Etiqueta: Temporada

  • Comienza la temporada de festivales en Catamarca

    Comienza la temporada de festivales en Catamarca

    Tinogasta será el escenario del primero de los festivales que se realizarán durante enero y febrero en toda la provincia. La temporada promete mediodías y noches de folclore, chamamé y rock, con artistas locales y nacionales que deleitarán a los veraneantes que disfruten de Catamarca.

    El viernes 5 a la noche en Tinogasta se realizará el Festival del Tomate en «la Canchita de mi barrio» en las 25 viviendas, con la actuación de los artistas Vibras de mi tierra, Ballet Danzas de mi tierra, Dúo Tinogasta, Elvio Robledo, La Banda Chamamé y Anana Olivares. El mismo día, en Aconquija comenzarán las peñas folclóricas que se realizarán durante el verano junto a la feria de emprendedores y artesanos; la primera parada será en el Paseo de la Vida.

    El sábado 6 de enero a partir del mediodía en Las Piedras Blancas, Las Juntas, se realizará el Festival de la Trucha y la Vizcacha con la presentación del Taller y Ballet Despertar Gaucho, Los Arrieros de Las Juntas, Herederos de los Ríos, Los Hermanos Vega, Los integrantes del Chamamé, Chamameceros de Humaya, y la actuación de Paquito Ocaño.

    En Balcozna de Afuera (Paclín), el sábado 6 también desde el mediodía se llevarán a cabo Destrezas Gauchas con juegos criollos como la doma del ternero, del toro, la sortija, la pialada, entre otros; también habrá comidas regionales y números folclóricos locales.

    En la Puerta, Ambato, desde las 18 hs se llevará a cabo la Fiesta de la Cerveza en la plaza Bernabé Aráoz con DJ en vivo, food trucks y cervezas artesanales de integrantes de la Cámara de Cervecería de Catamarca. Además, en esa localidad se realizará el domingo 7 de enero La Fiesta de la Nuez Confitada en el Polideportivo Municipal (Banda Norte), a partir de las 20 hs con la actuación de Natalia Figueroa y Mauricio Cabrera.

    El sábado a la noche en el Predio Rancho El Palenque comenzará la segunda edición del Festival del relincho, en San José de Santa María que tendrá en el escenario a los artistas nacionales Changuito Yuteño, Benjamin Burgos, Joaquin Sosa, Los Cautivos, y locales Duo Chamiza, Los Waytas, Yerba Inca, Fernando Frontera y Topo y el Código.   

    Santa María también tendrá el sábado a la noche varias propuestas como la Noche carnavalera, la Fiesta de la Cerveza, en el Anfiteatro y el sábado y domingo el 25° Encuentro de Danzas Sentimiento Yokavil en el Polideportivo.

    En tanto, en Andalgalá se realizará la Noche de Playa el sábado 6 desde las 22 hs en el Predio del festival Nacional del Fuerte. La fiesta que convoca a jóvenes catamarqueños y de provincias vecinas, regresa tras su última edición en 2020. 

    Otras actividades culturales y de turismo activo

    Paclín aguarda a los visitantes con opciones culturales y de turismo activo para todos los gustos. Este miércoles 3 de enero en La Merced habrá cine familiar, el jueves 4 en Paclín se hará un Fogón El Rosario, el viernes 5 en Balcozna la Nochecita de verano y el sábado en la Hostería La Merced habrá Noche Gourmet. El domingo se realizará la Feria Paclinense en La Merced y en Balcozna.

    El próximo fin de semana también llega Posta! el programa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca que integra actividades culturales, de deporte recreativo y promoción turística en un mismo lugar.

    La primera posta será el viernes 5 de enero desde las 18 hs. en la Hostería de Alijilán, en el municipio de Los Altos. Y continuará este sábado 6 de enero desde las 18 hs en la localidad de La Puerta en la Plaza Bernabé Araoz, de la Banda Norte.

    En el Dique Las Pirquitas el próximo sábado de 15 a 18 hs habrá travesía en kayak en el Club Naútico Los Talas. Santa María organizó para el sábado 6 de enero la cabalgata de reyes de 15 a 20 hs, y salidas de trekking vuelta de Los Castillos y Campo Amancay, que se suman a las actividades de turismo activo que se llevan a cabo durante todo el año en el departamento de los Valles Calchaquíes.

    Aconquija el sábado compartirá Teatro de Títeres – Reyes Magos en el Paseo de la Vida, y el domingo en el Balneario Municipal habrá una jornada a puro rock. En el Paseo de la Vida el lunes habrá Zumba Free y Feria de emprendedores y artesanos y el martes Búsqueda del Tesoro.

    El Rodeo celebrará el día de Reyes Magos desde las 20 hs en la Plaza de los Niños y el domingo en el mismo lugar será el punto de encuentro para la actividad El Rodeo Corre.

