Etiqueta: sello

  • La Fiesta del Poncho obtuvo el sello de INAMU en cumplimiento del cupo femenino

    La Fiesta del Poncho obtuvo el sello de INAMU en cumplimiento del cupo femenino

    La 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho obtuvo el sello de reconocimiento de parte del Instituto Nacional de la Música (INAMU), por haber cumplido con creces el cupo femenino establecido por ley para los escenarios.

    Así fue comunicado este martes por la Unidad Ley de Cupo del INAMU a la secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, Daiana Roldán.

    Tras haber analizado las declaraciones juradas con las programaciones de los distintos escenarios –Escenario Mayor y Patio de las Provincias- que conforman esta edición de la fiesta «estamos en condiciones de informar que el cupo femenino del evento declarado 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho resulta cumplido, alcanzando el 39%» y «corresponde el otorgamiento del sello de reconocimiento», señalaron desde el organismo.

    Desde el INAMU, autoridad de aplicación de la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres y de Identidad de Género Autopercibida a Eventos de Música en Vivo (27.539), desearon «éxitos en este evento musical que aporta al cumplimiento del Cupo Femenino, siendo un desafío histórico que equilibra y amplía derechos expresivos y laborales de nuestras músicas mujeres y personas de identidad de género autopercibida».

    «Este sello representa el compromiso que venimos sosteniendo para asegurar la presencia de las mujeres en los escenarios. Estamos satisfechos de haber cumplido con todos los pasos para superar ampliamente el cupo que establece la ley», señaló la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán.

    «De hecho –agregó- convocamos para la inauguración a Marta Achá, como directora del ensamble coral orquestal que interpretará el Himno Nacional, que además cuenta con arreglos de Yoly Veliz; y sumamos a un colectivo de mujeres músicas y disidencias que forman parte de la propuesta escénica inaugural. Estamos felices de que cada vez se sumen más mujeres a los escenarios de las fiestas populares de Catamarca».

  • Más municipios y empresas de Catamarca recibieron el sello Safe Travels

    Más municipios y empresas de Catamarca recibieron el sello Safe Travels

    Este viernes el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación desarrolló un evento especial para Catamarca para la entrega de más sellos Safe Travels a los municipios de Puerta de San José, Fray Mamerto Esquiú, Tinogasta, Andalgalá, Las Juntas, Valle Viejo y Saujil que se suman a los ya entregados a Belén, Fiambalá, Santa María y San Fernando del Valle de Catamarca.

    Además recibieron esta distinción de calidad y seguridad sanitaria empresas privadas como son Casona del Pino, Bodegas y Viñedos Perro Guardián, Yokabeer, Hostería Incahuasi, Hotel La Aguada, Dantur Empresa de Viajes y Turismo, Kuntur Travel y Adventure, Jumeal Viajes, Hostería Pueblo del Sol, Hostería Santa Rita, Chaku Aventuras EVT, La Alameda Apart Hotel, Casagrande Hotel de Adobe, Hotel Belén, Cafetería Molly Malone y Posada Las Cañas que se suman a las empresas que ya recibieron sus sellos la semana pasada como son Grand Hotel, H1 Apartments Express, Amerian Catamarca Park Hotel y Las Cardas Posada.

    Para comenzar con el acto virtual hizo uso de la palabra Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, quien en representación de la Cámara Argentina de Turismo dijo: “Es una alegría estar en este acto, sin duda Catamarca sigue sumándose a este camino de excelencia, que lo tiene asegurado además con su calidad en servicios y sus hermosos paisajes. Recibir este sello suma un valor más para ser un destino seguro alineándose a lo que pasa internacionalmente dentro de la actividad”

    En tanto el director del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina, señaló: “Recibir este sello implica un compromiso de aplicar las mejores prácticas generando las acciones necesarias para recibir el turismo de una manera segura”.

