Etiqueta: Sesión Ordinaria

  • El Senado Provincial Aprueba Modificaciones al Código de Procedimientos Administrativos

    El Senado Provincial Aprueba Modificaciones al Código de Procedimientos Administrativos

    Reparación de la Ruta N° 125

    De acuerdo con el Orden del Día previsto para la jornada, el Pleno aprobó en primer término el proyecto impulsado por la senadora Romina Williams sobre solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, la inclusión en el Presupuesto de Gastos y Recursos para el Ejercicio 2025, dentro del plan de obras viales, la reparación de la Ruta N° 125, desde la Ruta Provincial N° 1, que une las localidades de La Aguada y Los Castillos, en el Departamento Ambato.

    “Sabemos que los caminos unen, generan afluencia de turismo y por sobre todas las cosas proporcionan el bienestar de la gente que habita la zona diariamente cuando transitan por ella” explicó entre sus fundamentos la Legislador tras agregar que es de vital necesidad, considerando que vecinos e integrantes del centro vecinal de La Aguada vienen solicitado tal reparación lo que aportaría una superior calidad de vida para los transeúntes.

    Sustitución de ítems

    A continuación, el Senado acompañó la iniciativa de los senadores Ramón Figueroa Castellanos y Mario Gershani, mediante la cual se requiere al Ejecutivo de la Provincia, sustituir la nomenclatura del Ítem Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) en los recibos de sueldos docentes, por la de Fondo Provincial Compensatorio Docente.

    El presente proyecto de ley tiene por objeto la modificación de la nomenclatura en virtud de dejar de manifiesto el cumplimiento y financiamiento de la Provincia de Catamarca para seguir abonando el ítem mencionado a los trabajadores de la educación.

    “Como respuesta a la reducción de presencia estatal en los ámbitos laborales nacionales, las provincias empezaron a asumir las obligaciones antes correspondientes a otra jurisdicción, asegurando el cumplimiento de derechos y la provisión de servicios a la ciudadanía. En este sentido, consideramos oportuno el cambio de nomenclatura los recibos de sueldo docente, de Fondo Nacional de Incentive visible en Docente (FONID) por el de Fondo Provincial Compensatorio Docente, como muestra del compromiso provincial en la protección y garantía de los derechos educativos y laborales” se deja de manifiesto entre los fundamentos.

    Modificación de la Ley N° 5.169

    Presentado por el senador Horacio Gutiérrez, la Cámara Alta dio media sanción al proyecto de Ley por el cual se promueve la modificación de la Ley N° 5.169 de creación del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas.

    Conforme las modificaciones, parte de las mismas expresan que “para el desempeño de las actividades comprendidas en esta ley, en el ámbito del territorio provincial, ya sea a través del ejercicio libre de la profesión o bajo relación de dependencia, tanto en el sector público, privado o mixto, y dentro del marco específico de su propia incumbencia, se requiere: Inc. 2 Poseer título de grado superior en carrera de Ciencias Informáticas, con la exclusión del título de grado de Ingeniero, que expidan las Universidades Argentinas, reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación”.

    Según se explica, la iniciativa pretende eliminar la representación del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas a quienes tengan título de ingeniero, y permitirles matricularse ante el Centro de Ingenieros de Catamarca, como antiguamente se realizaba.

    “El mantenimiento de la situación legal actual, representa un perjuicio manifiesto al ejercicio profesional del ingeniero, y por ejemplo repercute en distintos ámbitos sensibles de nuestra sociedad, como ser el Poder Judicial, ámbito en el que es necesaria la designación de peritos informáticos con título de ingenieros pero que al carecer de entidad que certifique la validez y legitimidad del título en el ámbito provincial, se acude a solicitar peritos de otras jurisdicciones. Esto contribuye a profundizar la mora judicial, ya que las designaciones y aceptación de cargos como perito de profesión ingeniero informático encuentran un vacío que al día de la fecha no tiene solución” apuntó el senador Gutiérrez.

    Pedido de obra

    El Pleno aprobó además otro proyecto del senador por el departamento Andalgalá concerniente a  solicita al Poder Ejecutivo que a través de los organismos que correspondan, se realicen acciones tendientes a minimizar el posible impacto sobre la población y sus viviendas, como así también a la traza de la Ruta Provincial N° 48 y la infraestructura de servicios de energía y agua potable, todo ello a raíz del deslizamiento de laderas que ocurren en la zona de El Lindero en el distrito Aconquija.

    Código de Procedimientos administrativos

    Contando con despacho de Comisión, el Cuerpo Legislativo dio media sanción con modificaciones al Código de Procedimientos Administrativos de la Provincia de Catamarca y giró nuevamente a Diputados para su correspondiente tratamiento.

