Etiqueta: santa maria

  • Noticias policiales de Santa María

    Noticias policiales de Santa María

    Pasada la medianoche de hoy, a las 00:30, en la ruta nacional Nº 40, a la altura del Km. Nº 4.242, de la Ciudad de Santa María, Departamento homónimo, se registró un siniestro vial protagonizado por una motocicleta Motomel Blitz azul 110 cc., en la que circulaba un adolescente de 17 años de edad, en compañía de Joel Alexis Domingo (20), que por razones que son materia de investigación embistió a dos animales equinos.

    A raíz del siniestro, los motociclistas sufrieron lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del Hospital Regional Dr. Luis Alberto Vargas, quienes derivaron al adolescente a la vecina provincia de Tucumán.

    Por el hecho, intervinieron efectivos de la Comisaría de San José para labrar las actuaciones de rigor bajo las directivas de la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Carlos Laureano Contreras.

    En la mañana de ayer, a las 08:30, efectivos de la Comisaría Departamental de Santa María tomaron conocimiento a raíz de una denuncia penal en la que una mujer de 40 años de edad, manifestó que personas desconocidas habrían ingresado a su domicilio ubicado en la calle Esquiú, entre Rivadavia y Abel Acosta, de esa Ciudad, Departamento homónimo, y sustrajeron una bicicleta Kawasaki, rodado 29, de color negro, para luego darse a la fuga.

    Tras una ardua tarea investigativa, los Policías realizaron amplios recorridos por un descampado ubicado en el sector Oeste de la calle Rivadavia, donde lograron encontrar el rodado que estaba oculto entre la maleza, y que quedó en calidad de secuestro.

    Más tarde, a las 20:00, en la localidad de Loro Huasi, del mencionado departamento, el personal interviniente procedió a la aprehensión de un hombre de apellido Vargas, de 31 años de edad, quien sería el presunto autor del ilícito, por lo que fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Carlos Laureano Contreras, quien impartió las directivas a seguir.

    En la mañana de ayer, a las 11:45, en la ruta nacional Nº 40, a la altura del Camping Municipal, de la localidad de Loro Huasi, Dpto. Santa María, se produjo un siniestro vial.

    José Alejandro Álvarez (22), circulaba en una motocicleta Gilera VC Strada 150 cc., de color azul, y por causas que son materia de investigación perdió el control del rodado y cayó a la cinta asfáltica.

    Producto del siniestro,  el joven resultó lesionado y fue asistido por profesionales médicos del Hospital Regional Dr. Luis Alberto Vargas, por lo que en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Departamental de Santa María para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Carlos Laureano Contreras.

  • Se realizó en San José de Santa María la audiencia pública por el “Centro de Interpretación Loma Rica de Shiquimil”

    Se realizó en San José de Santa María la audiencia pública por el “Centro de Interpretación Loma Rica de Shiquimil”

    Se llevó a cabo en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de San José de Santa María la Audiencia Pública de la obra “Centro de Interpretación Loma Rica de Shiquimil”, la misma fue organizada por la Secretaría de Turismo de Catamarca, con el apoyo de la Municipalidad de San José de Santa María y acudieron más de 100 personas.

    La obra, que se realizará sobre un proyecto elaborado por la Municipalidad de San José de Santa María, integra el Programa de Infraestructura del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia y que será financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) junto al gobierno de la Provincia.

    La audiencia pública tuvo como objetivo propiciar un escenario de participación ciudadana y establecer una comunicación activa y permanente con los actores sociales, sector turístico, académico, organizaciones comunales y autoridades municipales, con el fin de socializar la propuesta y promover un proceso de análisis de los impactos sociales y ambientales que su realización generen.

    A modo de introducción, hicieron uso de la palabra, Natalia Ponferrada, Secretaria de Turismo de Catamarca, y Antonio Gómez, Intendente de San José.

