Etiqueta: Secretaría de Gestión Educativa

  • Anuncio de Asambleas Públicas para Cobertura de Cargos en el Sistema Educativo Provincial

    Anuncio de Asambleas Públicas para Cobertura de Cargos en el Sistema Educativo Provincial

    Catamarca, 24 de julio de 2024 – La Secretaría de Gestión Educativa de la cartera educativa local ha informado a la comunidad sobre las fechas de las asambleas públicas que se realizarán durante el mes de agosto para la cobertura de cargos interinos y suplencias en los niveles de educación inicial, primaria, especial y adultos, incluyendo la incorporación del área 29. Además, se cubrirán cargos y horas cátedra del nivel secundario en todas las modalidades del sistema educativo provincial de gestión estatal.

    Fechas de Asambleas para Nivel Primario

    • 31 de julio: 13° Asamblea Ordinaria
    • 7 de agosto: 14° Asamblea Ordinaria
    • 12 de agosto: 6° Asamblea Cabecera Cero
    • 21 de agosto: 15° Asamblea Ordinaria
    • 28 de agosto: 16° Asamblea Ordinaria
    • 30 de agosto: 7° Asamblea Cabecera Cero

    Fechas de Asambleas para Nivel Secundario

    • 2 de agosto: 11° Asamblea Ordinaria
    • 9 de agosto: 5° Asamblea Cabecera Cero
    • 15 de agosto: 12° Asamblea Ordinaria
    • 22 de agosto: 13° Asamblea Ordinaria

    Estas asambleas son una oportunidad crucial para los docentes que buscan cargos interinos y suplencias en el sistema educativo estatal. La Secretaría de Gestión Educativa invita a todos los interesados a participar y a mantenerse informados sobre los requisitos y procedimientos para la cobertura de estos cargos.

    La realización de estas asambleas se enmarca en el esfuerzo continuo por asegurar la adecuada cobertura de puestos en las instituciones educativas de la provincia, garantizando así la calidad y continuidad del servicio educativo.

  • Reunión de Gabinete de la Secretaría de Gestión Educativa

    Reunión de Gabinete de la Secretaría de Gestión Educativa

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa llevó a cabo una reunión de gabinete con el propósito de dar comienzo a las actividades establecidas en la Agenda Escolar 2022 correspondiente al período común. La convocatoria contó con la presencia de la titular de la cartera educativa Andrea Centurión, la Secretaría de Gestión Educativa Analía Valcalda, las Directoras Provinciales de los niveles: Inicial, Nancy Diaz; Primario, Ana Laura Marchetti; Secundario, Patricia Lobo y Superior, Romina Varela. Estuvieron también las directoras de Educación Especial, Marta Tapia; de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo; de Mediación Escolar, Stella Alegro; de Educación a Distancia, Silvina Cuenca; de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Claudia Madina; los Directores de Educación Rural, León Camji y de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, dependientes de dicha área y la Directora de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa, Daniela Acevedo, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo. También participaron supervisoras generales.

    En la oportunidad, la Ministra de Educación expresó la importancia que reviste lograr acuerdos para avanzar en las acciones previstas en la agenda escolar ante el próximo inicio de clases, especialmente aquellas dirigidas a la revinculación de los y las estudiantes que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, y a la planificación de los tiempos de intensificación de la enseñanza y del aprendizaje para acompañar las trayectorias de educativas, en tal sentido, destacó la importancia de avanzar en la carga de Legajo Único de Alumnos – LUA.     

    Por su parte, la Secretaria de Gestión, conjuntamente con los Directores Provinciales de Nivel, de Modalidades y de Mediación, acordaron las principales acciones durante estas dos primeras semanas del mes de febrero para garantizar el normal inicio de las clases en todos los establecimientos educativos de la provincia, estableciendo además una agenda de trabajo con las distintas áreas que componen la mencionada secretaría. 

  • La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel

    La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel

    La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Analía Valcalda en el marco de la agenda de presentación ante directoras y directores de los diferentes niveles educativos, se reunió con Ana Laura Marchetti, nueva directora de Educación Primaria y con la Supervisora General, Mónica Díaz para analizar el estado de situación del nivel y coordinar líneas de acciones prioritarias.

    En este sentido, se acordó continuar analizando las POF (Planta Orgánica Funcional)  según las necesidades institucionales en los contextos actuales, en pos de garantizar las trayectorias escolares de los estudiantes y para organizar la primera Asamblea Ordinaria (del año) de opción para cobertura de cargos interinos y/o suplentes en instituciones educativas de la provincia.

