Etiqueta: trastornos

  • Avanza una iniciativa para la protección de las infancias y la adolescencia con trastornos del neurodesarrollo

    Avanza una iniciativa para la protección de las infancias y la adolescencia con trastornos del neurodesarrollo

    En una muestra de compromiso por el bienestar de la comunidad, la Comisión de Salud Pública, que conduce Claudia Palladino, emitió un despacho favorable a un proyecto de ley que propone la creación del «Sistema de Protección Integral de las Infancias y Adolescencias que padecen Trastornos del Neurodesarrollo». Esta iniciativa surgió con la unificación de dos proyectos de ley: uno impulsado por Mónica Zalazar (Frente de Todos) para la creación del Programa Provincial de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niñas, niños y adolescentes, y otro presentado por Stella Nieva (FT) para crear el área de Abordaje y Tratamiento Integral e Interdisciplinario de personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

    La propuesta legislativa busca establecer un sistema de protección integral que aborde las necesidades específicas de las infancias y adolescencias que padecen Trastornos del Neurodesarrollo, con un enfoque en la prevención, promoción y asistencia desde una perspectiva interdisciplinaria e integradora. Uno de los principales objetivos de esta normativa es garantizar el acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes contemplados en la ley, así como fortalecer sus trayectorias educativas de acuerdo con la Ley Nacional Nº 26.206 de Educación Nacional y las adecuaciones curriculares necesarias.

    La iniciativa también busca fomentar el desarrollo de actividades de investigación, información y difusión sobre los trastornos del desarrollo neurológico para aumentar la conciencia pública y promover una comprensión más profunda. La información y la conciencia son pasos cruciales para eliminar estigmas y garantizar que las personas afectadas reciban el apoyo que necesitan. Además, la propuesta también insta a la construcción de alternativas metodológicas que aseguren la integración plena y el logro de aprendizaje en cada ciclo y nivel de la educación.

  • Proyecto argentino para detectar trastornos en niños es finalista en un certamen internacional

    Proyecto argentino para detectar trastornos en niños es finalista en un certamen internacional

    Un proyecto de investigadores argentinos que permite detectar a tiempo potenciales señales de trastornos en el desarrollo en niños de hasta cinco años mediante una evaluación integral online será finalista en un certamen internacional.

    El proyecto, denominado «Go Out» es una de las tres iniciativas argentinas finalistas de un certamen internacional que organiza el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y el Massachusetts Institute Technology (MIT) y que reúne a 15 proyectos latinoamericanos sobre un total de 1.385 presentados, informó el ITBA..

    El certamen, denominado «100kLatam» agrupa a los mejores proyectos de startups de la región .

    Los autores el proyecto explicaron que «uno de cada seis niños está en riesgo de sufrir trastornos del desarrollo, lo que representa ocho millones de niños en toda Latinoamérica»

    Precisaron que la detección temprana «es esencial para proporcionar terapias correctivas antes de los 3 años, momento en que el cerebro de los niños es más plástico y responde mejor a los tratamientos»

    Pero «padres y pediatras de todo el mundo suelen fallar al detectar las señales tempranas porque son muy sutiles y las consultas suelen ser a las apuradas», destacaron.

    Junto al proyecto de detección de trastornos en niños serán finalistas por Argentina, «BioSynaptica», que desarrolla un medicamento innovador para las enfermedades neurodegenerativas; y «Biota», que genera una alternativa en el manejo del agua residual en las urbanizaciones y asentamientos rurales.

    El ganador del tradicional certamen del ITBA y el MIT se conocerá el 17 de noviembre próximo.

  • trastornos mentales convertidos en en imágenes espeluznantes

    trastornos mentales convertidos en en imágenes espeluznantes

    Quien no recuerda la famosa película del ‘Silencio de los Inocentes’, donde un asesino serial nos aterrorizaba y al mismo tiempo nos cautivaba por su estilo, su sabiduría y su acercamiento al arte. Y esto no está tan fuera de la realidad, pues infinidad de personas con problemas mentales también tienen un gran talento para las artes. Solo falta recordar a genios como Vincent Van Gogh, Séraphine Louis, Edvard Munch o Adolf Wölfli. 

    Para Sillvi, un artista norcoreano residente en Canadá, esa relación lo llevó a crear un proyecto conceptual bastante interesante. Y es que imaginar un trastorno mental es complicado, no queremos vivirlo y no se ve, por lo que el imaginó cómo es que serían 9 de los trastornos mentales más comunes si estos fueran monstruos que habitaran en nuestra mente. Así, creo 9 ilustraciones aterradoras que ejemplifican cada una de estas enfermedades.


