Etiqueta: submarino

  • ARA San Juan: piden no dejar salir del país a Gustavo Arribas

    ARA San Juan: piden no dejar salir del país a Gustavo Arribas


    Familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan piden a la justicia que deniegue autorización para salir del país al exjefe de la AFI Gustavo Arribas.

    La representación de los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, hundido en el Mar Argentino en 2017, pidió a la justicia que deniegue autorización para salir nuevamente del país al exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, procesado en la causa por espionaje a los parientes de los tripulantes de la nave.

    La abogada Valeria Carreras argumentó la existencia de «peligro de fuga y contactos que entorpecerían no solo el proceso sino una eventual extradición» de Arribas, quien pidió permiso para viajar a Brasil por un período de 60 días.

    La presentación fue realizada por Carreras ante el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava, quien procesó a Arribas y a la exnúmero dos de la AFI Silvia Majdalani en la misma causa.

    Además, el magistrado citó a indagatoria a Mauricio Macri para el próximo jueves como imputado por supuestamente haber ordenado y posibilitado la realización de esas tareas de inteligencia ilegal sistemáticas y le prohibió salir del país.

    Carreras solicitó que «no se conceda la autorización» a Arribas, quien pidió permiso para viajar a la ciudad brasileña de San Pablo, informó este domingo la abogada.

    «De la presentación no surge motivo válido y suficiente que amerite una nuevas salida del país, teniendo en cuenta que sería el tercer viaje (7-7-2021, 3-9-21 al 24-9-2021) y ahora solicita autorización de salida del país del 7-10-2021 al 8-12-2021, incluso haciendo mención a pasajes de otro viaje con destino a Uruguay», dijo la abogada en su escrito.

    «No consideramos, ni se han volcado en las presentaciones en conteste, que existan motivos impostergables para realizar un ‘nuevo viaje’. No puede concederse al procesado un lapso de autorización tan extenso como el pretendido, son 60 días Sr Juez. No puede habilitársele, la autorización por dicho extenso lapso, mucho menos si el destino es Brasil», añadió.

    Y abundó: «No puede dejar de sopesarse en la decisión que el procesado Gustavo Héctor Arribas tiene esposa e hija de nacionalidad brasileña, con lo cual accedería a visas de todo tipo sin mayores exigencias, e incluso podría naturalizarse en el país donde pretende viajar por 60 días».

    «No puede en esta instancia de la causa otorgar esa extensísima autorización para que el reo especule con las resultas procesales y dependiendo del resultado, proyecte su ‘fuga de la justicia desde el extranjero’», advirtió Carreras.

    También alertó acerca de que «no puede soslayarse que el procesado» Arribas «no solo tiene su anclaje familiar, sino sus inmuebles, su patrimonio, paga impuestos y especialmente previo al 2015 tenía sus vínculos profesionales, laborales, negocios, etc. Pero luego de asumir a cargo de la AFI, estrechó vínculos internacionales justamente con las agencias de inteligencia de Brasil, la Policía de Brasil quienes en cierto modo serían los encargados de ‘buscarlo’ si no retorna en fecha».

    «Pero algo más grave se vislumbra en caso de otorgar el permiso de salida a Brasil: podría llegar a entorpecer el proceso, a través del manejo de la información con la que ya cuenta y de información a la que podría acceder. Estamos convencidos que el procesado Arribas intentará en algún momento eludir a la justicia, y podría perpetrar una fuga, como Fabián Pepín Rodríguez Simón», añadió.

    Carreras alertó además sobre presuntas anomalías en el escrito de la presentación que Arribas hizo ante la justicia. ante lo cual podrían «plantearse nulidades, desconocimiento del encartado, desconocimiento de firma, etc.».

    Al respecto dijo que «deberá intimarse al presentante a ratificar o rectificar, tanto las firmas que se le atribuyen como así también el contenido del escrito ensamblado, ello a fin de evitar futuras nulidades».

    Además advirtió que en el texto del pedido de autorización para ir a Brasil «se incluye un párrafo que reza ‘Finalmente, se destaca que las reservas correspondientes al desplazamiento a la República Oriental del Uruguay serán acompañadas antes del viaje’, y desconoce esta parte si se trató de un error, si se va a entrar y salir de Brasil, hacia Uruguay, si además de los 60 días del permiso en conteste con destino Brasil hay otro pedido de permiso adicional».

