Etiqueta: Soldado

  • Joven denunciado por abuso a soldado en Regimiento fue imputado y quedó con prisión preventiva

    Joven denunciado por abuso a soldado en Regimiento fue imputado y quedó con prisión preventiva

    Cerca de las 11 de este viernes, el joven de 22 años que fue detenido tras ser acusado de violación en el Regimiento de Gualeguaychú llegó escoltado por la Gendarmería para sentarse cara a cara con el Juez Federal Hernán Viri, que investiga el caso de presunto abuso sexual con acceso carnal.

    En la mañana de ayer, el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado Nº2 volvió a ser escenario de allanamientos ordenados por Viri, en el marco de un nuevo episodio de abuso sexual que habría ocurrido en la institución en febrero de este año.

    En esa ocasión, una soldado de 23 años que cumplía con una guardia de 24 horas, denunció haber sido víctima de un ataque sexual por parte de un soldado en las duchas.

    La particularidad de este caso con respecto a los ocurridos anteriormente y que aún siguen tramitándose en la Justicia Federal, es que el denunciado dejó el Ejercito cuando comenzaron conocerse detalles de lo ocurrido, porque la mujer decidió dar a conocer lo acontecido a la superioridad del Escuadrón.

    Se negó a declarar

    Por consejo de su abogado, el hombre acusado de violación se negó a declarar. Fue imputado por abuso sexual con acceso carnal.

    El Juez Federal Hernán Viri le informó acerca de cómo continuarán los procedimientos, cuál es su situación procesal y luego le comunicó que continuará con prisión preventiva para evitar entorpecimientos en la causa.

    Actualmente están definiendo dónde quedará alojado el imputado. Las posibilidades son: en la Unidad Penal 9 o en la Jefatura de Policía, indica El Argentino.

    Vale recordar que ayer se realizó la inspección ocular en el Regimiento, para recabar información sobre la denuncia radicada por una soldado.

    La mujer denunció que el detenido la violó en las duchas del establecimiento militar.

    Matías Farías, el abogado defensor del joven de 22 años que está imputado de abuso sexual con acceso carnal agravado por su condición de funcionario de una fuerza armada, habló sobre lo sucedido y deslizó su teoría del caso: “había algún grado de conocimiento entre tanto víctima como imputado en la forma previa al hecho”.

    En principio se refirió a la imputación de su defendido como la “más grave dentro de lo que es abuso sexual”, pero separó que hasta el momento todo se basa en “lo declarado por la víctima”.

    “Nuestra teoría del caso no es igual a la de la víctima, pero bueno, en principio, en esta etapa del proceso, tiene mucha fuerza esta declaración hecha por la víctima”, respondió Farías, tras sus primeras horas como defensor tras tomar intervención este mismo viernes.

    “Como hoy se tomó intervención en la causa, la estamos trabajando y la idea es, si existe ahora la posibilidad de conseguir prueba rápido, pedir una ampliación de indagatoria como para poder plantear nuestra teoría del caso, junto con prueba que la acompañe”, explicó.

    Cuando se le repreguntó si la teoría del caso para la defensa es una relación consentida, el defensor no lo negó. “En principio, podríamos decir que había algún grado de conocimiento entre tanto víctima como imputado en la forma previa al hecho, pero todavía esta cuestión no lo podría adelantar hasta no tener prueba que la acompañe”.

    El acusado, un joven de 22 años oriundo de Gualeguaychú, que fue detenido en la mañana del jueves en la casa de sus padres, indicó que permanecerá con prisión preventiva por un plazo de 10 días hasta que el juez Viri resuelva la situación procesal, es decir si lo procesa, le dicta una falta de mérito o considera el sobreseimiento en base a las pruebas que se presenten.

    El acusado pasó la primera noche de su detención en el Escuadrón 56 de Gendarmería Nacional de Gualeguaychú y es muy posible que en las próximas horas sea trasladado para seguir con la medida de prisión preventiva impuesta por Viri en la Unidad Penal Nº9 o en la Jefatura Departamental de Policía.

    La denuncia

    El pasado 24 de abril de 2024 una mujer soldado voluntaria, de 23 años, denunció por violación a un compañero de guardia, en la Unidad Fiscal Federal de Gualeguaychú. El hecho ocurrió durante el turno de guardia comprendido, entre las 6 AM del 12 de febrero, hasta las 6 AM del 13 de febrero.

    Según consta en la denuncia, el soldado abordó a su compañera en las duchas del edificio donde se encuentra el gimnasio. Pese al pedido de la denunciante para que deponga su conducta, la violentó sexualmente poniendo en riesgo su salud.