    Luego, en la audiencia propiamente dicha, presentaron el proyecto respectivo, el Lic. Alvaro Barrionuevo, el Arq. Mariano Barrionuevo, el Arq. Rodrigo Molas y la Arq. Mariana Buze, (Municipalidad de San José), participaron además de dicha presentación, la Directora de Turismo de San José, Claudia Ibañez, el Director de Turismo de Santa María, Claudio Velardez, historiadores de la zona, artesanos, vecinos de la comunidad de San José y Santa María, arqueólogos del CONICET, representantes de pueblos originarios, empresarios hoteleros de Santa María, prestadores de servicios turísticos y concejales.

    La obra

    El Centro de Interpretación Loma Rica de Shikimil se sitúa en la localidad de San José, departamento Santa María. Contará con 290 m2. construidos distribuidos estratégicamente en conjunto con el espacio exterior para el conocimiento y concientización del valor arqueológico y cultural del Sitio Arqueológico Loma Rica de Shikimil.

    La función del Centro de Interpretación será la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural e histórico de los bienes de los habitantes de la región a través de miles de años de ocupación del sitio.

    Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye.

    Interpretar es traducir el complicado lenguaje técnico del legado arqueológico, histórico, cultural y patrimonial, en una forma sencilla y comprensible para el público. En su contenido, podrá contener piezas arqueológicas y otros recursos estéticos y audiovisuales con el objetivo de generar una muestra interactiva y didáctica para todas las edades.

    En su sistema constructivo se empleará adobe prensado y tirantería de madera, palos rollizos y caña haciendo referencia a la tradición constructiva de San José y por su comportamiento térmico.

    Su destacada ubicación geográfica sobre la Ruta Nacional Nº 40, representa un valor urbano potencial en el desarrollo del poblado de San José creando un punto de acceso desde la ruta a la futura intervención de la costanera del Río Entre Ríos y sus márgenes.

  • La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró una pista de aterrizaje en Santa María

    La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró una pista de aterrizaje en Santa María

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó esta mañana el Departamento Santa María, donde dejó inaugurada la renovada pista de aterrizaje, que volvió a utilizarse luego de 15 años.

    También habilitó la sala de esterilización del Hospital y la sala de traumatología con arco en C, y en el hospital de la localidad de San José uso en funcionamiento la sala de Rayos X. Además visitó el avance de obras de la Plaza de las Américas y recorrió el Barrio San Juan Bautista de Santa María, donde se pavimentaron 10 cuadras y se instaló iluminación led.

    La jefa de Estado culminó su visita con un acto protocolar en la plaza principal de la ciudad de Santa María, donde el municipio presentó la adquisición de un moderno camión recolector de residuos y 70 contendores nuevos.

    La mandataria aterrizó en la nueva pista pasadas las 9 de la mañana y así inauguró formalmente en sueño anhelado por la comunidad de los Valles Calchaquíes. Fue recibida por el intendente Juan Pablo Sánchez y estuvo acompañada por los ministros Rubén Dusso (Obras Publicas), Ramón Figueroa Castellanos (Salud) y Marcelo Rivera (Gobierno y Justicia); el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Naranjo; el director de Aeronáutica, Guillermo Dré; el senador Raúl Chico; el secretario de Seguridad, Marcos Denett; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; la subsecretaria de Inclusión, María Argerich y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

    La moderna pista cuenta con 1.232 metros de longitud, con 30 metros de ancho y franjas de seguridad de 10 metros a cada lateral, y todo el cerramiento perimetral que exige la normativa vigente.

    El director de Aeronáutica expresó que “la pista está en excelentes condiciones, para nosotros es un orgullo tener en un buen estado a las pistas del interior provincial, con esta en particular acortamos las distancias de vuelo con una demora de 30 minutos, y con el avión sanitario brindaremos un mejor servicio de salud”. La pista fue construida por administración con fondos provinciales a través de Vialidad de la Provincia.

    Salud

    A través del ministerio de Salud, el Gobierno de la Provincia habilitó la sala de Esterilización y la sala de traumatología en el Hospital Zonal “Luis Alberto Vargas”. Se trata de salas con equipamiento especializado y de última generación. En traumatología contará con un arco en C que permitirá realizar cirugías de fracturas y una nueva forma de diagnósticos por imagen. Por su parte en la localidad de San José se puso en funcionamiento la nueva sala de Rayos X que permitirá realizar diagnósticos tempranos de diversas patologías. El ministro de salud destacó que el Gobierno invirtió más de 100 millones de pesos en la recuperación y equipamiento de los hospitales del interior de la provincia.