    El Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, tras agradecer al Inprotur, a los municipios y a los privados de la provincia, se manifestó esperanzado en “poder activar pronto el turismo interno y poder sumarnos al turismo regional, seguimos trabajando para tener todo listo para ese momento”.

    Del acto participaron además la secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Gabriela Coll, junto a directores del área que, en un trabajo en conjunto con Nación, llevan adelante y acompañan la preparación para las postulaciones de municipios y privados.

    Luego se realizó una charla técnica donde se abordó el tema ¿Qué es y cómo adherir al Sello Safe Travels?, dirigido especialmente a los organismos públicos y privados que todavía no se sumaron a este sello y tras una ronda de preguntas y repuestas se disertó sobre “INPROTUR: co-creando el Ecosistema Turístico post-pandemia.

    Sobre el Sello Safe Travels

    Safe Travels es un protocolo creado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que establece reglas que deben seguir las empresas, ciudades y países para hacer que los viajes sean más seguros, mientras que se espera una vacuna o tratamiento efectivo para el COVID-19.

    WTTC es una ONG con sede en Londres que busca el desarrollo sostenible e inclusivo del sector privado del turismo mundial. En vista de los desafíos que enfrenta el sector turístico frente a la pandemia actual y la inminente reanudación del turismo en algunos países, creó un protocolo de buenas prácticas para la prevención del Coronavirus llamado Safe Travels.

    Los Protocolos Turísticos de Argentina fueron desarrollados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto de Calidad Turística (ICTA) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Y el Sello Safe Travels es otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del INPROTUR.

  • Cuatro municipios de Catamarca recibieron el sello Safe Travel

    Cuatro municipios de Catamarca recibieron el sello Safe Travel

    En un nuevo avance en materia de bioseguridad para la reactivación turística, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa, lideraron en la tarde de ayer una nueva ceremonia de entrega del sello avalado por el World Travel & Tourism Council (WTTC).

    En este sentido, los Municipios de Catamarca Capital, Belén, Santa María y Fiambalá recibieron el sello Safe Travel otorgado por el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo, entidad internacional que diseñó́ el sello con el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo, una vez que las autoridades locales determinen que existen las condiciones para ello.

    Argentina avanza en materia de bioseguridad para transmitir confianza a los viajeros del mundo. Tras la reapertura de fronteras para turistas de países limítrofes, el país sigue depositando esfuerzos para, de a poco, retomar la normalidad de la actividad turística.

    “A pesar de haber sido el año más difícil de la historia para la industria turística, notamos un gran sentido de resiliencia y de solidaridad en el país y eso me gustaría destacar. Luego de un gran esfuerzo entre todas las partes que componen el turismo argentino, estamos mejor que antes y creemos que vamos a tener una buena temporada de verano. Quiero felicitar especialmente a Ricardo y a todo el equipo de INPROTUR, han hecho un gran trabajo”, sostuvo Lammens.

    En tanto, Sosa volvió a destacar la importancia del sello y dijo que “es una consecuencia del trabajo de los representantes del turismo de las provincias a través del CFT y del sector privado por medio de la CAT. Mostrar que un municipio cuenta con el sello Safe Travels es un mensaje de confianza. La unidad y la solidaridad son las banderas del trabajo para salir adelante”.

    A Lammens y Sosa los acompañaron el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, el director del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina, el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, La Secretaria de Gestión Turística de la provincia, Gabriela Coll y autoridades de los municipios.

