Etiqueta: Soledad

  • ¿Es Posible Disfrutar la Navidad en Soledad? Claves para Convertirla en una Experiencia Enriquecedora

    ¿Es Posible Disfrutar la Navidad en Soledad? Claves para Convertirla en una Experiencia Enriquecedora

    #Navidad #Soledad #Psicología

    La Navidad es, para muchos, una época de reuniones familiares, intercambios de regalos y celebraciones llenas de ruido y alegría. Sin embargo, también existe un sector de la población que opta por pasar estas fiestas en soledad, ya sea por circunstancias personales o por elección consciente. En una cultura que tiende a romantizar la conexión social durante estas fechas, esta decisión puede ser percibida como algo triste o anormal. Pero, desde una perspectiva psicológica, pasar la Navidad solo no solo es perfectamente válido, sino que puede ser una experiencia enriquecedora y reparadora.

    El peso de las expectativas sociales

    La sociedad impone narrativas sobre cómo deberían ser las festividades, cargándolas de simbolismos y tradiciones que suelen girar en torno a la familia y la comunidad. Estas expectativas pueden generar un sentimiento de presión y obligar a las personas a participar en actividades que no siempre alinean con sus deseos o circunstancias. Desde el punto de vista psicológico, esta disonancia entre lo que se espera de nosotros y lo que realmente necesitamos puede provocar ansiedad y sensación de insuficiencia.

    Aceptar que pasar la Navidad solo es una opción válida implica desafiar estas normas sociales y priorizar el bienestar individual. Al hacerlo, se promueve una mayor autonomía emocional y se fortalece la capacidad de decidir qué es lo mejor para uno mismo sin miedo al juicio externo.

    El valor de la soledad

    Lejos de ser una experiencia negativa, la soledad puede ser un espacio de introspección y autocuidado. Según estudios psicológicos, el tiempo en soledad puede fomentar la creatividad, la resolución de problemas y una mejor comprensión de nuestras emociones. En fechas como la Navidad, este espacio puede ser una oportunidad para reflexionar sobre el año que termina, establecer intenciones para el futuro o simplemente disfrutar de un tiempo para relajarse y reconectar con uno mismo.

    También es importante destacar que la soledad voluntaria difiere de la soledad impuesta. Mientras que la primera puede ser una elección consciente y enriquecedora, la segunda suele estar asociada con sentimientos de aislamiento y tristeza. Para quienes eligen pasar la Navidad solos, este tiempo puede convertirse en una experiencia de empoderamiento personal.

    Ruptura con el consumo emocional

    La Navidad suele estar acompañada de un consumo desmedido, no solo de bienes materiales, sino también de energía emocional. Las reuniones familiares, aunque llenas de cariño, también pueden ser un terreno fértil para conflictos, tensiones no resueltas y el agotamiento emocional que surge de intentar cumplir con las expectativas de los demás.

    Elegir pasar la Navidad solo permite liberarse de esta carga emocional. Es un acto de resistencia ante la idea de que la felicidad debe depender de factores externos, como la aprobación de los demás o la participación en rituales sociales establecidos. Este tipo de autocompasión es fundamental para la salud mental y fomenta un sentido de paz interna.

    Redefinir las tradiciones

    Pasar la Navidad solo también ofrece la posibilidad de crear nuevas tradiciones personales. Esto puede incluir actividades como cocinar una cena especial para uno mismo, ver una maratón de películas favoritas, practicar un hobby o simplemente disfrutar del silencio. Estas tradiciones personalizadas pueden ser tan significativas como las compartidas, ya que están diseñadas exclusivamente para satisfacer las necesidades y deseos individuales.

    Desde una perspectiva psicológica, no hay nada de malo en pasar la Navidad solo. Es una decisión que puede reflejar un profundo respeto por uno mismo y una comprensión de lo que realmente se necesita para estar en paz. En lugar de ver la soledad como un estado indeseable, deberíamos aprender a valorarla como una oportunidad para el crecimiento personal y la reconexión interna.

    La Navidad, al fin y al cabo, no debería tratarse de cumplir con expectativas ajenas, sino de celebrar de la manera que más nos haga sentir plenos. Y si eso implica pasarla en compañía de uno mismo, entonces no hay razón para considerar esta opción como menos válida o valiosa.

  • Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    La noche del miércoles 19 de julio tendrá la esperada presencia de Soledad y del Chaqueño Palavecino, dos figuras fuertes del cancionero popular argentino, y artistas catamarqueños de gran trayectoria como Néstor Pacheco, la voz femenina del tango Nena Herrera, las delegaciones de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, más los ballet Catamarca Danza y Yawar Wayna. 

    Al Patio de las Provincias llega la  semifinalista en el programa La Voz, Maggie Cullén, quien llega con mucha emoción y expectativa a cantar en este escenario que se afianza en la fiesta más grande del invierno en el país. 

    En el Poncho Audiovisual se realizará una muestra del Festival Nacional del Cine Infantil y más tarde, Fran Santillán presentará su videoclip “Cauce”: en la sección “Música para los ojos”. 