    Junto al municipio

    La Gobernadora también acompañó al Intendente Sánchez en las nuevas obras que se realizan en la ciudad de Santa María como la pavimentación y la instalación de luminaria led en el Barrio San Juan Bautista, en un acto realizado con los vecinos.

    El intendente expresó: ““Hace más de 20 años han recibido su casa y hoy, el pavimento tan anhelado es una realidad. Es el primer barrio en Santa María que cuenta con estas condiciones, un flamante pavimento, en un trabajo articulado con Vialidad Provincial, a quien agradezco en su persona al Ing. Hugo Naranjo y a todo el equipo que está presente y ha hecho posible esto, por supuesto, también, al Departamento Vial del municipio. Este barrio contará además, con Iluminación Led, contenedores ploteados con el nombre del barrio, cordones cunetas recuperados y pintados, el cartel en el ingreso con el nombre y mapa del mismo y, hemos limpiado el terreno que está previsto para un espacio verde y vamos a trabajar al respecto. Por ello, les pido el compromiso de ustedes, por un barrio limpio y ordenado, ya no habrá inseguridad, no vendrá nadie extraño al barrio, para que de esa forma evitemos los flagelos en el barrio. Este es el inicio, si Dios quiere, de una primera etapa de cinco barrios ya planificados para su urbanización, trabajados con proyectos, aprobados en el Concejo Deliberante, en Asuntos Municipales de la Provincia y demás. Así que este tipo de obras es para ustedes queridos vecinos”.

    El intendente y la Gobernadora también recorrieron el avance de obra de la Plaza de Las Américas, que cuenta con un moderno diseño y se convertirá en uno de los pulmones verdes y recreativos más importante del sector noreste de la ciudad de Santa María.

    Finalmente, el acto central se realizó en la plaza principal “Manuel Belgrano”, allí el Intendente presentó la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos y la distribución de 70 contenedores que contemplan un total de 180 instalados en toda la ciudad. Durante el acto también se puso en funciones al nuevo delegado de Desarrollo Social, Sebastián Chocobar.

  • El Cine Móvil visitó Santa María y escuelas donde proyectó por primera vez

    El Cine Móvil visitó Santa María y escuelas donde proyectó por primera vez

    En la continuidad de su amplio itinerario por toda la provincia, el equipo del Cine Móvil de la Secretaría de Estado de Cultura visitó la localidad de San José, departamento Santa María esta semana, llegando a la Escuela N° 404 de La Quebrada, donde proyectó por primera vez.

    Con gran expectativa los esperaban los alumnos y docentes del establecimiento educativo, quienes durante la jornada del martes, pudieron disfrutar de una función extendida de cine que incluyó dos películas y un corto cinematográfico.

    En la oportunidad, los docentes agradecieron al organismo provincial de Cultura, y en particular a la Dirección de Industrias Culturales, impulsora de la actividad que despliega el Cine Móvil a lo largo del año en toda Catamarca, por posibilitar esta primera visita a la comunidad educativa de la escuela N° 404.

    Las funciones del Cine Móvil continuaron el miércoles en el marco de las actividades programadas por el 8° Encuentro de Escuelas de Período Especial Rural y las 1° Olimpíadas de Educación Física de Escuelas Primarias.

    Alumnos y docentes de los establecimientos educativos: N° 442 Agua Amarilla; 449 Los Cerrillos; 449 Anexo El Tesoro y 113 Paloma Yaco disfrutaron de más proyecciones de cine junto a los chicos de la recientemente visitada escuela N° 404 de La Quebrada, quienes también se sumaron ese día al resto de los espectadores.

    Hoy, en el dique El Jumeal

    Este jueves 13 de diciembre, a las 20.30, en el marco del exitoso ciclo “Cine Bajo las Estrellas”, comenzarán las funciones gratuitas en el anfiteatro natural del dique El Jumeal, donde cada jueves la Secretaría de Estado de Cultura pondrá a disposición de los espectadores una amplia grilla de títulos de producción nacional.