    Según su articulado “Esta ley regirá toda la actividad administrativa estatal, centralizada, desconcentrada y descentralizada del Poder Ejecutivo, y la de los Poderes Legislativo y Judicial cuando actúen en ejercicio de función administrativa. También será aplicable a las personas físicas o jurídicas o entes públicos no estatales que presten servicios públicos o desarrollen una función administrativa por atribución legal”.

    Fue la senadora Andrea Lobo quien ofició de miembro informante señalando que dicho proyecto es producto de la labor realizada por la “Comisión de Reforma del Código de Procedimientos Administrativos (Ley N° 3.559) y Código Contencioso Administrativo (Ley N° 2.403) – CR CPA-CCA», creada mediante el Decreto 1173 del 10 de mayo de 2023 por el Poder Ejecutivo provincial, cuyos miembros tuvieron la tarea de trabajar durante cinco meses en la redacción.

    “Dicha medida se tomó al considerarse necesario actualizar los lineamientos fijados por la Constitución Provincial a los cambios que exige el proceso de modernización del Estado en marcha, para adecuarlos, entre otras cuestiones a las exigencias actuales de la ciudadanía y la nueva cultura electrónica” explica la iniciativa subrayando que fue elaborada en base a tres ejes como la prevalencia del principio pro homine y respeto de los derechos humanos; simplificacion administrativa, sus términos y los recursos contra la administración; y la mecanización y racionalización a partir de la irrupción de las tecnologías emergentes en el siglo XXl.

    Equipos de orientación escolar itinerantes

    El Senado trató y acompañó el proyecto de Ley de la senadora Virginia Del Arco a partir del cual se pretende el funcionamiento y financiamiento de equipos de orientación escolar itinerantes en los niveles educativos obligatorios en todos los departamentos de la provincia de Catamarca.

    De acuerdo con el articulado del proyecto, la normativa tiene por objeto garantizar el funcionamiento y el financiamiento de Equipos de Orientación Escolar itinerantes en los niveles educativos obligatorios en todos los departamentos de la provincia de Catamarca, entendiendo a los mismos como los gabinetes interdisciplinarios conformados por profesionales especializados en psicopedagogía, psicología, trabajo social, maestras de educación especial y otras disciplinas afines, que llevarán a cabo acciones de detección, evaluación, diagnóstico e intervención temprana de necesidades educativas especiales y/o necesidades extra educativas que ameriten la intervención estatal en la protección de los derechos del niño, niña y adolescente.

    “Los Equipos de Orientación Escolar itinerantes propuestos en este proyecto de ley constituyen una herramienta eficaz para abordar estas problemáticas de manera integral y descentralizada” señaló la Senadora tras apuntar que la itinerancia de estos equipos permitirá llegar a las comunidades más alejadas, garantizando el acceso equitativo a servicios de apoyo psicopedagógico de calidad.

    El proyecto con media sanción girado a la Cámara de Diputados destaca que con los mismos se promoverá la articulación y coordinación con las instituciones educativas, los equipos directivos, los docentes y las familias, con el fin de generar estrategias de intervención acordes a las necesidades específicas de cada contexto.

    Interés parlamentario

    Sobre tablas, el Pleno trató y dio su acompañamiento de proyectos iniciados por los senadores Ramón Figueroa Castellanos y José Pio Carletta. Los mismos tienen que ver con:  

    *Declarar de Interés Parlamentario la obra de teatro “Felipe. El Quijote de los Andes”, representado por el grupo de teatro Tramas, una recreación de la vida del caudillo Felipe Varela, revalorizando su figura a través del teatro y la música.

    *Declarar de Interés Parlamentario, Social, Cultural e Histórico, el 253° Aniversario de la Fundación de la localidad de Icaño, Dpto. La Paz, el cual será celebrado el 04 de noviembre del corriente año.

  • Reunido en la décima octava sesión ordinaria, el Pleno de Senadoras y Senadores encabezados por el vicepresidente Héctor Fernández aprobó diversos proyectos de interés.

    Reunido en la décima octava sesión ordinaria, el Pleno de Senadoras y Senadores encabezados por el vicepresidente Héctor Fernández aprobó diversos proyectos de interés.

    Incorporados a la Orden del Día, el Cuerpo aprobó tres proyectos autoría de las senadoras Virginia Del Arco y Gabriela Ybáñez y Andrea Lobo.

    Así, declararon de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo, la participación destacada en los Interescolares 2023 de los deportistas Irina Villafañe, Marcos Giménez, Mauro Herrera, Lisandro Seco y Yago Barrios del departamento Paclín.

