Etiqueta: Tormenta

  • Tragedia en Culampajá: un hombre murió fulminado por un rayo en medio de una tormenta

    Tragedia en Culampajá: un hombre murió fulminado por un rayo en medio de una tormenta

    #Tragedia #Tormenta #Belén

    Un trágico hecho sacudió a la comunidad de Culampajá, en la jurisdicción de Corral Quemado, Belén. Luis Delgado, de 65 años, perdió la vida tras ser fulminado por un rayo mientras regresaba a su hogar en medio de una intensa tormenta eléctrica.

    Fueron sus familiares quienes descubrieron el fatal desenlace, sin poder hacer nada para auxiliarlo. Además, las inclemencias del tiempo complicaron aún más la situación, ya que la crecida de los ríos dejó los caminos intransitables, impidiendo la llegada del vehículo que transportaba el féretro de la víctima.

    El temporal que azotó la región norte de Belén dejó serias consecuencias, con fuertes precipitaciones, vientos, granizo y desbordes de ríos que provocaron anegamientos en varias viviendas.

    Las autoridades locales trabajan en la asistencia de los damnificados, mientras que la comunidad lamenta la pérdida de Delgado en un episodio que refleja la crudeza del clima en la zona.

  • EC Sapem brindó detalles de los estragos ocasionados por la tormenta en el Este de la provincia

    EC Sapem brindó detalles de los estragos ocasionados por la tormenta en el Este de la provincia

    La empresa de Energía Catamarca Sapem reportó los perjuicios causados por la tormenta ocurrida anoche en gran parte de la provincia, la cual impactó significativamente en el interior provincial.

    Según los datos preliminares, el Centro de Control Regional de TRANSNOA, que gestiona la línea, informó sobre el daño en 5 columnas de suspensiones y 1 columna de retención de la Línea de Alta Tensión Recreo/Catamarca. Las columnas se encuentran situadas entre Recreo y San Martín.

    Asimismo, el comunicado señala que los trabajos de reposición están atrasados debido a la imposibilidad de ingreso de vehículos de gran tamaño por el barro que dejó la tormenta.

    Daños en Telaritos

    Tal como había anticipado este medio, la tormenta provocó graves daños en el sistema de baja tensión en la localidad de Telaritos.

    Los trabajos de reposición están demoradas debido al barro que obstaculiza el movimiento de los vehículos de EC Sapem.

    Vandalismo

    No solo la tormenta causó daños, sino también el accionar de delincuentes que aprovecharon la caída de un transformador del alumbrado público ubicado por Ruta 33, en un camino comunal de un paraje en el departamento Capayán, para desmantelarlo y extraerle el cobre.

    “Aparentemente, anoche aprovechando la caída a tierra del transformador, este fue desarmado y sus partes robadas”, señaló la empresa, que mencionó que son “reiterados los hechos de vandalismo en el sistema eléctrico para el robo de cobre”.

  • Alerta meteorológica por tormentas para el interior provincial

    Alerta meteorológica por tormentas para el interior provincial

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas y naranja por tormentas, para la tarde y noche de este lunes que afectará a varias provincias.

    La alerta amarilla por tormentas está vigente en parte de Jujuy, Salta, Tucumán, el Oeste de Catamarca, Córdoba, La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires (PBA). En el caso de Catamarca, sólo se verá afectada Santa María y la zona montañosa de Andalgalá.

    El fenómeno podrá estar acompañado por abundante caída de agua en cortos periodos, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y ráfagas intensas. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual según la zona.

    En Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes rige, para la mañana y tarde de hoy, un alerta naranja por tormentas localmente fuertes o severas. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas fuertes, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo de diversos tamaños, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

  • Alerta meteorológica: Ciclón extratropical afectará Buenos Aires mañana

    Alerta meteorológica: Ciclón extratropical afectará Buenos Aires mañana

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta para la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores debido a la llegada de un ciclón extratropical previsto para mañana. Este fenómeno climático podría generar fuertes vientos, lluvias intensas y una significativa caída de la temperatura, afectando tanto a la capital como a otras zonas de la provincia.

    Los ciclones extratropicales, aunque diferentes de los ciclones tropicales, pueden causar importantes alteraciones climáticas, como ráfagas de viento que superen los 70 km/h, crecida en los niveles de ríos y anegamientos en áreas urbanas. Ante esta situación, el SMN recomienda a la población tomar precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales para seguir la evolución del fenómeno.

    Se espera que las condiciones climáticas comiencen a mejorar hacia el final del día, pero el SMN insta a permanecer alerta hasta que se confirme la disipación del ciclón.