    En el Parque de los Niños

    El cine también llegará este domingo 16 de diciembre para toda la familia, a través de una nueva función gratuita del ciclo “Cine bajo las estrellas”, que dará inicio a las 19.30, en el Parque de los Niños (Av. Venezuela).

    Las proyecciones desplegadas a través de los dos equipos del CINE MOVIL de Cultura, se extenderán hasta fines del presente año y continuarán durante los meses de enero y febrero de 2019. 

  • Murió un motociclista anoche en Santa María al chocar con un caballo

    Murió un motociclista anoche en Santa María al chocar con un caballo

    Anoche, a las 21:00, en la avenida Islas Malvinas S/Nº de la Ciudad de Santa María, Leonel Escudero (24), circulaba en una motocicleta Zanella 150 y embistió a un animal equino. El joven sufrió lesiones graves y fue asistido por personal médico del Hospital Regional Dr. Luis Alberto Vargas, produciéndose su deceso mientras era trasladado al nosocomio, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Departamental Santa María.

  • Se realizará una nueva edición del Festival de Doma y Folklore en Santa María

    Se realizará una nueva edición del Festival de Doma y Folklore en Santa María

    Este sábado 24 y domingo 25 de noviembre, en el departamento Santa María, se llevará a cabo la XX° edición del Festival Nocturno de Doma, Tradición y Folclore, un evento único en su tipo, del que surgirán los jinetes que representarán a Catamarca en la vecina provincia de Córdoba.

    En el predio de la Agrupación de Gauchos Santa María, se realizará la Clasificación final de los jinetes, en las diferentes categorías, que luego representarán a nuestra provincia en el Festival Nacional e Internacional de Doma y Folklore de Jesús María 2019, en Córdoba.

    La presente edición del Festival Nocturno de Doma, Tradición y Folclore de Santa María organizada por la Agrupación de Gauchos Santa María, con el auspicio del municipio santamariano, fue declarada de INTERÉS CULTURAL por la Secretaría de Estado de Cultura Catamarca, en virtud de la relevancia de un encuentro cultural tradicional que matiza diversas propuestas vinculadas con la música, las artesanías, doma y gastronomía.

    Desde la organización del festival anticiparon que para la edición 2018 del festival de doma, se dispondrá de una primera jornada el sábado desde las 21.30, y una segunda el domingo a partir del mediodía, en el predio de la agrupación.

    Son 38 los jinetes que competirán por un lugar en la próxima edición del prestigioso Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María (Córdoba).

    Los relatos de la doma estarán a cargo del reconocido Daniel Fazi, animador oficial del Festival de Jesús María.

    Escenario musical

    El XX Festival Nocturno de Doma, Tradición y Folclore en Santa María también contará con el segmento musical que tendrá en su escenario a artistas locales, y que el domingo cerrará con la presentación del grupo Los Cuatro Cantores del Alba y sus Mariachis, una banda de música cumbia, ballets folclóricos, entre otros artistas locales y nacionales.

    La entrada al festival tendrá un costo de $100, y también se dispondrá la venta de comidas regionales a precios accesibles. 

  • Santa María: Dos pumas ingresaron al domicilio de un vecino

    Santa María: Dos pumas ingresaron al domicilio de un vecino

    En Chañar Punco, a siete kilómetros de la ciudad de Santa María, dos de estos felinos sorprendieron a uno de los vecinos en horas de la madrugada, y suponen que se aproximan al vecindario en busca de agua, porque el río se encuentra seco.

    Según el relato de Gustavo, su perro advirtió la presencia de estos animales pero no llegaron a enfrentarse, y dio a conocer que en las últimas semanas se perdieron algunas cabras y animales domésticos, que probablemente hayan sido atacados por los pumas.

  • Santa María: golpeó a su ex mujer y le robó el auto

    Santa María: golpeó a su ex mujer y le robó el auto

    Tras una ardua persecución, los efectivos policiales lograron aprehender a un hombre y recuperar el automóvil sustraído.