    «El deporte en la adolescencia es muy importante para potenciar la salud física y mental de las personas, además de fortalecer los vínculos sociales y ser una herramienta muy valiosa para la inclusión y la contención» apuntó Del Arco tras remarcar que cuando no siempre se motiva a los jóvenes a incursionar en el deporte, «es necesario destacar la loable tarea que realizaron y realizan constantemente las instituciones educativas a través de sus diferentes docentes de Educación Física» a tiempo que resaltó el gran logro de los jóvenes que se desempeñaron en las diferentes disciplinas, «reconociendo el gran potencial deportivo de nuestros paclinenses» apuntó.

    De igual manera, senadores y senadoras acompañaron la iniciativa por la que se declaró de Interés Legislativo y Cultural a la trayectoria como músico al joven santarroseño Lucio Augusto Gauna Weber su seudónimo Artístico «Lucio Weber».

    «Comenzó cantando Folklore y lo hizo por tres años consecutivos, hasta que descubrió que el Tango es su gran pasión y desde ese momento le puso más entusiasmo en hacerlo resurgir también en nuestra Provincia que hasta la fecha no se de chicos de su edad que canten ese estilo musical» explicó la senadora Ybáñez al tiempo de apuntar que actualmente Lucio se  encuentra ya preparando para hacer su última presentación en el Ponchito 2023, mientras ya fue convocado para noviembre para recibir en la Ciudad de Córdoba el Premio «Arco de Córdoba» por ser uno de los cantantes de tango más jóvenes del Norte Argentino.

    Sobre tablas, el Senado declaró de Interés parlamentario y educativo al Seminario de Comunicación asertiva y capacitación de voz, a realizarse los días 7 y 8 de octubre en el Polideportivo de Huillapima, departamento Capayán. 

    «Con este seminario se busca brindar y aportar los conocimientos teóricos-prácticos a todas aquellas personas del ámbito de la locución con la puesta en aire de la radio municipal en la localidad de Huillapima, formando parte este evento de una capacitación en general y en particular para quienes integrarán el equipo de trabajo en la mencionada FM, dándose cita a participantes y profesionales de diversas radios del interior provincial» subrayó la senadora Andrea Lobo.

  • El Senado realizó su sexta sesión ordinaria

    El Senado realizó su sexta sesión ordinaria

    La Cámara de Senadores se reunió este jueves en  su sexta sesión ordinaria encabezada por el presidente provisorio del Cuerpo, senador Héctor Fernández. En este marco se convirtió en Ley el Premio Luisa María Sesín y se acompañaron tres nuevos pliegos, además de otras iniciativas legislativas.

    Con sanción definitiva, el Pleno aprobó la Ley N°5.803 sobre Establecer el Premio Anual Luisa María Sesín al docente destacado en reconocimiento de su labor y vocación;  e instituir el mismo y destacar a las y los docentes de la Provincia, en reconocimiento de su comportamiento ejemplar, vocación de servicio y de su labor diaria en beneficio de la sociedad.

    Autoría del Senador (M.C.) Mario Carrizo, el premio lleva el nombre de la docente en reconocimiento de su labor incansable, fundadora de la educación especial a cuya instancia se creó la primera escuela de Catamarca destinada a niños con capacidades diferentes como la escuela de educación especial N°10 y la escuela de educación especial N° 31.

    El premio implica un homenaje a la docencia catamarqueña que ratifica la política del Estado de gobierno provincial, de colocar como uno de los ejes centrales, el desarrollo de la cultura y de la educación, en base a la igualdad y Justicia social para lograr una sociedad más justa y equitativa para todos, según señala entre sus fundamentos expuestos por el senador Oscar Vera, ante sus pares.

    Escuela anexo

    Por autoría del senador Ariel Cordero, la Cámara Alta aprobó el proyecto de resolución mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial, la creación de un Anexo de la Escuela Secundaria Rural N° 14, en la localidad de El Mojón, Departamento Ancasti.

    Esto proyecto surge de la necesidad de facilitar el acceso a la educación secundaria de los habitantes de El Mojón y de localidades aledañas, quienes deben recorrer grandes distancias para llegar a la escuela Secundaria Rural N° 14, explica entre sus fundamentos el Legislador tras apuntar que en el caso en particular de El Mojón, los habitantes que allí residen y que están en edad de escolaridad secundaria, deben transitar unos 24 kilómetros diarios para llegar al establecimiento escolar, lo que obviamente supone una gran dificultad.

    «El Estado desde sus diversos órganos y como garante de derechos constitucional y convencionalmente garantizadas» expresan parte de los fundamentos.