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar en https://turismo.catamarca.gob.ar/festivales-en-verano/

  • Se lanzó la temporada de verano en El Rodeo

    Se lanzó la temporada de verano en El Rodeo

    Con la presencia de la reconocida modelo Carolina «Pampita» Ardohain, se llevó a cabo la noche del sábado en la Hostería de El Rodeo, la apertura de la temporada 2023/24 y el tradicional desfile de «El Rodeo Moda Show», evento que contó con el acompañamiento de la secretaria de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarín, y de la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, quienes acompañaron al intendente de El Rodeo Armando Seco Santamarina.

    La presentación de la temporada se desarrolló con un desfile de moda, donde participaron unas veinte modelos de la agencia NG Eventos Integrales, además se presentó la banda Calibre Rock

    La oportunidad fue propicia también para presentar la temporada de verano que comienza a nivel provincial, de esta manera desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte se realizó una pasada de promoción turística donde se dio a conocer la agenda de actividades, eventos turísticos y culturales para esta temporada de verano.

  • Verano 2024: Turismo se prepara para la temporada junto a municipios y prestadores

    Verano 2024: Turismo se prepara para la temporada junto a municipios y prestadores

    La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca comenzará el próximo jueves con jornadas de actualización y capacitación «Verano 2024», en las distintas regiones de la provincia para fortalecer la oferta turística de cara a la próxima temporada de verano.

    El jueves 16 de noviembre de 9 a 12 hs en la Casa de la Cultura de Las Juntas, el equipo de la Dirección de Calidad Turística dará las capacitaciones en Atención al Turista, Información Turística y Nociones básicas de alojamiento y gastronomía.

    Además, en paralelo habrá un espacio de diálogo turístico en mesas de trabajo con las direcciones de Promoción, Desarrollo de la Oferta y Calidad Turística con Registro de Prestadores a disposición de los asistentes para consultas.

    La actividad está dirigida a prestadores de servicio, equipos técnicos de las áreas municipales de turismo, estudiantes, vecinos y público en general de Ambato. Para participar en la capacitación que se realizará en Las Juntas los interesados deben inscribirse ingresando y completando con sus datos en este enlace https://bit.ly/Verano2024-jornadadecapacitacionenturismo

    La agenda continuará en Valle Viejo, Hualfín y Andalgalá, convocando en cada ocasión a prestadores de localidades cercanas.

    «Esperamos una gran demanda para este verano y queremos estar a la altura. Por eso nos anticipamos y buscamos organizarnos junto a municipios y prestadores para brindar servicios de calidad y ofrecer buenas experiencias a los turistas», señaló Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística.

  • Catamarca recibió a los primeros turistas de la temporada de invierno

    Catamarca recibió a los primeros turistas de la temporada de invierno

    La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia recibió este jueves 13 en el Aeropuerto Felipe Varela a los primeros turistas que arribaron a Catamarca para disfrutar de la temporada de invierno.

    La directora de Promoción Turística, Paola Clemente, junto al equipo de esa área dieron la bienvenida a los visitantes en  el  hall de arribos. Los dos primeros turistas recibieron regalos especiales y entradas para presenciar la primera noche del Festival en el Escenario Mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    Benito Fisch y Gonzalo Pereyra llegaron desde Buenos Aires para visitar la capital y luego recorrer el interior de la provincia. «Estaremos unos días visitando San Fernando y después nos vamos a Tinogasta. Es la primera vez que iremos a la Fiesta del Poncho y estamos muy contentos por este recibimiento y por tener la chance de asistir a la primera noche del festival», expresaron.

    Familias, parejas y grupos amigos que llegaron desde Buenos Aires y otros puntos del país, recibieron información turística y merchandising de Turismo Catamarca. La atracción fue el personaje Ponchito con quienes grandes y chicos se sacaron «selfies».

    La acción forma parte de la estrategia de promoción turística que cuenta con una pantalla led en el hall de arribos del aeropuerto, además del spot publicitario «Catamarca, el lugar de los grandes encuentros» que ya se puede ver en la pantalla de medios nacionales, en carteles de la vía pública en las principales ciudades del país y en redes sociales, en el que participan el actor Facundo Arana, imagen de la campaña, acompañado por la modelo y conductora Zaira Nara; la actriz Catherine Fulop y el actor Esteban Lamothe.

  • Sigue a pleno la temporada festivalera: conocé las propuestas de este fin de semana

    Sigue a pleno la temporada festivalera: conocé las propuestas de este fin de semana

    La temporada festivalera de Catamarca arde como el verano. Se inauguró el fin de semana pasado en distintas localidades de la geografía provincial y esta semana se duplican las propuestas. 

