Etiqueta: Torres

  • Un juez federal falló a favor del gobierno de Chubut y ordenó suspender el recorte de fondos

    Un juez federal falló a favor del gobierno de Chubut y ordenó suspender el recorte de fondos

    El juez federal de Rawson, Hugo Ricardo Sastre, dio la razón al gobierno de Chubut en la disputa sobre la retención de fondos coparticipables establecida por el gobierno nacional.

    En una resolución a la que accedió Infobae, el juez ordenó implementar la medida autosatisfactiva promovida por la provincia y decretar la suspensión de la retención realizada por el Poder Ejecutivo en pago de préstamos otorgados dentro del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

    Sastre pidió a los gobiernos de Chubut y de la Nación que establezcan los medios para cancelar o refinanciar la deuda que el Estado provincial tiene con la Casa Rosada, sin importar el compromiso de servicios esenciales para los habitantes de la provincia.

    Para comprender la causa del conflicto, es necesario remontarse a la semana pasada, cuando el gobierno nacional implementó una garantía para recuperar una deuda de Chubut y redujo la distribución habitual de los fondos coparticipables que le pertenecen.

    Con la ayuda de otros gobernadores, Ignacio Torres, el líder local, hizo una amenaza de interrumpir la suministración de petróleo y gas en caso de que Javier Milei no detuviera su acción. En simultáneo, inició una campaña legal que culminó en la decisión actual.

    El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, había reclamado a la Justicia el dictado de una medida «autosatisfactiva» contra el Estado Nacional para que «case» la retención automática de sumas de la coparticipación de la provincia en concepto de reembolsos por préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el reintegro inmediato de lo ya retenido.

    En la demanda se reclamó hacer cesar «la retención automática de fondos coparticipables» que «son utilizadas como una herramienta de presión política para bloquear recursos coparticipables», según el texto al que tuvo acceso Télam.

    La provincia concretó la presentación del texto de la demanda ante el juzgado federal de Rawson, a cargo del juez Sastre, quien dio vista a la fiscalía para manifestarse sobre la competencia de ese Tribunal y la competencia de la medida solicitada, informaron a Télam fuentes judiciales

    A media mañana del martes, el fiscal federal de Rawson Fernando Gelvez dictaminó que el Juzgado Federal 1 de esa ciudad es competente para intervenir en el caso, postuló que debe admitirse «formalmente la medida autosatisfactiva» pedida y ante ello juez quedó en condiciones de resolver.

    El magistrado «debe declararse competente para entender en estos actuados, admitiendo formalmente la medida autosatisfactiva articulada», sostuvo el dictamen fiscal al que tuvo acceso Télam.

    La medida que pide el gobierno de Chubut » resulta de competencia del Juzgado Federal Nro. 1 de Rawson, por encontrarse demandado el Estado Nacional, más precisamente el Ministerio de Economía, con domicilio en Av. Hipólito Irigoyen N° 250, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», agregó el fiscal.

    La demanda

    En la demanda de 77 carillas a la que tuvo acceso Télam, el gobierno de Chubut pidió dictar la medida autosatisfactiva que ordene «el cese de la retención automática que, en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (Decreto Nro. 286/95), realiza sobre las sumas que ha de percibir la provincia del Chubut por Coparticipación Federal de Impuestos».

    «Esta situación deberá mantenerse por el plazo de la emergencia económica, financiera y administrativa del Estado Provincial dispuesto mediante la Ley Nº VII N° 94», sostuvo la presentación firmada por el gobernador Torres, el fiscal de Estado de Chubut Andrés Giacomone, el fiscal adjunto Lucas Papini y el abogado Javier Stampone.

    En la demanda se reclama también que se ordene al Estado Nacional «renegociar la deuda en condiciones razonables que impliquen un plazo mínimo de 5 años de amortización y una modificación de las condiciones actuales de actualización de la deuda por CER».

    En concreto se pide aplicar «una tasa BADLAR en pesos bancos privados para operaciones superiores a $ 1.000.000, en un plazo de 30 a 35 días, más un spread de 200 a 300 puntos básicos».

    En su defecto, se solicita autorizar a la provincia a tomar «un nuevo endeudamiento con el exclusivo destino de cancelar la deuda con el Fondo Fiduciario Provincial mediante la emisión de un título de deuda cancelable en un plazo de 5 años en pesos o dólares, bajo la legislación nacional o extranjera».