    En este punto el senador Cordero agradeció el acompañamiento a un proyecto que «no es un capricho, sino una real necesidad».

    El proyecto fue girado al Ejecutivo para su correspondiente trámite.

    Monumento histórico

    Continuando con el orden del día, el Senado acompañó el proyecto presentado por el representante del departamento La Paz José Pío Carletta, sobre requerir al Ejecutivo Provincial, restaure y preserve el monumento histórico de la capilla de San Antonio, ubicada en la localidad de Anjuli.

    Recordando que el proyecto forma parte de los proyectos expuestos por los alumnos de 5° y 6° durante el programa «El Senado en la Escuela», el Senador recordó que la Capilla «es una de las Iglesias más antiguas» donde pronunció el Primer Sermón el Venerable Fray Mamerto Esquiú.

    Actualmente la Iglesia se encuentra prácticamente abandonada y muy deteriorada, por lo que se considera sumamente urgente y necesario tomar medidas concretas, se destaca.

    Acuerdo a Pliegos

    Senadoras y senadores también prestaron Acuerdo a tres nuevos pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para la designación de funcionarios judiciales.

    Conforme a los artículos 98 y 200 de la Constitución Provincial, el Pleno evaluó y finalmente acordó la postulación para Designar como Jueza de Familia de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a la Dra. Érica Wanda Saccher; el
    Pliego para designar al Dr. Juan Isauro Rosales como Juez de Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos de la Provincia de Catamarca; y la designación  como Defensora Oficial Penal para Víctimas de Violencia Familiar y de Género de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a la Dra. Laura Graciela Guzmán.

    Al respecto se valoró que ningún postulado tuvo objeción ni impugnación alguna, sino cuentan con informes positivos del Colegio de Abogados y de la Corte de Justicia, además de cumplir con los requisitos necesarios constatados por las correspondientes entrevistas.

    Declaración de Interés

    Sobre tablas, el Cuerpo Legislativo trató y dio luz verde  al proyecto impulsado por la senadora Virginia Del Arco, para declarar de Interés Cultural, Educativo y Legislativo, el »2do. Encuentro Departamental
    de Egresados de Primaria Fray Vicente Alcaraz», a realizarse el día 29 de junio en el establecimiento escolar en La Merced, Departamento Paclín.

  • Media sanción para establecer la semana provincial contra la violencia obstétrica

    Media sanción para establecer la semana provincial contra la violencia obstétrica

    La Cámara de Diputados, en la última sesión ordinaria, dio media sanción de forma unánime a una propuesta de ley de Adriana Díaz (Frente de Todos) por la cual se promovió que cada tercera semana de mayo sea la semana provincial contra la violencia obstétrica. La autora del proyecto comentó que «pese a que existe legislación nacional, en nuestra provincia no había datos relevados sobre este tipo de violencia y mucho menos encontramos información sobre reclamos que tengan que ver con la temática».

    En este sentido, dijo que se inició una investigación de la cual, algunos de los resultados «en el entrecruzamiento de datos, advierte que muchos de los efectos de la violencia obstétrica se aplican en establecimientos sanitarios privados más que estatales». «Se llevan adelante actos no apropiados o no consensuados cuando se realiza el proceso de parto» explicó Díaz para resaltar que «la violencia obstétrica es un acto de discriminación de género y violación de los derechos humanos». 

    En tanto, Alfredo Marchioli (UCR-JC) valoró positivamente la iniciativa puesto que «genera conciencia, con un Estado interviniendo no solo en establecimientos de salud público sino también privados». Luego, Claudia Palladino (FT) celebró el proyecto ya que «va a fortalecer el sistema de salud y que las personas gestantes conozcan sus derechos; cuando conocemos nuestros derechos los podemos defender y exigir su cumplimiento». 

  • El Senado celebró su octava sesión ordinaria

    El Senado celebró su octava sesión ordinaria

    Reunidos en la octava sesión ordinaria, el Pleno de Senadores y senadoras encabezado por el presidente provisorio Oscar Vera aprobó diversas iniciativas que llevan respuesta a pedidos del interior provincial, además de declaraciones de interés legislativo.

    Juzgado de Paz Lego para Mutquín

    Promovido por el senador Héctor Fernández, la Cámara Alta acompañó el proyecto de resolución por el que se requiere al Ejecutivo Provincial, que arbitre los medios necesarios a través de la Corte Suprema de Provincia, como lo establece el artículo N°34 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para la creación de un Juzgado de Paz Lego, en la localidad de Mutquín, departamento Pomán.