    Cada evento tiene su temática particular, haciendo énfasis en las costumbres y cultura de cada pueblo; además son valorados por su atractivo turístico en la temporada estival. 

    El puntapié inicial de esta segunda semana lo dará la XIX edición de la Fiesta de la Reina Mora, en la Villa de Ancasti. Tendrá lugar este miércoles 11, con la presencia de importantes artistas en uno de los eventos culturales icónicos del este catamarqueño.

    El viernes 13, a las 21, la municipalidad de Fiambalá realizará la 5° edición de La Noche del Vino, en la Plaza del Beato Mamerto Esquiú.

    Habrá concurso de vino -exclusivo para bodegas de Fiambalá- y degustación de vinos y comidas regionales, con barra libre de tragos artesanales; contará con la actuación de L’Orquesta, David Ybáñez, Carlos Ibáñez y el Ballet Juntando Sueños.

    El sábado 14 habrá una infinidad de ofertas entre las cuales será difícil elegir debido a la cantidad y riqueza de las propuestas.

    En el Club Social, Cultural y Deportivo Las Pirquitas se llevará a cabo el tradicional Festival del Pejerrey en el que actuarán Las 4 Cuerdas, Los Rieles, Resonancia, Brisa del Chamamé y su nuevo estilo. 

    En la localidad de Balcozna, se desarrollará el XXI Festival del Zapallo. Desde las 21, el club Ba-Las, será el escenario donde actuarán el Loco Amato, Huguito Flores, María Emilia Rivera, Emir Martínez, El Nuevo Estilo, Los Hermanos Rodríguez, Fredy Romero y el Ballet Municipal. También se realizará el concurso de la cosecha del zapallo más grande.

    En Las Juntas, la 49º edición del Festival del Membrillo, propone una cartelera que tendrá como cierre de lujo con Raly Barrionuevo y el grupo folclórico chamamecero «Los Alonsitos». También actuarán Fernanda Cruz, Las 4 Cuerdas y el ballet Despertar Gaucho. La Fiesta del Membrillo tiene un fuerte sentido de pertenencia para los habitantes del lugar y un marcado carácter que destaca lo representativo de la localidad. 

    La localidad andalgalense de Aconquija será escenario del tradicional Festival del Bandoneón. Entre los artistas convocados para la ocasión se destaca la presentación del Chaqueño Palavecino y Kaly Barrionuevo, uno de los referentes del fuelle catamarqueño.

    En el departamento Ancasti se realizará la XXX edición de la tradicional Peña de Anquincila con la presentación de Dani y Los Castorales, Marcelo Toledo, Huguito Flores, Los Nuevos Cantores del Alba, Nicolás Reyna, entre otros artistas locales.

    Unos kilómetros más al este, en la localidad de Icaño, se llevará a cabo el Festival de la Producción, en el predio del Polideportivo Municipal. Está prevista la actuación de Las Huellas del Chamamé, Daniela Álvarez, Sangre Nueva, Los Palmareños de Saúl, Las Voces del Viento, Paula Romero, Omega y Los Mattar.

    En San Pedro de Capayán se realizará el Festival de la Lima, con la presentación de Los Puebleros, La Troya, Mellizos Cejas, Rejunte Chamamecero, Oscar Ledesma, Emilce Quinteros y ballets locales. También en Capayán, pero en la localidad de Trampasacha, se llevará a cabo la Fiesta Provincial del Arrope y el Quesillo, un tradicional festival folclórico con dulces, confituras y artesanías, que también sirve para mostrar productos y procesos vinculados a la ganadería local.

    En El Puesto, a solo 16 kilómetros de la ciudad de Tinogasta, se realizará la Fiesta del Viñatero, celebración que honra al trabajador de campo y sus frutos. Quienes visiten la zona también podrán disfrutar de una experiencia etnoturística única. 

    Por último, en la localidad de Andalhuala (Santa María), tendrá lugar el Festival de la Nuez, haciendo honor a la producción de nueces, una de las principales actividades económicas de la zona.

    La 19º edición del Festival Unión de Pueblos de la localidad de Tapso (El Alto), se desarrollará en el Polideportivo con la actuación de Huguito Flores, Marcelo Toledo, Los Sacheros Santiagueños, Huellas del Chamamé, La Terna, Daniela Álvarez, Dos para el Canto, Raúl Cortez, Academias de Danza Municipal, Ruly Vega, Fruto Santiagueño y Las Voces de mi Tierra.

    En el Club River de Corral Quemado (Belén), a las 20, Gran Festival Tropical con la actuación de Román el Original, El Retutu y Pachi de SMK, Agrupación Marilyn, Pablito HC, Erupción Tropical y Yaz Vega.