  • Una tormenta geomagnética severa golpea la Tierra: puede afectar las redes de comunicaciones y los sistemas de navegación

    Una tormenta geomagnética severa golpea la Tierra: puede afectar las redes de comunicaciones y los sistemas de navegación

    Una potente tormenta geomagnética sacude la Tierra tras una eyección de masa coronal solar. Alertas emitidas por el Centro de Predicción del Clima Espacial advierten sobre posibles interferencias en redes de comunicación y sistemas de navegación, e incluso en las redes eléctricas.

    La Tierra está bajo el impacto de una tormenta geomagnética severa provocada por una eyección de masa coronal que golpeó directamente el planeta. Esta situación disparó las alertas del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que estuvo monitoreando el fenómeno y emitiendo advertencias desde el sábado.

    Los efectos de este evento espacial son múltiples, desde la posibilidad de avistamiento de auroras boreales en latitudes insólitas hasta perturbaciones en las redes de comunicaciones y sistemas de navegación.

    Una eyección de masa coronal (CME), según la explicación de la NOAA, es una potente expulsión de plasma y material magnético desde el Sol, que puede llegar a la Tierra en tan solo 15 a 18 horas. “Es esencialmente el Sol lanzando un imán al espacio”, describió Bill Murtagh, coordinador de programas del SWPC. Este evento ha generado intensos debates y seguimiento científico por su capacidad para interactuar con el campo magnético terrestre, creando las espectaculares auroras boreales al interactuar con las moléculas de oxígeno y nitrógeno en los polos.

    No obstante, las consecuencias de estas tormentas van más allá de los fenómenos luminosos. La capacidad de las tormentas geomagnéticas para interferir con las operaciones satelitales, sistemas de navegación y comunicación, así como la red eléctrica, ha sido motivo de especial atención. La NOAA mediante su escala de G1 a G5, clasifica la intensidad de estas tormentas, siendo G5 la máxima expresión que podría extender las auroras hasta latitudes tan al sur como Florida y Texas del sur. La de este fin de semana es una tormenta geomagnética severa G4.

    Según la científica Delores Knipp, profesora de investigación en el Departamento de Ciencias Aeroespaciales de la Universidad de Colorado Boulder, es crucial emitir alertas ante actividad solar mayor para prevenir a operadores de sistemas críticos.

    Sobrepasó las previsiones

    La actual tormenta geomagnética representa una de las mayores perturbaciones en el campo magnético terrestre, con “variaciones de intensidad entre niveles inferiores y condiciones severas durante el evento”. Aunque inicialmente se esperaba que alcanzara niveles G2 (“moderados”) y G3 (“fuertes”), la situación escaló rápidamente, sobrepasando las expectativas de investigadores y científicos.

    El interés público ha girado en torno a la posibilidad de observar las auroras boreales en regiones inusuales.

    Mirando hacia el futuro, este evento se inscribe en el pico del Ciclo Solar 25, un período de aproximadamente once años durante el cual el Sol invierte sus polos norte y sur. Estos ciclos solares son cruciales para entender la frecuencia y la intensidad de las tormentas geomagnéticas, indicando que se podría estar entrando en un período de mayor actividad solar y, por lo tanto, de eventos espaciales más impactantes.

    Cuándo se producen las tormentas geomagnéticas

    Las tormentas geomagnéticas, importantes perturbaciones de la magnetosfera terrestre, se presentan cuando la energía del viento solar se transfiere de manera eficaz al entorno espacial que rodea la Tierra.

    Estos fenómenos ocurren a causa de variaciones en el viento solar que provocan cambios considerables en las corrientes, plasmas y campos dentro de la magnetosfera del planeta.

    Los periodos prolongados de viento solar de alta velocidad y, especialmente, un campo magnético solar dirigido hacia el sur (opuesto al campo de la Tierra) en el lado diurno de la magnetosfera, son condiciones propicias para que se transfiera energía del viento solar a la magnetosfera terrestre.

    Durante estas tormentas, se generan corrientes intensas en la magnetosfera, cambios en los cinturones de radiación y en la ionosfera. Esto incluye el calentamiento de la ionosfera y la región de la atmósfera superior conocida como termosfera.

    Las corrientes generadas tanto en la magnetosfera como en las corrientes de alineación de campo, que conectan con intensas corrientes en la ionosfera auroral, provocan grandes perturbaciones magnéticas.

    Estas corrientes y las desviaciones magnéticas que producen en la superficie terrestre se utilizan para generar un índice de perturbación geomagnética planetaria llamado Kp. Este índice es la base para una de las tres Escalas de Clima Espacial de la NOAA, la escala G o Escala de Tormenta Geomagnética, empleada para describir el clima espacial capaz de interferir con sistemas en la Tierra.