    A través de una denuncia penal radicada a las 7.50 de hoy por una mujer de 34 años, efectivos de la Comisaría Departamental Santa María tomaron conocimiento de que su expareja, un hombre de 45 años, oriundo de la Provincia de Jujuy, quien tendría una orden de restricción hacia su persona, se hizo presente en su domicilio y la habría agredido físicamente, causándole lesiones que demandaron la asistencia de profesionales médicos del Hospital Zonal Dr. Luis Alberto Vargas, para luego sustraerle su automóvil Chevrolet Sónic Ltz, de color gris.

    Asimismo, horas más tarde, el sujeto regresó al pasaje Álvaro Macías S/Nº de la Ciudad de Santa María, donde también habría agredido con un cuchillo a otro hombre de 39 años, provocándole lesiones en el rostro, por lo que fue trasladado en un vehículo particular a un nosocomio de esta Ciudad Capital, como así también ocasionó daños materiales en una peluquería ubicada en la calle Belgrano al 500, para luego emprender la fuga a bordo del rodado sustraído.

    A las 13.50, el personal policial interviniente observó al hombre en avenida Virgen del Valle S/Nº, y al notar éste la presencia policial, emprendió la huída. Por razones que se tratan de establecer, terminó chocando contra un árbol para luego intentar embestir a un Oficial Principal y a un Sargento de Policía, no logrando su cometido. Finalmente fue interceptado en la localidad de Lampacito, donde los efectivos procedieron a su aprehensión y al secuestro de un machete, un cuchillo y del rodado en cuestión. Sobre el caso tomó intervención la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Carlos Laureano Contreras, quien impartió las medidas a seguir, en tanto que los damnificados y los efectivos policiales radicaron la denuncia penal correspondiente en la base de la Seccional contra el sujeto de apellido Moreno, de 45 años.

    Cabe mencionar que si vos o alguna mujer que conocés sufre violencia de género comunicate al 144, es una línea telefónica nacional gratuita que brinda contención, información y asesoramiento.

  • Santa María será sede del encuentro del NOA y Provincial de Enoturismo

    Santa María será sede del encuentro del NOA y Provincial de Enoturismo

    Desde mañana jueves 8, y por el término de dos días, se realizará en Santa María el 1° Encuentro de NOA y 2° Encuentro Provincial de Enoturismo, un evento destinado a conocer las herramientas de gestión, planificación, calidad e innovación turística y productiva orientado a potenciar el desarrollo de la actividad.

    El mismo se realizará en las instalaciones de Hotel de Turismo “Cielos del Oeste” de 9.00 a 18.00 y contará con la presencia del Intendente de Santa María, CPN Juan Pablo Sánchez, la Secretaria de Turismo de Catamarca, Mlga. Natalia Ponferrada, y la Lic. Ana Cornejo, del Ministerio de Turismo de Salta, y dará continuidad a los trabajos realizados en materia Enoturística el pasado mes de agosto en Fiambalá.

    En la oportunidad, disertarán el Enólogo Walter Bressia sobre la “Reconversión Vitivinícola y el Enoturismo en Argentina”, luego trabajara el Panel NOA con los representantes de las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y Catamarca siendo modelador Rodrigo Lemos del COVIAR, terminando la primera jornada con una charla sobre ¿Cómo crear productos Enoturísticos?, a cargo de Leticia Fragapane del COVIAR.

    El viernes, en tanto, se producirán distintas visitas a bodegas santamarianas como son la de El Esteco, Chañar Punco, Prelatura y La Soledad.

    Cronograma del Encuentro Provincial de Enoturismo.

    Qué es el Enoturismo

    El Enoturismo o turismo enológico es un tipo de turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas. Se relaciona con el turismo gastronómico, y con el turismo cultural dependiendo del carácter histórico o artístico de la industria vinícola en la zona como patrimonio industrial.

    También se han desarrollado tratamientos de belleza y salud basados en vinos, denominado vinoterapia. El enoturismo ofrece a las bodegas la posibilidad de promocionar el origen de sus productos, y pueden disponer de espacio para venta o posibilidades de ofrecer una cata.