    En tanto que el domingo 15 de enero, para cerrar un fin de semana plagado de propuestas, habrá tres eventos. En Belén se realizará el festival que pone en valor el plato tradicional de la gastronomía catamarqueña y, particularmente, belicha: el Jigote. Una excusa ideal para adentrarse en la cultura de esta región con la posibilidad de disfrutar de la música y la danza. 

    En el camping municipal de Concepción del Capayán, a partir de las 15, se llevarán a cabo los Pre-Carnavales con una tarde a pura cumbia con Agrupación Marilyn, Román el Original, El Retutu y El Pachi.

    En El Rodeo será el turno del Festival de la Flor, la fiesta popular de la localidad ambateña durante la temporada estival. Será a partir de las 15, en el Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. Actuarán Lázaro Caballero, Nestor Garnica, Loy Carrizo, Los Hermanos Rodríguez, Los Rieles, Guadalupe Aguilar, Kaly Barrionuevo, Ivanna Albornoz, Ariel Soria y el ballet Danzar Norteño. 

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar la página web turismo.catamarca.gob.ar y las redes sociales de los distintos municipios.

  • Arranca la temporada de festivales en todo el territorio provincial

    Arranca la temporada de festivales en todo el territorio provincial

    Además de los festivales, cada municipio ofrece a quienes visiten la provincia una grilla de eventos y propuestas al aire libre para todos los gustos.

    En enero comienza la temporada fuerte de festivales que permite a la provincia explotar al máximo sus propuestas culturales y turísticas con diversas fiestas populares, encuentros y actividades al aire libre. 

    Las celebraciones proponen recuperar costumbres y vivir una experiencia única en pueblos y ciudades de todo el territorio provincial, permitiendo a quienes visitan conocer los distintos atractivos que ofrece cada lugar.

    Los festivales de verano de Catamarca recorrerán un circuito geográfico que arranca este fin de semana en las localidades de El Taco (Ancasti), Las Juntas (Ambato), La Higuera (Paclín), La Puerta (Ambato), San José (Santa María) y San José (Tinogasta).

    El sábado 7 de enero, se realizará la Peña de El Taco, una de las fiestas populares con mayor convocatoria de los últimos años en el departamento Ancasti; en tanto que el club Unión de La Puerta Banda Sud será escenario del Festival de la Guitarra en el que actuarán Las 4 Cuerdas, Los Rieles, La Junta, Ricardo «Torito» Arce, La Juntada Chamamecera y Raíces Ambateñas.

    También el sábado 7, tendrá lugar una nueva edición del Festival de la Trucha y la Vizcacha en Las Piedras Blancas, a 13 kilómetros de la localidad de Las Juntas, oportunidad para conocer las costumbres de la comunidad, degustar trucha y vizcacha en diversas preparaciones y disfrutar de la música del trabajador rural del Ambato, el chamamé, con la presentación de Maxi Bravo y los grupos locales Raíces Ambateñas, Ecos del Litoral, Los del Milagro, Luz Segura, Herederos de los Ríos, Hermanos Vega, Loy Carrizo;: además de Ecos del litoral, Los del Milagro, y el ballet Despertar Gaucho.

    La oferta gastronómica del evento incluye escabeches de trucha y de vizcacha, empanadas de vizcacha, trucha al plato, además de comidas tradicionales como cordero asado, locro, tamales y dulces artesanales.

    En la misma fecha, en la localidad de La Higuera (Paclín) se desarrollará la XXV edición del tradicional festival que celebra una comida que caracteriza como ninguna a otra a Catamarca, La Humita. Se podrá degustar la humita en chala o al plato, pero también empañadas, choripanes, locro de choclo, entre otras opciones. El evento se realizará en la Escuela N°330 y contará con la presencia de Hugo Veliz, Las Cuatro Cuerdas y Nico Reyna.

    San José de Tinogasta estrena festival el sábado 7 de enero, con la primera edición del Festival del Tomate. 

    Por su parte, en San José de Santa María, el domingo 8 se llevará a cabo la 21º edición del festival del Arriero Abra del Toro con domas, jineteadas y pialadas entre otras actividades tradicionalistas. Habrá 30 montas y 3 categorías, y contará con la animación de Patricio González; los relatos de Nico Jaruz y Sergio Rios, y la presencia de los payadores Bagual Prieto y Julio Santos. En el escenario actuarán Grupo Waytas, Matías Venencia y Costumbres Chaqueñas, Bohemios del Alba, Yerba Inca, Grupo Caminos, Los Pastores de San José, Germán Cano, y desde Termas de Río Hondo, Palito y su Danza, con un tributo a Koli Arce y su Quinteto Imperial.

    Otros eventos durante el fin de semana

    Además de los festivales, cada municipio ofrece a quienes visiten la provincia una grilla de eventos y propuestas para todos los gustos.

