Etiqueta: Serenata

  • Serenata Coral en el cierre de temporada del Coro Polifónico

    Serenata Coral en el cierre de temporada del Coro Polifónico

    El Coro Polifónico de la Provincia a cargo de la directora Vanina Aredes, brindó el viernes 29 una Serenata Coral en la Biblioteca Julio Herrera como cierre anual.

    El escenario dispuesto fue el renovado auditorio de la Biblioteca ubicada en San Martín 429, que desde las 19.30 recibió al público para disfrutar de una tarde noche de música, coordinación y armonía en un “concierto serenata coral”.

    Los espectadores que colmaron la sala fueron testigos del repertorio desarrollado por los coreutas durante la muestra, que incluyó repertorio académico, música sacra, música de película de la mano de Enio Morricone, y también un número de la Misa por la Paz y la Justicia, Aleluya de Ariel Ramírez.
    Además, el repertorio popular siempre presente en una tarde donde el folklore y el rock nacional tuvieron su espacio, “Cantamos el Himno de mi corazón de Los Abuelos de La Nada en virtud de los 40 años de democracia y por último Chayita del Vidalero de Ramón Navarro y Camilo Matta”, agregó la profesora Vanina Aredes.

    Como bis la interpretación del famoso coro de ópera de Giuseppe Verdi de la ópera Nabucco, el coro de esclavos hebreos y Va Pensiero.

    La puesta en escena contó con dos invitados de lujo: el tenor catamarqueño Silvio Aruas y el musico Aldo Luna que acompañó en la percusión con sus múltiples instrumentos.

    En el cierre de un año de trabajo la directora del coro recalcó el deseo y el cariño de los coreutas por esta actividad: “Sostener este proyecto artístico durante todo el año ha sido una conquista, un voto de confianza, así que estamos muy contentos”, y agradeció al coro por su compromiso, confianza y respeto, a la Biblioteca y sus empleados por el afecto y entusiasmo con que fueron recibidos y a las autoridades de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    De esta manera, concluye un año de trabajo del Coro Polifónico Provincial y del resto de los talleres, coordinados por la Dirección de Desarrollo Cultural.

  • Serenata Coral en las escalinatas del Cine Teatro Catamarca

    Serenata Coral en las escalinatas del Cine Teatro Catamarca

    El Coro Polifónico de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, realizó el concierto «La Serenata Coral», como cierre de temporada 2022 y en celebración de los 70 años del Cine Teatro Catamarca.

    Como una forma de acercarse más al público incluso al que transitaba ocasionalmente por el lugar, el concierto se desarrolló en las escalinatas de ingreso al teatro.  El coro interpretó parte del repertorio abordado en el año, que incluye música argentina y universal.

    El concierto inició con un canon de Melchior Frank, «Da pacem Domine» (danos paz, señor), continuó con el himno inglés cristiano «Amazing Grace» y finalizaron este segmento de repertorio universal, con el famoso coro de esclavos hebreos, Va pensiero, de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi.

    Las obras folclóricas argentinas que siguieron a continuación fueron, «Carnavalito del duende», de Cuchi Leguizamón; «La Vieja», chacarera de los hermanos Díaz, y el arreglo del maestro Camilo Matta de la «Chayita del vidalero», dedicada a su memoria y reconociendo la trayectoria del Maestro, quien fuera el segundo director del Coro Polifónico de Catamarca.

    Hacia el final de la serenata, junto al tenor lírico Silvio Arias como solista, interpretaron el número del «Aleluya» de la Misa por La Paz y la justicia de Ariel Ramírez; y cerraron con el «Villancico Mexicano», de tiempos de la colonia.

    El final del concierto tuvo como bis la Interpretación de una adaptación del arreglo de la maestra Yolanda Véliz del Himno Nacional, sumándose a los festejos de Argentina campeón de la copa del mundo.

    Los músicos invitados que acompañaron la velada con su gran talento y entrega fueron los maestros Yolanda Véliz, en piano; Pablo Silva en percusión, charango y vientos; el tenor lírico Silvio Arias, y Luis Castro en violín.