    Posteriormente, el agresor solicitó la baja de la fuerza, luego que se propagaran «rumores» del hecho que afectaron a la denunciante, hasta el punto de empujarla a hablar con la superioridad sobre la agresión sexual de la que había sido víctima.

    El jefe de la unidad, el mayor Tomás de Vergara, quien acompañó a la mujer a hablar con su familia y a denunciar en Fiscalía la violación.

    El comunicado del Ejército

    «El Ejército Argentino informa que en relación a una denuncia sobre violencia de género ocurrida presuntamente en el cuartel el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada 2, ubicado en la localidad de Gualeguaychú, en el día de hoy se ha llevado a cabo una inspección ocular en instalaciones del mencionado cuartel como parte de la investigación judicial en curso», comienza la misiva enviada a Radio2820.

    «El hecho que se investiga habría sucedido en el pasado mes de febrero de 2024 y serían protagonistas del mismo personal de la misma jerarquía. En la actualidad el denunciado ya no integra las filas del Ejército», continuaron.

    «En oportunidad de ser notificadas, las autoridades de la unidad militar implementaron las medidas establecidas por la institución para casos de violencia de género. El protocolo de actuación fue realizado junto a la oficina de género de la jurisdicción», aseguraron.
    «La Institución continúa a disposición de las autoridades judiciales intervinientes a fin de alcanzar un pronto esclarecimiento de los hechos», concluye el comunicado.

  • Viral: lo discriminaban, siguió adelante y cumplió su sueño

    Viral: lo discriminaban, siguió adelante y cumplió su sueño

    Su nombre es Oscar Forni, es el joven que había sido tratado de «mugriento» por vender rosquitos en la calle. Su descargo e historia se habían vuelto viral en 2020

    👉En ese momento, estudiaba, tenía un programa de radio dentro de una escuela pública, hacía teatro y tocaba la guitarra. Además, ayudaba a su familia y vendía los productos que elaboraban.

    👉Oscar ayudaba a su familia y vendía los productos que elaboraban, escribía hace tres años en un texto viral.

    👉En la actualidad, Oscar tiene 22 años y se recibió de Soldado Granadero. En ese marco, también le otorgaron una distinción como Mejor Camarada en el Regimiento de Granaderos a Caballos del General José de San Martín, ubicado en Palermo, provincia de Buenos Aires.

    👉“Mirá mamá, lo logré”, le dijo a la mujer, que estaba presenciando el acto, y luego se fundieron en un abrazo. Las lágrimas de ambos denotaban todo el esfuerzo, constancia, dedicación y resiliencia de quienes jamás se dejaron vencer, pese a las adversidades.

  • La justicia investiga si un soldado del Regimiento de Magdalena fue violado por 12 compañeros

    La justicia investiga si un soldado del Regimiento de Magdalena fue violado por 12 compañeros

    La Justicia federal de La Plata investiga si un soldado del Regimiento de Magdalena fue violado por 12 compañeros durante una excursión dentro del predio, hecho por el cual el Ejército Argentino inició actuaciones disciplinarias, informaron fuentes policiales.

    «El Ejército manifiesta su permanente disposición a colaborar con las autoridades judiciales y su clara postura de repudio frente a cualquier tipo de conducta que atente contra la integridad de sus miembros», expresó el mando militar en un comunicado dado a conocer esta noche y al que accedió Télam.

    El hecho dado a conocer hoy y que investiga el Juzgado Federal 3 de La Plata, fue denunciado el 17 de noviembre último y ocurrió el 26 de septiembre pasado.

    Según consta en la denuncia radicada por el soldado voluntario del Regimiento de Caballería de Tanques 8 de Magdalena, de 25 años, cuya identidad se resguarda para preservar a la víctima, los hechos ocurrieron cuando realizaba una excursión en el predio junto a 12 compañeros, que están identificados en la causa.

    Esa noche, los soldados realizaron un fogón e ingirieron bebieron bebidas alcohólicas, tras lo cual el soldado se durmió, informaron fuentes policiales.

    Al día siguiente, al despertar, la víctima observó que sus compañeros lo miraban y se burlaban de él, diciéndole: «Qué feo estar borracho y no acordarse».

    La víctima preguntó a uno de los soldados qué había pasado y éste lo acusó de haber querido tocar las partes íntimas de uno de los compañeros, quien amenazó con «empernar» al denunciante.

    El soldado voluntario sintió dolor en su región anal y decidió concurrir al hospital de Magdalena, donde los médicos le realizaron las curaciones de rigor y elaboraron un informe que fue incorporado al expediente que tramita el juez Pablo Schapiro, calificado legalmente como presunto abuso sexual.