    El jueves 5, en la Escuela N°30 de la localidad de La Viña, se vivirá el evento «Nochecita de Verano», con show de música en vivo, comidas regionales y clases abiertas de folclore.

    Para los más chicos, el jueves 5 de enero será la Fiesta de Reyes en Las Juntas; mientras que en El Rodeo habrá una Maratón de Reyes el sábado 7, a las 16, en la Plaza de los Niños.

    En Aconquija (Andalgalá) el viernes 6 habrá feria de artesanos y emprendedores y por la noche, Peña Folclórica. 

    El sábado 7, en Balcozna de Afuera (Paclín), se llevarán a cabo Destrezas Gauchas con juegos criollos como la doma del ternero, del toro, la sortija, la pialada, entre otros; también habrá comidas regionales y números folclóricos locales.

    El Rey Pelusa se presenta el sábado a las 23, en el Polideportivo Municipal de El Rodeo. 

    En Capital, durante el mes de enero tendrá continuidad el ciclo Noches de Peña en Casa de la Puna. Para el jueves 5 está programada la presentación de La Junta y Dúo Esencia, a partir de las 22 horas. 

    El viernes 6 y sábado 7, también en Casa de la Puna, se realizará un Patio Criollo con la actuación de Itatí y Ariel Soria, y Néstor Pacheco, María Paula Godoy y Juan Angera, respectivamente. La entrada será libre y gratuita.

    Actividades al aire libre

    El municipio de Paclín programó para el jueves 5, una jornada de senderismo a la Laguna Escondida en la localidad de Monte Potrero. El viernes 6, por la mañana, senderismo a los túneles de La Mercedes y a partir de las 20, bicicleteada nocturna, desde la plaza principal de La Merced hasta la localidad de San Antonio de Paclín.

    En Las Lajas, los días 7 y 8 de enero habrá exposición de parapentes, donde el público podrá observar el despegue y aterrizaje.

    Todos los jueves de enero, el municipio de Santa María propone un trekking fotográfico por distintas zonas del departamento, en tanto que los días viernes realizará city tour recorriendo bodegas, cooperativas productoras de especias, emprendimientos de dulces regionales, museos y capillas, lo que brinda la posibilidad de comercializar y dar a conocer los productos de la zona a quienes visitan el departamento.

    El municipio de Belén, ofrece todos días, a las 10 y a las 18, walking tour «Ruta del Telar» y bicitour por distintos circuitos de la zona. Los días domingos, a las 21, realizará bicicletadas nocturnas.

    En los meses de enero y febrero, el municipio de Tinogasta ofrece un abanico de actividades turísticas durante todos los días de la semana: los martes, trekking fotográfico; los jueves un bus turístico recorrerá distintos circuitos y los viernes, bici tours con paseos para toda la familia.  

    En esa misma línea, el municipio de la Capital propone una variedad de actividades durante todo enero: ecotours «Portal del Tala», «Arroyo Lazcano» y «Lomada de la Aguada»; tirolesa y kayak en el Dique El Jumeal, bicitur en la ciudad y actividades en el Pueblo Perdido de la Quebrada y en la Casa de la Puna. 

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar la página web turismo.catamarca.gob.ar

  • Aconquija presentó su «TEMPORADA TURÍSTICA VERANO 2023»

    Aconquija presentó su «TEMPORADA TURÍSTICA VERANO 2023»

    Con un gran evento la Municipalidad de Aconquija presentó, en la noche de ayer martes, la temporada de verano 2023 en el renovado Balneario Municipal, un lugar lleno de atractivos acuáticos para grandes y chicos, con un espacio único en su tipo para que los más pequeños de la familia disfruten de un momento especial lleno de juegos.

    Con la presencia del ministro de Cultura Turismo y Deporte, Roberto Brunello, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y la nueva secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, acompañaron al intendente Cristian Gutiérrez, al senador departamental, Horacio Gutiérrez quienes se encontraban con todo el gabinete departamental.

    Previo al acto de presentación, el ministerio de Cultura, Turismo y Deporte entregó al municipio de Aconquija de material de promoción turística, que contaba de cuatro modelos de folletería distintos y de remeras para los promotores, además se entregó material deportivo que serán destinado a los espacios donde se practica fútbol en el ámbito municipal.

    Además, el ministerio, montó una carpa de promoción turística con juegos interactivos que fue del agrado de los presentes.

    La presentación comenzó con las palabras de la secretaría de turismo de la municipalidad de Aconquija, Estefania Jaimez, quien enumeró la gran cantidad de eventos con los que contará la localidad esta temporada, luego el ministro Brunello habló de la importancia de este tipo de presentaciones que se están dando en toda la provincia, a la vez que auguró un gran verano en Aconquija, por último el intendente Gutiérrez dio la bienvenida a todos a la localidad y se refirió a la gran cantidad de obras que se realizaron y se están realizado para mejorar la calidad de vida de quienes viven en Aconquija y de los visitantes.