  • Indonesia publica video de tripulantes cantando antes de morir en naufragio de submarino

    Indonesia publica video de tripulantes cantando antes de morir en naufragio de submarino

    La Marina indonesia publicó hoy un video de la tripulación del submarino que naufragó frente a la isla Bali, cantando a bordo hace sólo algunas semanas, antes de ser dados ayer por muertos tras el hallazgo del sumergible en el lecho del océano Índico. 

    Este video, filmado a bordo del hundido KRI Nanggala 402, en cuyo naufragio murieron sus 53 tripulantes, muestra a los marinos cantando «Sampai Jumpa», una canción popular indonesia cuyo título significa «Adiós». 

    Quien fuera el comandante del submarino, Heri Oktavian, aparece reunido con el grupo, cerca de uno de sus subordinados que toca la guitarra. 

    «No estoy pronto para extrañarte, no estoy pronto para dejarte», cantan a coro.

    «Te deseo lo mejor», añaden. 

    El video fue filmado como mensaje de despedida al excomandante de las fuerzas submarinas indonesias, cuyo sucesor asumió el cargo a comienzos de marzo, informó la agencia de noticias AFP.

    El submarino, uno de los cinco de la flota indonesia, desapareció el miércoles pasado cuando se aprestaba a participar en maniobras frente a Bali. 

    Las fuerzas armadas indonesias anunciaron ayer que lo habían encontrado fragmentado en tres partes, a más de 800 metros de profundidad y que toda su tripulación había muerto.

  • Se pierde un submarino en Indonesia con 53 militares a bordo

    Se pierde un submarino en Indonesia con 53 militares a bordo

    La Marina de Indonesia perdió contacto con uno de sus submarinos, que transportaba a 53 personas y se encontraba haciendo maniobras en las costas de la isla de Bali, anunció el vocero de la Armada.

    «El submarino KRI Nanggala 402 no restableció contacto con su base temprano, hacia las 3 (las 16 del martes en Argentina», dijo el comodoro Julius Widjojono, vocero de la Armada.

    La Marina indonesia «realiza actualmente tareas de búsqueda (…) Conocemos el área pero es bastante profunda», prosiguió.

    Las autoridades pidieron ayuda a Singapur y a Australia para estas tareas, agregó, citado por la agencia de noticias AFP.

    El submarino, armado en Alemania, iba a participar en maniobras que incluían lanzamiento de torpedos.

    La Marina de Indonesia posee una flota de cinco submarinos, construidos en Alemania y Corea del Sur.

    El KRI Nanggala 402 fue botado en 1978 y posteriormente se le realizaron modificaciones para modernizarlo, según una página web del Gobierno indonesio.

  • La Justicia quiere que Mauricio Macri responda dudas sobre el submarino ARA San Juan

    La Justicia quiere que Mauricio Macri responda dudas sobre el submarino ARA San Juan

    La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, le envió a Mauricio Macri cinco preguntas en el marco de la causa que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan. La magistrada hizo lugar al pedido de Luis Tagliapetra, padre de uno de las 44 tripulantes, para que el mandatario respondiera por escrito en su condición de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

    El documento contiene el cuestionario que Macri deberá responder antes del 26 de abril.

    El documento que la Justicia le envió a Mauricio Macri
    El documento que la Justicia le envió a Mauricio Macri

    1) ¿Usted sabía que el ARA San Juan llevaba 45 días sin ir a Dique Seco cuando doctrinariamente y acorde a las indicaciones del fabricante tenía que ir cada 18 meses?

    2) ¿Cómo y por quién se notificó de la desaparición del submarino; qué explicaciones le dio esa persona y qué medidas tomó al respecto?

    3) ¿Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, estaba informado sobre el estado de alistamiento de las fuerzas y en particular del ARA San Juan?

    4) Explique todas las medidas tomadas por usted durante el transcurso de esta investigación.

    5) ¿Tuvo conocimiento de que se le haya dado aviso al Reino Unido de la patrulla que realizó el ARA San Juan en virtud de los acuerdos de Madrid?

    Mauricio Macri y Oscar Aguad
    Mauricio Macri y Oscar Aguad

    Tagliapietra, padre de Alejandro, es abogado y, además de la solicitud dirigida al Presidente, también realizó otra presentación para que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, amplíe su declaración testimonial.

    Al ministro se le formularon 61 preguntas, entre las cuales se le cuestione el estado de la embarcación, la cual el Capitán Pedro Fernández informó tres meses previos a la tragedia. También entender qué medidas de seguridad se tomaron para subsanar tales falencias.