    En el Pabellón de Turismo, Mutquín ofrecerá este miércoles una master class de gastronomía, y estarán presentes la música y la danza de Huillapima, Andalgalá, Paclín, Ancasti, Los Altos y Capital. 

    Y para los chicos, el sector Infantil tiene juegos y animación desde las 15 horas y más tarde la presentación de  Chincho Poroto con su teatrino viajero. 

    Venta de entradas

    Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 

    Estadio Bicentenario, desde las 15 hs 

    O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/ 

    ESCENARIO MAYOR

    Miércoles 19 de julio          

    Academia de Danzas Yawar Wayna

    Muy Crudo

    Roly Ficha Acosta

    Mi Tango Norteño

    Nena Herrera Tango

    Delegación Valle Viejo

    Néstor Pacheco

    Daniela Figueroa

    Soledad

    Delegación Fray Mamerto Esquiú

    Ballet Catamarca Danza

    El Chaqueño Palavecino

    PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Laura Coronel              

    Juan Lapacho               

    Lau Aroca y Ricardo Bujaldón Jazz trío              

    Alberto Haron             

    Los Aguirre Folk                          

    Colo Toledo                  

    La Vorágine Rock                           

    Dúo Yanasu                  

    Bassto             

    Maggie Cullén

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

    SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe) 

    SECCIÓN “MÚSICA PARA LOS OJOS” – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS

    Fran Santillán presenta su videoclip “Cauce”: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.  

    . Cookins – Master class de gastronomía

    . Música, danza y degustación – Mutquín 

    . Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    . Muy Crudo – Andalgalá

    . Emir Martínez – Paclín

    . RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    . Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    . Ritual del Mate – SFVC 

    . Ballet Kerallanta

    . Academia Estampas Gauchas – Los Altos

    . Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

    . Destino Musiquero – Los Altos

    . Cookins – Master class de gastronomía

    SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial 

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs  Chincho Poroto – Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo

    #Soledad, #ChaqueñoPalavecino, #NéstorPacheco, #NenaHerrera, #ValleViejo, #FrayMamertoEsquiú, #CatamarcaDanza, #YawarWayna, #MaggieCullén, #LaVoz, #PatioDeLasProvincias, #PonchoAudiovisual, #FestivalNacionalDelCineInfantil, #FranSantillán, #MúsicaParaLosOjos, #PabellónDeTurismo, #Mutquín, #gastronomía, #Huillapima, #Andalgalá, #Paclín, #Ancasti, #LosAltos, #Capital, #juegos, #animación, #ChinchoPoroto, #teatrinoViajero, #ventaDeEntradas, #CineTeatroCatamarca, #TarjetaCentrocard, #EstadioBicentenario, #escenarioMayor, #LauraCoronel, #JuanLapacho, #LauAroca, #RicardoBujaldónJazzTrío, #AlbertoHaron, #LosAguirreFolk, #ColoToledo, #LaVorágineRock, #DúoYanasu, #Bassto, #OjoAlPiojo, #FestivalInternacionalDeCineInfantil, #FranSantillán, #videoclip, #Cookins, #MuyCrudo, #EmirMartínez, #RADIONACIONAL, #Arropes, #RitualDelMate, #BalletKerallanta, #AcademiaEstampasGauchas, #AcademiaMunicipalMartitaCarrizo, #DestinoMusiquero, #SectorInfantil, #ChinchoPoroto.

  • Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    La noche del miércoles 19 de julio tendrá la esperada presencia de Soledad y del Chaqueño Palavecino, dos figuras fuertes del cancionero popular argentino, y artistas catamarqueños de gran trayectoria como Néstor Pacheco, la voz femenina del tango Nena Herrera, las delegaciones de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, más los ballet Catamarca Danza y Yawar Wayna. 

    Al Patio de las Provincias llega la  semifinalista en el programa La Voz, Maggie Cullén, quien llega con mucha emoción y expectativa a cantar en este escenario que se afianza en la fiesta más grande del invierno en el país. 

    En el Poncho Audiovisual se realizará una muestra del Festival Nacional del Cine Infantil y más tarde, Fran Santillán presentará su videoclip «Cauce»: en la sección «Música para los ojos». 

    En el Pabellón de Turismo, Mutquín ofrecerá este miércoles una master class de gastronomía, y estarán presentes la música y la danza de Huillapima, Andalgalá, Paclín, Ancasti, Los Altos y Capital. 

    Y para los chicos, el sector Infantil tiene juegos y animación desde las 15 horas y más tarde la presentación de  Chincho Poroto con su teatrino viajero. 

