Etiqueta: Trotta

  • Para Trotta, Macri debería «pedir perdón» por su política educativa

    Para Trotta, Macri debería «pedir perdón» por su política educativa

    El ministro de Educación, Nicolas Trotta, dijo hoy que el expresidente Mauricio Macrí debería «pedir perdón» por «lo que hizo en las escuelas» durante sus cuatro años de gestión.

    “Le diría a Macri que pida perdón por lo que hizo en las escuelas y a todos los adolescentes que no tuvieron una computadora en la pandemia por la decisión de su Gobierno», sostuvo el funcionario nacional en diálogo con Radio del Plata.

    En ese marco, agregó: «Nunca es tarde para acordarse de la educación. Ojalá Macri lo hubiera hecho cuando fue gobierno, pero hizo todo lo contrario”.

    El ministro de Educación consideró que los «cuatro años de gestión» de Macri fueron de desfinanciamiento y de «ruptura de los consensos» que habían comenzado luego de la Ley de Educación Nacional.

    «Cuando asumió, invertíamos más del 6 por ciento del PBI en educación. Macri dejo atrás esa agenda y redujo 33 por ciento la inversión educativa”, puntualizó.

    A su vez, Trotta afirmó que “el ajuste de Macri a nivel nacional fue acompañado por (María Eugenia) Vidal en la provincia de Buenos Aires» y argumentó que durante la gestión de Cambiemos, la inversión educativa en la provincia «cayó un 20 por ciento».

    «Tenías una política de ajuste, de precarización laboral, de crecimiento del desempleo y de pobreza y a eso le sumaron restringirle a la escuela herramientas para enfrentar esa realidad», señaló el funcionario, e indicó que «el resultado fue un enorme retroceso».

    «Cuando Macri o Vidal hablan de las urgencias educativas, la primera urgencia que nosotros teníamos que resolver era la que dejaron ellos, la segunda fue un momento de enorme excepcionalidad de la pandemia”, siguió.

    En este sentido, Trotta afirmó que «si hubiésemos transitado la pandemia con esas 4 millones de computadoras que faltan en los hogares argentinos, se hubiese facilitado la continuidad educativa y pedagógica”.

    A su vez sostuvo que, en el 2021 y “a pesar» de la pandemia, se «logró reflejar en el presupuesto educativo nacional el crecimiento interanual más importante en términos de inversión educativa, porque venimos de una política de ajuste».

    Por otra parte, el funcionario destacó que junto al presidente Alberto Fernández están impulsando «una nueva ley de financiamiento educativo» que marca «un horizonte en lo que debe ser el sistema educativo mas allá de los cambios de gobierno a nivel nacional o en cada jurisdicción».

    Finalmente, señaló que «habría que prohibirle a los políticos que desfinancien la escuela», en respuesta a la afirmación que el precandidato de Vamos con Vos Florencio Randazzo hizo en el canal La Nación + sobre “terminar con los paros en las escuelas”.

    «El paro es consecuencia de la ausencia de voluntad del gobierno, de una mejora del salario”, definió Trotta y celebró la firma del acuerdo paritario con los docentes la semana pasada.

    «El diálogo es el que permite los mejores acuerdos. A partir de la paritaria que abrimos, llegamos al 50%», destacó el ministro.

  • Trotta afirmó que «no va a haber promoción escolar automática»

    Trotta afirmó que «no va a haber promoción escolar automática»

    El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó hoy que «no va haber promoción escolar automática» del ciclo lectivo 2021, al tiempo que se mostró confiado en que «la vacunación de los estudiantes permitirá recuperar la presencialidad absoluta en el 2022».

    El funcionario nacional precisó que «para la promoción escolar se viene desarrollando una estrategia común con todas las jurisdicciones, y los caminos los va a terminar de definir el Consejo Federal de Educación», pero aclaró que «no va a haber promoción automática. No hubo el año pasado y mucho menos este año».

    «En el 2020 hicimos todo lo contrario a una promoción automática, porque no es que los chicos pasaron de grado como si no nos hubiera atravesado una pandemia», señaló y agregó que esto «implicó una reorganización de la propuesta pedagógica a lo largo del 2021».

    Frente a ese escenario, afirmó que «se viene trabajando en las trayectorias educativas y en los aprendizajes heterogéneos de la alternancia de la virtualidad y presencialidad» ya que «los aprendizajes que quedaron pendientes, se fortalecieron en el verano».

    En cuanto a las estrategias para fortalecer el sistema educativo de los niveles con más complejidad, Trotta comentó a El Destape Radio que se piensa en la extensión del ciclo lectivo para «robustecer esas trayectorias educativas».

    A modo de ejemplo, graficó: «Pensamos en la experiencia como la de Santa Fe, que quienes terminaban primario o secundario cursaron el mes de febrero».

    En otro orden, Trotta se refirió al futuro de la campaña de inmunización de adolescentes y niños, y consideró que «va a robustecer la presencialidad en las aulas».

    «Ya se ha avanzado en la vacunación de docentes pero la vacunación de estudiantes nos permitirá recuperar la presencialidad absoluta en el 2022», concluyó.

  • Trotta: “Agradezco y reconozco el esfuerzo de todos los docentes catamarqueños”

    Trotta: “Agradezco y reconozco el esfuerzo de todos los docentes catamarqueños”

    El gobernador Raúl Jalil junto a la ministra de Educación de Catamarca, Andrea Centurión, recibió esta tarde al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien en su gira por las provincias del NOA, arribó a la Provincia para lanzar el programa “Acompañar: Puentes de Igualdad”, entre otras actividades.

