Etiqueta: Sentir Memoria

  • Diputados presentó «Sentir Memoria» en conmemoración al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

    Diputados presentó «Sentir Memoria» en conmemoración al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

    En el Centro Cultural y de Trabajo Villa Dolores, la Cámara de Diputados llevó a adelante la muestra «Sentir Memoria», un espacio que invitó a la reflexión a jóvenes estudiantes con actividades interactivas impulsadas por el Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad de la institución parlamentaria en coordinación con la Dirección de Derechos Humanos de la provincia. Esta colaboración trasciende los límites institucionales en pos de un objetivo común: mantener viva la memoria histórica y promover el respeto a los derechos humanos. 

    Participaron de la actividad estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de la Escuela Municipal Nº 1 de Valle Viejo, quienes demostraron un interés genuino en conocer y comprender la historia de las personas detenidas desaparecidas en Catamarca. Además, participaron activamente de las actividades que apuntaron a que reflexionen sobre la desaparición de personas. Uno de los momentos más emotivos fue la participación de Sara «Coca» Luján, madre de Raúl Mateo Molina, jovén estudiante que fue secuestrado en Córdoba y asesinado en La Perla. Con gran valentía, compartió su experiencia personal y respondió a las preguntas de las y los alumnos, revelando cómo su vida cambió drásticamente después de que su hijo fuera secuestrado durante la dictadura.

    La jornada no solo fue en memoria de las víctimas, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el significado del 30 de agosto, el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En este sentido, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la historia de las personas desaparecidas de Catamarca y considerar el impacto que su ausencia ha tenido en la vida cotidiana de la comunidad. Además, se subrayó la trascendencia de los 40 años de democracia en el país, resaltando cómo la memoria y la reflexión constante son pilares fundamentales para construir una sociedad basada en valores democráticos y respeto por los derechos humanos.

  • Diputados llevó adelante la muestra «Sentir Memoria»

    Diputados llevó adelante la muestra «Sentir Memoria»


    Este viernes, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se conmemora a las víctimas del último golpe de Estado y con ello como marco, desde el Observatorio de DD HH Género y Diversidad se llevó adelante la muestra «Sentir Memoria» con el objetivo de abrir un espacio de reflexiòn sobre lo que pasó en una de las épocas más oscuras de nuestro país y también visibilizar que Catamarca no fue una isla.

    La actividad estuvo encabezada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, junto a las diputadas Natalia Ponferrada, Marina Andrada y Analía Brizuela, la directora del Observatorio, Rocío Bulla, y el director de Derechos Humanos de la Provincia, Hernán Velardez Vaca. «La idea fue que la actividad sea abierta al público apuntando a las y los estudiantes apuntando a que tengan presente a los desaparecidos de nuestra provincia y fomentando la memoria para que no se repitan los horrores del pasado» explicó la Directora. 

    También remarcó que hubo «muchas personas que vivieron en nuestra provincia, personas que desaparecieron acá y también muchos catamarqueños que desaparecieron en otras provincias cuando se fueron a estudiar o trabajar», Además, comentó cómo fue la exposición itinerante que se llevaría a escuelas del interior y de la Capital para socializar la información: «Es un pequeño paseo donde se busca sentir la memoria, por ende hay vendas y audios para escuchar. Si bien es un poco fuerte justamente se trata de conmover, de movilizar sentimientos y de reflexionar de cosas que vivieron miles de estudiantes, docentes, deportistas, militantes y no militantes».

  • «Sentir Memoria»: una jornada de reflexión impulsada por Diputados a poco de cumplirse 47 años del último golpe de Estado 

    «Sentir Memoria»: una jornada de reflexión impulsada por Diputados a poco de cumplirse 47 años del último golpe de Estado 

    Ante un nuevo aniversario del último golpe de Estado en el país y en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad de Diputados llevará adelante la actividad presencial «Sentir Memoria» para reflexionar sobre lo que ocurrió en la dictadura cívico-eclesiástica-militar y también visibilizar que Catamarca no fue una isla. 

    Para ello, en el Paseo de la Memoria de la Plaza 25 de Mayo se instalará un espacio con material audiovisual para que las personas puedan reflexionar sobre lo que pasó en una de las épocas más oscuras de nuestro país y visibilizar que en Catamarca no fue una isla ya que existió terrorismo de Estado. Para la oportunidad estará disponible un código QR el cual, una vez escaneado, llevará a información detallada sobre los desaparecidos en la provincia: quienes fueron, dónde y cuándo desaparecieron, su edad y biografía.