    La presentación contó con la actuación de Nicolas Reyna, quien deleitó a los presentes con unos temas musicales, luego de realizó un desfile de modas, con la presencia de Sabrina Ravelli y Mario Guerci, además, la oportunidad fue propicia para presentar el destino Catamarca.

    El evento terminó con la actuación de Walter Salinas quien puso a bailar con sus temas de cuarteto a todos los presentes.

    A continuación, les acercamos la programación de este mes de enero 2023:

    PROGRAMACION ENERO

    04 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES

    06 ENERO: BICI TOUR A LOS TUNELES DE RIO POTRERO, FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, PEÑA FOLCLORICA

    07 ENERO: CAMINATA HACIA LA «CASCADA DE PAMPITAS», FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES

    10 ENERO: CAMINATA AL SÍTIO ARQUEOLÓGICO PUCARÁ DE ACONQUIJA

    11 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, BUSQUEDA NOCTURNA DEL TESORO

    13 ENERO: PEÑA FOLCLORICA

    14 ENERO: FESTIVAL DEL BANDONEON CON LA PFRESENCIA DEL CHAQUEÑO PALAVECINO Y  KALY BARRIONUEVO

    15 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES

    16 ENERO: CHARLA «CIELO NOCTURNO EN ACONQUIJA»

    18 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, BUSQUEDA NOCTURNA DEL TESORO

    20 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, KING BOXING

    21 ENERO: PRE FESTIVAL DE ACONQUIJA, RALY RURAL BIKE «COPA ESTANCIAS DE ACONQUIJA»

    23 ENERO: SEMANA DE ACONQUIJA, DESFILE CIVICO ESCOLAR

    24 ENERO: PRUEBAS DEPORTIVAS COMBINADAS PARA JOVENES (8 A 12 AÑOS)

    25 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, ZUMBA FREE

    26 ENERO: PEÑA FOLCLORICA

    27 ENERO: 1RA NOCHE DEL FESTIVAL MAYOR DE ACONQUIJA CON LOS IZQUIERDOS DE LA CUEVA, SELE VERA, LOS CARABAJAL

    28 ENERO:2DA NOCHE DEL FESTIVAL MAYOR DE ACONQUIJA CON EMILIO MORALES, IVO RODRIGUEZ, LOS GUARANIES Y LOS TEKIS.

    29 ENERO: 3RA EDICION «DESAFIO LA CHILCA»- MOUNTAIN BIKE, 3RA NOCHE DEL FESTIVAL MAYOR DE ACONQUIJA CON NACHO Y DANIEL, DUO COPLANADU Y VALENTINA MARQUEZ.

  • 𝗦anta 𝗠aría presentó su temporada de verano 𝟮𝟬𝟮𝟯

    𝗦anta 𝗠aría presentó su temporada de verano 𝟮𝟬𝟮𝟯

    La municipalidad de Santa María presentó este jueves por la noche la amplia cartelera que tiene prevista para este Verano 2023 con una gran variedad de eventos deportivos, recreativos y privados.

    Con la presencia del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y ante un Anfiteatro colmado de público, el intendente Juan Pablo Sánchez dejó inaugurada la temporada invitándolos a todos «a conocer nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros paisajes, lo que nos caracteriza, la calidez de la gente y todo lo que tienen preparados en eventos privados, así como todas las familias que añoran estos días para regresar a su tierra natal y reunirse con los seres queridos».

    Así, el área de la secretaría de turismo de Santa María, a cargo de César Mamaní, organizó un evento donde se dieron cita todos los protagonistas que llevaran adelante la temporada veraniega con la presentación de eventos deportivos, privados y festivales con un desfile y un show de acrobacias, además, hubo actuaciones de artistas locales, María Arjona, Eusebio Mamani, Sapikuna y German Cano, y un gran cierre a cargo de Nicolás Reyna y Magui Olave.

    La oportunidad fue propicia además para la entrega al intendente Sanchez por parte del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, de los vaucher de los productos químicos necesarios para las piletas de las colonias de vacaciones del departamento.

  • El Rodeo presentó su temporada de verano 2022

    El Rodeo presentó su temporada de verano 2022

    Este martes 14 de diciembre, en conferencia de prensa, el intendente de El Rodeo, Armando Seco Santamarina presentó la propuesta con la que la villa turística esperará a los visitantes este verano 2022.

    Acompañado del ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Roberto Brunello, de la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán y del director de Cultura del municipio, Luis Ferreyra, el intendente rodeino habló de las expectativas con las que se preparan para vivir la temporada de verano y de las distintas propuestas culturales, deportivas y turísticas que programaron para brindar alternativas a quienes elijan pasar sus vacaciones en El Rodeo.