  • Río Hualfín arrasa viviendas en barrio San Roque

    Río Hualfín arrasa viviendas en barrio San Roque

    La imponente creciente del Río Hualfín, en la localidad belicha del mismo nombre, causó pavor entre los pobladores del barrio San Roque que se encuentra construido en una zona de riesgo, según manifestaciones de las personas.

    Los vecinos venían reclamando al municipio la construcción de defensas, ya que las reiteradas crecidas provocaba el desprendimiento de grandes porciones de terreno acercándose más a los inmuebles.

    Lamentablemente, por el gran caudal del río dos viviendas fueron arrasadas y otra casa tuvo graves daños en su estructura.

    Afortunadamente, no se registraron víctimas ya que los habitantes del lugar al ver el avance de las aguas decidieron evacuarse.

  • Alertan por inusual tormenta tropical en Sudamérica: cómo y qué países afectará

    Alertan por inusual tormenta tropical en Sudamérica: cómo y qué países afectará

    Un ciclón subtropical está tomando fuerza frente a las costas de Brasil y, se está transformando en tormenta tropical, algo muy poco frecuente en el Atlántico sur y con el correr de los días podría afectar Uruguay y Argentina.

    En meteorología, se define “ciclón” a todo centro de bajas presiones. Los hay de diferentes tipos, y sus características dependerán de cómo se forman y del perfil de temperatura.

    Sobre el Atlántico Sur suelen observarse con cierta frecuencia y en cualquier época del año, ciclones extratropicales, centros de baja presión asociados con frentes de aire frío, por lo que se los relaciona con descenso de temperatura sobre parte de Sudamérica. Se originan por la convergencia de masas de aire con diferentes características térmicas y de humedad, y tienen un centro frío.

    Qué son los ciclones anómalos
    Pero hay otros ciclones que son anómalos, fenómenos que ocurren con mucha menor frecuencia: los ciclones subtropicales y los ciclones tropicales.

    Los ciclones tropicales se alimentan de la energía térmica del mar (proveniente de la temperatura de su superficie) y tienen un centro cálido, mientras que los ciclones subtropicales son más frecuentes que los ciclones tropicales, pero menos que los ciclones extratropicales, y la temperatura de su centro es en parte fría y en parte cálida.

    Si los ciclones tropicales y subtropicales presentan vientos sostenidos superiores a los 63 km/h, por lo general reciben un nombre, ya que alcanzan la categoría de tormenta. De ocurrir, será la primera vez que se bautiza una tormenta desde mayo de 2022, cuando se formó la tormenta Yakecan (“sonido del cielo” en tupí-guaraní), fenómeno que golpeó Uruguay y el sur de Brasil con daños materiales y dos víctimas mortales.

    Vigilancia de tormenta tropical

    En otras regiones del planeta, la vigilancia de tormentas tropicales está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial. Pero en el Atlántico Sur, ningún organismo vigila toda la región. Sin embargo, el Centro Hidrográfico de la Marina brasileña ha desarrollado una lista de nombres que se utiliza durante todo el año para identificar los ciclones que se encuentran al sur del ecuador y al oeste de los 20 grados de longitud oeste, cuando los vientos en su núcleo superan los 63 km/h.

    El próximo nombre en la lista es Akará, que en lengua tupí es el nombre de una determinada especie de pez. Y ese nombre tiene altas chances de ser usado en las próximas horas.

    Es que, de acuerdo con los modelos meteorológicos, este ciclón podría pasar de ser un ciclón subtropical a una tormenta subtropical entre el domingo y el lunes para luego pasar rápidamente a ser tormenta tropical, aunque sea de manera temporaria.

  • Fuerte temporal provocó desastres en el Oeste catamarqueño

    Fuerte temporal provocó desastres en el Oeste catamarqueño

    Tal como lo anunciara el Servicio Meteorológico Nacional, la noche en el Oeste de Catamarca se vio irrumpida por un fuerte viento cargado de tierra, que causó serios daños en la ciudad de Andalgalá, especialmente en el sistema eléctrico.

    Un adolescente con residencia en el distrito Huaco sufrió un accidente producto de la caída de un poste de energía, que le apretó una de sus extremidades inferiores.

    El adolescente fue trasladado al Hospital José Chain Herrera, en donde se le practicaron los primeros estudios y por disposición del personal de guardia se determinó que sea trasladado a un centro de salud de la Capital.

    HAY VIVIENDAS ANEGADAS EN LORO HUASI POR EL DESBORDE DEL RÍO EL NARANJO

    Belén se vio afectada por intensos vientos con ráfagas de hasta 100km/ h. que causaron gravísimos daños.