    Además se definieron las líneas prioritarias del nivel, teniendo como eje la alfabetización inicial, avanzada y matemática, intensificando la enseñanza y el aprendizaje desde una propuesta integral. Con esta reunión, se busca establecer acuerdos entre los diferentes niveles y al interior del nivel sobre la articulación pedagógica, garantizando así la trayectoria escolar de cada alumno y alumna en su contexto.

    Luego, las funcionarias se reunieron con la Supervisora General de Educación Inicial, Selva Ferreyra y con la integrante del equipo técnico, Nora de la Puente para presentar los ejes del programa nacional «Libros para Aprender», y organizar la participación de Catamarca en las jornadas de capacitación que se llevarán a cabo los próximos 14, 15 y 22 de febrero.

  • Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias

    Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informa que ya fueron seleccionados los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología.

    Es importante destacar que instituciones educativas de toda la provincia  presentaron diferentes proyectos en todos sus niveles, entre ellos, se observaron trabajos de las ciencias sociales, naturales, tecnología, emprendedurismo, ambiente, arte, en contextos rurales, urbanos, en escuelas técnicas y de educación especial, como también en Institutos Superiores de Enseñanza. Los mismos, fueron explicados por alumnos y sus docentes, quienes a través de un video, comentaron de qué trataban sus producciones, realizadas tanto en la institución como en su comunidad.

    Al respecto, el coordinador León Camji manifestó que todos los proyectos fueron evaluados por docentes del sistema educativo provincial, pertenecientes al nivel, modalidad y área, quienes se encargaron de valorar y asesorar los proyectos presentados «Orgullosamente podemos decir que nuevamente los 4 niveles del sistema educativo y sus distintas modalidades han estado presentes en la muestra provincial. Es un gusto poder darle continuidad a un espacio de encuentro entre los docentes y alumnos. La feria, claramente tiene como objetivo la participación abierta a todos los establecimientos educativos de la provincia, donde la libertad de participación y la igualdad de oportunidades se ponen en manifiesto en los trabajos presentados, donde escuelas del interior profundo de Catamarca tienen la oportunidad de exponer sus producciones».  

    Los trabajos seleccionados participarán de la Muestra Virtual Nacional que se llevará a cabo entre los días 9 y 15 de diciembre organizada por el Ministerio de Educación de la Nación:

    NIVEL INICIAL

    1- PINTA CON MILO LOCKETT. JIN N° 26. Pomancillo Este – FME

    2- MAPLEJUEGOS. JIN N° 17. Fuerte Quemado – Santa María.

    3- JUNTOS VENCEREMOS EN CORONAVIRUS. JIN Nº 11. Santa María.

    4- EN BUSCA DE HIERRO. JIN N° 27. El Bolsón – Ambato.

    5- EL MÁGICO MUNDO DE LOS CUENTOS. JIN N°11. Santa María.

    6- LAS PASTAS DEL JARDÍN. Colegio Privado «Manuel Belgrano». Capital.

    7- LA FOTOGRAFÍA. Colegio Privado «Manuel Belgrano». Capital.

    8- COMPOSTAJE DOMICILIARIO URBANO. JIN N° 11. San José – Santa María.

    9- JABÓN LÍQUIDO. JIN Escuela 252. Las Mojarras – Santa María.

    NIVEL PRIMARIO

    1- ARTE PARA CUIDARTE. Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio  Vázquez «. Santa María.

    2- EULALIA «UNA HISTORIA CONTADA POR LOS NIÑOS». Escuela N° 37. Potrero de los Córdoba – Ancasti.

    3- 100 AÑOS DANDO SENTIDO A LA EDUCACIÓN. Escuela Nº 267. El Recreo – Santa María.

    4- LAS YERBAS QUE NO SE OLVIDAN. Escuela N° 442. Agua Amarilla – Santa María.

    5- DESCUBRIENDO SABORES DE MI QUERIDO POMÁN. Escuela N° 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.

    6- ¿QUÉ HACEMOS CON LA BASURA II? Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio Vásquez». Santa María.

    7- COMPOST CASERO = CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Escuela Nº 370 «Julio A. Roca». Los Castillos – Ambato.                      

    8- TIERRA SABIA: UNGÜENTOS NATURALES SAN JOSEÑOS. Escuela N° 318. San José – Santa María.

    9- LADRILLOS A BASE DE COLILLAS DE CIGARRILLO. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    10- CREANDO SABORES. Escuela Nº 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.

    11- ESTERILIZACIÓN DE FRASCOS Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS. Escuela N° 270 «Gdor. Dr. Pacífico Rodríguez». El Alto.

    12- COLPLEANDO POR SENDEROS MÁGICOS. Escuela N° 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.                                     

    13- LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER?. Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio Vásquez». Santa María.