    «Vamos a tener Cine Móvil todos los miércoles, multiferias todos los domingos en la Plaza de los Niños y vuelven nuestros festivales, como el Festival de la Flor el 9 de enero con la presencia de Lucío Rojas; y en febrero, el 13 será El Rodeo Grande, con la presentación de Lázaro Caballero. Queremos extender la temporada hasta marzo, con la realización de los carnavales», anticipó el intendente.

    También comentó que trabajan coordinadamente con el Ministerio de Salud para poder mantener los cuidados correspondientes a la situación sanitaria, y recordó que cuentan con la experiencia de la realización de la Semana del Estudiante, en septiembre pasado, que se pudo realizar exitosamente y con los debidos controles y cuidados sanitarios

    El titular del Ministerio de Cultura y Turismo, Roberto Brunello, auguró una gran temporada turística para El Rodeo y para toda la provincia, y reiteró que el principal desafío por el que trabajan juntos Provincia y municipios es romper con la estacionalidad y lograr tener una Catamarca turística los 365 días del año.

    Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural celebró el retorno de las actividades culturales en la temporada de verano y anunció que los 16 departamentos retomarán entre enero y febrero los festivales que venían desarrollando tradicionalmente y que, por la situación epidemiológica, habían debido discontinuar. «Lo importante es que cada municipio está trabajando con el Ministerio de Salud por el tema del pase sanitario y para que todos los espectáculos en vivo se realicen de manera cuidada», destacó.

    Agenda El Rodeo Temporada 2022

    Diciembre

    26 diciembre. Rodeo Moda Show con Mario Guerci y Celeste Muriega

    Enero

    Todos los domingos: Multiferia en la Plaza de los Niños

    Todos los miércoles: Cine Móvil Municipal en Museo Regional Ambato

    8 de enero. Velada Boxística en Polideportivo Municipal

    9 de enero. Festival de la Flor con Indio Lucio Rojas y Franco Barrionuevo. Polideportivo municipal

    13 de enero. Homenaje a santiagueños

    14 de enero. El Rodeazo. Con Las 4 Cuerdas, Los Kijanos. Polideportivo Municipal

    20 de enero. Cabalgata Beto Natella y Cena Amigos de El Rodeo

    26 de enero. Noche de rock con Vilma Palma. Polideportivo Municipal

    29 de enero. Tenores. Nicolás Romero junto a Nahuel Pennisi. Polideportivo Municipal

    Noche de cuarteto. En fecha a confirmar. Con La konga, El Loco Amato y Dale Q´ Va

    FEBRERO

    Todos los domingos: Multiferia en la Plaza de los Niños

    Todos los miércoles: Cine Móvil Municipal en Museo Regional Ambato

    13 de febrero. Rodeo Grande. Con Lazaro Caballero. Polideportivo Municipal.

    Del 26 de febrero al 1 de marzo. Carnavales.

    Deportes

    La Municipalidad ofrecerá durante los días de semana de la temporada de verano distintas actividades deportivas en el polideportivo. Habrá Colonia de Verano para niños y adultos mayores, fútbol, hockey, gimnasia artística, patinaje artístico, crossfit, kick boxing y MMA, spartan training.

    El Rodeo

    El Rodeo es una villa turística ubicada en el departamento Ambato, a solo 39 km de la capital catamarqueña. Enclavada entre serranías verdes, cuenta con un microclima especial, ríos y paisajes que permiten disfrutar a pleno de la naturaleza.

  • Juntos por el Cambio propone generar protocolos sanitarios para garantizar temporada turística

    Juntos por el Cambio propone generar protocolos sanitarios para garantizar temporada turística

    La senadora de Juntos por el Cambio Flavia Delmonte propuso hoy crear un consejo consultivo y asesor en materia turística en la provincia de Buenos Aires con la idea de garantizar la temporada verano 2020/2021 en el territorio bonaerense.

    La legisladora provincial presentó una iniciativa motivada por la «enorme crisis sanitaria, económica y social que atraviesa la provincia de Buenos Aires y de la que los prestadores de servicios turísticos no son ajenos».

    La base del consejo sería realizar estudios, diseños y planificación de propuestas de protocolos sanitarios y destacó que “es necesario rediscutir las estrategias que nos permitan abordar la problemática de manera integral, anticipándonos y planificando soluciones y acciones para reactivar el turismo”.

    La legisladora agregó: “Estamos convencidos que debemos trabajar incansablemente por generar un contexto que, con protocolos sanitarios generales, permita garantizar cierta previsibilidad a quienes viven de esta actividad”.