    Se reportaron voladuras de techos, postes caídos, cables cortados.

    Posteriormente se registró una tormenta eléctricas y una fuerte lluvia que causó la crecida del Río Belén.

    Por condiciones climáticas adversas lluvia y fuerte viento, Vialidad Nacional solicita transitar con precaución por Ruta Nacional 40, entre Río Las Cuevas y el límite con Tucumán.

    Se solicita especial cuidado en el cruce de badenes.

  • Feroz tormenta azotó la provincia de Mendoza y provocó graves daños

    Feroz tormenta azotó la provincia de Mendoza y provocó graves daños

    La provincia de Mendoza se vio sacudida por una feroz tormenta luego de experimentar días consecutivos de temperaturas récord. El cambio abrupto en las condiciones climáticas desató una combinación de viento y lluvia que causó estragos en diversas localidades, dejando a su paso una estela de destrucción y caos.

    Viviendas y calles fueron inundadas, mientras que los cortes de energía eléctrica se extendieron por una amplia zona, sumiendo a los habitantes en la oscuridad y el desconcierto. Los departamentos de Lavalle, Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Maipú fueron algunos de los más afectados. Se registraron postes de energía y árboles caídos, algunos sobre vehículos como ilustran las imágenes. Por su parte, algunas arterias se convirtieron en verdaderos ríos.

    Personal de Defensa Civil trabaja arduamente para brindar asistencia y contención a los afectados, coordinando operativos de rescate y habilitando refugios temporales para aquellos que se vieron obligados a abandonar sus hogares. La magnitud de los daños aún está siendo evaluada.

  • Tormenta causó importantes daños en las líneas eléctricas en varias localidades

    Tormenta causó importantes daños en las líneas eléctricas en varias localidades

    Energía de Catamarca SAPEM informó que, tras la fuerte tormenta desatada anoche, el servicio eléctrico en el Valle Central y algunas localidades del interior se vio afectado, según los primeros reportes de los responsables de los Distritos. En este marco, las cuadrillas ya se encuentran reparando postes caídos y cables cortados.

    Asimismo, a medida que se vayan solucionando las diferentes fallas que dejó la inclemencia climática se irá restableciendo el servicio en cada una de las poblaciones afectadas, teniendo en cuenta la dificultad del acceso por los caminos afectados.

    Durante la madrugada, el personal de la Merced, en el recorrido de Balcozna observó la caída de al menos 18 postes de la línea de media tensión de 13,2 y 33 kv; y falla en la línea entre La Bajada y Amadores.

    Varias zonas de Alijilán y Los Altos inundados con la caída de una Sub Estación Transformadora de 200 kva en Barrio Colegiales.

    Por falla en la línea de EDESE, alrededor de las 2.40 Hs quedó sin servicio Lavalle; así como Bañado de Ovanta, El Alto, Monte Redondo, Guayamba, Vilisman y Los Pedraza; entre otros.

  • Las imágenes que dejó la tormenta en el Valle Central

    Las imágenes que dejó la tormenta en el Valle Central

    Imágenes de árboles y postes caídos, rayos impresionantes captados por Cazadores de Tormentas Catamarca, Defensa Civil asistiendo a una embarazada en el trabajo de parto durante la madrugada, jóvenes que salieron a disfrutar de la lluvia en medio de la calle después del agobiante calor del viernes, calles que parecían ríos por el caudal de agua acumulada, y otras tantas escenas dejó el paso de la tormenta por el Valle Central.

    Personal de Defensa Civil acudió en emergencia a una vivienda ubicada en la Av. Hipólito Irigoyen, en la zona sur de la Capital. Al llegar al barrio La Viñita, los familiares de una embarazada de apellido Herrera manifestaron que se encontraba en pleno trabajo de parto, por lo que solicitaban el traslado urgente a un centro asistencial. Inmediatamente, los operarios llevaron a la mujer a la Maternidad Provincial para recibir la asistencia médica correspondiente. Galería de imágenes:

  • VIDEO: Impresionante actividad eléctrica durante una tormenta en Andalgalá

    VIDEO: Impresionante actividad eléctrica durante una tormenta en Andalgalá

    Entre la noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves se registraron tormentas en gran parte del Departamento Andalgalá, y una de las imágenes que enviaron desde La Perla del Oeste a ExtraCatamarca.com muestra el momento de una fuerte descarga eléctrica que se produjo en Avenida Esteban Carranza (norte), camino a La Aguada. Fue alrededor de las 23,30 horas, y la noche se convirtió por un momento en día. Impresionante.