Etiqueta: Secundaria N°6

  • Educación entregó 102 computadoras para la Escuela Secundaria N°6 de Capital

    Educación entregó 102 computadoras para la Escuela Secundaria N°6 de Capital

    Dando continuidad al operativo de distribución de netbooks destinadas a alumnos que cursan sus estudios en el nivel secundario de la provincia, el Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión, llevó a cabo la entrega de 98 computadoras pertenecientes al programa «Conectar Igualdad», para los estudiantes que asisten a la Escuela Secundaria N°6 «Cacique Juan Chelemin» ubicada en el barrio Libertador II.

    En un acto que se realizó en el edificio escolar, la directora de Educación a Distancia, Natalia Varela junto a la directora de la institución educativa, Cristina Mansilla, concretaron la entrega de 98 herramientas tecnológicas para los jóvenes del establecimiento escolar y 4 para las tareas administrativas de la escuela.

    Con esta nueva distribución, la cartera educativa local continúa dotando con equipamiento digital a los alumnos de las escuelas secundarias de Catamarca, con el propósito de acompañarlos en su trayecto formativo por el nivel.

  • Prohíben la utilización de teléfonos celulares en la Escuela Secundaria N° 6 «Cacique Juan Chelemin»

    Prohíben la utilización de teléfonos celulares en la Escuela Secundaria N° 6 «Cacique Juan Chelemin»

    Mediante Resolución Ministerial N° 607/2022, el Ministerio de Educación de la provincia, prohibió la utilización de teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos análogos, por parte de los alumnos que sean portadores y/o usuarios de los mismos, en la Escuela Secundaria N° 6 «Cacique Juan Chelemin», en ambos turnos escolares.

    Dicha medida, se toma por los motivos expuestos en acta N°17/22, elaborada por el personal de supervisión y equipo directivo, donde se puso de manifiesto que «la presencia y utilización de estos dispositivos, ha modificado por completo el ambiente de las aulas en el marco de la presencialidad, y la relación de los alumnos con sus profesores e incluso con sus compañeros», ante ello, la disciplina se debilita y los conflictos ascienden. Asimismo, en dicha acta, se hace hincapié en que el uso de los dispositivos, provoca numerosas disfunciones incompatibles con la mejora del clima escolar y que su prohibición, permitirá garantizar un entorno que favorezca la concentración.

    En este sentido, en el artículo 2 de dicha Resolución, se especifica que solo se permitirá la utilización de teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos análogos, con fines pedagógicos y didácticos que se encuentren específicamente incluidos en el Proyecto Educativo Institucional, como en su Planificación Anual, con la estricta supervisión del personal docente y directivo, y/o cuando por razones de emergencia o fuerza mayor sea necesaria su utilización, debidamente justificada por padres/madres/tutores.

    Ante esta medida, la ministra de Educación Andrea Centurión explicó que se toma como punto de partida esta institución educativa, ya que se está analizando extenderlo al resto de las escuelas, sobre todo en aquellas donde se observan bajos niveles en el rendimiento escolar anual, «venimos de dos años de pandemia, donde los chicos y chicas se acostumbraron al uso del celular desde muy pequeños y en todos los ámbitos tanto escolar, como en casa, los chicos pasan muchas horas con el celular y debemos poner sobre la mesa, que así también ha crecido el mal uso de esta tecnología, observando como la presencia de estos dispositivos ha modificado por completo el clima de las aulas y la relación de los alumnos con sus profesores e, incluso, con sus compañeros, y la salud del niño se resiente, de acuerdo también a lo expresan los expertos», dijo.

    Además, existe otro punto clave, que «genera preocupación y son las grabaciones con equipos celulares que producen los estudiantes, de diferentes edades, con menores de edad involucrados en esas filmaciones dentro de la institución educativa, lo que ha disparado las alarmas y donde están tomando intervenciones equipos interdisciplinarios junto a la Dirección de Mediación Escolar, quienes también sugieren la discontinuidad en el uso de los celulares, dentro del horario áulico», remarcó Centurión.

    Son muchos los factores que se han analizado y tenido en cuenta, para empezar a desarrollar esta medida, que por ahora se implementará como prueba piloto, agregó la titular de la cartera educativa.