    Aduciendo la cantidad de instituciones en el lugar, habitantes y desarrollo económico que  generan diferentes tipos de necesidades en cuanto a las funciones concernientes que lleva adelante un Juzgado de Paz, las cuales se ven obstaculizadas por la distancia geográfica que separan a Mutquín de las localidades de Siján y Pomán que si cuentan con Juzgado de paz.

    «Son 100 kilómetros que los ciudadanos deben recorrer para poder realizar sus trámites, o notificaciones, por lo que sería satisfactorio poder contar con este servicio fundamental que incide positivamente en la calidad de vida de todos los ciudadanos» precisó Fernández tras enfatizar la importancia del acceso al servicio que presta el Juzgado de Paz por su competencia  resultando justo y por demás necesario.

    Radio Nacional para Antofagasta de la Sierra

    A continuación, el Cuerpo Legislativo aprobó la iniciativa de la senadora Santos Norma Reales, por medio de la cual se solicita al Ejecutivo Provincial, la creación de una emisora de Radio Nacional, en el departamento Antofagasta de la Sierra.

    De acuerdo con el planteo de la Legisladora, el pedido apunta a disponer de los diligenciamientos necesarios para requerir al organismo que corresponda en el Gobierno Nacional, considerando que «Catamarca, es una de las provincias que cuenta con una sola emisora en tan inmenso territorio», además de la extensión territorial de Antofagasta de La Sierra, su límite con la vecina República de Chile.

    «Se hace imprescindible la presencia de una emisora de Radio Nacional, como una manera de sentirnos acompañados por el resto del territorio nacional, y también como una fuerte manifestación de protección soberana», subrayó la Senadora.

    «El Chava se viste de fiesta»

    Por iniciativa del senador Ariel Cordero, la Cámara Alta declaró de Interés Cultural, Educativo y Parlamentario el proyecto «El Chava se viste de fiesta» a realizarse este 9 de Julio de 2022 en el Instituto de Educación Superior Juan Manuel Chavarría.

    La celebración es organizada por los docentes del Instituto que surgió como necesidad de recuperar, desde la enseñanza y el aprendizaje, actividades como estas que pretenden poner en situaciones reales a alumnos de Prácticas y Residencia, sobre cómo es la vivencia de una Feria de Ciencias, tomando como temática la fiesta patria del 9 de julio.

    «Poner en fiesta el patio del Instituto no solo es un hecho técnico, sino descubrir esos pasajes importantes que tuvo la historia, que Ios alumnos se sientan identificados con esos ideales de Independencia» expuso el Senador en parte de sus fundamentos.

    Adhesión a la Ley Nacional 26.277

    El Senado también dio media sanción al proyecto de Ley autoría de las senadoras Virginia Del Arco, Érica Inga y Andrea Lobo, mediante el cual se promueve la adhesión de Catamarca a la Ley Nacional 26.277 que declara el 12 de Julio Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de America, en conmemoración del nacimiento de Juana Azurduy.

    «Se pretende así homenajear a todas aqueilas mujeres que, durante la lucha por la independencia americana, participaron en duros combates tanto en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Dichas participaciones permanecen aún hoy anónimas, desconociéndose prácticamente el importante desempeño que tuvieron en ese proceso histórico, ello como producto de la constantemente invisibilización de la labor y las contribuciones de la mujer a lo largo de la historia y en la conformación de nuestro Estado nacional», señaló la representante del departamento Paclín.

    Fundación de Andalgalá

    «Andalgalá es considerado, a partir de documentos que lo avalan, como una comunidad en constante desarrollo y crecimiento que busca desde su identidad como pueblo, seguir escribiendo su aporte en las páginas de la historia de la provincia de Catamarca» expresó en parte de su alocución el senador Horacio Gutiérrez al referirse al proyecto de su autoría a partir del cual el Pleno declaró de Interés Legislativo el 364° de la Fundación de la Ciudad de Andalgalá.

  • Intensa agenda legislativa en la 29° Sesión Ordinaria del Senado

    Intensa agenda legislativa en la 29° Sesión Ordinaria del Senado

    Reunidos en la vigésima novena sesión ordinaria del 129º Periodo Legislativo, la Cámara de Senadores, encabezada por el presidente provisorio Jorge Solá Jais, aprobó numerosos proyectos de Ley, Resolución y Declaraciones.

    En este contexto el cuerpo de Senadores convirtió en Ley diversos proyectos girados desde la Cámara baja provincial, además de dar media sanción a iniciativas de representantes en el Senado.