    Luis Tagliapietra es abogado y fue el querellante que presentó las preguntas
    Luis Tagliapietra es abogado y fue el querellante que presentó las preguntas

    Las preguntas, acompañadas del oficio, fueron enviadas el viernes 5 de abril. La declaración de Macri deberá ser por escrito y bajo juramento, según los términos del Código Procesal Penal de la Nación.

    El submarino ARA San Juan partió el 25 de octubre de 2017 desde la Base Naval de Mar del Plata con rumbo hacia la Isla de los Estados, cerca de Tierra del Fuego, para realizar un ejercicio militar. El 15 de noviembre de 2017 dejó de emitir cualquier tipo de comunicación. Recién el 17 de noviembre de 2018 fue encontrada su ubicación exacta, a más de 900 metros de profundidad del mar.

    En opinión de la mayoría de los expertos, reflotar el submarino es casi imposible, por la profundidad y la características del sitio en el que encalló.

    Fuente

  • Diferencias entre los familiares de los tripulantes del Ara San Juan no todos quieren sacar el submarino

    Diferencias entre los familiares de los tripulantes del Ara San Juan no todos quieren sacar el submarino

    La abogada Sonia Kreischer, querellante de un grupo de familiares en la causa por la desaparición del ARA San Juan, dejó en evidencia que no todos las familias de los tripulantes están de acuerdo con reflotar el submarino, dejó en evidencia una interna entre sectores de los familiares y hasta habló de maltrato. “No todos piensan igual en cuanto al tema de reflotarlo o no pero no tomaré ninguna decisión hasta tanto no sepa la opinión de los familiares”, dijo. Y confirmó que por el momento no hará «ninguna presentación ante la jueza Yáñez respecto a los pasos a seguir después del hallazgo del submarino”

    Kreischer es querellante en representación de 14 familias del total de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Y trabaja junto a Luis Tagliapietra, también querellante y padre de uno de los marinos que estaba en el submarino de la tragedia.

    En diálogo con Clarín, la abogada dijo que «no todos los familiares piensan lo mismo. Yo di mi opinión al respecto. Creo que hay que tratar por todos los medios de reflotar al submarino. Pero es mi opinión personal. Tagliapietra piensa de otra forma lo cual yo no critico. Pero quiero aclarar que no voy a hacer nada hasta tanto Luis vuelva a la Argentina”.

    “Yo trabajo ad honorem en esta causa. No cobro un peso. Tagliapietra me vino a buscar y lo representé lo mejor que pude. Tenemos pensamientos distintos y las conversaciones que tuvimos desde el barco después que apareció el submarino no fueron de las más agradables. Pero yo no voy a dejar solas a las familias. Es una cuestión ética. Tal vez después decida renunciar a la querella, pero hasta que Luis no vuelve seguiré aquí”.

    Kreischer agregó que “a veces me dicen que no me meta en donde no me llamaron cuando doy mi opinión. Pero creo que es injusto. La única manera de saber la verdad es reflotando el submarino. Yo no apuro los tiempos, no digo que eso hay que hacerlo hoy o mañana. Pero hay que hacerlo”.

    Aclaró que “yo no soy política” y que todo mi trabajo “es por amor a las familias que perdieron a sus seres queridos. Pero a veces no merezco ser tratada mal como lo hicieron en las últimas horas”. Sin decirlo, la profesional marcó diferencias respecto al pensamiento de su coquerellante Luis Tagliapietra.

    “Algunos piensan que quienes estaban en el ARA San Juan deben descansar en el mar. Yo creo que para saber la verdad hay que tratar de recuperar lo que más se pueda. Pero por ahora no puedo decidir nada por las familias. Ellas son las que deberán decir que es lo que quieren. Sé que las opiniones están divididas. Pero es tanto el dolor que uno siente que prefiere esperar un tiempo”.

    “Yo pienso diferente a Tagliapietra. Pero lo respeto. Y además le pido disculpas públicas si algo de lo que dije lo afectó. Pero también creo que no merezco un mal trato. Estoy acá trabajando todo el tiempo por una causa patriótica. Para que se sepa la verdad”.

    Kreischer reiteró que es “muy posible que cuando Tagliapietra regrese (viajó con el barco que encontró al ARA San Juan a Ciudad del Cabo) deje la querella. Pero por ahora seguiré firme. Haciendo lo que las familias quieran que haga. No voy a tomar decisiones por mi cuenta”, finalizó.