    La iniciativa establece que dicho Consejo esté integrado por el funcionario de mayor jerarquía en materia turística o por alguien que este determine, debiendo contar con representación del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, así como por representantes de los prestadores de servicios turísticos de la provincia de Buenos Aires a través de las respectivas cámaras o federaciones del sector.

    Los integrantes del Consejo Consultivo asesor desarrollarán su tarea ad honorem y expedirán dictámenes no vinculantes que serán elevados y puestos en consideración de las respectivas autoridades provinciales, quienes, junto a la autoridad sanitaria, serán los encargados de tomar la decisión final.

  • Alertan que la temporada de huracanes 2020 será peor que otros años

    Alertan que la temporada de huracanes 2020 será peor que otros años

    En medio de una pandemia histórica se suma otra preocupación: meteorólogos de distintas partes del mundo pronostican que la temporada de huracanes 2020 registrará una actividad ciclónica por encima de lo normal, como lo fue en 2019.

    Según el pronóstico anual que hace la Universidad Estatal de Colorado, la próxima temporada de huracanes en el Atlántico, que se iniciará en junio, tendrá una actividad «superior al promedio anual»: habrá 16 tormentas con vientos que superarán los 180 km/h.

    A su vez, los modelos sugieren que ocho podrían convertirse en huracanes, incluidos cuatro «principales» que alcanzan la categoría 3 o superior.

    Los especialistas aseguran que una temporada promedio tiene 12 tormentas con nombre, seis huracanes y tres importantes, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, que se espera que publique el pronóstico oficial de la temporada de huracanes a finales de este mes.

    Por otro lado, la semana pasada la compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather actualizó los pronósticos para la temporada ciclónica 2020 en la cuenca atlántica, porque, aunque había anunciado que iba a ser por encima de lo normal, se quedó corta en las cifras de tormentas tropicales y huracanes.

    Para la empresa habrá entre 14 y 20 tormentas tropicales, de las cuales entre 7 y 11 llegarán a ser huracanes.

    Según el equipo de meteorólogos de AccuWeather, entre cuatro y seis de los sistemas tropicales podrían impactar directamente en el territorio de los Estados Unidos, Puerto Rico o las Islas Vírgenes.

    El nuevo pronóstico de la compañía refuerza la idea de que la actividad ciclónica en el Atlántico será por encima de lo normal, como lo fue también en 2019.

    Los informes preocupan al estado de Florida: temen que los esfuerzos centrados en la pandemia de coronavirus reduzcan los necesarios para prepararse convenientemente para los huracanes.

    Según los reportes, las cuatro últimas temporadas tuvieron una actividad por encima de lo normal. La de 2019, según AccuWeather, fue excepcionalmente activa, solo equiparable a la de 1969, con 18 tormentas, huracanes potentes como Dorian, Lorenzo y Humberto, y pérdidas y daños por 11.000 millones de dólares.

    ¿La primera tormenta del 2020?

    El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de los Estados Unidos informó este martes de un sistema de baja presión que puede llegar a tener características ciclónicas este fin de semana a unos 321 kilómetros al noreste de las Bahamas.

    Desde AccuWeather indicaron que el área de baja presión sobre el que informó el CNH «puede cobrar fuerza y quizás dar lugar a la primera depresión o incluso tormenta con nombre» de 2020.

    Según la lista de nombres creada por la Organización Meteorológica Mundial para este año, se llamaría Arthur.

  • EL MUNICIPIO DE LOS ALTOS LANZÓ LA TEMPORADA DE COLONIAS DE VERANO 2020

    EL MUNICIPIO DE LOS ALTOS LANZÓ LA TEMPORADA DE COLONIAS DE VERANO 2020

    Estas colonias de carácter deportivo, recreativo, y social, implementadas todo los años en los polideportivos municipales de Los Altos y Alijilán, en los que participan mas de 800 niños de toda la jurisdicción municipal.

    Entre otras actividades los participantes de las colonias pueden practicar natación, fútbol, voley, bicicleteadas y campamentos.La colonia de vacaciones tiene como objetivo dotar a los niños y niñas de destrezas motrices que contribuyan a la supervivencia en el medio acuático, y cuenta entre sus múltiples actividades recreativas y deportivas con diferentes talleres.

    El intendente Rafael Olveira destacó que «Estamos trabajando desde hace años para que los niños de la jurisdicción de Los Altos puedan disfrutar de sus vacaciones de la mejor manera haciendo deportes, divirtiéndose y haciendo nuevos amigos” resaltó ademas que «Es una gran esfuerzo para el municipio llevar a delante estas colonias porque ponerlas en funcionamiento implica una importante inversión en el mantenimiento de cada una de las colonias con sus piletas, personal y el traslado de los niños, sin embargo estamos felices de poder llevar a delante estas actividades que consideramos de gran importancia y muy estimulantes para los mas pequeños” culminó el intendente.