Etiqueta: Sergio Massa

  • Cruces entre el Gobierno y el Frente Renovador

    Cruces entre el Gobierno y el Frente Renovador

     El Gobierno sintió el impacto de las declaraciones que realizó el día de ayer el líder del Frente Renovador Sergio Massa, quien indicó que «el próximo Gobierno deberá renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional». 

     El que apuntó fuerte contra Massa fue el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne: «El acuerdo que está teniendo la Argentina con el Fondo Monetario Internacional es de un país, no es un acuerdo de Cambiemos. Por lo tanto, en nada ayuda que un dirigente de la oposición haga estas declaraciones», indicó.

    Sergio Massa volvió a hablar sobre las exportaciones: "No quiero exportar minerales, litio, sino baterías o computadoras"
    Sergio Massa en el Wilson Center-Washington.

    A su modo, el ministro lo trató de irresponsable. Dijo Dujovne: «Considero que estas declaraciones no guardan la responsabilidad que tendría que tener un dirigente político que pretende tener cierta envergadura como el ex diputado Massa». 

    Este fin de semana, durante su gira por EE.UU., donde disertó en la Universidad de Georgetown, Massa pidió «leer la letra chica» del acuerdo y pronosticó que «el gobierno que viene deberá renegociar la deuda, sin duda». «Hay que rediscutir con el FMI la situación. Cuando mirás la cartera de deuda, la hipoteca más grande la dejaron con el usurero», cuestionó, en diálogo con corresponsales argentinos. 

     Con todo, Dujovne sostuvo que, aunque «no ayuda» lo que dijo Massa, «no va a ser un obstáculo para que la Argentina tenga su acuerdo con el Fondo».

     La respuesta del massismo, llegó unas horas después, en boca del «equipo económico», que integran, entre otros, Marco Lavagna, Aldo Pignanelli, Matías Tombolini y José de Mendiguren.

    Massa junto a su equipo económico.

    “Lo que no ayuda es haber desilusionado a millones de argentinos con promesas que no se cumplieron”, comienza el  comunicado del Frente Renovador, que se repite en su enunciación. “Lo que no ayuda es el tarifazo que destruye hogares comercios y pymes en beneficio de 10 amigos empresarios. Lo que no ayuda es destruir sueldos y jubilaciones con una inflación galopante. Lo que no ayuda es dejar sin crédito a pymes y comercios por apostar a la timba financiera y no a la producción. Lo que no ayuda fue abrir importaciones indiscriminadas destruyendo trabajo argentino”, añaden.

    Y concluyen: “Lo que no ayuda es pensar el presupuesto y las medidas mirando al Fondo y al mercado, y no al changuito del supermercado; es endeudar a 4 generaciones de argentinos sin decir para qué es la deuda; es anunciar acuerdos con el FMI sin contarle a los argentinos de que tratan escondiendo el acuerdo”.

    Fuente: Diario Clarín

  • Contundentes Críticas de Sergio Massa al Gobierno

    Contundentes Críticas de Sergio Massa al Gobierno

     El representante del Frente Renovador, desde el Centro Internacional Wilson Center (Washington – Estados Unidos), realizó fuertes declaraciones acerca de la situación política en Argentina y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (al que calificó de «horrible»).

     La entrevista se dio en el marco de un ciclo de encuentros con los posibles candidatos presidenciales para 2019.

    Sergió Massa brindando la entrevista en Washington.

    «En el diagnóstico de la Argentina no podemos dejar de mirar cómo vamos a resolver este permanente recorrido de importar deuda y exportar ahorro. Es un punto central y tiene que ver con el que quizá sea el más grande de los errores cometidos en el último año por el Gobierno, que es el haber recurrido al endeudamiento en el Fondo Monetario Internacional en lugar de recurrir a la capacidad y la confianza de los argentinos» señaló Massa.
     Y enfatizó: «El próximo gobierno va a tener que poner sobre la mesa la política monetaria y la política de crédito como factores centrales en cualquier acuerdo», y remarcó, «porque el acuerdo tal como está lo único que hace es delegar esas políticas en el directorio del Fondo Monetario». 

     Massa habló durante unos 45 minutos en el Wilson Center. Delineó allí los próximos desafíos del país, que ordenó en siete ejes sobre los que cree necesario alcanzar acuerdos básicos: educación, estabilidad tributaria, federalismo, seguridad, medio ambiente, trabajo e igualdad de derechos para la mujer. En algunas de esas áreas, dijo, el Gobierno dejó deudas importantes porque «se encerró en su soberbia y en creer que podía resolver los problemas solo, sin buscar consensos, con fórmulas y recetas viejas, que ya habían fracasado en la Argentina».

    Su agenda en la capital norteamericana incluyó también un encuentro con inversores, a los que instó a apostar por proyectos productivos en el país, que contribuyan a «exportar trabajo argentino» como valor agregado. Luego brindó una charla abierta con estudiantes de la Universidad de Georgetown.

    Fuente: Diario Infobae