    Prorrógase la vigencia del Régimen de Incentivos

    Contando con el acuerdo de ambas Cámaras Legislativas, el Senado dio sanción definitiva al proyecto de Ley del senador Augusto Ojeda por el que se Prorroga la vigencia del Régimen de Incentivos Fiscales creado por la Ley Provincial N° 5.267 referida al Fomento, Desarrollo, Promoción y Regulación de la Actividad Turística y del Recurso Turístico de la Provincia de Catamarca, por el termino de diez años, a partir de la publicación de la presente Ley, teniendo en cuenta que los incentivos fiscales fenecerán el próximo fenecerán el próximo 4 de febrero de 2.019, ya que la ley sancionada, establece en su artículo 32° un plazo de diez) años.

    “El artículo 1° de la Ley 5267 determina la actividad turística como prioritaria en las políticas de Estado. Hoy es una de las premisas de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de Catamarca y bajo el mismo axioma, podemos constatar un cambio en la organización y gestión de los recursos turísticos en todos los Municipios de la provincia”, pronunció el senador al fundamentar la Ley a la que se asignó el N°5573.

    Reglamentación del artículo 116 de la Constitución Provincial

    Continuando con la sesión y consignando el número de Ley 5575, el Senado aprobó el proyecto con media sanción de la Cámara Baja a partir del cual se establece la reglamentación del artículo 116 de la Constitución Provincial, según manifiesta que “la Cámara Revisora deberá, remitir, a la de Origen, el proyecto de ley observado precisando las modificaciones propuestas, detallando en una síntesis adjunta al texto definitivo propuesto, cuales son los artículos modificados, enmendados, incorporados y/o suprimidos”.

    De tal manera, la iniciativa impulsada por el diputado Augusto Barros señala en el articulado que “Si la Cámara de Origen, rechaza parcialmente las modificaciones propuestas, en el reenvío del proyecto a la Cámara Revisora, debe detallar, en una síntesis adjunta al texto definitivo propuesto, las modificaciones, enmiendas, supresiones y/o incorporaciones rechazadas”.

    “En la práctica cuando un proyecto resulta modificado por la Cámara Revisora, se gira a la de Origen el texto completo propuesto sin el detalle preciso de las reformas propuestas lo que significa, en aquellos proyectos de Ley de considerable cantidad de artículos, una tarea por demás excesiva e innecesaria, llegando, en muchos casos, demorar la tramitación del proyecto hasta se detecten cuáles son las modificaciones propuestas” señaló el senador Oscar Vera al  dar lectura a los fundamentos expuestos en el proyecto por parte del diputado.

    Violencia en ámbitos de la salud

    Otro de los proyectos sancionados en la presente sesión, tiene que ver con “regular las situaciones de violencia en ámbito de la salud públicos y privados”.

    Mediante Ley N°5576, se considera que dicha normativa se aplicará a cualquier situación de violencia que sufriere el personal de salud, teniendo en cuenta aquellas que ocurran dentro del establecimiento de salud pública o privada, o en las inmediaciones del establecimiento, relacionadas con un servicio de salud brindado al agresor o a sus familiares.

    Entendiendo como personal de la salud a los médicos, enfermeras y a todo profesional y trabajador que preste servicio dentro del establecimiento sanitario, el proyecto de la diputada Mónica Zalazar apunta a “lograr un ámbito laboral y de atención al público pacífico y sobre todo eficiente, en el cual se respeten los Derechos Humanos Fundamentales o consagrados en nuestra Constitución Nacional y Tratados Internacionales”, según expuso el senador Julio Maza.

    Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

    De acuerdo con el Orden del Día previsto para la presente sesión, el Pleno decidió dar su aprobación definitiva a otro proyecto autoría del diputado Augusto Barros sobre «Modificar la Ley N° 5357 referida al Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”.

    “De nada vale declamar sobre el Interés superior del niño, si en la práctica ante dos derechos igualmente válidos, ceden los de los niños”, expresa en parte de sus fundamentos el Diputado según dio lectura el senador Oscar Vera  agregando que “sin apartarnos de los contenidos del Artículo 41, y respecto a las medidas excepcionales que indefectiblemente requieren separar momentáneamente a niñas, niños y adolescentes de su centro de vida, se propone el establecimiento del Registro Único de Hogares Convivenciales Alternativos y Transitorios dirigido a que familias, sin voluntad de adoptar, quieren ser parte, en forma solidaria, de la gran tarea de restituir el ejercicio de los derechos vulnerados”.

    La nueva Ley a la que se asignó el N° 5577, considera diversas modificaciones además de incorporaciones importantes en pos de proteger a niños, niñas y adolescentes.

