Etiqueta: Territorio

  • Se entregaron los aportes benéficos a 16 instituciones de todo el territorio provincial

    Se entregaron los aportes benéficos a 16 instituciones de todo el territorio provincial

    Este martes en Casa de Gobierno, el vicegobernador Rubén Dusso encabezó el acto de entrega de aportes benéficos de Mi Bingo Catamarqueño «Edición Primavera 2023» a diferentes asociaciones y entidades de bien público.

     Durante la ceremonia acompañaron, junto al vicegobernador; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; y el titular de la Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca Rafael Ponzo, junto a su equipo.

     «El espíritu de este sistema es que la gente pueda acceder a la ganancia que genera el propio bingo», explicó a las y los presentes el vicegobernador Dusso, agregando que «este gobierno busca que se generen más empleos privados». «Por eso llevamos ya más de 20 meses consecutivos en récord de generación de empleo y para eso tenemos que ayudar entre todas y todos. Porque así es como hacemos Catamarca; con todos y todas adentro. Ya hemos pasado el centenar de instituciones a las que se ha ayudado y es ésta una colaboración para que sigan adelante, generando todo el beneficio que logran. Por eso hoy, mañana y siempre tendrán el apoyo de este gobierno, para seguir el camino que están recorriendo» cerró el vicegobernador.

    El titular de la Caja de Créditos y Prestaciones, por su parte explicó que Mi Bingo Catamarqueño «cumple una función social importante, tomando en cuenta que genera un ingreso extra para muchas asociaciones, fundaciones y entidades de bien público que tienen como actividad principal tanto la salud pública, como la asistencia social, la educación, actividades científicas, artísticas, deportivas, literarias, entre otras. Las propias utilidades que obtiene el sistema de juego también regresan a la Provincia a través de crédito, que a su vez impulsa la generación de empleo genuino, tanto a través del apoyo financiero para emprendedores como para empresas del sector privado».

     «En ese sentido se han creado líneas de crédito para el turismo, para la industria, para el desarrollo de prestadores locales de servicios a empresas, créditos de reconversión varietal para montes frutales, para renovación de taxis y remises, pequeños emprendedores, etcétera», continuó señalando Ponzo.

     De esta manera, en el acto de hoy se hizo entrega de utilidades provenientes de Mi Bingo Catamarqueño que significan un aporte de 6 millones de pesos a 15 entidades, bajo un criterio que al mismo tiempo tiene un carácter Federal, tomando en cuenta que las entidades mencionadas provienen de diferentes lugares del territorio provincial.

     Las entidades beneficiadas fueron, entre otras; el Hospital de Niños, Bomberos de Fray Mamerto Esquiú, Bomberos de Londres, Asociación de Amas de Casas, Unión de Ciegos, entre otras. 

  • Arranca la temporada de festivales en todo el territorio provincial

    Arranca la temporada de festivales en todo el territorio provincial

    Además de los festivales, cada municipio ofrece a quienes visiten la provincia una grilla de eventos y propuestas al aire libre para todos los gustos.

    En enero comienza la temporada fuerte de festivales que permite a la provincia explotar al máximo sus propuestas culturales y turísticas con diversas fiestas populares, encuentros y actividades al aire libre. 

    Las celebraciones proponen recuperar costumbres y vivir una experiencia única en pueblos y ciudades de todo el territorio provincial, permitiendo a quienes visitan conocer los distintos atractivos que ofrece cada lugar.

    Los festivales de verano de Catamarca recorrerán un circuito geográfico que arranca este fin de semana en las localidades de El Taco (Ancasti), Las Juntas (Ambato), La Higuera (Paclín), La Puerta (Ambato), San José (Santa María) y San José (Tinogasta).

    El sábado 7 de enero, se realizará la Peña de El Taco, una de las fiestas populares con mayor convocatoria de los últimos años en el departamento Ancasti; en tanto que el club Unión de La Puerta Banda Sud será escenario del Festival de la Guitarra en el que actuarán Las 4 Cuerdas, Los Rieles, La Junta, Ricardo «Torito» Arce, La Juntada Chamamecera y Raíces Ambateñas.

    También el sábado 7, tendrá lugar una nueva edición del Festival de la Trucha y la Vizcacha en Las Piedras Blancas, a 13 kilómetros de la localidad de Las Juntas, oportunidad para conocer las costumbres de la comunidad, degustar trucha y vizcacha en diversas preparaciones y disfrutar de la música del trabajador rural del Ambato, el chamamé, con la presentación de Maxi Bravo y los grupos locales Raíces Ambateñas, Ecos del Litoral, Los del Milagro, Luz Segura, Herederos de los Ríos, Hermanos Vega, Loy Carrizo;: además de Ecos del litoral, Los del Milagro, y el ballet Despertar Gaucho.