    El Instituto entregó las distinciones a 61 municipios de las siguientes provincias:

    – ENTRE RIOS: Paraná – Federación – Concordia – Santa Elena – Diamante – Maria Grande – Gualeguaychu – Villa Elisa – Villaguay – San Salvador – Victoria – Colon – Paranacito – Pueblo General Belgrano

    – JUJUY: Tilcara – Maimara – San Salvador de Jujuy – Tilcara – Humahuaca – Purmamarca

    – CÓRDOBA: Embalse Rio Tercero – La Falda – San Javier y Yacanto – Alta Gracia – Villa General Belgrano – Villa Carlos Paz

    – MISIONES: Oberá

    – CHUBUT: Trelew – Esquel – Comodoro Rivadavia – Puerto Madryn – Gaiman

    – CATAMARCA: San Fernando del Valle de Catamarca – Belén – Fiambalá – Santa María

    – BUENOS AIRES: Puan – Lujan – Mar del Plata – Junín

    – NEUQUÉN: Villa Pehuenia – Caviahue – Copahue – Neuquén – Aluminé

    – RIO NEGRO: Choele Choel – Dina Huapi – El Bolson – Viedma

    – SALTA: San Lorenzo – Ciudad de Salta – Coronel Moldes

    – MENDOZA: Lujan de Cuyo – Malargüe

    – SAN LUIS: San Francisco del Monte de Oro

    – SANTA FE: Rosario – Santa Fe – Rafaela

    – CORRIENTES: Concepción del Yaguareté Corá – Colonia Carlos Pellegrini

    – SANTA CRUZ: El Calafate

    – SANTIAGO DEL ESTERO: Termas de Rio Hondo

    – TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR: Tolhuin

  • Catamarca recibió el sello Safe Travels

    Catamarca recibió el sello Safe Travels

    Catamarca recibió este jueves el certificado por el cual la provincia se suma a los destinos turísticos argentinos que alcanzaron el sello Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

    Mediante un acto virtual, en el cual se encontraban el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, el presidente de la CAT, Aldo Elías e integrantes del Consejo Federal de Turismo, el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll recibieron el certificado por el cual Catamarca cumplimentó los pasos necesarios para convertirse en un destino Safe Travels.

    El sello de Viajes Seguros, Safe Travels, es el primer sello mundial de seguridad e higiene para Viajes y Turismo, diseñado específicamente para abordar el COVID-19 y brotes similares.

    Su objetivo principal es generar confianza al turismo internacional para que los visitantes puedan viajar seguros al reconocer un sello global que opera alrededor del mundo, para Gobiernos y empresas que aporta seguridad al turista internacional.

    “El otorgamiento de este sello es muy importante para nuestro país. A medida que el sello gane popularidad los viajeros y viajeras van a reconocer los destinos que ya lo tienen. Esto es el resultado de un largo trabajo de Argentina que ya elaboró: una decena de protocolos para restaurar la confianza del turismo mundial”, comentó sobre el particular Ricardo Sosa.

    En este sentido, Sosa agregó, “El otorgamiento del sello es la cara visible de un cúmulo de esfuerzos realizados tanto desde nuestro organismo, como en vinculación con diversos referentes empresariales de Argentina y el exterior, y en cooperación directa con las provincias argentinas, para seguir posicionando a nuestro país como un destino líder en Sudamérica”.

    “Desde INPROTUR redoblamos el trabajo mancomunado con el CFT y la CAT para otorgar el sello Safe Travels a destinos y empresas argentinas que se estén desarrollando y promoviendo responsablemente”, agregó Sosa en relación a la potestad del INPROTUR de facilitar la distinción a provincias, destinos y empresas que estén alineadas en su desarrollo turístico con los protocolos elaborados por Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Instituto de Calidad Turística (ICTA), la CAT y el CFT, los cuales a su vez están convalidados con los protocolos globales del WTTC.

    La entrega de los certificados del día de hoy fueron para Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Cruz y Misiones que se suman a, Neuquén, La Pampa, Tucumán, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, La Rioja, San Juan, Formosa, Mendoza, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que habían recibido este sello días atrás.–

  • Catamarca tendrá un sello de calidad turística

    Catamarca tendrá un sello de calidad turística

    El miércoles 14 de octubre, en las oficinas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se realizó una reunión para continuar trabajando en la realización de un Sello de Calidad Turística a implementarse en #Catamarca, que está basado en un programa que ya la provincia puso en funcionamiento y que lleva por nombre “Origen Catamarca”.