    1. Depresión

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés. También llamado trastorno depresivo mayor o depresión clínica, afecta cómo se siente, piensa y se comporta, y puede conducir a una variedad de problemas emocionales y físicos. Produce problemas para realizar las actividades normales del día a día y, a veces, puede sentir que no vale la pena vivir. (Mayo Clinic)


    2. Alzheimer

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo que hace que las células cerebrales se consuman (degeneren) y mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia: una disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales que interrumpe la capacidad de una persona para funcionar de forma independiente. (Mayo Clinic)


    3. Ansiedad

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    Los trastornos de ansiedad incluyen trastornos que comparten características de miedo y ansiedad excesivos y trastornos conductuales relacionados. El miedo es la respuesta emocional a una amenaza inminente real o percibida, mientras que la ansiedad es anticipación de una amenaza futura. A veces, el nivel de miedo o ansiedad se reduce por conductas de evitación generalizadas. Los ataques de pánico ocupan un lugar destacado dentro de los trastornos de ansiedad como un tipo particular de respuesta al miedo. Los ataques de pánico no se limitan a los trastornos de ansiedad, sino que también se pueden ver en otros trastornos mentales. (DSM-5)


    4. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    Puede ocurrir en personas que han experimentado o presenciado un evento traumático como un desastre natural, un accidente grave, un acto terrorista, guerra / combate, violación u otro asalto personal violento. Las personas con TEPT tienen pensamientos y sentimientos intensos e inquietantes relacionados con su experiencia que duran mucho tiempo después de que el evento traumático haya terminado. Pueden revivir el evento a través de flashbacks o pesadillas; pueden sentir tristeza, miedo o enojo; y pueden sentirse separados o distanciados de otras personas. (DSM-5)


    5. Déficit de atención

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    Es uno de los trastornos mentales más comunes que afectan a los niños. El TDAH también afecta a muchos adultos. Los síntomas incluyen falta de atención, hiperactividad y la impulsividad. Se estima que el 8.4 por ciento de los niños y el 2.5 por ciento de los adultos tienen TDAH. El TDAH a menudo se identifica por primera vez en niños en edad escolar cuando provoca interrupciones en el aula o problemas con el trabajo escolar. También puede afectar a los adultos. Es más común entre niños que niñas. (Asociación Americana de Psiquiatría)


    6. Bipolaridad

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    Es un trastorno cerebral que causa cambios en el estado de ánimo, la energía y la capacidad de funcionamiento de una persona. El trastorno bipolar es una categoría que incluye tres condiciones diferentes: trastorno bipolar I, bipolar II y ciclotímico. Las personas con trastornos bipolares tienen estados emocionales extremos e intensos que ocurren en momentos distintos, llamados episodios de estado de ánimo. Estos episodios anímicos se clasifican en maníacos, hipomaníacos o depresivos. (Asociación Americana de Psiquiatría)


    7. Anorexia

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    Es un trastorno alimentario caracterizado por un peso corporal anormalmente bajo, un miedo intenso a aumentar de peso y una percepción distorsionada del peso. Las personas con anorexia colocan un alto valor en el control de su peso y forma, utilizando esfuerzos extremos que tienden a interferir significativamente con sus vidas. La anorexia no se trata realmente de comida. Es una forma extremadamente poco saludable y, a veces, potencialmente mortal, para tratar de hacer frente a los problemas emocionales. Cuando tienes anorexia, a menudo equiparas la delgadez con la autoestima. (Mayo Clinic)


    8. Desorden Obsesivo Compulsivo

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    Es un trastorno de ansiedad en el que las personas tienen pensamientos, ideas o sensaciones (obsesiones) recurrentes y no deseadas que los hacen sentir impulsados ​​a hacer algo repetitivamente (compulsiones). Los comportamientos repetitivos, como lavarse las manos, controlar cosas o limpiar puede interferir significativamente con las actividades diarias y las interacciones sociales de una persona. (American Psychiatric Association)


    9. Trastorno de Personalidad Antisocial

    9-trastornos-mentales-convertidas-en-monstruos-espeluznantes

    Una persona con este trastorno puede no ajustarse a las normas sociales, puede mentir o engañar repetidamente a otros, o puede actuar impulsivamente. A veces llamado sociopatía, es una condición mental en la que una persona no muestra respeto por lo correcto y lo incorrecto e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de personalidad antisocial tienden a antagonizar, manipular o tratar a los demás con dureza o indiferencia. No muestran culpa ni remordimiento por su comportamiento. (Mayo Clinic)