    Amicus Curiae

    El Cuerpo de Senadores también dio sanción definitiva al proyecto girado de Diputados que tiene por objeto regular las condiciones y el procedimiento para la presentación en juicio de personas que invoquen la calidad de Amicus Curiae o Amigos del Tribunal, por ante la Corte de Justicia.

    El proyecto presentado por la diputada Cecilia Guerrero estipula en el articulado que “toda persona humana o jurídica que no sea parte en una causa judicial y reúna las condiciones establecidas en la presente ley, puede presentarse ante la Corte de Justicia de la Provincia, en calidad de Amicus Curiae o Amigo del Tribunal”.

    Asimismo la Ley N°5578, establece que el Estado Provincial, las Municipalidades, sus organismos descentralizados o autárquicos y las empresas del Estado Provincial, cualquiera sea su forma de constitución, pueden intervenir en los juicios en que no sean partes, en calidad de Amicus Curiae, debiendo cumplimentar en su primera presentación, los recaudos de admisibilidad establecidos en la ley.

    Programa de prevención, atención y tratamiento

    Impulsado por el representante del departamento Tinogasta en la Cámara Alta José Alaniz Andrada, el Senado aprobó el proyecto de Ley por el cual se pretende crear un Programa Integral para la prevención, detección temprana, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de colon y recto para todos los habitantes de la provincia.

    “La intención es generar conciencia a la comunidad sobre esta enfermedad que puede evitarse”, enfatizó el legislador al comentar que según las últimas cifras de Instituto Nacional de Cáncer se registran en el país 7500 muertes por esta enfermedad a 25 por día afectando tanto a hombres como mujeres.

    La normativa con media sanción establece en su articulado protocolos de diagnóstico precoz y tratamiento; campañas; estudios estadísticos; exámenes y gastos, entre otras medidas.

    Capital Provincial de la Danza

    Contando con el despacho de Comisión correspondiente y a pedido de los senadores de ser incorporado a la Orden del Día, la Cámara aprobó el proyecto de Ley autoría del representante del departamento Santa Rosa Julio Maza por el que se Declara como Capital Provincial de la Danza Folclórica, a la ciudad de Los Altos.

    Según expresa el articulado, el Gobierno de la Provincia de Catamarca, a través del organismo de aplicación que determine, contribuirá con la Municipalidad de la ciudad de Los Altos a promover acciones para el cumplimiento de la presente Ley.

    “La ciudad de Los Altos, desde siempre ha cultivado la conservación, promoción y la retransmisión de todos los aspectos vinculados a nuestro acervo cultural, en especial lo relacionado a las danzas nativas o folclóricas con el funcionamiento de distintas Academias en toda la jurisdicción, las que convocan a más de mil bailarines, entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Pero además es constatable que en cuanta reunión de festejos familiares, escolares, culturales, deportivos, vecinales, institucionales, religiosos y ocasionales, la danza folclórica está presente con la improvisación de cuadros de distintos estilos ejercitados por todos los vecinos de la jurisdicción” pronunció el senador Maza al fundamentar la iniciativa girada a la Cámara Baja para su tratamiento.

    SOBRE TABLAS

    La Cámara de Senadores presidida por el senador Jorge Solá Jais a pedido de los legisladores, también trató sobre tablas y aprobó distintos proyectos de Ley.

    En tal caso, se dio sanción definitiva a la voluntad de modificar la Ley N° 5.004 de Régimen de Regularización Dominial de Inmuebles».

    La Ley de N°5579 que pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación corresponde a la diputada Macarena Herrera y manifiesta entre sus artículos la Creación del Registro de Costo Fiscal de los Tributos Provinciales dentro del ámbito de la Administración General de Rentas, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, apuntando que dicha normativa tiene como finalidad “contener información actualizada y completa para la elaboración y contenido del presupuesto de la Provincia, fijación de políticas en materia de promociones y exenciones tributarias y mejorar el control fiscal”.

    “Se considera Costo Fiscal a los fines de la presente Ley, el monto de ingresos tributarios que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta del establecido con carácter general en la legislación tributaria, con el objetivo de beneficiar a determinadas actividades, zonas, contribuyentes o consumos”, señala otro de los artículos de la Ley defendida en el recinto por el senador Edgardo Seco.

    El minihospital de San Martín llevará el nombre “Dr. Roberto Núñez”

    Sobre tablas, el Cuerpo decidió aprobar el proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados por el que se designa con el nombre de doctor Roberto Núñez al mini hospital de la localidad de San Martín, departamento Capayán.