    En este sentido se está trabajando en un principio con el municipio de la Capital para establecer este sello de calidad primero en San Fernando del Valle de Catamarca y luego en toda la provincia.

    Participó de la reunión, la secretaria de Gestión Turística de la provincia, Gabriela Coll, el director provincial de Calidad y Competitividad Turística, Álvaro Barrionuevo,  Juan Andrada que se desempeña como director de Comercialización y Certificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quien estaba acompañado por Ángeles Mazzurco de su equipo de trabajo, además estaba también el director de Turismo de la Municipalidad, Gustavo Yurquina y Natalia Piskulich quien es parte del equipo técnico de la municipalidad.

    Así se avanzó en el diseño del programa estableciendo acuerdos, criterio y modalidad de trabajo, con parámetros que servirán para que distintos prestadores puedan obtener un sello de calidad que los diferencie.

    Según el avance de los trabajos, se estima que el sello de Calidad Turística tendrá su lanzamiento sobre fines de este año.

  • Productos de fabricación local llevarán el sello de calidad “Origen Catamarca

    Productos de fabricación local llevarán el sello de calidad “Origen Catamarca

    Los ministros Aldo Sarquís (de Inversión y Desarrollo) y Lisandro Álvarez (de Industria, Comercio y Servicios) presentaron esta mañana el sello “Origen Catamarca”, insignia que llevarán impresa los productos elaborados y/o fabricados en nuestra provincia con la idea de posicionar el nombre de la provincia en los distintos mercados. Acompañaron a los ministros en la exposición –realizada vía Google Meet respetando el protocolo previsto por la pandemia de COVID-19- el presidente de la Unión Industrial, Carlos Muiá, y de la Unión Comercial, Alejandro Segli.

    En la oportunidad, Sarquís explicó que «se trata de una idea para ayudar a la comercialización de los productos catamarqueños. Esta identificación de los productos con origen en Catamarca nos va a permitir priorizar a la hora de comprar. Ahora vamos a conocer que con cada producto que lleva este sello hay un catamarqueño detrás que está trabajando y que el producto tiene algún agregado de valor local”.

    Por su parte, Álvarez remarcó que «todas las crisis abren nuevas oportunidades para desarrollar ideas y esto es un ejemplo de ello». Y se esperanzó en que «de ahora en más todas las relaciones económicas van a cambiar a partir de la situación actual en la que vivimos. Vamos a pasar a una etapa de regionalización, con economías más cerradas y con intercambios comerciales de este tipo de comercio electrónico y una herramienta como esta es fundamental».

    El programa “Origen Catamarca” busca posicionar la oferta productiva de la provincia distinguiendo a los productos catamarqueños que han alcanzado un alto grado de diferenciación y calidad. A los efectos de conseguir este objetivo, con esta herramienta promoción trabajarán los distintos municipios, instituciones públicas y privadas a fin de alcanzar un alto nivel de comercialización nacional e internacional de estos productos.

    A partir de su utilización, el sello certificará el origen catamarqueño de los productos elaborados con materia prima local. Asimismo, el consumidor podrá diferenciar que dicho producto cumple con todas las disposiciones del Código Alimentario, que el productor cumple con las inscripciones de rigor en los organismos de recaudación, y al mismo tiempo se establecerá la opción de elegir un producto local por sobre otros de similares características.

    Con el sello “se homogeniza la imagen provincial” agregando valor y competitividad a la producción local, operando como una garantía de calidad y cumplimiento. Según se indicó, los productos que lleven el sello serán promocionados en un sitio web y en redes sociales bajo el nombre de “Tienda Origen Catamarca”.

    La explicación de los objetivos y alcances del programa estuvo a cargo del secretario de Programas Especiales y Desarrollo Productivo, Emilio Ramaci, del director de Intercambio Comercial, Gabriel Molina, y del director de Certificación y Comercialización, Juan Manuel Andrada.