    El comunicado del Ejército detalla que «el día 16 de noviembre de 2020 un Soldado Voluntario perteneciente a la Unidad militar con asiento en la ciudad de Magdalena, informó a su cadena de comando que podría haber sufrido un hecho de abuso sexual por parte de otro soldado durante una salida al terreno realizada entre los días 21 y 25 de septiembre de 2020».

    «Tras recibir dicha novedad, se indicó al causante radicar inmediatamente la

    correspondiente denuncia policial en la Comisaría de Magdalena. Asimismo, en el ámbito del Ejército Argentino se iniciaron las actuaciones disciplinarias tendientes al esclarecimiento del hecho», concluyó el comunicado.

  • Un militar inglés devolvió a un casco que un soldado argentino usó en Malvinas

    Un militar inglés devolvió a un casco que un soldado argentino usó en Malvinas

    Pasaron 37 años y en una semana a Jorge Eduardo Melnichuk le sucedió de todo. El martes 28, en una emotiva ceremonia realizada en el departamento de Veteranos de Guerra, recibió la distinción que otorga el Congreso de la Nación a los que pelearon contra los británicos en 1982.

    «Cuando se hizo la entrega de las medallas, yo trabajaba y no podía viajar; después dejé pasar el tiempo. Esta es una de las cuestiones que tenía pendiente», explicó Melnichuk.

    Jorge Eduardo Melnichuk llegó a la ceremonia al Congreso de la Nación, donde le dieron una distinción como veterano de la guerra de Malvinas, con el casco que usó en combate y logró recuperar luego de 37 años
    Jorge Eduardo Melnichuk llegó a la ceremonia al Congreso de la Nación, donde le dieron una distinción como veterano de la guerra de Malvinas, con el casco que usó en combate y logró recuperar luego de 37 años

    El soldado tuvo su merecida ceremonia, de la que participaron el jefe del Departamento de Veteranos de Guerra de Ejército, el coronel VGM Jorge Zanela y su segundo, el teniente coronel VGM Martín Treglia, quienes prendieron del pecho del veterano la medalla, ante la atenta mirada de dos soldados del Regimiento de Patricios.

    Lo que llamó la atención fue que Melnichuk llegó con el casco con el que peleó en Malvinas, al que debió dejar tirado sobre la turba y al que daba por perdido y que, casi milagrosamente, recuperó después de 37 años.

    Puerto Yapeyú

    Melnichuk nació en Resistencia, Chaco y actualmente vive en Barranqueras junto a su esposa y sus dos hijos. Fue a la guerra con el regimiento de infantería 5 y estuvo en Puerto Howard -Puerto Yapeyú para nosotros- en la isla Gran Malvina. Seguramente, fue la unidad que más aislada estuvo durante el conflicto.

    Ubicado al este de la isla Gran Malvina, Howard fue fundado en 1866 en las faldas del Monte María. En ese lugar, se asentaron 600 efectivos de las compañías A, B y C del regimiento 5, quienes se distribuyeron estratégicamente para defender el puerto y el pequeño muelle del poblado. La A estaba situada cerca del puerto, la C en un valle y la B, asentada en el Monte María, fue la más expuesta.

    El jefe del Departamento de Veteranos de Guerra de Ejército, el coronel VGM Jorge Zanela (derecha) y su segundo, el teniente coronel VGM Martín Treglia, prendieron del pecho del veterano la medalla (Nicolas Tannchen)
    El jefe del Departamento de Veteranos de Guerra de Ejército, el coronel VGM Jorge Zanela (derecha) y su segundo, el teniente coronel VGM Martín Treglia, prendieron del pecho del veterano la medalla (Nicolas Tannchen)

    Rápidamente, se sintió el aislamiento, ya que las provisiones comenzaron a escasear. Se fueron comprando ovejas a los lugareños, a las que se cocinaba con fuego de turba en tachos de 200 litros. Por seguridad sólo se encendía fuego una vez al día.

    A Melnichuk lo destinaron como ayudante en el grupo de operaciones de la Compañía Comando.

    Antes de la guerra, se había recibido de Técnico Mecánico, de lo que soñaba trabajar, y por eso era hábil con el dibujo técnico, pero no con el artístico. Fueron vanas las excusas ante la orden de su superior de que dibujase un cartel con el nombre de «Puerto Yapeyú», en honor del lugar de nacimiento de José de San Martín, ya que la compañía C del Regimiento 5 tenía su asiento en esa ciudad.