  • Tucumán: Jaldo sigue del lado de Milei, y afirmó que Torres no dijo la verdad

    Tucumán: Jaldo sigue del lado de Milei, y afirmó que Torres no dijo la verdad

    El gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó que no firmó el documento impulsado por el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, porque tiene la responsabilidad de representar a los tucumanos: “si firmo un documento estoy comprometiendo al pueblo tucumano que es a quien represento”.

    En torno a la situación a la situación del Gobierno de la provincia de Chubut y su relación con Nación, el gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó que “en representación de la provincia de Tucumán, fue la única provincia que no firmó el apoyo en cuanto a la iniciativa del gobernador de Chubut –Ignacio Torres- sobre los reclamos que hacía… Quiero  dejar aclarado que, si bien soy el gobernador de Tucumán, pero cuando yo me adhiero a alguna causa y firmo un documento estoy comprometiendo al pueblo tucumano que es a quien represento”.
    Y en ese sentido, explicó, “al tomar decisiones analizo bien cuáles son la decisiones institucionales que debo tomar y  cómo puedo comprometer a mi provincia. Primero, aduciendo los argumentos del gobernador del Chubut, yo siempre solidarizándome con los habitantes de esa provincia, porque no hay dudas que la crisis golpea a todas las provincias, pero cuando se empiezan a buscar argumentos que a mí entender no son reales, se hacen reclamos sobre una base que no es real por no decir que es falsa”.

    Asimismo dijo: “Cuando el gobernador de Chubut habla de que le descontaron $13.000 millones, sí es verdad que la Nación le descontó. Pero no de coparticipación sino de deuda que tiene la provincia de Chubut en concepto de fondo fiduciario que debe casi $140 mil millones. Le descontaron una cuota de la coparticipación. Es decir que cuando se aduce que arbitrariamente descuentan los recursos no se está diciendo la verdad o se dice una verdad a medias”.

    Además comentó: “En mi caso, cuando yo empecé la gestión me dejaron $35 mil millones de deuda. Eso se actualiza por el índice CER que es casi el de la inflación. Hoy Tucumán debe $72.000 millones por el mismo concepto que debe Chubut y a mí me descontaron 5000 millones”, y dijo que eso no motivó una protesta por parte del gobierno de Tucumán. 

    La gestión de Juan Manzur dejó a Tucumán como la segunda provincia más endeudada con la Nación.

    “El Gobierno nacional tiene el derecho de cobrar la deuda porque las provincias en las gestiones anteriores, en el caso de Chubut tomó esa deuda pero los gobernadores que asumimos las gobernaciones tenemos la responsabilidad de cumplir con los derechos y obligaciones de las provincias. No es que las provincias dejan de deber porque cambian de gobernador. Hay continuidad institucional y hay que hacerse cargo de las cosas que hay que seguir gobernado”, sostuvo.

    A la vez, manifestó que “bajo ningún punto de vista comparto tomar medidas extremas. El petróleo y el gas son de la Argentina. La patria y la Argentina es una sola ¿O nos queremos remontar a 200 años atrás cuando se decía que las provincias estaban primero que la Nación?”.
    “Nosotros tenemos que ir para adelante, no para atrás. Tenemos gente con hambre, que no tiene dónde dormir de noche, que pierde calidad de vida y que está muy golpeada por las tarifas. Por eso no me sumo a este planteo”, evaluó.

    Y dijo: “Me solidarizo con el pueblo de Chubut que no la está pasando bien como no la pasan bien todos los argentinos. Eso no da derecho a que tengamos semejante exposición pública y partiendo de una base que no es verdad. Los $13000 millones. Chubut los debe y los tiene que pagar. Chubut debe 130000 millones que le seguirán descontando mensualmente porque se afecta la coparticipación y el descuento es automático”.

    Aseveró: “Por ahí la gente, en un primer análisis, dirá: ‘Se sumaron todos los gobernadores y Osvaldo Jaldo no’. Antes de tomar una decisión siempre pienso en no comprometer a Tucumán. No voy a llegar a mi provincia a una confrontación con Nación”.

    Y concluyó: “Cuando tuvimos que defender el azúcar, el citrus y el bioetanol, y a mí me costó formar un bloque, salir de Unión por la Patria, porque yo entendía que un bloque de 100 diputados formado mayoritariamente por porteños, donde estaban más preocupados por poner palos en la rueda y estar en negativa permanente, la única forma de defender las economías regionales era crear el grupo Independencia. Yo ahí no vi la solidaridad del resto de los gobernadores a favor del azúcar, del citrus y del bioetanol. Cuando piden solidaridad esto es de ida y vuelta y a mí me eligieron para defender los intereses de Tucumán”.

