Etiqueta: Senado de la Nación

  • Victoria Villarruel conmemora el Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo y exige reconocimiento en Argentina

    Victoria Villarruel conmemora el Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo y exige reconocimiento en Argentina

    En el marco del Día Internacional de Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo, la vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, utilizó sus redes sociales para destacar la situación de miles de argentinos que, según ella, aún no han recibido el reconocimiento adecuado por las agresiones sufridas durante los años 70 por parte de organizaciones como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

    Villarruel afirmó que en la década de 1970, un total de 17.380 ciudadanos fueron víctimas de actos de terrorismo, incluyendo asesinatos, secuestros, atentados con bombas y amenazas, actos que, según sostiene, continúan impunes hasta la fecha. La vicepresidenta subrayó que estas víctimas han sido olvidadas debido a «cuestiones estrictamente políticas» y reafirmó su compromiso de seguir luchando por la «Justicia, Verdad y Reparación» para todos los afectados.

    Además, anunció que el próximo martes 27 de agosto, el Senado de la Nación llevará a cabo un evento en el que se escucharán los testimonios de estas víctimas. Villarruel invitó a la ciudadanía a seguir este evento a través de las redes sociales del Senado, donde se podrán ver los rostros de las personas afectadas y brindarles el apoyo que merecen.

    Este pronunciamiento se alinea con la postura que Villarruel ha mantenido a lo largo de su carrera política, donde ha sido una firme defensora de la necesidad de reconocer a las víctimas del terrorismo de izquierda en Argentina, una posición que ha generado tanto apoyo como controversia en un país con una memoria histórica profundamente dividida.

  • Seguí en vivo el debate en el Senado

    Seguí en vivo el debate en el Senado

    El debate sobre el presupuesto -correspondiente al año próximo- tiene lugar en estos momentos en el Senado de la Nación. 

    Todo indica que la aprobación seria inminente, ya que el oficialismo reuniría los votos necesarios entre su coalición y parte del Peronismo.

    Para asegurar la mayoría se necesitan 37 votos, y desde Cambiemos aseguran llegar a los 40 votos.

  • Mañana llegará el debate del Presupuesto al Senado: Cambiemos confía en la aprobación a pesar de la ruptura peronista

    Mañana llegará el debate del Presupuesto al Senado: Cambiemos confía en la aprobación a pesar de la ruptura peronista

    Ruptura

    El ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, y su par provinciana, Beatriz Mirkin, formalizaron este mediodía su alejamiento del bloque «Argentina Federal» que preside Miguel Pichetto en el Senado de la Nación.

    Senadores disidentes del PF José Alperovich y Beatriz Mirkin, quienes 
    conformarían un interbloque con Cristina Fernández. 

    «Consideramos que esto ha llegado a un límite, que el Presupuesto que está pretendiendo que aprobemos no tiene consistencia, seriedad ni veracidad. No la tiene en sus supuestos de recaudación ni en las metas fiscales propuestas», dice el ex mandatario provincial en un párrafo del comunicado dirigido a Pichetto.

    A continuación, la carta completa:

    ¿Afecta a la aprobación del Presupuesto, que mañana llegará al recinto, esta ruptura?

     En principio no, porque Cambiemos llegaría a los 40 votos necesarios con fuerza propia, más el aporte de partidos provinciales y cinco peronistas: Pichetto, Urtubey, Carlos Espínola, Pedro Guastavino y Carlos Caserio, que la semana pasada firmaron el dictamen.

    «Yo diría que hay un consenso muy importante que se ha ido formando en la Cámara de Diputados y que se terminó de consolidar en la Cámara de Senadores, de modo que creo  estamos en condiciones de aprobarlo mañana miércoles», dijo el senador Federico Pinedo -presidente del bloque oficialista- en diálogo con la prensa, a la salida de la reunión del Senado.

    «Es un acuerdo muy relevante y habla muy bien de la democracia argentina, esto de empezar a ser serios, no gastar más de lo que tenemos y no someter al pueblo a crisis permanentes», remarcó Pinedo. Y adelantó que «los pasos siguientes son bajar los impuestos, aumentar la productividad, generar más oportunidades para los argentinos, pero este primer paso es muy relevante dentro del proceso de estabilización de un barco que estaba a los tumbos con la corrida cambiaria que tuvimos y que por suerte ahora se está estabilizando, lo que va a permitir el crecimiento y esperamos que se refleje lo más rápido posible en la caída de la inflación y la tasa de interés».

    Por otro lado, consultado acerca de si puede perjudicar la ruptura dentro del principal bloque opositor en la dinámica del Senado hasta que termine el mandato de Cambiemos, el senador oficialista dijo: «Creo que hay dos actitudes en la vida, confrontar con otro o cooperar con otro. Para cooperar hay que generar confianza, y en eso hemos trabajado mucho y actuar de buena fe. Con los que no quieren cooperar, sino que quieren destruir o confrontar, no hay mucho espacio».

    Agregó: «Yo creo que la democracia argentina tiene mucho más de volumen de cooperación, de volumen cooperativo que destructivo» y sentenció « No creo que haya variaciones en ese sentido, porque la mayoría de los políticos lo que quiere es que a la Argentina le vaya bien».

    Fuente: Diario Infobae

  • Dujovne va al Senado a defender el Presupuesto 2019

    Dujovne va al Senado a defender el Presupuesto 2019

    En medio del debate del Presupuesto 2019, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, asistirá hoy al Senado para exponer los lineamientos de la política económica del Gobierno y así poder avanzar con el tratamiento del proyecto, que obtuvo el miércoles pasado media sanción en Diputados.

    Dujovne será el primero de los tres ministros convocados para por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que presidente el oficialista Esteban Bullrich. El titular de la cartera económica se presentará a las 15 junto a un grupo de colaboradores.

    El objetivo del oficialismo es lograr conseguir el dictamen en siete días y así poder llevarlo a votación en el recinto el próximo miércoles 14 de noviembre, en donde esperan convertirlo en ley.