Etiqueta: socialismo

  • Javier Milei en Twitter: “El socialismo es siempre y en todo lugar un fenómeno hambreador y asesino”

    Javier Milei en Twitter: “El socialismo es siempre y en todo lugar un fenómeno hambreador y asesino”

    En una reciente publicación en su cuenta de Twitter, el economista y político argentino Javier Milei expresó su crítica al socialismo, describiéndolo como un “fenómeno hambreador y asesino”. La declaración, que ha generado una amplia gama de reacciones en las redes sociales, fue compartida hace aproximadamente dos horas.

    Milei, conocido por sus opiniones libertarias y su defensa del libre mercado, afirmó en su tweet: “No hay tal cosa como un almuerzo gratis. El socialismo es siempre y en todo lugar un fenómeno hambreador y asesino”. Esta frase refleja su postura económica que se opone a la intervención estatal y promueve la competencia y la libertad económica como motores del desarrollo.

    El mensaje continúa mencionando la “competencia por comparación” y su contribución al país, además de referirse a una “nueva versión aplicada a las inversiones de votar (invertir) con los pies de Tiebout”. Esta última referencia alude a la teoría del economista Charles Tiebout, quien argumentó que las personas “votan con los pies” al trasladarse a lugares que ofrecen el nivel de servicios públicos y la carga impositiva que prefieren, incentivando así la eficiencia en la provisión de servicios públicos.

    La publicación de Milei ha sido objeto de numerosas respuestas, tanto de apoyo como de crítica. Sus seguidores respaldan su postura, argumentando que el socialismo ha demostrado ser ineficaz y perjudicial en diversas partes del mundo. Por otro lado, sus detractores consideran que sus comentarios son exagerados y que ignoran los matices y los logros de ciertos modelos socialdemócratas.

    Javier Milei se ha destacado por sus declaraciones controversiales y su enfoque radical en cuestiones económicas, lo que lo ha convertido en una figura polarizadora en la política argentina. Su reciente tweet no es una excepción y continúa alimentando el debate sobre el papel del estado y el mercado en la sociedad.

  • Jair Bolsonaro: «Los Argentinos van camino al socialismo»

    Jair Bolsonaro: «Los Argentinos van camino al socialismo»

    El presidente de Brasil Jair Bolsonaro se enfureció frente a una publicación del diario británico The Guardian en la que se destacaba el trabajo de Alberto Fernández en la lucha contra la pandemia de coronavirus. En respuesta, dijo que la Argentina «va camino al socialismo» y que su país tiene más muertes por la densidad poblacional.

    Este jueves, durante una conferencia de prensa en el Palacio de la Alvorada, el mandatario se metió en la disputa sobre los mejores modelos para contener el COVID-19 y elogió al adoptado por Suecia. «Brasil está quebrando, y después de quebrar la economía no se recupera», remarcó, diferenciándose del discurso de su par argentino.

    Desde que el brote llegó a este país, Bolsonaro recibió duras críticas tanto por sus declaraciones como por su gestión. Primero, calificó al virus como «una gripecita», no cumplió con las medidas de aislamiento preventivo (pese a haber estado en contacto estrecho con algunos de los 23 funcionarios de su Gabinete que se infectaron) y se rehusó a decretar una cuarentena a nivel nacional.

    Ahora, el mandatario aseguró que «Brasil se está volviendo un país de pobres» y que por eso la gente no puede dejar de trabajar. Frente a esto, fustigó a los gobernadores e intendentes que decretaron medidas de distanciamiento social y afirmó que sus habitantes podrían terminar en una «miseria» similar a la de algunas partes de África.

    En diálogo con la prensa, Bolsonaro fue consultado sobre la diferencia de muertes por coronavirus entre Argentina y Brasil, considerando que los casos comenzaron a registrarse prácticamente en paralelo. Y que su país suma 13.100 muertos y casi 190.000 infectados mientras que el gobernado por Fernández tiene 344 víctimas y unos 6800 contagios.

    «Es solo hacer la cuenta por millón de habitantes, pero hablemos de Suecia, que no cerró la economía. Ustedes hablan del lado ideológico, ustedes hablan de un país que camina hacia el socialismo, que es la Argentina», sentenció el brasileño.

    Es cierto que su país tiene 210 millones de habitantes, más de cuatro veces y medio más que los 44 millones de Argentina, pero el líder del partido Alianza por Brasil recibió duras críticas y hasta el rechazo de los habitantes del país al poner a la economía por sobre la salud.

    A fin de abril, el canciller de Brasil Ernesto Araújo había hablado también de una «conspiración comunista detrás del coronavirus» en referencia al uso que, según él, hace el comunismo de la pandemia y tildó de cómplice a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    «Por si no bastara ya con el coronavirus, ahora nos tenemos que enfrentar también al comunavirus«, escribió el jefe de la diplomacia brasileña en su cuenta oficial en Twitter.

    Ahora, Bolsonaro adelantó: «Es mentira que habrá recuperación económica. (Brasil) No se recuperará. Seremos un país de miserables, hay que enfrenar el virus con coraje, morirán muchos, lamento, lamento, lamento, pero morirán más destrozados por hambre y la falta de empleo«.

    El Gobierno brasileño calculó el miércoles que el Producto Bruto Interno (PBIcaerá 4,7% en 2020. Mientras tanto, la fuga de inversores de la plaza brasileña provocó una devaluación superior al 46% en lo que va del año, con el dólar cotizado este jueves a más de 5,91 reales.

