Etiqueta: talleres textiles

  • “El Museo va a la Escuela” y talleres textiles: Catamarca celebra el Día Internacional de los Museos con propuestas vivas y participativas

    “El Museo va a la Escuela” y talleres textiles: Catamarca celebra el Día Internacional de los Museos con propuestas vivas y participativas

    La Dirección de Patrimonio y Museos impulsa actividades educativas, charlas virtuales y talleres que revalorizan el arte, la historia y la memoria colectiva desde una mirada inclusiva e innovadora.

    #museosCatamarca #patrimonioCultural #DíaDeLosMuseos2025

    Una experiencia educativa en el aula

    Este jueves 22 de mayo se llevó a cabo en la Escuela Secundaria José Cubas, en San Isidro (Valle Viejo), la actividad “El Museo va a la Escuela”, una propuesta que busca acercar el patrimonio cultural a estudiantes catamarqueños desde una experiencia directa, tangible y participativa.

    La jornada fue organizada por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, y contó con la participación de representantes de tres museos clave:

    • Gabriela Granizo, del Museo Histórico Provincial.
    • Gabriela Brouwer, del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
    • Carlos Carabajal, del Museo de la Fiesta del Poncho.

    Durante la visita, los estudiantes observaron, tocaron e interpretaron objetos patrimoniales, generando vínculos personales con piezas cargadas de historia. Desde una vitrola hasta una montura de mujer, pasando por un poncho catamarqueño que una estudiante pudo lucir, el aula se transformó en un museo vivo.

    La directora Edith Cardoso destacó que el lema 2025 del ICOM (“Museos por la educación y la investigación”) impulsa a conectar estos espacios con comunidades dinámicas y en transformación.

    Museos en transformación: charla virtual con propuestas innovadoras

    También en el marco del Día Internacional de los Museos, se realizó la charla virtual “Patrimonio en movimiento, comunidades en transformación”, donde se presentaron tres proyectos impulsados desde la Dirección:

    • MetaMuseo: plataforma digital para visibilizar el patrimonio artístico de Catamarca.
    • Cultura en Diálogo: ciclo de podcasts sobre relatos e identidades locales.
    • Pasos con Historia: recorridos guiados que transforman la ciudad en museo a cielo abierto.

    Los presentadores, Lic. Claudia Yapura y Prof. Carlos Carabajal, destacaron la importancia de pensar los museos como espacios vivos, accesibles y sostenibles para el fortalecimiento comunitario.

    Talleres textiles: tejiendo memoria y comunidad

    Bajo el lema “Tejiendo comunidad en los museos”, se lanzaron tres talleres textiles que buscan resignificar las prácticas tradicionales como herramientas de encuentro y expresión:

    “Hilos que cuentan historia”

    • A cargo de: Fernanda Quispe
    • Lugar: Casa de la Cultura (San Martín 533, planta alta)
    • Días: Martes de 16 a 18 h
    • Inscripción: WhatsApp 383-4693224

    “Crochet y agujas en el museo”

    • A cargo de: Antonella Bizzotto
    • Lugar: Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425)
    • Días: Viernes 15:30 a 17:30 h y sábados 10 a 12 h
    • Inscripción: WhatsApp 383-5118239

    “El textil heredado”

    • A cargo de: Lic. Gabriela Brouwer
    • Lugar: Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316)
    • Días: Miércoles 28 de mayo, 4, 11 y 18 de junio, de 16 a 18 h
    • Inscripción: WhatsApp 383-4320400

    Todos los talleres son arancelados y con cupos limitados. Se invita a participar a quienes deseen reconectar con saberes ancestrales y convertirlos en expresiones artísticas contemporáneas cargadas de sentido.

  • Día Internacional de los Museos: talleres textiles para tejer comunidad en Catamarca

    Día Internacional de los Museos: talleres textiles para tejer comunidad en Catamarca

    El Ministerio de Cultura lanza una serie de encuentros creativos en museos locales para revalorizar el bordado, el tejido y la memoria textil como parte del patrimonio vivo.

    #DíaDeLosMuseos #tallerestextiles #CatamarcaCultura

    “Nuestros talleres”: hilos que conectan memoria, arte y comunidad en los museos de Catamarca

    En el marco del Día Internacional de los Museos, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, presenta el programa “Nuestros talleres: Tejiendo comunidad en los museos”, una propuesta que busca revalorizar las prácticas textiles como lenguaje de identidad, encuentro y memoria colectiva.

    Bajo el lema “Tejiendo comunidad en los museos”, esta edición propone transformar los espacios museísticos en lugares de diálogo entre tradición y contemporaneidad, a través de talleres participativos guiados por reconocidas tejedoras y artistas locales.

    Talleres con inscripción abierta y cupos limitados

    “Hilos que cuentan historia”
    📍 Casa de la Cultura (San Martín 533)
    🧵 A cargo de Fernanda Quispe
    📅 Desde el martes 20 de mayo, todos los martes de 16 a 18 hs.
    Una invitación a bordar desde la memoria y el corazón. Se enseñarán puntadas tradicionales y motivos simbólicos del patrimonio textil regional.
    💲 Bono contribución: $8.000
    📲 Informes: 383-4693224

    “Crochet y agujas en el museo”
    📍 Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425)
    🧶 Dictado por Antonella Bizzotto
    📅 Desde el viernes 23 de mayo
    🕒 Viernes de 15:30 a 17:30 hs. y sábados de 10 a 12 hs.
    Recuperación y resignificación de técnicas como el crochet y tejido con dos agujas, para confeccionar piezas únicas cargadas de sentido.
    💲 Bono contribución: $25.000
    📲 Informes: 383-5118239

    “El textil heredado”
    📍 Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316)
    👗 A cargo de la Lic. Gabriela Brouwer
    📅 Miércoles 28 de mayo, 4, 11 y 18 de junio, de 16 a 18 hs.
    Transformación de prendas heredadas en obras textiles con valor emocional, explorando técnicas de escritura, dibujo y deconstrucción textil.
    💲 Bono contribución: $8.000
    📲 Informes: 383-4320400

    Una propuesta que une arte, historia y comunidad

    Con esta programación, el Ministerio busca reafirmar el rol de los museos como espacios vivos de intercambio cultural y expresión artística, poniendo en valor los oficios textiles como puentes entre generaciones.

    Una oportunidad única para volver a las fibras, los hilos y las tramas que nos conectan, en el corazón cultural de Catamarca.