  • URGENTE: Tres muertes en dos accidentes de tránsito

    URGENTE: Tres muertes en dos accidentes de tránsito

    El más reciente se produjo esta noche, pasadas las 23 horas, en la Avenida Circunvalación, donde una mujer identificada como Rosa Macías, fue arrollada por un vehículo.

    Por otra parte, esta tarde a las 18,30 horas se produjo otro siniestro vial fatal en la localidad de San José, departamento Santa María, donde el conductor de un automóvil Fiat Palio en el que viajaba una familia, perdió el control y terminó volcando a un costado de la Banquina. En este caso murieron una mujer y un bebé de meses.

    Se trata de Jonathan Busi (29), que viajaba en compañía de su pareja Silvana Acosta (32) y su beba de ochos meses de vida, identificada como Candelaria Busi, todos oriundos de la localidad de Belén, quienes perdieron la vida en el accidente. El conductor fue trasladado al nosocomio con heridas leves. En el lugar trabajaron, efectivos de la Comisaría Departamental de San José (Santa María), Bomberos Voluntarios y de Sanidad de esa localidad, bajo las directivas de la fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial a cargo de Carlos Contreras.

    En el caso ocurrido en Avenida Circunvalación,  la joven motociclista Rosa Macías perdió la vida al ser arrollada en la Ruta Nacional Nº 33, en el empalme con Ruta Nacional Nº 38, en Sumalao (Valle Viejo). Según trascendió de fuentes policiales, la víctima habría caído de una moto en movimiento, para luego ser atropellada por un vehículo que transitaba por ese cruce, cuyo conductor se dio a la fuga. 

  • La próxima semana se realizará la reconstrucción del crimen del locutor en Santa María

    La próxima semana se realizará la reconstrucción del crimen del locutor en Santa María

    Se trata del joven Agustín Lagoria Luna, de 24 años de edad, quien murió en agosto pasado. El fiscal de la ciudad de Santa María, Carlos Contreras, ya ultimó todos los detalles para que en los próximos días se lleve adelante esta medida, en el marco de la causa que tiene a una persona imputada de «Homicidio preterintencional». El trámite ordenado por el funcionario judicial, según expresó, es porque necesita de manera urgente aclarar varios puntos del expediente, entre ellos, conocer cómo ocurrió el hecho. 

    En las próximas también se le tomará declaración a la médica forense que trabajó en el caso, a pedido de la representante de la querella.

    Recordemos que, a las pocas horas de ocurrido el crimen, fue detenido un amigo de la víctima. Según la informaron de fuentes policiales y judiciales, las pericias realizadas en el lugar del hecho, los testimonios reunidos, entre otros elementos, confirmaron que el joven Agustín Lagoria Luna cayó desde una altura de 3 metros y murió tras ser empujado por una persona con la que había mantenido una discusión.

    El individuo fue identificado como Pedro Gonzalo Nieva (23) y era uno de los cinco arrestados (tres hombres y dos mujeres) tras el hallazgo del cuerpo. Las contradicciones en los testimonios ofrecidos por ellos, fue fundamental para determinar cómo ocurrieron los hechos. Ahora, se viene la etapa de reconstrucción.

    por último, cabe recordar que la médica forense ahora citada nuevamente a declarar, constató el deceso, y la autopsia realizada indicó que presentaba una sola lesión en el cráneo provocada por una caída. Pero lo extraño para los investigadores era que el cuerpo se encontraba boca arriba mientras que la lesión se encontraba en la parte posterior de la cabeza. El deceso del joven causó gran conmoción porque era un conocido locutor recibido en la provincia de Tucumán, e hijo de un funcionario municipal.

  • Esclarecieron cuatro robos en Santa María

    Esclarecieron cuatro robos en Santa María


    Un joven de apellido Luna fue aprendido luego de caer de un techo colindante al Banco Nación en Santa María el fin de semana pasado, donde había intentado ingresar sufriendo fracturas en una de sus piernas, la policía logró descubrir que el mismo había sido el autor de varios ilícitos al encontrar en su domicilio varios elementos denunciados como robados