  • Milei: «Nachito Torres es una víctima del deterioro de la educación, un pobre chico que ni sabe leer un contrato»

    Milei: «Nachito Torres es una víctima del deterioro de la educación, un pobre chico que ni sabe leer un contrato»

    El presidente Javier Milei redobló hoy sus críticas contra el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, al calificarlo como “un chico” que “no puede leer ni un contrato”. Desde Estados Unidos, y tras brindar un discurso en la Cumbre Conservadora en Washington, el Jefe de Estado aseguró: “Evidentemente, es una víctima del deterioro de la educación argentina”.

    “Nachito no la ve, es un pobre chico que no pudo leer ni un contrato, es de una precariedad intelectual muy grande”, insistió, en declaraciones a LN+. Y agregó: “La provincia tomó deuda contra garantía de coparticipación, entonces cuando arma la operación, cuando se deposita la coparticipación, que se hace continuamente, se extrae la parte afectada a la deuda y le llega el remanente. Yo no tengo la culpa de que el chico no pueda leer un texto y comprenderlo”.

    Así, el Presidente volvió a escalar la tensión en medio de la disputa que mantiene con los gobernadores provinciales, luego de la ofensiva del gobernador de Chubut que no enviar petróleo hasta tanto el gobierno nacional reintegre los fondos correspondientes a la coparticipación.

    Milei, además, también cuestionó a los gobernadores que apoyaron el reclamo de Torres: “Quedaron expuestos, el lado que (Axel) Kicillof o (Ricardo) Quintela, esos muchachos que son parte del pasado. Están reclamando que ellos no quieren ajustar y le quieren trasladar el ajuste el resto de los argentinos”, sostuvo.

    El pasado viernes, Torres publicó una carta que llevó, además, la firma de los gobernadores de La Pampa (Sergio Ziliotto), Neuquén (Rolando Figueroa), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Río Negro (Alberto Weretilneck). “Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas”, sostuvo en aquel momento. Más tarde se plegaron mandatarios del resto del país.

    “Chubut gasta de manera muy fuerte en pauta oficial, en festivales; previo a esta situación, los legisladores se subieron las dietas a 2 millones y medio de pesos por mes, ¿cómo que no hay plata? La de ellos no se toca y le tratan de tirar el fardo del ajuste al gobierno nacional”, insistió Milei. Y completó de manera irónica: “Es una discusión muy de cabotaje, vengo de estar en una convención internacional, vengo de estar jugando la final de la Champions League, y venir a discutir con amateurs que no saben leer…”.

  • Desafiante respuesta de Milei al gobernador de Chubut: “Proceda con su amenaza y hágase cargo de las consecuencias”

    Desafiante respuesta de Milei al gobernador de Chubut: “Proceda con su amenaza y hágase cargo de las consecuencias”

    A través de un comunicado, la Casa Rosada adelantó que no contribuirá “al financiamiento del despilfarro de las provincias”. El gobernador Nacho Torres había dicho que no entregaría petróleo y gas si no recibe los fondos de la coparticipación.

    Luego de que el gobernador de Chubut amenazó con interrumpir el suministros de petróleo y gas si el Gobierno Nacional no enviaba $13.500 millones en concepto de coparticipación, el presidente Javier Milei lo desafió a “proceder” y “hacerse cargo de las consecuencias en la Justicia”.

    A través de un comunicado, la Oficina del Presidente señaló que esos fondos corresponden a “una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”. En ese sentido, explicaron que el cobro de dicha deuda “se realiza por descuento directo de la Coparticipación”.

    “De ninguna manera el Poder Ejecutivo Nacional contribuirá al financiamiento del despilfarro de las provincias que se niegan a bajar gastos innecesarios, eliminar cargos políticos prescindibles y gobernar con la austeridad que la crisis económica heredada requiere”, planteó el Poder Ejecutivo.

    Luego de insistir en que los gobernadores deberán reducir el gasto público “como está haciendo el Gobierno nacional”, la Casa Rosada lamentó que el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, haya lanzado “una amenaza de carácter chavista respaldada por Axel Kicillof y el resto de los gobernadores”.

