Un violento siniestro vial sacudió la tranquilidad del paraje Dos Pocitos este martes por la noche. El hecho ocurrió alrededor de las 19:20 en la ruta provincial Nº 30, a pocos kilómetros de Bañado de Ovanta, cuando un camión cargado de soja terminó protagonizando un espectacular vuelco.
Por motivos que aún se investigan, el acoplado del pesado vehículo se desestabilizó en plena curva y acabó volcado sobre la cinta asfáltica, desparramando toda su carga.
Inmediatamente se desplegó un fuerte operativo policial en la zona, acompañado por personal sanitario que llegó para asistir al conductor y evaluar la gravedad del siniestro.
Hasta el momento no trascendió la identidad del chofer ni su estado de salud, mientras los efectivos de la fuerza trabajan para esclarecer las causas del accidente.
En un movimiento destinado a aliviar la presión fiscal sobre el sector agropecuario, el Gobierno anunció este jueves que reducirá las retenciones a las principales exportaciones agrícolas hasta junio y eliminará de manera definitiva las retenciones para las economías regionales. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y busca dar respuesta a una de las demandas históricas del sector previo a la reunión con la Mesa de Enlace, prevista para la próxima semana.
“Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024”, expresó Adorni en una conferencia de prensa.
Detalles de la medida
A partir del lunes, las retenciones a cultivos clave tendrán una reducción temporal que se mantendrá hasta finales de junio. Entre los principales productos alcanzados por esta medida se encuentran:
Soja (poroto): del 33% al 26%.
Derivados de la soja: del 31% al 24,5%.
Trigo: del 12% al 9,5%.
Cebada: del 12% al 9,5%.
Maíz: del 12% al 9,5%.
Girasol: del 7% al 5,5%.
Sorgo: del 12% al 9,5%.
En cuanto a las economías regionales, las retenciones que aún se aplicaban sobre ciertos productos como el azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz serán eliminadas de manera permanente.
Un mensaje al campo
“Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, explicarle que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, destacó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Además, subrayó que la reducción de impuestos se realizará sin comprometer el superávit fiscal. “Esta decisión les permite a los productores poder planificar mejor. Dada esta situación particular del campo, con la sequía, es muy importante esta muestra de solidaridad. Estamos tratando de hacer justicia, en definitiva eso es bajar impuestos, tener un país más justo”, agregó.
La iniciativa llega en un contexto en el que el Gobierno busca afianzar su relación con el sector agropecuario, que ha reclamado históricamente por una menor carga impositiva, especialmente en un año marcado por dificultades climáticas y desafíos productivos.
Si bien hoy no hubo operatoria en el mercado local de granos por el feriado nacional, en el mercado de Chicago el precio de la soja volvió a subir por las lluvias en las principales zonas productivas de los Estados Unidos. La oleaginosa se encamina a conseguir los valores más altos del presente año.
La posición julio de la oleaginosa subió USD 5,90 y cotizó a USD 335,40. Además aumentó el maíz, 70 centavos de dólar y los contratos julio se pagaron 179 dólares. Y el precio del trigo subió 40 centavos de dólar, y cotizó la posición julio en USD 198,20.
Los operadores del mercado de Chicago, aseguraron que las precipitaciones en Estados Unidos fueron más fuertes de las pronosticadas, y crece la preocupación de los productores no solamente por las hectáreas perdidas sino también por la calidad de lo que se cosechará, fundamentalmente, en la campaña de maíz.
En el mercado local, el pasado viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario hubo una considerable cantidad de operaciones, donde los contratos de maíz fueron los más negociados. Los más demandados fueron los contratos más cortos del cereal, además de las posiciones julio, agosto y septiembre.
El precio del maíz que se pagó el pasado viernes con entrega el 21 de junio fue de 7.150 pesos la tonelada, 150 pesos la tonelada superior a los valores del jueves. En relación a las posiciones de julio y agosto el valor ofrecido fue de 155 dólares la tonelada, incrementándose 1 dólar la tonelada para el mes siguiente.
En Bolsa de Comercio Rosario el precio local de la tonelada de maíz también subió
El valor ofrecido por la exportación para el trigo contractual alcanzó los 200 dólares la tonelada, mismo valor ofrecido que en la rueda del jueves. En lo que respecta a la soja con entrega contractual, en la bolsa rosarina se pagó a 9.900 pesos la tonelada.
Campaña local
Las precipitaciones que se están registrando por estas horas están impactando en varias zonas de la región núcleo, lo que está generando un freno en la cosecha de maíz y de soja, como así también en los primeros tramos de la siembra de trigo, que superó apenas el 36% del área que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta en 6.400.000 hectáreas.
En soja, se atraviesa la parte final de la trilla que ya llegó casi al 99% del área sembrada. Recordemos que la semana pasada la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó a la baja en 500 mil toneladas su estimación de cosecha, por el impacto de las inundaciones en el sudoeste de Chaco. Ahora la estimación es de 56.500.000 toneladas.
Y la cosecha de maíz alcanzó el 42,3% del área, y se encamina hacia una campaña histórica. Según la bolsa rosarina la producción total alcanzaría las 50.5000.000 toneladas. Entre marzo y junio de este año ya se exportaron 15.400.000 toneladas, son 3 millones de toneladas por encima del máximo anterior que se alcanzó en el período de marzo y junio de la campaña 2012/2013.
Debe estar conectado para enviar un comentario.