    “Agradezco y reconozco el esfuerzo de todos los docentes catamarqueños que durante el 2020 asumieron el compromiso de seguir educando aún con todas las complejidades. También reconocemos el esfuerzo de nuestros estudiantes y sus familias”, aseveró Trotta.

    Y sostuvo: “Asumimos el compromiso de que la presencialidad sea el ordenador y organizador de nuestro sistema educativo”, al ratificar su anhelo de que Catamarca inicie las clases presenciales el 8 de marzo.

    Indicó que se planteará un modelo dual (presencial y virtual) de acuerdo a la situación epidemiológica de cada jurisdicción y aclaró que, la vacunación, no es condición “indispensable” para la presencialidad, citando como ejemplo la apertura de escuelas rurales y de Período Especial de Catamarca. Sin embargo, acotó que el Gobierno nacional lanzará un plan de vacunación para docentes.   

    Reconoció que existe una “conectividad dispar” en la cual el Gobierno nacional está trabajando para evitar las inequidades. En ese sentido, anunció la compra de 500 mil netbooks que se distribuirán entre alumnos de escasos recursos de diferentes jurisdicciones.  

    “Somos el Gobierno que cree que la agenda educativa se construye con consensos y no desde las descalificaciones”, resumió.

    Del Gobernador

    Por su parte, el gobernador Jalil agradeció al presidente de la Nación, Alberto Fernández, por “su mirada federal” a través del recorrido que inició por las provincias del Noroeste Argentino el ministro Trotta. 

    Ratificó la voluntad de la provincia de iniciar las clases el próximo 8 de marzo. “Te agradezco Nicolás que recorras el país y nuestra provincia. La virtualidad ha acelerado todos los procesos, pero se está pidiendo la presencialidad también. Es muy importante la sinergia entre docentes, padres y alumnos”, subrayó.  

    Adelantó que la Nación invertirá 6,5 millones de dólares para mejorar la conectividad en Catamarca y que igual monto pondrá el Estado provincial para la realización de las obras a través de un convenio con ARSAT. 

    Visita oficial

    El funcionario nacional, acompañado por su jefe de Gabinete, Matías Novoa y la secretaria del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, inició su visita oficial recorriendo las diferentes instalaciones didácticas-recreativas de “Escuela Activa”. Lo hizo junto al primer mandatario y los ministros de Educación, Andrea Centurión y de Seguridad, Gustavo Aguirre.

    Luego la comitiva se trasladó a la sede del Poder Ejecutivo, donde se sumaron los ministros de Trabajo, Ariel Luna y de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales, para un encuentro que encabezó Trotta con representantes de los gremios locales. Los tópicos fueron: la apertura de la discusión paritaria; la presencialidad en las escuelas y las medidas sanitarias que se adoptarán; y la conectividad, entre los principales temas. 

    Tras una conferencia de prensa con medios locales, Trotta se reunió con el gabinete de Educación y el rector de la UNCa, Flavio Fama, para acordar líneas de acción para el retorno a la presencialidad durante el año en curso.

    Lanzamiento

    Mañana a las 8 en la sede del Poder Ejecutivo se realizará la presentación del programa “Acompañar: Puentes de Igualdad”, donde también se hará entrega de certificados de capacitación nacional.

    A las 9 la comitiva visitará la Escuela Secundaria N° 49. Y a las 10 recorrerán la obra en ejecución del Centro de Formación Profesional Sur.

  • Reunión entre los ministros Trotta y Centurión

    Reunión entre los ministros Trotta y Centurión

     El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a través de video conferencia, mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con la ministra de Educación de Catamarca, Andrea Centurión. 

    El titular de la cartera educativa nacional estuvo acompañado por integrantes de su Gabinete, mientras que la ministra catamarqueña incorporó al encuentro virtual al secretario de Planeamiento Educativo, Gustavo Soto, al secretario de Administración, Pablo Córdoba, los  directores de Programas Educativos, Luciano Guillou, de Programación Edilicia, Ana Hernández, de Nivel Inicial, Nancy Díaz, de Educación Especial, Laura Romero y de Gestión Privada, Claudia Madina.

    La ministra Centurión presentó un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra el Ministerio de Educación de Catamarca a partir de las diversas fases y etapas derivadas de la pandemia por el COVID-19.

    A su vez, la funcionaria local reiteró su pedido a Nación –tema que también fue planteado por el gobernador Raúl Jalil días pasados-para unificar esfuerzos es pos de mejorar la conectividad en toda la provincia. Esto surge en el marco de la finalización del presente año lectivo y el inicio del próximo con un sistema bimodal en diferentes escuelas.

    También habrá una clasificación por zonas y, según la evolución epidemiológica, se analizará para el ciclo 2021 el eventual retorno a la presencialidad con continuidad de la educación a través de los diferentes dispositivos virtuales.

    El ministro Trotta resumió que el encuentro tuvo por objeto “fortalecer la agenda de trabajo conjunto durante estos últimos meses del año y planificar las iniciativas para el 2021”.

    Por su parte, Centurión le agradeció al ministro Trotta “su predisposición para abordar las diferentes temáticas, lo proyectado para el próximo año y el constante acompañamiento a la provincia de Catamarca”.