    En medio de las versiones crecientes de que el presidente podría tener coronavirus, un juez determinó que el resultado de los test que se le hicieron eran de «interés público» y tuvo que mostrarlos: las pruebas, realizadas el 12, 17 y 21 de marzo, dieron todas negativo.

    Una resolución, otra polémica

    Este jueves Bolsonaro firmó una medida provisional, que fue publicada en el Diario Oficial, que exenta a los funcionarios públicos de responsabilidad en las esferas «civil y administrativa» en caso de equívocos en el combate al coronavirus.

    Los mismos solo podrán ser responsabilizados en los ámbitos civil y administrativo si actúan con «dolo» o si cometieren algún «error grosero» por la práctica de actos relacionados tanto con las medidas de enfrentamiento de la emergencia sanitaria como en relación al combate al impacto económico y social derivados de la pandemia.

    «El mero nexo de causalidad entre la conducta y el resultado dañoso no implica responsabilidad del agente público», subraya la medida.

  • Socialista chilena atrapada en Cuba descubre la desgracia del socialismo

    Socialista chilena atrapada en Cuba descubre la desgracia del socialismo

    Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma para evitar el contagio del coronavirus (COVID-19), un lujo que en Cuba no es posible, pues el jabón escasea. Así lo declaró desesperadamente la actriz y activista chilena Carolina Cox, que está varada en Cuba y pide auxilio del Gobierno al cual ha criticado ferozmente.

    Cox asegura que es “super terrible, yo soy estudiante, hay gente de tercera edad, familias. No hay dinero, tuvimos que pedir pañales porque ya no hay nada”.

    En Cuba faltan artículos de higiene básica, desde jabón hasta toallas sanitarias

    Aunque los defensores del régimen comunista lo publicitan como una potencia médica, la realidad es que desde diciembre, por ejemplo, no hay toallas higiénicas para el ciclo menstrual.

    Cox reclama ayuda, ya que varios de los chilenos varados en Cuba necesitan medicamentos, quebrando así el mito de que en la isla todo es gratis. La realidad es que aún con recursos, no hay acceso, pues las tarjetas de crédito no les sirven en la isla.

    Los chilenos estarán varados por lo menos hasta el 21 de abril, no hay vuelos para salir de la isla, afirmó Cox. Mientras tanto, racionan las comidas y las comparten entre ellos, es decir, viven la realidad de los cubanos bajo el socialismo. Además, Cox denunció que en Cuba no pueden comunicarse debido a que la dictadura comunista tiene bloqueado el Internet.

    Aunque ahora la cuenta de Twitter de Cox está suspendida, fueron recuperados tuits de 2019 donde acusa al presidente chileno, Sebastián Piñera, de terrorista.

    El término utilizado por la actriz estaba en sintonía con la campaña (en noviembre) de once diputados de izquierda, incluido el Partido Comunista, que pretendían enjuiciar al presidente Piñera por supuestas violaciones a los derechos humanos. La Cámara de Diputados no lo admitió la petición, pues esta no cumplía con los requisitos indicados en la Constitución.

    En Cuba, donde solo el Partido Comunista es permitido, la persecución política y la censura es una realidad diaria. Hasta no vivirlo en carne propia, referentes de la farándula como Camila Cox hicieron eco de la consigna «Chile despertó», en pie desde el 18 de octubre de 2019, en respaldo a las manifestaciones que han resultado en destrozos y saqueos, provocando la muerte de una veintena de chilenos, la mitad de ellos sofocados por los incendios contra fábricas y supermercados.

    Más de 376 000 chilenos han perdido su trabajo como consecuencia de la paralización económica que han provocado los manifestantes que Cox respalda.

    Hasta octubre del 2019 Chile era el país más próspero de la región. Ahora vive una economía colapsada a causa de los manifestantes respaldados e incitados por la izquierda política. Esta propone un cambio de Constitución con «derechos sociales», tal como sucedió en Cuba y Venezuela, en donde se suplantó el mercado por el Estado y el resultado fue hambre y exilio masivo. Dos millones de cubanos escaparon de la isla, incluso en balsas; los venezolanos ya superan los cinco millones.

    Ahora los expatriados chilenos pueden vivir en el presente el futuro que les augura si los manifestantes logran lo su propósito. «Chile despertó» puede volverse la pesadilla que viven los cubanos.

    Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, dice el refrán. Por eso los mismos activistas que denunciaron el sistema del país más próspero de la región, Chile, ahora ruegan por volver a él.

    https://es.panampost.com/mamela-fiallo/2020/03/30/izquierdista-chilena-cuba/?__cf_chl_jschl_tk__=5e3752c41c908136eb1aaca0b6af6929991aabf9-1585702012-0-AQSqobQsplKp2FV6hbL5ZNUBETH7Ikfnbs1JxGyl1H2oNpdcFZpcCOCxLQFvN_M7uGzj1EvhbXZK54e9y6WIljii3dTfS1HJ9l01_l_h41wih9oRIIPvqa_ZqYSY8xiUmQUoNuyZ-5p0cm92lMPziBAQ_kL6sewkeamDUwUJvbCnXLSr6E81f8Vi06ceHNhIJsmbtsiPXfoDewzZpzSWEK5DKdqSfhoH1g2sGUZL7nD21Q0ak08FaE5f-CMuBXDnD5-Fg8kyHrq-kgwIIxkWj9hl0-njtCJXajhNKbal1q3LCjfr8i8B9_8k1z0lqgBdjv020gUiF9PQ-y75yAQFFW2zw-jAJ2eAbJy8y0sJmbv8tuGh2Mgs1PoBIQFaVKQumpDRe5a4fc-7uZlv7Z6J-Fo