    «Debí arreglármelas solo; recorriendo la zona, en un galpón abandonado encontré pintura blanca, me hice de un pincel viejo y hasta tuve que conseguir una madera natural del lugar y así hice el cartel», contó.

    La medalla que recibió, a 37 años de la guerra (Nicolás Tannchen)
    La medalla que recibió, a 37 años de la guerra (Nicolás Tannchen)

    Melnichuk recuerda cuando, con fuego reunido, lograron derribar a un avión Sea Harrier, el 21 de mayo. «Por suerte el piloto, Jeff Glover, pudo eyectarse; tampoco olvida los cañoneos navales por las noches, que comenzaban cerca de las 22 y seguían hasta la madrugada y las patrullas que hacíamos para detectar movimientos enemigos cercanos a San Carlos».

    Fue cuando la patrulla del entonces teniente primero José Martiniano Duarte mató al capitán John Hamilton, el 10 de junio y tomó prisionero al sargento Roy Fonseca, quien permaneció como tal hasta finalizada la guerra.

    El veterano remarca el aislamiento y los problemas de abastecimiento. «Por eso quiero reconocer especialmente a la tripulación del buque Isla de los Estados, hundido por los británicos el 10 de mayo en su intento por abastecernos. Muchos de ellos perdieron la vida entonces y quiero que los familiares sepan que valoramos su esfuerzo y sentimos la pérdida».

    Fue una misión sumamente arriesgada la de Isla de los Estados, ya que no solo llevaba alimentos sino además municiones. La guarnición se vio conmovida por la tremenda explosión que sufrió el buque, de la que solo sobrevivieron dos tripulantes.

    Ramón Mabragaña entre los soldados que comandó en las islas (Nicolás Tannchen)
    Ramón Mabragaña entre los soldados que comandó en las islas (Nicolás Tannchen)

    Triste recuerdo de entonces: cerca de la costa, vieron flotar zapallos, que era parte de la carga del barco. Sirvieron para hacer un puré lo suficientemente líquido, que se servía con el desayuno.

    Fueron muchos los esfuerzos y las penurias pasadas. Por eso Melnichuk también quiso destacar la labor del entonces jefe del regimiento, el entonces coronel Ramón Mabragaña. «Una gran persona, muy profesional, consustanciado con sus soldados. Nos cuidó como lo hace un padre y no era fácil en la situación en la que nos encontrábamos«.

    La posguerra

    No fue sencilla la posguerra para Melnichuk. Porque cuando buscaba trabajo y decía que era veterano de guerra, las puertas se le cerraban. Debió ocultar que había estado en Malvinas, pero aun así no pudo emplearse en lo que más le gustaba, que era como técnico mecánico y eléctrico. Actualmente es docente de Talleres y Oficios en su provincia. Claro que no dejó de hablar de la guerra. Si bien no es muy afecto de mezclar los centros de veteranos con la política, con un grupo de compañeros se reúnen a compartir asados y recuerdos.

    Sin embargo, la sorpresa de su vida llegó inesperadamente una noche. En un grupo de Facebook de veteranos de Ejército, vio la fotografía del casco que tuvo que dejar en Malvinas, y que estaba en poder de un soldado inglés.

    «No sabía que existía. Esa noche no hice nada, me fui a dormir con el pensamiento de que ese casco era el mío», cuenta.

    John Curd y Jorge Melinchuk en la embajada argentina en Londres. El veterano inglés le devolvió el casco que se había llevado de las islas como recuerdo de guerra
    John Curd y Jorge Melinchuk en la embajada argentina en Londres. El veterano inglés le devolvió el casco que se había llevado de las islas como recuerdo de guerra

    El poseedor del casco pretendía devolverlo. Tomó la decisión cuando siguió las notas del caso de Jorge «Beto» Altieri, quien se reencontró con el casco que le salvó la vida en Monte Longdon, y que llegó a sus manos gracias a un benefactor anónimo que lo adquirió en una subasta online.

    A partir de ahí, se dispararon una sucesión de hechos increíbles. A través de un amigo en común de un veterano argentino -amigo de Melnichuk- fue que llegaron al inglés, llamado John Curd, de 77 años, también veterano de la guerra de Irak. Durante el conflicto armado, fue piloto de helicóptero. Luego de la rendición, había llevado un pelotón de la Guardia Escocesa a Puerto Yapeyú para recoger armamento y limpiar el lugar. Entonces Curd se llevó el casco de recuerdo.