    El proyecto autoría de la diputada Analía Brizuela al que se asignó el número 5574, tiene como finalidad “rendir un merecido homenaje a una de las figuras más representativas de la localidad de San Martin, por el trabajo, esfuerzo, labor solidaria y actividades realizadas en beneficio de la comunidad sanmartiniana” consideró el senador Ricardo Quinteros al dar lectura a los fundamentos de la legisladora.

    A 24 años de la desaparición física del profesional, su esposa acompañada de hijos y nietos agradecieron tal reconocimiento recordando en el doctor Núñez “una persona que dio la vida por su profesión”.

    “Muchísimas gracias en nombre de mi esposo. Estamos felices porque se reconoció todo el trayecto que hizo” sostuvo orgullosa Viviana de Nuñez tras sostener que “nadie lo olvidó y que sólo buenos ejemplos  tuvo durante su carrera”.  

    Convenio Multilateral

    Contando con media sanción de la Cámara Baja provincial, el Senado trató y dio sanción definitiva al proyecto de Ley impulsado por el diputado Ricardo Aredes por el que se aprueba la Resolución N° 28/2017, de fecha 9 de noviembre de 2017, emitida por la Comisión Plenaria del Convenio Multilateral que modifica el Convenio Multilateral de fecha 18 de agosto de 1977.

    Según se establece la Ley N° 5580  tendrá vigencia al momento en que la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral verifique la aprobación por parte de todas las jurisdicciones adheridas de la Resolución N° 28/2017 de la Comisión Plenaria.

    “El Convenio Multilateral es una herramienta eficaz para evitar la doble o múltiple imposición de impuestos locales sobre los ingresos brutos cuando un contribuyente ejerce actividades gravadas en más de una jurisdicción dentro del territorio nacional, a través de un proceso único, inescindible y económicamente inseparable” dijo el senador Oscar Vera al informar sobre los fundamentos de la iniciativa.

    Modificaciones a la Ley del Deporte

    A partir de la Ley N°5581, la Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto impulsado por el diputado Francisco Monti por el cual se modifica el inciso 1) del Artículo 21° de la Ley N° 5.167 del Deporte referido a los recursos.

    De acuerdo con la Ley, los recursos generales del Organismo de Aplicación serán depositados en una cuenta en el Banco de la Nación Argentina -Sucursal Catamarca, a nombre del Organismo de Aplicación mientras que a partir de la modificación del inciso “los que asigne el Poder Ejecutivo anualmente en el presupuesto de la Administración Provincial, que deberán razonablemente posibilitar el cumplimiento de los propósitos de la presente norma”.

    El proyecto “tiende a eliminar el piso previsto y devolver al Poder Ejecutivo y a la Legislatura las potestades constitucionales para la fijación de los gastos que se autorizan para la ejecución de los objetivos de la norma”.

    Autoridades de Bloque

    En el punto Comunicaciones, desde el Bloque FPV-PJ se ingresó una nota mediante la cual se pone en conocimiento del Cuerpo las nuevas autoridades del mismo para el próximo periodo legislativo, recayendo la presidencia y vicepresidencia en los senadores Edgardo Seco y Mario Carrizo, respectivamente.

    Sesión Especial

    En el mismo punto, por pedido de los Senadores, el Pleno dio su aprobación para reunirse en Sesión Especial.

    La convocatoria es para este viernes 30 de noviembre a partir de las 18,30, oportunidad en la que se dará tratamiento a diversos proyectos acordados en esta última sesión ordinaria.   

    Pedido a Diputados

    Tras la aprobación de diversos proyectos de Ley con media sanción girados por la Cámara Baja, el senador Raúl Chico exhortó a las Comisiones de Diputados dar tratamiento a iniciativas impulsadas por el Senado en particular a la de su autoría referida a la creación del Programa de Agroindustria catamarqueña en las góndolas.

    “Muchos catamarqueños podrían poner los productos en las góndolas y muchos catamarqueños podrían consumir esos productos” expuso el senador Chico convocando a los diputados provinciales dar  tratamiento al proyecto en la sesión especial prevista para mañana.

    En este marco el legislador por el departamento Santa María apeló a “realizar el máximo de los esfuerzos en beneficio de los trabajadores, de productores y de consumidores catamarqueños; y en perjuicio de nadie”

    Pronunciándose al respecto, el Presidente Provisorio expresó que se hará la observación y pedido necesario ante la Cámara de Diputados en pos de dar movilidad a los proyectos impulsados desde el Senado.

    A su turno, el senador Vera expuso que se elevó a la Cámara de Diputados un  listado con las prioridades que, a juicio con los iniciadores, tuvieron media sanción de la Cámara de Senadores.  

    [ngg src=»galleries» ids=»10″ display=»basic_thumbnail»]