    NIVEL SECUNDARIO

    1- ¿PODEMOS APRENDER ESTO? VOLUMEN II. Escuela Secundaria Nº 20 «Almirante Guillermo Brown». Pomán

    2- YERBECO. Escuela Secundaria N° 35. Los Varela – Ambato.

    3- INCLUSIÓN EDUCATIVA: DISCAPACIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS COMUNES: UNA RAMPA MÓVIL. Secundaria N° 82. Andalgalá.

    4- MI ALGARROBO. Escuela Secundaria N° 62  – Anexo I. Colpes – Pomán.

    5- CREO EN MÍ. Escuela Secundaria Nº 11 «Abel Acosta». Santa María.

    6- HIDROMIEL: PRODUCTO AGREGADO. Escuela Secundaria N° 15 «Libertador San Martín». Tinogasta. 

    7- MINI INVERNADERO AUTOMATIZADO. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    8- ELECTRISERA. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    9- PROPORCIÓN DIVINA. Escuela Secundaria Nº 20 «Almirante Guillermo Brown». Pomán.

    10- LLEVALO CON VOS .Escuela Secundaria Nº 75 «Centro Polivalente de Arte». Pomán.

    11- GROOMING NO CAIGAS EN LA RED. Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera». Chumbicha – Capayán.

    12- UN CAMBIO QUE DEBEMOS FRENAR. Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera». Chumbicha – Capayán.

    NIVEL SUPERIOR

    1- EL ENFERMERO ESCOLAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA. IES «Sebastián Corpacci». Capayán.

    2- LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA PARA TODOS Y TODAS. IES Pomán. Pomán.

    EDUCACIÓN ESPECIAL

    1- EL ALOE VERA EN LA PANDEMIA: GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALOE VERA. Escuela Especial y de Formación Laboral N° 10 «Bicentenario de la Patria». Capital.

    EDUCACIÓN RURAL:

    1- SABORES DE LA INFANCIA DE REGIONES ANDINAS: «EL CHARQUICITO». Escuela Secundaria Rural N°16 – Anexo I. El Aybar – La Paz.

    2- PRODUCIR Y VIVIR SANOS. Escuela Rural N° 16 – La Dorada. La Paz.

    3- SEMBRANDO FUTURO. Escuela Secundaria Rural Nº 4 – Anexo I. El Comedero – Ancasti.

    4- ¿QUÉ PASÓ CON EL ORO ROJO DE LOS VALLES CALCHAQUÍES?  Escuela Rural Nº 21, ANEXO II. Ampajango – Santa María. 

    EDUCACIÓN TÈCNICA

    1- ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PARA GALLINAS PONEDORAS DE CRIANZA CASERA: ALGARROBA, MAÍZ Y POLVO DE CÁSCARA DE HUEVO. Escuela Agrotécnica de Huaco. Andalgalá.

    Todos los trabajos presentados para la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología pueden verse en:

    https://sites.google.com/view/actj-catamarca/?fbclid=IwAR2jKvM2-X8u7xUsV6TB5snUoD7Fc5ZcUFSEAhPVReZxe9RD0-RFj2WR9ZE

  • Olimpiadas de Matemáticas Ata.Ca.LaR

    Olimpiadas de Matemáticas Ata.Ca.LaR

    El Ministerio de Educación y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informan a la comunidad educativa que las instancias de evaluación de las «Olimpiadas de Matemática de Catamarca – Atacalar 2021» se realizarán de manera presencial, de acuerdo al siguiente cronograma.

    – Martes 16 de noviembre 2021

    • Departamento Tinogasta – Esc. Secundaria N°15 «Libertador General San Martín» en el horario de  9:30 hs.

    • Departamento Santa Rosa- Localidad Alijilan – Escuela Agrotécnica.

    • Departamento El Alto – Localidad Tapso – Escuela Secundaria N° 71 » Miguel Ángel Arévalo».

    – Miércoles 17 de noviembre 2021

    • Departamento  Pomán – Localidad  Colpes- Escuela N° 335 «María del Carmen Fuenzalida».

    • Departamento Santa María- Escuela N°448 «Prebístero Baudillo Vázquez «.

    • Departamento  Andalgalá- Escuela EPET N°4 » Dr. Federico Schikendantz».

    • Departamento La Paz -Escuela N° 197 «Ramona Julia del Valle Rivera de Figueroa».

    – Jueves 18 de noviembre 2021

    • Valle Central (Capital- Fray Mamerto Esquiú- Valle Viejo)

    Lugar: Instituto de Formación Docente Inicial y Continuo.

    Horario: de 14 hs. a 18 hs. 

    Ante cualquier consulta, los docentes pueden dirigirse al correo oficial de la organización: actj@catamarca.edu.ar