctima fue llevada al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la zona y luego trasladada al Hospital de Niños, donde quedó internada.

    En tanto, el agresor fue llevado por su padre ante la Justicia, donde solicitó la intervención de la Dirección de Niñez y Adolescencia para abordar la situación del acusado, y a su vez brindar contención a la víctima y a su familia.

    Por su parte, la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual I° tendrá que definir si el adolescente deberá ser ingresado a un instituto de menores, para lo que espera el resultado de los exámenes médicos de rigor y una serie de medidas que incluye la declaración de la madre del niño.

    En tanto, un grupo de especialistas analizan si el niño de tres años puede declarar en Cámara Gesell para que relato pueda ser ingresado a la causa.

  • Un incendio forestal iniciado en Tucumán ingresa a Catamarca por Paclín

    Un incendio forestal iniciado en Tucumán ingresa a Catamarca por Paclín

    Durante la jornada de hoy el Director de la Brigada, Ing. Daniel García, acompañado por el jefe de Brigada, Walter Abregu realizaron un monitoreo por el norte del departamento Paclín, más precisamente en la localidad de Las Higuerillas desde donde se observa un incendio forestal que desciende por la ladera del cerro conocido como “El Quico”, en el límite natural con la vecina provincia de Tucumán.

    El Director Provincial de Defensa Civil, Martin Castelli, realiza la coordinación logística con el Intendente de Paclín, Eduardo Menecier y el delegado Waldo Montalbán, para el arribo de una cuadrilla de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales a la localidad de Las Lajas durante la mañana del día lunes, desde donde realizarán el ascenso hasta el foco ígneo.  

    Montalbán informó que, “si bien durante el día domingo se realizó un ascenso a caballo por parte del personal municipal y baqueanos para un ataque inicial, la situación se puede complicar si el fuego continúa avanzando”.

    Según un relevamiento satelital realizado por el Área Técnica de la Brigada, el siniestro habría consumido hasta el momento 600 hectáreas de pastizal y arbustos.    

    Por su parte, la regional NOA del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (S.N.M.F.), a cargo del Coordinador Héctor Britos, realiza las gestiones para que las provincias de Tucumán y Catamarca trabajen mancomunadamente con los medios aéreos y, de tal manera, optimizar los vuelos y disparos en la zona limítrofe.     

    Últimos Incendios 

    El Área Técnica de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad, informa que los focos de incendios que se combatieron días pasados en La Cébila por ruta N° 60 y en la localidad de Yerba Buena del departamento Ancasti, no presentan actividad por lo que se declararían como extinguidos ambos siniestros, dejando un saldo aproximado de 160 hectáreas consumidas.

    Con respecto al incendio desatado el pasado viernes en las serranías del Ambato por sobre la ruta provincial N°4, hasta el momento consumió casi 2000 hectáreas de pastizal y arbustos. Los focos que aún presentan actividad se encuentran a más de 3000msnm hacia el sur del pico conocido como “El Manchao” por lo que se espera que, con las bajas temperaturas de la noche y la poca vegetación que presenta la zona, no tenga continuidad su avance.

    Cabe destacar que el resto de las zonas afectadas por el siniestro no presentan ningún tipo de actividad ya que fueron controladas por combatientes de Incendios Forestales, Bomberos Voluntarios de Capital y de El Rodeo, personal de la Municipalidad de El Rodeo y baqueanos, por lo que no corren peligro viviendas ni puestos.

  • Reclaman en Tucumán y Santa Cruz que se autorice el uso el dióxido de cloro contra el coronavirus

    Reclaman en Tucumán y Santa Cruz que se autorice el uso el dióxido de cloro contra el coronavirus

    Representantes de la Coalición Mundial por la Salud y la Vida (Comusav) realizaron hoy una marcha en Tucumán y otra en Santa Cruz para que se autorice la utilización del dióxido de cloro para el tratamiento del coronavirus.

    En la ciudad de Río Gallegos, un grupo de personas con máscaras se concentró en la Costanera, frente al Automovil Club y en caravana llegaron al mástil mayor de la ciudad donde expusieron sus carteles.

    Además, en esa ciudad hubo una marcha más numerosa para que en los hospitales de la provincia autoricen el tratamiento con ibuprofeno inhalado como mecanismo de tratamiento para pacientes moderados de coronavirus.

    En tanto, en la Plaza Independencia de Tucumán, otro grupo de manifestantes reclamó constituir una comisión científica que analice los casos documentados y determine si los ensayos clínicos con la sustancia «pueden pasar a la fase 2 y completar el proceso que autorice su uso».

    «El dióxido de cloro no es un medicamento, no cura, pero sí ayuda a recuperar la salud y es un oxidante de los virus», señaló uno de los voceros del grupo

  • Tras un registro domiciliario en Santa Rosa secuestran partes de una motocicleta requerida por la Justicia de Tucumán

    Tras un registro domiciliario en Santa Rosa secuestran partes de una motocicleta requerida por la Justicia de Tucumán

    En la tarde de hoy, a las 16:00, efectivos de la Comisaría Los Altos llegaron hasta una vivienda ubicada en el barrio Las Parcelas, de esa localidad del Departamento Santa Rosa, propiedad de una familia de apellido Romero, donde bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno, materializaron un registro domiciliario.

    En el lugar, el personal policial interviniente procedió al secuestro de un cuadro y otras partes, pertenecientes a una motocicleta Yamaha YBR 125 cc., de colores rojo y negro, sobre la cual obraba un requerimiento Judicial solicitado por Justicia de la Provincia de Tucumán, por lo que quedó a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.