    “Por todo lo expuesto, se le comunica al gobernador Torres que no existe la necesidad de que ponga ningún plazo de tiempo para llevar a cabo su plan de extorsión. Proceda con su amenaza de inmediato y hágase cargo de las consecuencias en la Justicia”, fue la desafiante respuesta del Gobierno.

    Y agregó: “Los gobernadores Kicillof, Torres, Quintela, Frigerio y demás, al igual que el Jefe de Gobierno Jorge Macri, deben entender que la Argentina eligió un cambio. Se acabó la era en que la casta malgastaba los recursos de los argentinos y luego iban a pedir limosnas al Banco Central a cambio de favores políticos”.

    “Estamos en un momento histórico. En un punto de inflexión para nuestra Nación. Cada uno tendrá que elegir de qué lado quiere estar: si del lado de los que quieren que la Argentina siga igual, o del lado de la mayoría de los argentinos, que eligieron vivir en Libertad”, concluye el comunicado.

  • Ultimátum de Chubut a Milei: “Si no nos quitan la pata de encima, no sale un barril más de petróleo”

    Ultimátum de Chubut a Milei: “Si no nos quitan la pata de encima, no sale un barril más de petróleo”

    El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, advirtió este viernes que interrumpirá la exportación de petróleo si el Ministerio de Economía de Nación «insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación» que le corresponde a la provincia.

    Torres habló en el marco de los festejos por el 123° aniversario de Comodoro Rivadavia, ciudad cabecera de la cuenca petrolera del Golfo San Jorge, donde acusó a la cartera de Hacienda de retener «de manera indebida» fondos por deudas a corto plazo que el gobierno local tomó durante la administración anterior.

    «Ahí los quiero ver si son tan guapos. Es ilegal lo que están haciendo, y vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Me hubiese encantado estar empujando juntos, celebrar que licitamos una escuela, que podemos hacer la Ruta 37, pero me tengo que encontrar con un gobierno que nos quiere pisar la cabeza porque osamos decirle que no vamos a permitir que nos saquen la plata del transporte», agregó el mandatario provincial del PRO.

    «Por eso pasa esto, porque dijimos ´vamos a cuidar a los comodorenses´, porque me saqué una foto con un intendente que es de otro partido, que no es del partido del Gobierno. Así no se hace política», arremetió Torres.

    Más tarde, compartió en sus redes sociales un comunicado que lleva la firma de todos los mandatarios patagónicos y que se titula «Las Provincias Unidas del Sur», donde denuncia «extorsión con amenazas de restricción de fondos públicos» que le pertenecen a las jurisdicciones.

  • El gobernador de Chubut pidió una cautelar para frenar la quita de subsidios al transporte

    El gobernador de Chubut pidió una cautelar para frenar la quita de subsidios al transporte

    El gobernador del Chubut, Ignacio Torres (PRO), firmó un pedido de medida cautelar ante la Justicia federal reclamando “el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros”, tras la decisión del Ejecutivo nacional de recortar esos beneficios, una cuestión que viene elevando la tensión entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales.

    La presentación fue rubricada además por el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili (Unión por la Patria), quien acompañó la iniciativa por considerar que esa ciudad, la mayor en cantidad de habitantes de la provincia, “es la más perjudicada por la medida”, se informó oficialmente.

    “Torres destacó también que a partir del mes de diciembre el propio Gobierno del Chubut incrementó ya en un 50% el monto total de la erogación correspondiente al subsidio al transporte que depende de Provincia”,
     se indicó en el comunicado que difundió la Subsecretaría de Información Pública.

    El acto de firma se realizó en la residencia oficial de Rawson, hacia donde viajó desde el sur provincial el intendente justicialista de Comodoro Rivadavia, lo que fue valorado por el gobierno provincial, ya que “con la baja del subsidio nacional, Comodoro Rivadavia sería la ciudad más perjudicada de Chubut”, informó.

    Según se detalló, esa ciudad petrolera “cuenta con la mayor cantidad de pasajeros que se trasladan diariamente en su ejido urbano, demandando entre el 60% y el 70% del subsidio que se destina a dicha localidad”.

    Durante el acto el gobernador Torres recordó que frente a este panorama “desde el inicio de esta gestión, a mediados del mes de diciembre del 2023, provincia incrementó en un 50% el monto total del subsidio al transporte que depende de las arcas propias”.