Etiqueta: servicios esenciales

  • Apagón afecta al Valle Central y otras regiones de Catamarca

    Apagón afecta al Valle Central y otras regiones de Catamarca

    Apagón #ValleCentral #Catamarca

    El miércoles 27 de noviembre de 2024, un extenso corte de energía eléctrica afectó a diversas zonas de Catamarca, incluyendo Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Paclín, Capayán y Ambato. Usuarios de estas áreas reportaron la interrupción del servicio, que generó inconvenientes en actividades cotidianas y servicios esenciales.

    Según información de EC SAPEM, la empresa de energía de Catamarca, el apagón se debió a trabajos de mantenimiento programados por TRANSNOA S.A., la transportista de energía eléctrica del Noroeste Argentino. Estas tareas implicaron la salida de servicio de tres líneas de alta tensión que abastecen al Valle Central, lo que restringió el transporte de energía en la provincia.

    Ante esta situación, EC SAPEM activó un protocolo de emergencia que incluyó la restricción del suministro a grandes usuarios y la solicitud a los usuarios residenciales de hacer un uso responsable de la energía. Sin embargo, la demanda superó la capacidad disponible, lo que obligó a implementar cortes rotativos para garantizar la estabilidad del sistema.

    Se espera que el servicio se normalice una vez concluidos los trabajos en las líneas de alta tensión y se restablezca el suministro de energía en las zonas afectadas.

  • Recorrido de obras de servicios esenciales en El Alto y Tapso

    Recorrido de obras de servicios esenciales en El Alto y Tapso

    El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Alberto Kozicki, recorrió las localidades de El Alto y Tapso, donde se reunió con los mandatarios municipales, firmó convenios de cooperación mutua, entregó materiales y se comprometió a avanzar en diferentes obras de servicios esenciales para la comunidad.

    En primer lugar, el ministro se reunió con el intendente Ariel Ojeda en las instalaciones del Municipio, donde rubricaron el convenio marco entre ambos organismos. A partir de esto, hizo entrega de material para sistemas de agua potable, reparación de las tomas de agua y proyecto de nuevas cisternas en Guayamba y la Villa de El Alto

    Seguidamente y de igual manera, Kozicki y el intendente Mario Alberto Sosa firmaron el convenio marco para beneficio de Tapso.

    El convenio ministerial «organizado sobre la base de los principales objetivos del ministerio, pilares fundamentales para el desarrollo de los municipios, ya que se trata de servicios esenciales y básicos».

    El articulado de dicho convenio estipula que las partes acuerdan colaborar recíprocamente y de participar conjuntamente en iniciativas, proyectos, programas y/o acciones para el análisis de temas inherentes a obras de agua en general (hídrico, riego y saneamiento), energía y planes de cuidado de medio ambiente.

    En este marco, las acciones específicas se establecerán por actas complementarias que contendrán el objeto particular, la descripción de actividades, el lugar y el trabajo a ejecutar, los derechos y obligaciones de las partes.

    En dichas actas complementarias, se designará un representante por cada una de las partes que tendrá como actividad principal la programación, orientación y coordinación de los trabajos acordados, los que, una vez concluidos, deberán ser informados a sus respectivas autoridades, mediante un informe final para su posterior refrenda.

    Obras de riego

    En su visita a El Alto, el Ministro acompañado por el director provincial de Obras Hidráulicas, Hugo Creche, recorrieron el Río Sucuma de Guayamba, donde acordaron avanzar con los trabajos para mejorar la toma de riego ubicada aguas arriba. También participó el senador Ariel Ojeda.