    La oferta gastronómica del evento incluye escabeches de trucha y de vizcacha, empanadas de vizcacha, trucha al plato, además de comidas tradicionales como cordero asado, locro, tamales y dulces artesanales.

    En la misma fecha, en la localidad de La Higuera (Paclín) se desarrollará la XXV edición del tradicional festival que celebra una comida que caracteriza como ninguna a otra a Catamarca, La Humita. Se podrá degustar la humita en chala o al plato, pero también empañadas, choripanes, locro de choclo, entre otras opciones. El evento se realizará en la Escuela N°330 y contará con la presencia de Hugo Veliz, Las Cuatro Cuerdas y Nico Reyna.

    San José de Tinogasta estrena festival el sábado 7 de enero, con la primera edición del Festival del Tomate. 

    Por su parte, en San José de Santa María, el domingo 8 se llevará a cabo la 21º edición del festival del Arriero Abra del Toro con domas, jineteadas y pialadas entre otras actividades tradicionalistas. Habrá 30 montas y 3 categorías, y contará con la animación de Patricio González; los relatos de Nico Jaruz y Sergio Rios, y la presencia de los payadores Bagual Prieto y Julio Santos. En el escenario actuarán Grupo Waytas, Matías Venencia y Costumbres Chaqueñas, Bohemios del Alba, Yerba Inca, Grupo Caminos, Los Pastores de San José, Germán Cano, y desde Termas de Río Hondo, Palito y su Danza, con un tributo a Koli Arce y su Quinteto Imperial.

    Otros eventos durante el fin de semana

    Además de los festivales, cada municipio ofrece a quienes visiten la provincia una grilla de eventos y propuestas para todos los gustos.

    El jueves 5, en la Escuela N°30 de la localidad de La Viña, se vivirá el evento «Nochecita de Verano», con show de música en vivo, comidas regionales y clases abiertas de folclore.

    Para los más chicos, el jueves 5 de enero será la Fiesta de Reyes en Las Juntas; mientras que en El Rodeo habrá una Maratón de Reyes el sábado 7, a las 16, en la Plaza de los Niños.

    En Aconquija (Andalgalá) el viernes 6 habrá feria de artesanos y emprendedores y por la noche, Peña Folclórica. 

    El sábado 7, en Balcozna de Afuera (Paclín), se llevarán a cabo Destrezas Gauchas con juegos criollos como la doma del ternero, del toro, la sortija, la pialada, entre otros; también habrá comidas regionales y números folclóricos locales.

    El Rey Pelusa se presenta el sábado a las 23, en el Polideportivo Municipal de El Rodeo. 

    En Capital, durante el mes de enero tendrá continuidad el ciclo Noches de Peña en Casa de la Puna. Para el jueves 5 está programada la presentación de La Junta y Dúo Esencia, a partir de las 22 horas. 

    El viernes 6 y sábado 7, también en Casa de la Puna, se realizará un Patio Criollo con la actuación de Itatí y Ariel Soria, y Néstor Pacheco, María Paula Godoy y Juan Angera, respectivamente. La entrada será libre y gratuita.

    Actividades al aire libre

    El municipio de Paclín programó para el jueves 5, una jornada de senderismo a la Laguna Escondida en la localidad de Monte Potrero. El viernes 6, por la mañana, senderismo a los túneles de La Mercedes y a partir de las 20, bicicleteada nocturna, desde la plaza principal de La Merced hasta la localidad de San Antonio de Paclín.

    En Las Lajas, los días 7 y 8 de enero habrá exposición de parapentes, donde el público podrá observar el despegue y aterrizaje.

    Todos los jueves de enero, el municipio de Santa María propone un trekking fotográfico por distintas zonas del departamento, en tanto que los días viernes realizará city tour recorriendo bodegas, cooperativas productoras de especias, emprendimientos de dulces regionales, museos y capillas, lo que brinda la posibilidad de comercializar y dar a conocer los productos de la zona a quienes visitan el departamento.

    El municipio de Belén, ofrece todos días, a las 10 y a las 18, walking tour «Ruta del Telar» y bicitour por distintos circuitos de la zona. Los días domingos, a las 21, realizará bicicletadas nocturnas.

    En los meses de enero y febrero, el municipio de Tinogasta ofrece un abanico de actividades turísticas durante todos los días de la semana: los martes, trekking fotográfico; los jueves un bus turístico recorrerá distintos circuitos y los viernes, bici tours con paseos para toda la familia.  

    En esa misma línea, el municipio de la Capital propone una variedad de actividades durante todo enero: ecotours «Portal del Tala», «Arroyo Lazcano» y «Lomada de la Aguada»; tirolesa y kayak en el Dique El Jumeal, bicitur en la ciudad y actividades en el Pueblo Perdido de la Quebrada y en la Casa de la Puna. 

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar la página web turismo.catamarca.gob.ar