    Beto Altieri junto a su hijo en Infobae, cuando recibió el casco que le salvó la vida en la guerra. Un benefactor anónimo lo compró para que el soldado pudiera recuperarlo. El inglés John Curd supo de esta historia y, conmovido, buscó al dueño del casco que se había llevado de las islas en 1982 (Maximiliano Luna)
    Beto Altieri junto a su hijo, cuando recibió el casco que le salvó la vida en la guerra. Un benefactor anónimo lo compró para que el soldado pudiera recuperarlo. El inglés John Curd supo de esta historia y, conmovido, buscó al dueño del casco que se había llevado de las islas en 1982 (Maximiliano Luna)

    De ahí en más, Melnichuk y Curd comenzaron a comunicarse y a arreglar los detalles de la devolución de la pieza. La embajada argentina en Gran Bretaña había ofrecido enviarlo a nuestro país por valija diplomática, pero Melnichuk se negó. «Ya lo perdí una vez, no me voy a arriesgar a que se pierda nuevamente. Con mi esposa decidimos viajar a buscarlo».

    El pasado 19 de mayo llegó a Londres. Y, acompañado de su esposa el 24 se encontró con Curd en la embajada argentina. Hablaron largamente de la guerra, de sus vidas; el británico le contó de sus experiencias en Irak, intérprete mediante. Curd le confesó que se había sentido conmovido por las alternativas del casco de Altieri y fue cuando decidió hacer lo mismo.

    «Un tipazo, un honor el haberlo conocido», destaca Melnichuk. Por último se tomaron una fotografía, se dieron la mano, con el casco como protagonista.

    El inglés lo había restaurado. Sin embargo, le devolvió las viejas piezas originales que había reemplazado. Su dueño ya lo tiene decidido: mandará a fabricar una pecera, con luz led incluida, para colocar su preciado tesoro.

    Finalmente, luego de un largo e impensado ajetreo entre Londres y Buenos Aires, Jorge Melnichuk volvió al Chaco. «Estoy cansado, pero feliz», remarca. Tiene sus razones.

    Fuente

  • Soldado boliviano muere tras simular una «selfie» con un arma de fuego junto a sus compañeros

    Soldado boliviano muere tras simular una «selfie» con un arma de fuego junto a sus compañeros

    Un joven soldado falleció este martes a causa de un disparo de arma de fuego por parte de un camarada, en Bolivia.

    El hecho ocurrió cuando éste y otros compañeros simulaban tomarse “selfies” en la armería de un cuartel en Cochabamba.

    “Ocho soldados, un sargento y un subteniente estaban en el furrielato (armería) del regimiento de Cotapachi. De una manera irresponsable tres de los conscriptos comenzaron a sacarse selfies con las armas y en eso una de las armas se disparó y causó una herida a uno de los soldados”, informó Iván Luque, jefe de la policía regional.

    La autoridad policial dijo que la “inexperiencia de los jóvenes habría orientado a que uno de ellos se ponga a jugar dentro del furrielato”.

    En el momento del incidente, el soldado J.F.M, de 19 años, se encontraba limpiando su arma en la misma armería.

    Todos los uniformados involucrados en el hecho fueron detenidos con fines investigativos.

  • Identificaron otro héroe de Malvinas

    Identificaron otro héroe de Malvinas

     Se trata del soldado santiagueño Mario Ramón Luna, quien fue abatido durante la batalla de Pradera del Ganso, el 28 de mayo de 1982.

      La Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Claudio Avruj, 
     informó este viernes que ya ascienden a 101 los cuerpos identificados de combatientes argentinos enterrados en un cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas.

    Soldado Mario R. Luna (Círculo). 

      Luna fue abatido durante la batalla de Pradera del Ganso, el 28 de mayo de 1982, en lo que fue el primer combate terrestre entre Argentina y el Reino Unido por la guerra de las Malvinas.

     «Mario era cabo de la Policía Militar y en reconocimiento a su valentía y coraje le fue otorgada post mortem la Cruz de la Nación Argentina al Valor en Combate. En su pueblo natal, Pozo del Castaño, una escuela lleva su nombre para recordarlo y rendirle homenaje», indica el texto.

     Las identificaciones se producen en el marco de un programa que lleva adelante Cruz Roja Internacional a partir de un acuerdo de 2016 entre Argentina y el Reino Unido para identificar los restos de los combatientes enterrados en Darwin bajo lápidas con la leyenda «Soldado argentino sólo conocido por Dios».

     La notificación de la localización de la tumba en la que descansan los restos de Luna fue recibida por sus familiares en Santiago del Estero y estuvo a cargo del equipo interdisciplinario de la Secretaría y profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense.

     Fuente: Diario Clarín