Etiqueta: Segunda Jornada

  • El «Nochero» Mario Teruel declaró que su hijo le confesó haber abusado de otra menor

    El «Nochero» Mario Teruel declaró que su hijo le confesó haber abusado de otra menor

    El padre del acusado reveló ante el Tribunal que al tomar conocimiento de un primer abuso, «apretó mal» a su hijo Lautaro, quien le reveló un segundo abuso.

    Este martes se llevó a cabo la segunda jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, quien está acusado en una primera causa de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño».

    En la segunda causa, Teruel fue imputado por «abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán».

    Durante la jornada, declaró el padre del principal acusado, el cantante del grupo folclórico «Los Nocheros» Mario Teruel, quien contó que fue la abuela de la víctima menor edad al momento de los hechos denunciados quien le dijo que su hijo había abusado de la niña.

    «Se me derrumbó el mundo», dijo Mario Teruel ante el Tribunal y -según informa el ministerio público fiscal de la provincia de Salta- tras tomar conocimiento de este suceso «apretó mal» a Lautaro para que le contara toda la verdad; en este sentido, afirmó que el imputado le confesó que también había abusado de otra menor de edad.

    Por otra parte, negó haber conocido a la víctima de la segunda causa, antes de que se realizara la inspección ocular a su domicilio. Por otra parte también prestaron declaración como testigos la hermana del principal acusado, mientras que su madre y el sobrino, se abstuvieron.

    Previamente, había declarado la víctima de la primera causa, quien completó su declaración tras descomponerse en la jornada previa. Relató que comenzó a autolesionarse a los 10 años, tras sufrir los primeros abusos por parte de Lautaro Teruel e indicó que comenzó a tener problemas con sus compañeros del colegio al que se había cambiado recientemente y que había decaído su nivel académico.

    Sostuvo que también sufrió desórdenes alimentarios, como anorexia y bulimia, al igual que desarrolló problemas para dormir; relató que a lo largo de los años tuvo diversos intentos de quitarse la vida y dio detalles de los abusos que sufrió por parte del acusado.

    Además, rememoró que mantuvo una reunión con el padre del acusado, quien le dijo que todos los chicos cometían esa clase de «pendejadas» y le advirtió que no se metiera con su familia, porque él la defendería.

    La tercera jornada de la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollará este miércoles 29 de septiembre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

  • Festival Internacional De Cine De Las Alturas: Cine Inclusión, Proyecciones Y Música En Vivo En La Segunda Jornada

    Festival Internacional De Cine De Las Alturas: Cine Inclusión, Proyecciones Y Música En Vivo En La Segunda Jornada

    El evento cinematográfico más importante de la región tuvo una jornada con actividades para todos los gustos, los espectadores asistieron a las proyecciones y tuvieron el agrado de conocer a los realizadores de los films en competencia además de participar de las charlas que se desarrollaron en el Punto de Encuentro.

    Cine Inclusión

    Una de las principales actividades del domingo fue la inauguración del sistema de aro magnético en el Espacio INCAA Mercosur – Cine “Auditorium”. Estuvieron presentes el Ministro de Salud, Gustavo Bohuid; el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el Subgerente de Desarrollo Federal  del INCAA, Miguel Pittier; el Coordinador  del Programa Cine Inclusión, Damián Laplace; la Coordinadora de Contenidos de Medios del INCAA, Agustina Lumi;  el Director Artístico del Festival Marcelo Pont, el Coordinador General Facundo Morales, y la actriz Mercedes Funes quien protagoniza la película que se proyectó: “Yo soy así. Tita de Buenos Aires”.

    Facundo Morales estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y agradeció al INCAA y al Ministerio de Salud por concretar este proyecto permitiendo que más personas puedan acceder al cine, democratizando así la cultura a través del séptimo arte.

    A su vez, el coordinador del programa Cine Inclusión, Damián Laplace expresó “para nosotros siempre es una alegría poder inaugurar una sala más del cine de inclusión, ya que nuestro propósito desde el INCAA es lograr tener  más  sistemas de aros magnéticos para hipoacúsico en varios punto del país. Desde ahora podemos incluir pelicular para que se integren en nuestra agenda y que ellos puedan ser parte”.

    Para finalizar con las palabras la actriz Mercedes Funes agradeció la invitación y mencionó “estoy muy honrada que mi película forme parte de este festival, porque  para un actor que sus trabajos lleguen a cada sala es una bendición y más esta que es un homenaje a Tita Merelo”. Asimismo, reconoció la importancia de los festivales de cine, “son fundamentales para que la cultura que atraviesa el cine pueda llegar a la gente. Desde que estoy en Jujuy pude observar  que están orgullosos de su identidad cultural, la tiene muy presente y la llevan como un estandarte.  Me gustaría que se contagie a todo el país” concluyó la actriz.

    Jujuy Film Commission

    Durante la tarde del domingo en el Punto de Encuentro, Jujuy Film Commission presentó su “Guía audiovisual y spot de promoción de locaciones”. El evento contó con la presencia de la Directora de la Red de Films Commissions, Ana Aizenberg; el Director Artístico del Festival Daniel Desaloms; la Productora Ejecutiva del Festival, Diana Frey y la Directora de la Jujuy Film Commission  Silvana Espinosa.

    Silvana agradeció el espacio en la 5ta edición del Festival y destacó el contexto de la provincia de Jujuy como escenario de locaciones en el NOA: “Jujuy es un destino muy elegido por las productoras nacionales e internacionales, constantemente arriban a nuestra provincia diferentes productores a buscar locaciones para realizar sus producciones ya sea en publicidad, largometrajes o cortometrajes”. Mencionando algunos países que realizaron sus producciones en nuestra provincia se encuentran Francia, España, Italia, entre otros.

    Para fomentar la “vidriera de locaciones” se presentó el spot que muestra la diversidad geográfica y climática, donde además de mostrar la Quebrada y Puna (las regiones más solicitadas) se busca ofrecer también las Yungas y los Valles. Dicho spot se presentará en importantes espacios de convergencia cinematográfica como Ventana Sur y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

    En este contexto Diana Frey y Ana Aizenberg destacaron la importancia de  trabajar en conjunto con entidades, miembros del estado y de la población en general para articular e incentivar tanto políticas nacionales como la buena relación para así  revalorizar el impacto que tienen estas producciones, generando incentivos y beneficios de inversión a productores nacionales e internacionales. El objetivo principal de la Film Commission es instalar un organismo con continuidad perdurable en el tiempo.

    Por su parte, el prestigioso abogado Julio Raffo presentó su libro “ La Producción Audiovisual y su Respaldo Jurídico» mientras que miembros del Archivo General de la Nación dieron la charla “Concientización sobre el valor del documento audiovisual” a cargo del Departamento de Cine, Audio y Vídeo.

    La jornada concluyó en el Punto de Encuentro con la música en vivo de la banda jujeña “La Yugular Reggea” quienes hicieron bailar a todos los especectadores con su repertorio.

    Las proyecciones cerraron con la presentación a sala llena de la película “Magalí” donde estuvieron presentes el director Juan Pablo Di Bitonto, la actriz Eva Bianco y el actor Cristian Nieva. Este largometraje fue rodado en Jujuy y esta noche, en el Cine Teatro Alfa, los espectadores tuvieron la oportunidad de ver locaciones de la provincia en la pantalla grande.

    El lunes continúan las actividades en todas las sedes, para más información podrán descargar la guía en cinedelasalturas.com.ar