Etiqueta: taller de capacitación

  • Taller de Capacitación en Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural: Una Iniciativa para Fortalecer la Gestión Cultural en Catamarca

    Taller de Capacitación en Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural: Una Iniciativa para Fortalecer la Gestión Cultural en Catamarca

    Este jueves 8 de agosto, la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos de Catamarca llevará a cabo un Taller de Capacitación en Registro y Georreferenciación del Patrimonio Cultural. El evento se realizará en la Casa de la Cultura, ubicada en San Martín 533, de 9:00 a 12:00 horas, y también se transmitirá en vivo a través de la plataforma Google Meet, para lo cual los interesados podrán unirse mediante el siguiente enlace: https://meet.google.com/ggq-reuz-ohd.

    Una oportunidad de formación accesible

    El taller está dirigido a trabajadores de organismos municipales y provinciales, estudiantes y cualquier persona interesada en la preservación y gestión del patrimonio cultural. La capacitación introductoria ofrecerá herramientas digitales gratuitas y accesibles para la georreferenciación, facilitando así la creación y edición de mapas personalizados de manera colaborativa.

    Contenidos y objetivos del taller

    La jornada comenzará con una introducción a los conceptos básicos del patrimonio cultural, abarcando sus diferentes tipos y la importancia de su preservación. A continuación, el equipo técnico de la Dirección de Patrimonio guiará a los participantes en el uso de programas gratuitos de georreferenciación, que permitirán crear mapas que localicen museos, sitios arqueológicos y monumentos históricos de cada municipio.

    El objetivo principal de esta capacitación es elaborar un listado geolocalizado de los bienes culturales de Catamarca. Esto no solo permitirá un mejor registro y gestión del patrimonio, sino que también fomentará la cooperación entre los diferentes actores involucrados, desde los organismos gubernamentales hasta la comunidad local.

    Fomento de la colaboración interinstitucional

    Esta iniciativa busca fortalecer la relación entre la Dirección Provincial de Patrimonio y los municipios, promoviendo un trabajo conjunto que potencie la gestión y preservación del patrimonio cultural de la provincia. La posibilidad de acceder a esta capacitación tanto de manera presencial como virtual asegura que un mayor número de personas puedan participar, independientemente de su ubicación geográfica.

    El taller representa una oportunidad clave para quienes desean involucrarse en la protección y valorización del patrimonio cultural, ofreciendo herramientas prácticas que faciliten el trabajo colaborativo y el intercambio de información, esenciales para la conservación de la rica herencia cultural de Catamarca.

  • Taller de Capacitación sobre Patrimonio Arqueológico y Paleontológico para Fuerzas Policiales

    Taller de Capacitación sobre Patrimonio Arqueológico y Paleontológico para Fuerzas Policiales

    La Dirección de Antropología, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, comenzó este lunes 13 de septiembre un Taller de Capacitación dirigido a los destacamentos Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú de la Policía de la Provincia de Catamarca.

    Los policías asistirán a la capacitación durante cinco días, oportunidad en la que interactuarán con los profesionales de Antropología, con el objetivo de unificar criterios y estandarizar las actuaciones de los Cuerpos Policiales en diversos temas vinculados al Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia, de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes que regulan la materia.

    El cronograma de los talleres es el siguiente:

    13/9, Disertante: Mgter. Carlos Nazar.

    Tema: Normativa Nacional y Provincial de materiales patrimoniales. Aspectos Legales para la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico provincial.

    14/9, Disertantes: Lic. Edith Valverdi y Mgter. Eugenia García

    Tema: Materiales Biológicos: como debemos proceder ante su hallazgo.

    Tema Introducción a la Paleontología general y reconocimiento de Paleontología local. Mgter. Eugenia García.

    15/9, Disertante: Lic. Leonardo Faryluk.

    Tema: Área Rescates Arqueológicos. El Trabajo de Campo y la Materialidad Arqueológica.

     16/9, Disertantes Mgter. Carlos Nazar, Lic. Edith Valverdi, Mgter. Eugenia y Lic. Leonardo Faryluk.

    Tema: reconocimiento de Materiales Arqueológicos, Biológicos y Paleontológicos

    17/9 Evaluación:

    A fines evaluativos de integración de los distintos temas tratados, se presentarán situaciones/problemas relacionados los temas tratados los cuales deberán ser abordados de manera grupal para luego ser expuestos y sometidos al debate entre todos los participantes del taller

  • Efectivos policiales participaron de un taller de capacitación brindado por personal de la División Gabinete de Psicología de la Policía de la Provincia

    Efectivos policiales participaron de un taller de capacitación brindado por personal de la División Gabinete de Psicología de la Policía de la Provincia

    Durante la mañana de hoy, en el Salón Auditórium de la Escuela Superior de Policía «Feliciano de la Motta», personal del Gabinete Psicológico de la Policía de la Provincia brindó un taller de capacitación destinado a efectivos que prestan servicio en la Dirección Comando Radioeléctrico.

    En la oportunidad, el equipo formado por psicólogos orientó la temática a la atención del número de emergencias 911, y primeros auxilios psicológicos en lo que respecta a contención primaria para el primer interventor, considerado como tal el personal policial que atiende a las personas que llaman a las líneas rotativas en estado de crisis.

    Cabe hacer mención, que los integrantes del Gabinete Psicológico se capacitan con profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia, de acuerdo a los Protocolos de Salud Mental que brinda el Ministerio de Salud de la Nación para la intervención y evaluación del personal policial que cumple servicio, tanto en el Comando Radioeléctrico como en las Comisarías del Valle Central y el interior provincial, establecidos por el Comité Operativo de Emergencia.

    El fin, es seguir contando con efectivos capacitados y entrenados para brindar una mejor atención a la sociedad que se comunica a través de las líneas de emergencia, y contenerlos en situaciones difíciles.