Etiqueta: Transferencias Bancarias

  • Poncho 2023: Comida para todos los paladares en los food trucks

    Poncho 2023: Comida para todos los paladares en los food trucks

    Hay para todos los gustos. Salado, dulce o agridulce. Para el almuerzo, la merienda, los mates de la tarde, o la cena. Para compartir en familia, con amigos, en pareja, o simplemente para uno mismo. Los sabores nuestros, los que llegaron de provincias vecinas, y otros de algunos países alejados que hoy están más cerca por la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023. Los food trucks, una de las propuestas gastronómicas de la fiesta, tienen todo eso y más.

    Los carritos están distribuidos en diferentes zonas: en el Patio de las Provincias, en las cercanías de los pabellones de artesanías y también cerca de los juegos. Las opciones, que son muy variadas, están ubicadas de manera estratégica para que el público pueda comprar comidas y/o bebidas durante su paseo.

    Además del dinero en efectivo, hay comerciantes que aceptan transferencias bancarias y tarjetas, lo que permite tener más posibilidad de pago a las personas que optan por comer en el Poncho.

    Entre las comidas, se puede conseguir suculentas porciones de pizzas desde $1500, sandwichs de carne desmechada, de milanesa, de lomito y de matambre en valores de $1500 y $2000, choripan por $1200 y pancho a $500.

    Las picadas, con fiambres y quesos exquisitos, rondan los $2000. La comida mexicana también tiene su espacio, con los tradicionales tacos, burritos y quesadillas, que están entre $1200 y $3000. Las opciones asiáticas no podían faltar: se puede degustar sushi, bao y ramen por $2600.

    Para el postre, hay una diversidad de dulces: torta cabsha, maní con chocolate, chocotorta, torta oreo, lemon pie, dona, churro, alfajor santafesino, alfajor cordobés, alfajor catamarqueño, helado, helado tailandés, con precios entre $300 y $1000, según la cantidad y la porción que se elija.

    Las dulzuras se pueden acompañar con té, mate cocido, café, limonada, pomelada y gaseosas, que se consiguen entre $500 y $600.

    Franco Álvarez, de “Jonkon”, un foodtruck que ofrece comida asiática, comentó que es la primera vez que está en el Poncho. “Acá tratamos de replicar lo mejor posible, con los productos que encontramos acá, una comida que podrían comer en Taiwán, en Japón. Estamos muy contentos. Hay una inversión muy grande. Vinimos a estar, a hacer presencia. A todos les llama la atención un barco de sushi, un ramen enorme. Lo que ven en la tele, lo están viendo acá ahora y lo pueden probar si quieren”, explicó.

    Juan Gigante, de “México”, uno de los espacios que tiene comida mexicana, dijo que están proponiendo “algo un poquito salido de lo normal. La gente lo está aceptando bastante bien, probando un sabor nuevo, una comida nueva”.

    Mario Pauletto, de “La Pata del Lobo”, un emprendimiento catamarqueño, habló sobre las ventas que hubo durante el fin de semana. “El domingo hemos estado trabajando lindo porque hubo una afluencia importante de gente, y gracias a Dios nos eligieron. Lo que más nos pone contento, es que la gente que ha consumido se ha ido muy satisfecha, y con promesa de regresar”, indicó.

    #salado, #dulce, #agridulce, #almuerzo, #merienda, #mates, #cena, #familia, #amigos, #pareja, #Poncho2023, #foodtrucks, #PatioDeLasProvincias, #artesanías, #juegos, #gastronomía, #efectivo, #transferencias, #tarjetas, #pizzas, #sandwichs, #choripan, #pancho, #picadas, #fiambres, #quesos, #comidamexicana, #tacos, #burritos, #quesadillas, #comidaasiática, #sushi, #bao, #ramen, #postre, #dulces, #tortaCabsha, #maníConChocolate, #chocotorta, #tortaOreo, #lemonPie, #dona, #churro, #alfajorSantafesino, #alfajorCordobés, #alfajorCatamarqueño, #helado, #heladoTailandés, #té, #mateCocido, #café, #limonada, #pomelada, #gaseosas, #Jonkon, #comidaasiática, #Taiwán, #Japón, #México, #saboresnuevos, #LaPataDelLobo, #emprendimientocatamarqueño, #ventas.

  • La venta de drogas en redes sociales creció un 500%

    La venta de drogas en redes sociales creció un 500%

    La Asociación Antidrogas de la República Argentina informó que una enorme cantidad de compras de drogas se realiza por Internet desde que comenzó la pandemia.

    El caso de una «dealer» detenida en Tigre en un operativo policial, tras una investigación que siguió sus pasos como vendedora de drogas a través de plataformas de internet, puso de relieve este fenómeno, que en el último tiempo modificó completamente la manera en que se realizan las transacciones para venta y compra de sustancias ilegales.

    Así, un estudio revela que el crecimiento del «negocio» alcanza un 500%, con un antes y después de la pandemia. Ahora, aseguran los expertos, ya no se adquiere en villas o espacios peligrosos, sino que el pedido se realiza desde alguna red social y llega a los hogares por delivery.

    «Café» (cocaína) y «frascos de mermelada» (marihuana)

    Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, explicó que «los datos son contundentes sobre el aumento de un 500% en la venta de estupefacientes a través de redes sociales, con un claro disparador que fue la pandemia en marzo del año pasado, y la realidad es que esta mecánica se instaló, tanto para los narcos como para los consumidores, ya que todo se resuelve con apenas unos minutos de ingresar a plataformas virtuales, donde ya se ofrecen de forma directa, con apenas la cobertura de disfrazar la marihuana con la oferta de frascos, y la cocaína con el ofrecimiento de café».

    «Las redes sociales son la nueva estrella para los narcos. Los lugares de Internet que sirven para la venta lo hacen ofreciendo café para comercializar cocaína y frascos de mermelada por marihuana. Luego, en general se contactan por Telegram, que es un chat bastante seguro para estas transacciones, y allí se afina el circuito para la entrega. Lo cierto es que las sustancias llegan muy rápido a los hogares, en muchos casos con las personas que trabajan en grandes compañías de delivery y se hacen unos pesos extra», dijo Izaguirre.

    LSD con la imagen de Los Simpson

    Para el caso descripto al comienzo, una joven de 28 años fue detenida en el partido de Tigre, acusada de vender troqueles con dosis de LSD con la imagen de Los Simpson en una compra controlada que fue grabada con una cámara oculta por un policía que actuó en el operativo como «agente revelador». Según la investigación, la dealer ofrecía el LSD a través de la plataforma «Marketplace» de la red social Facebook, donde lo publicaba como «cartoncitos animados, varios diseños».

    Transferencias bancarias y Mercado Pago

    «El mecanismo de venta incluye, por supuesto, el pago. Que se realiza a través de transferencias bancarias, todo en pocos segundos. También se usan las aplicaciones de envío de dinero, como Mercado Pago y otras. El negocio es realmente redondo, las bandas narco de todo el país lo saben, aprendieron y hoy la modalidad está aceitada. La oferta es amplia, y como es segura, los vendedores se multiplicaron, con su correlato en el 500% de crecimiento en las ventas», señaló el especialista Izaguirre.

    Un dato que aporta Izaguirre es que «si yo pongo mi correo electrónico, que incluye la palabra droga, las redes sociales me bloquean, sin embargo los vendedores operan libremente».