Etiqueta: Transferencias

  • Cuánto se puede transferir sin que el ARCA te cobre

    Cuánto se puede transferir sin que el ARCA te cobre

    Según el Gobierno Nacional, el organismos Arca este ente será mucho más eficiente y representará un costo  menor que el anterior, con una reducción superior al 30% de su personal.

    Si bien a nivel estructura los cambios prometen ser grandes, quedan muchas dudas en la parte operativa, sobre todo a nivel impositivo al realizar operaciones como transferencias bancarias.

    Sin embargo, cuando un usuario recibe una transferencia, se puede observar que impactan algunos descuentos   como percepciones de IVA. En estos casos, se trata de personas que no se encuentran bajo un régimen de ARCA o que no han presentado sus declaraciones en tiempo y forma.

    En estos casos, lo aconsejable es contar con el asesoramiento de un contador público matriculado para darse de alta en los respectivos tributos. De no hacerlo, las retenciones suelen ser ampliamente superiores a los tributos que correspondería abonar.

    Asimismo, a las mencionadas retenciones se le pueden sumar multas, entre otras cuestiones, por lo que lo ideal es estar al día con ARCA. En el caso de las retenciones por Ingresos Brutos, el porcentaje suele ir desde un 1,5% a 5%.

    Otra opción es que el contador público que lleva a cabo la declaración de Ingresos Brutos, ya sea en una provincia determinada o en el Convenio Multilateral, deduzca ese valor del monto a abonar mensualmente. Por lo tanto, si bien el dinero se descuenta de la operación, se toma como saldo a favor, por lo que el dinero no se pierde.

    Para finalizar, si las transferencias por las que se está sufriendo las retenciones son entre cuentas propias, como, por ejemplo, de un broker a un banco, simplemente se debe informar a las entidades financieras sobre la situación.

    Lo más común es que soliciten información para comprobar que ambas cuentas son del mismo titular. Una vez que se confirma este aspecto, el resto de las operaciones no deberían sufrir ningún descuento o cobro tanto de ARCA (Ex AFIP) como tampoco de algún ente provincial como ARBA o AGIP.

  • Nuevos controles en transferencias electrónicas: Todo lo que hay que saber

    Nuevos controles en transferencias electrónicas: Todo lo que hay que saber

    El objetivo de ARCA es reducir la evasión fiscal y asegurar que todos contribuyan de manera justa al sistema.

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzó a implementar nuevos controles sobre transferencias electrónicas. Este cambio busca poner la lupa sobre transacciones significativas y, en muchos casos, evitar la evasión fiscal que se produce en el comercio informal.

    Es común que muchas personas, al cobrar su sueldo, transfieran parte de ese dinero a billeteras electrónicas o fondos de inversión, buscando obtener algún rendimiento, aunque este sea cada vez más bajo debido a la caída de la tasa de interés. Se trata de una práctica habitual que, aunque no es ilegal, despierta el interés de las autoridades fiscales.

    ARCA establece que las billeteras virtuales deberán informar sobre transferencias que superen los 400.000 pesos o cuando el saldo mensual de una cuenta supere los 700.000 pesos. Esta medida no limita la cantidad de dinero que se puede transferir, pero sí obliga a las plataformas a comunicar estas transacciones a la agencia, lo que implica un control más riguroso sobre las operaciones de mayor monto.

    El objetivo principal de esta normativa es detectar la evasión, especialmente en transacciones comerciales donde se utilizan billeteras electrónicas. Muchas veces, los comerciantes prefieren recibir pagos a través de transferencias para evitar rendir cuentas de sus ingresos. Con esta nueva regulación, ARCA busca que quienes realicen compras de alto valor justifiquen el origen de esos fondos.

    Es importante destacar que, aunque las transferencias menores a 400.000 pesos no quedan exentas de control, la dificultad para rastrear operaciones de menor monto hace que la atención se centre en las transacciones más significativas. Así, el foco se coloca en aquellos que presentan saldos elevados o realizan compras importantes, lo que podría generar sospechas sobre la fuente de esos ingresos.

    La normativa también se extiende a aquellos que reciben múltiples transferencias de bajo monto, lo que puede ser indicativo de actividades no declaradas. Es un intento de ARCA por cerrar las grietas de un sistema que, en muchos casos, permite la evasión fiscal a través de operaciones en negro.