    Venta de entradas

    Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 

    Estadio Bicentenario, desde las 15 hs 

    O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/ 

    ESCENARIO MAYOR

    Miércoles 19 de julio          

    Academia de Danzas Yawar Wayna

    Muy Crudo

    Roly Ficha Acosta

    Mi Tango Norteño

    Nena Herrera Tango

    Delegación Valle Viejo

    Néstor Pacheco

    Daniela Figueroa

    Soledad

    Delegación Fray Mamerto Esquiú

    Ballet Catamarca Danza

    El Chaqueño Palavecino

    PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Laura Coronel              

    Juan Lapacho               

    Lau Aroca y Ricardo Bujaldón Jazz trío              

    Alberto Haron             

    Los Aguirre Folk                          

    Colo Toledo                  

    La Vorágine Rock                           

    Dúo Yanasu                  

    Bassto             

    Maggie Cullén

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

    SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe) 

    SECCIÓN «MÚSICA PARA LOS OJOS» – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS

    Fran Santillán presenta su videoclip «Cauce»: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.  

    . Cookins – Master class de gastronomía

    . Música, danza y degustación – Mutquín 

    . Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    . Muy Crudo – Andalgalá

    . Emir Martínez – Paclín

    . RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    . Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    . Ritual del Mate – SFVC 

    . Ballet Kerallanta

    . Academia Estampas Gauchas – Los Altos

    . Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

    . Destino Musiquero – Los Altos

    . Cookins – Master class de gastronomía

    SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial 

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs  Chincho Poroto – Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo

  • Soledad, Abel Pintos y Liliana Herrero recorrerán la obra de «Nenette» en un streaming gratuito

    Soledad, Abel Pintos y Liliana Herrero recorrerán la obra de «Nenette» en un streaming gratuito

    Soledad, Abel Pintos, Liliana Herrero, Jairo, Luna Sujatovich y Juan Salinas, dirigidos por Lito Vitale, ofrecerán un concierto gratuito vía streaming este domingo a las 20 en homenaje a la compositora, pianista y letrista francesa Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick, esposa del cantautor argentino Atahualpa Yupanqui y coautora encubierta de muchas de sus obras.

    En el capítulo «Nenette» (tal como se la conocía) del ciclo Coliseo Online este domingo se ofrecerá un viaje audiovisual entre el escenario del Teatro Coliseo y el Cerro Colorado para echar luz sobre una figura relegada a la sombra del mito, sacarla del ostracismo de un pseudónimo masculino (Pablo del Cerro) para revelar su historia.

    Coliseo Online comenzó en 2020 como una alternativa frente a la pandemia. Desde entonces, se realizó un homenaje a los inicios del rock argentino («Hito streaming»), un intercambio entre el escritor italiano Stefano Massini desde el Teatro Piccolo de Milán y al músico Fito Páez sobre la libertad, y un recorrido por la obra de María Elena Walsh interpretado por Elena Roger y Escalandrum, entre otras.

    Para el homenaje de este domingo, se podrá acceder de forma gratuita al show a través del link https://bit.ly/StreamingNenette.

  • Ya se vive Jesús María: esta noche cantan la Sole y Los Huayra

    Ya se vive Jesús María: esta noche cantan la Sole y Los Huayra

    Desde anoche y hasta el 21 de enero se realiza la 54º edición del ‘Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María’, en esa localidad homónima del norte cordobés, que además de la destreza y de la danza criolla en el escenario de espectáculo musical tendrá como siempre los más notables artista. Esta noche: Soledad y Los Huayra.

    La cartelera:

    Sábado 12: Los Huayra, Soledad, Orellana Lucca, Los de Caberar, La Cantada, Por siempre Tucu, Rivera Folk y Vicente Mora.
    Domingo 13: Luciano Pereyra, Lucho Arrieta, Coco Gomez, Pachecos, Los Duarte, Bruna Monte y Los Fulanos.
    Lunes 14: Los Tekis festejan 10 años con artistas invitados, Kepianco, Jujeños, Maxi Gil, Canto del Alma y La Barra.
    Martes 15: Sergio Galleguillo, Guitarreros, Roxana Carabajal, Los Campedrinos, Los Legales, El Toba, Los Olivareños y Ulises Bueno.
    Miércoles 16: Alejandro Lerner festeja 35 años de “A todo pulmón” con invitados especiales, Victor Heredia y los “50 años de Todavía Cantamos”, Bruja Salguero y Facundo Ramirez, La Callejera, Emiliano Zerbini, La Zapada y Salta 3.
    Jueves 17: Rally Barrionuevo, Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, José Luis Aguirre, Los Caldenes, Dúo Postal y Dúo Herederos.
    Viernes 18: El Chaqueño Palavecino, Cano 4, Cabales, Los Pampas, Las 4 Cuerdas, Vichito echeverría, La Pilarcita con la “Fiesta Nacional del Chamamé”.
    Sábado 19: Los Nocheros, Horacio Banegas, Pancho Figueroa, Las Voces del Orán, Los Indios de Ahora, Maité, Los tradicionales Cantores del Alba, Miguel Figueroa y su conjunto amanecer campero y Antonio Figueroa Trío.
    Domingo 20: El Indio Lucio Rojas y con Jorge Rojas como invitado especial, Los Carabajal
    Nestor Garnica, Los Palmeras y Los Trajinantes.
    Lunes 21: Duki, Damián Córdoba, Karina, Naty Medina y Q’Lokura.