    Es fundamental que los contribuyentes estén al tanto de estas regulaciones y que mantengan un registro claro de sus transacciones. La comunicación de ARCA no se centrará en operaciones comunes y corrientes, sino en aquellas que presenten inconsistencias que puedan levantar sospechas. Por lo tanto, es recomendable tener la documentación necesaria que respalde cualquier movimiento significativo de dinero.

    En resumen, la implementación de estos controles es un paso hacia la formalización de las operaciones financieras en el país. Aunque puede generar inquietud entre algunos, el objetivo es claro: reducir la evasión fiscal y asegurar que todos contribuyan de manera justa al sistema.

  • Transferencias: todos los documentos que tenes que tener para justificar tus movimientos ante la ARCA

    Transferencias: todos los documentos que tenes que tener para justificar tus movimientos ante la ARCA

    ARCA, la nueva agencia recaudadora del gobierno de Javier Milei tras la disolución de la AFIP, comenzó a investigar las transferencias de dinero y es importante considerar ciertos documentos que respalden tus movimientos.

    Cuáles son los documentos necesitas tener para justificar tus transferencias ante la ARCA

    • Boletas de compra y venta.
    • Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa.
    • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.
    • Facturación de los últimos meses.
    • Constancia del monotributo.
    • Certificado de fondos emitido por un contador público.

    Para evitar que ARCA, la ex AFIP, investigue este tipo de transferencias, hay que cumplir con algunas condiciones:

    • Que la transferencia no sea mayor a los $400.000 en personas sin ingresos formales y que no estén justificadas
    • Que la transferencia supere los límites establecidos por los bancos
    • Que los fondos de la cuenta de origen no estén justificados
    • Que las transferencias que sean mayores a $700.000 sin estar respaldadas por ingresos declarados
    • No evitar las solicitudes de los bancos o fintech para justificar el origen de los fondos

    Qué puede pedir ARCA si no se cumplen las reglas para las transferencias entre cuentas propias

    En caso de que no se cumpla con algunas de estas condiciones, la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA) podría pedir algunos documentos que puedan justificar los fondos. Estos son:

    • Las últimas facturaciones
    • Constancia del monotributo (si corresponde)
    • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios
    • Boletas de compra y venta
    • Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa
    • Certificado de fondos emitido por un contador público

    ARCA, la ex AFIP, investigará las compras en locales: cuáles son y cómo evitarlo

    Otras de las cuestiones que mantendrá la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) son los procedimientos de control y declaración de compras. Por el momento, los montos límite establecido para las compras realizadas con tarjetas de crédito, débito u otros medios de pago rigen desde $344.488 para consumidores finales. Si se excede, podría pedir una serie de datos personales que las justifiquen.

  • ARCA, la ex AFIP, investigará las transferencia de los argentinos en noviembre

    ARCA, la ex AFIP, investigará las transferencia de los argentinos en noviembre

    La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que a partir de ahora es reemplazada por la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tenía como una de sus medidas controlar algunas transferencias.

    El control de transferencias tanto a familiares o amigos a través del homebanking y/o de las billeteras virtuales, consiste en que no pueda superar una cifra que determina la entidad. En caso de percibir un monto mayor, el contribuyente tiene que cumplir con una serie de pautas establecidas.

    Tras el boom de elegir transferir plata para pagar a través de las diferentes aplicaciones como Mercado Pago, Modo o Cuenta DNI, entre otras. Es así, que la AFIP había establecido una serie de montos máximos hasta los que se podía transferir dinero sin la necesidad de justificar de dónde provienen los fondos.

    Con la actual creación de de ARCA, el Gobierno evalúa si va a sostener estas medidas o si habrá cambios, incluso en los montos de ingreso y egreso de planta en las transacciones. Mientras tanto, el organismo seguirá funcionando de la misma manera.

    Desde la Afip se había anticipado que el monto límite para las transferencias sin la necesidad de presentar una declaración jurada a $400.000, que con los saltos mensuales es de $700.000. Si el usuario supera dicha cifra, podría requerírsele que justifique de dónde proviene el dinero.

    Asimismo, las transacciones individuales, en tanto, que sean superiores a $400.000 que se realicen por Mercado Pago deberán ser informadas por la compañía a al organismo de control.

    Sin embargo, en la actualidad deberán informarse los ingresos y egresos a través de transferencia bancaria o virtual cuando el monto sea igual o superior a $1.400.000, para lo cual deberá detallarse: tipo de transferencia ya sea bancaria o virtual, la CBU o CVU utilizada y el monto transferido en pesos.


    Por esto, tendrá que aclarar qué día van a realizar la transferencia, el monto total y el CBU o número de la cuenta de la persona que recibirá el dinero.